• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valor predictivo del sistema de vigilancia epidemiológica de neumonía asociada a ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional Lambayeque durante los años 2014-2016

Sandoval Loconi, Maria Elena de los Milagros, Sime Diaz, Jesus Maria January 2019 (has links)
La vigilancia epidemiológica es un instrumento que permite identificar las oportunidades de prevención y apoyar la mejora continua en la calidad de atención de la salud. La neumonía asociada al ventilador (NAV) está bajo vigilancia debido a su alta prevalencia y mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Diversos estudios concluyen en una baja sensibilidad y escasa correlación entre el diagnóstico clínico y el reporte de vigilancia, que dificulta el cumplimiento de los propósitos de la salud pública. El objetivo fue evaluar el valor predictivo del sistema de vigilancia epidemiológica de NAV en la UCI del Hospital Regional Lambayeque, 2014-2016. Materiales y métodos: diseño: estudio observacional transversal descriptivo. Población: historias clínicas de los pacientes diagnosticados como NAV en la UCI del Hospital Regional de Lambayeque reportados al sistema de vigilancia epidemiológica durante el periodo 2014-2016. Muestra: estudio tipo censal e incluye 69 historias clínicas de los pacientes reportados por el sistema de vigilancia. Variables principales: neumonía asociada a ventilador, lugar de intubación y ventilación, radiografía de tórax, esputo purulento. Análisis de datos: estadística descriptiva: medidas de tendencia central, dispersión y frecuencias. Resultados: el valor predictivo positivo fue de 61,2%. Conclusiones: el sistema de vigilancia presentó un bajo valor predictivo positivo comparado con otros estudios. / Tesis
2

Valor predictivo del sistema de vigilancia epidemiológica de neumonía asociada a ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional Lambayeque durante los años 2014-2016

Sandoval Loconi, Maria Elena de los Milagros, Sime Diaz, Jesus Maria January 2019 (has links)
La vigilancia epidemiológica es un instrumento que permite identificar las oportunidades de prevención y apoyar la mejora continua en la calidad de atención de la salud. La neumonía asociada al ventilador (NAV) está bajo vigilancia debido a su alta prevalencia y mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Diversos estudios concluyen en una baja sensibilidad y escasa correlación entre el diagnóstico clínico y el reporte de vigilancia, que dificulta el cumplimiento de los propósitos de la salud pública. El objetivo fue evaluar el valor predictivo del sistema de vigilancia epidemiológica de NAV en la UCI del Hospital Regional Lambayeque, 2014-2016. Materiales y métodos: diseño: estudio observacional transversal descriptivo. Población: historias clínicas de los pacientes diagnosticados como NAV en la UCI del Hospital Regional de Lambayeque reportados al sistema de vigilancia epidemiológica durante el periodo 2014-2016. Muestra: estudio tipo censal e incluye 69 historias clínicas de los pacientes reportados por el sistema de vigilancia. Variables principales: neumonía asociada a ventilador, lugar de intubación y ventilación, radiografía de tórax, esputo purulento. Análisis de datos: estadística descriptiva: medidas de tendencia central, dispersión y frecuencias. Resultados: el valor predictivo positivo fue de 61,2%. Conclusiones: el sistema de vigilancia presentó un bajo valor predictivo positivo comparado con otros estudios.
3

Antibiotic prophylaxis for ventilator-associated pneumonia in pediatric patients with moderate to severe traumatic brain injury in a hospital in Lima, Peru

Chira Alarcon, Patricia Fiorela, Romaña Castillo, Natalia 30 April 2021 (has links)
Introduction: This study evaluates the use of antibiotic prophylaxis for prevention and development of ventilator associated pneumonia (VAP) in pediatric patients with moderate to severe traumatic brain injury (TBI) in order to promote best practices and use the appropriate resources. Methods: A retrospective cohort study of all pediatric patients, between 1 and 18 years, who were admitted and had moderate or severe TBI diagnosis at the Pediatric Emergency Hospital, Lima-Peru. Results: One hundred and forty-five patients with diagnosis of traumatic brain injury (TBI), who received mechanical ventilation for at least 48 hours, were evaluated. We obtained an incidence density of 44.60/1000 ventilator days. No relationship was found between antibiotic prophylaxis and the development of VAP. Likewise, it was found that performing oral hygiene with chlorhexidine reduces the risk of developing VAP by 45% (p = 0.03, CI 0.33-0.95).In addition, the presence of purulent secretions (IC 2.23-11.45), solid (, IC 1.67-11.34) or dense ( IC 2.91-16.75) has a 3, 5 and 6 times higher risk of ventilator-associated pneumonia, respectively. Conclusions: Antibiotic prophylaxis did not show to have a positive effect on the prevention of ventilator associated pneumonia; However, other measures such as oral hygiene with chlorhexidine were associated with reducing the risk of developing VAP. The proportion of patients who received antibiotic prophylaxis was 81 (55.6%) and the incidence density of VAP found in the study is within the standards found in the available literature. Furthermore, the type of discharge was identified as a predictor of increased risk of ventilator-associated pneumonia. Even more studies focused on this population are required. / Introducción: Se evaluará el uso de antibióticos profilácticos para prevenir el desarrollo de neumonía asociada a ventilador (NAV) en la población pediátrica admitida con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano (TEC) moderado a grave. Métodos: Se realizó un estudio cohorte retrospectivo de todos los pacientes pediátricos, entre 1 y 18 años, que fueron admitidos con diagnóstico TEC moderado o grave y estuvieron con ventilación mecánica más de 48 horas en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima-Perú. Resultados: Ciento cuarenta y cinco pacientes con TEC y que recibieron ventilación mecánica fueron evaluados. Se encontró una densidad de incidencia de neumonía asociada a ventilador (NAV) de 44.60/1000 días de ventilador. No se encontró relación entre la profilaxis antibiótica y el desarrollo de NAV. Asimismo, se obtuvo que la realización de higiene oral con clorhexidina disminuye en 45% el riesgo de desarrollar NAV (IC 0.33-0.95). Además, la presencia de secreciones purulentas (IC 2.23-11.45), sólidas (IC 1.67-11.34) o densas (IC 2.91-16.75) tiene 3, 5 y 6 veces más riesgo de neumonía asociada a ventilador, respectivamente. Conclusiones: La profilaxis antibiótica no mostró tener un efecto positivo en la prevención de neumonía asociada a ventilador; sin embargo, otras medidas como la higiene oral con clorhexidina sí estuvieron asociadas disminuyendo el riesgo de desarrollar NAV. La proporción de pacientes que recibieron profilaxis antibiótica fue 81 (55.6%) y la densidad de incidencia de NAV encontrada en el estudio se encuentra dentro de los estándares encontrados en la literatura disponible. Además, el tipo de secreción se identificó como un factor predictor de mayor riesgo de neumonía asociada a ventilador. Se requieren aún más estudios enfocados en esta población. / Tesis

Page generated in 0.1238 seconds