• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de la implementación del módulo Sales & Distribution del sistema ERP SAP R/3 en una empresa comercializadora : estudio de caso

Cuba Legua, Cynthia Giuliana 24 November 2011 (has links)
La presente tesis presenta un diseño de implementación del módulo Sales & Distribution del ERP SAP R/3 en una empresa comercializadora peruana importante en el sector, esta tesis muestra el análisis y diagnóstico de los procesos principales de la Distribución considerándose la venta y los traslados entre centros de la misma empresa, también se analiza el funcionamiento interno del Centro de Distribución como la estructura organizativa y los sistemas informáticos involucrados. En base a dicho análisis se establecen mejoras en los procesos de distribución apoyados también en el empleo de la herramienta informática SAP R/3 que integra la información optimizando la toma de decisiones en los niveles operativos, tácticos y estratégicos. La tesis tiene como objetivo general evaluar, diagnosticar y diseñar los procesos de expedición en la empresa en estudio de modo que ésta pueda responder rápidamente a los cambios en el negocio teniendo la información correcta en el momento correcto. Adicionalmente tiene como objetivo específico diseñar el módulo Sales & Distribution del Sistema ERP SAP R/3 para lograr la integración de la información y la automatización de los procesos con el fin de optimizar y mejorar el desempeño de la empresa en la Cadena de Suministro. El trabajo desarrollado en esta tesis permite configurar toda la información necesaria para introducirla al sistema SAP, con el fin de activar el módulo relacionado a la expedición y lograr un mejor flujo de materiales e información en los procesos de distribución. Con la propuesta presentada en esta tesis se mejora la información para la toma de decisiones, el cumplimiento en la entrega a los clientes internos y externos, así mismo se reduce el recorrido, se mejora la utilización del recurso humano y se aprovecha el sistema informático en toda su magnitud. / Tesis
2

Customizacion del Open Source Openbravo ERP en una Pyme comercializadora del Perú: Proceso de compras y ventas

Supo Orihuela, Luis Alberto January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica y adapta una herramienta Enterprise Resource Planning (ERP) Open Source a una PYME del sector comercial para que brinde apoyo a los procesos de compras y ventas; la investigación se centra en las PYMES debido a la importancia que poseen actualmente estas ya que representan más del 98% de todas las empresas existentes en el Perú, creando empleo alrededor del 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) y genera riqueza en más de 45% del Producto Bruto Interno (PBI). La investigación se centra en la identificación de la herramienta ERP Open Source más adecuada para que luego en conjunto con la identificación de un conjunto de requerimientos comunes dentro de una PYME del sector comercial adaptarla para que se constituya en una potente herramienta dentro de la gestión de la empresa, para hacer esto posible se hará uso de la metodología que propone el ERP seleccionado teniendo en cuenta ciertas modificaciones que vayan de acuerdo al enfoque del estudio. Además se pretende también lograr que todo el soporte tecnológico que conlleve el uso de un ERP esté basada en software libre. Finalmente se espera que al finalizar la investigación se obtenga una herramienta ERP que apoye de manera adecuada a cualquier PYME peruana del sector comercial en los procesos de compras y ventas. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio en una entidad financiera, basado en la ISO 22301

Rázuri Espinoza, Anthony Joel January 2019 (has links)
Desarrolla la implementación de un sistema de gestión de continuidad del negocio (SGCN) basado en la ISO 22301, en una entidad financiera, con el objetivo de demostrar que este sistema permitirá a la organización estar preparada para hacer frente a situaciones adversas que pongan en riesgo la consecución de sus objetivos. En el capítulo I, se describe la importancia y la necesidad que tienen las empresas en la actualidad de contar con un SGCN, asimismo se describen los objetivos del presente trabajo de investigación. En la siguiente etapa (capítulo II), se describen los antecedentes que ha tenido el tema de continuidad del negocio y como ha ido evolucionando a lo largo del tiempo; por otra parte, se detallan conceptos claves, tales como análisis de impacto, gestión de riesgos, auditoría, entre otros. Es importante mencionar que estos conceptos deben ser de conocimiento para poder implementar este sistema. La etapa del diseño de la investigación (capítulo IV), considera tres sub etapas, en la primera se realiza un análisis pre implementación, que consiste en identificar las brechas que tiene la organización con respecto al tema de continuidad del negocio; en la segunda sub etapa se realiza la implementación propiamente, que consiste en realizar un análisis de impacto para identificar los principales productos de la organización, los procesos que soportan estos productos, las principales amenazas que podrían ocasionar la paralización temporal o permanente de las operaciones de las organización y los planes para mitigar dichas amenazas; y finalmente la tercera sub etapa está referida a la mejora continua, que consiste en realizar evaluaciones periódicas tales como auditorías, que permitan identificar debilidades en el sistema, con el objetivo de corregirlas oportunamente. Finalmente, en los dos últimos capítulos (V y VI), se muestran los resultados obtenidos luego de la implementación del SGCN en la organización, asimismo se describen algunas recomendaciones que pueden ser tomadas para estudios posteriores. / Tesis
4

Motor de reservas descentralizado dirigido al sector hostelero del norte de España

Cavero Alvarado, Kirtley Rogelio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una solución web práctica, eficiente y sobre todo de bajo coste en su implementación, para aquellos establecimientos del sector hostelero que quieran ofrecer sus servicios en internet. Esta solución es un motor de reservas muy potente, fácil de integrar y administrar. Consta de dos partes, una de administración o gestión y otra de reservas o uso público. Para realizar una aplicación de este tipo es necesario, en primer lugar, identificar el problema o la necesidad de crearla y luego construir un marco teórico adecuado, en donde se integren los componente más idóneos, que permitan una integración fuerte con la plataforma tecnológica usada para el desarrollo de la misma. Para conseguir este fin iniciamos con una etapa de levantamiento de requerimientos, en donde determinamos el estado actual del sistema. Luego detectamos los principales problemas, por último diseñamos una solución teórica para cada una de ellas, en donde se refleje la interacción de todos los procesos. A continuación presenta toda la documentación necesaria en cuanto al análisis, implementación y puesta en marcha, del sistema informático antes mencionado, así como también información adicional y relevante para su construcción. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Solución tecnológica de integración de sistemas de información de ventas y ERP utilizando una arquitectura SOA-ESB para una empresa de transporte

Angeles Castro, Alan Luis, Quispe Chuquispuma, Lenin Einsten January 2013 (has links)
Expone acerca de una organización dedicada a brindar servicios de trasporte ferroviarios a turistas y públicos. La organización forma parte un grupo de empresas de capitales peruanos Crosland - Inca Rail. La organización actualmente posee un sistema para la planificación de los recursos empresariales (ERP) llamado SAP Bussines Suite, que da soporte a los procesos de finanzas, controlling, logística, ventas y recursos humanos, además cuenta con un sistema legado llamado SAMI (sistema Administrativo Modular Integrado), desarrollado en la tecnología .NET de Microsoft, los cuales interactúan entre sí manualmente, a través de archivos de texto y/o envió de email. La integración actual de las aplicaciones en la organización genera diversos problemas, principalmente retraso en las operaciones debido a la demora en solución de problemas de integración, duplicidad de datos, riesgo alteración de los datos y alto costo de integración de las aplicaciones. El presente informe presenta una propuesta para solucionar este problema que impacta en los procesos operacionales de la empresa, considerando la integración con los otros sistemas de las empresas del grupo y planes de futuras adquisiciones de sistemas. La identificación del problema y los requerimientos de la empresa nos llevó a plantear una solución de integración empresarial, un Bus de Servicios Empresariales (ESB, Enterprise Service Bus). Como alternativas de solución se presenta a dos productos: SAP NetWeaver Process Integration e IBM WebSphere Message Broker para identificar cómo efectivamente uno de ellos puede implementar y soportar una arquitectura orientada a servicios (SOA) y cumplir con la integración empresarial que necesita la organización. Para el producto seleccionado se propone un plan de acción para su propuesta de solución y los criterios de aceptación que deben ser tomados en cuenta para la solución. / Trabajo de suficiencia profesional
6

Diseño de la implementación del módulo Sales & Distribution del sistema ERP SAP R/3 en una empresa comercializadora : estudio de caso

Cuba Legua, Cynthia Giuliana 24 November 2011 (has links)
La presente tesis presenta un diseño de implementación del módulo Sales & Distribution del ERP SAP R/3 en una empresa comercializadora peruana importante en el sector, esta tesis muestra el análisis y diagnóstico de los procesos principales de la Distribución considerándose la venta y los traslados entre centros de la misma empresa, también se analiza el funcionamiento interno del Centro de Distribución como la estructura organizativa y los sistemas informáticos involucrados. En base a dicho análisis se establecen mejoras en los procesos de distribución apoyados también en el empleo de la herramienta informática SAP R/3 que integra la información optimizando la toma de decisiones en los niveles operativos, tácticos y estratégicos. La tesis tiene como objetivo general evaluar, diagnosticar y diseñar los procesos de expedición en la empresa en estudio de modo que ésta pueda responder rápidamente a los cambios en el negocio teniendo la información correcta en el momento correcto. Adicionalmente tiene como objetivo específico diseñar el módulo Sales & Distribution del Sistema ERP SAP R/3 para lograr la integración de la información y la automatización de los procesos con el fin de optimizar y mejorar el desempeño de la empresa en la Cadena de Suministro. El trabajo desarrollado en esta tesis permite configurar toda la información necesaria para introducirla al sistema SAP, con el fin de activar el módulo relacionado a la expedición y lograr un mejor flujo de materiales e información en los procesos de distribución. Con la propuesta presentada en esta tesis se mejora la información para la toma de decisiones, el cumplimiento en la entrega a los clientes internos y externos, así mismo se reduce el recorrido, se mejora la utilización del recurso humano y se aprovecha el sistema informático en toda su magnitud.

Page generated in 0.1109 seconds