• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 12
  • 12
  • 10
  • 9
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores de riesgo para la Curva Plana de Crecimiento en niños de 6 meses a 2 años de edad

Valderrama Guevara, Alena Francisca January 2003 (has links)
INTRODUCCION: Existen múltiples estudios que indican, un síndrome con efectos generales en el comportamiento como resultado de la desnutrición en edades tempranas, la gestación podría ser el período más crítico. Las habilidades frecuentemente afectadas son el aprendizaje, las habilidades de negociación, la discriminación y las respuestas aprendidas, estas alteraciones serían el resultado directo de una restricción del crecimiento cerebral y no solamente por la desnutrición misma. Las investigaciones de laboratorio también sugieren alteraciones en la fisiología de los neurotransmisores. Hay evidencia que la suplementación nutritiva en la primera infancia produce mejora en el desarrollo y apoya la inclusión de la intervención nutricional en las políticas sociales de los países en vías de desarrollo. Los beneficios se dan cuando estos duran dos a tres años. El impacto después de períodos cortos, se muestra más en él área motora que en el área mental, en Bogota los niños demostraron mejorías a la edad de la iniciación escolar, en Cali demostraron un mejor desenvolvimiento escolar a la edad de 10 años. La performance de los tests psicoeducacionales fue significativamente mejor en adolescentes y jóvenes adultos que recibieron una alta carga energética y proteica en la primera infancia. Una adecuada nutrición en la primera infancia, favorece el empleo, una mayor productividad y un mayor acceso a ocupaciones mejor renumeradas. La situación actual del estado nutricional de los niños en el Perú es dramática. Según ENDES 2000, el 25.3% de niños menores de 5 años tienen desnutrición Crónica, esta cifra prácticamente no se ha modificado en los últimos 5 años. Estas cifras llegan a 40 % en la sierra rural y 32.4% en la selva rural, las cifras más bajas las tienen la costa urbana y lima metropolitana con 11.6% y 7.7 % respectivamente. Una de las razones por las que las cifras de desnutrición crónica no han variado es porque se privilegió la estrategia alimentaria, es decir la asistencia alimentaria sobre la estrategia no alimentaria como por ejemplo la estrategia de comunicación para cambios de comportamiento, entre otras. La desnutrición crónica se produce fundamentalmente antes de los 2 años de edad y los principales factores identificados son: bajo peso al nacer, lactancia artificial o lactancia mixta, alimentación complementaria inadecuada, hábitos alimentarios inadecuados, déficit en el saneamiento básico, falta de acceso a servicios de salud, enfermedades agudas a repetición como infecciones respiratorias agudas y básicamente diarreas. El objetivo para la reducción crónica en el Perú debe ser el de la prevención del mismo y no la recuperación de los niños que la padecen, y además prevenirla antes de los dos años de edad. La carencia de alimentos no es la única causa que produce la desnutrición crónica esta se produce fundamentalmente antes de los dos años y se inicia con disminución en la ganancia ponderal. Por ello nos propusimos investigar: ¿Cuáles eran los factores de riesgo para la curva plana de crecimiento en niños de 6 meses a 2 años de edad de familias pobres de Lima Perú?. Esta Investigación fue realizada en el consultorio externo de Pediatría del Centro de salud Laura Rodríguez Dulanto del distrito de Comas, zona urbano marginal de la ciudad de Lima. OBJETIVO: Identificar factores de riesgo para la curva plana de crecimiento en niños de 6 meses a 2 años, que asisten al consultorio externo de pediatría del Centro de Salud Laura Rodríguez Dulanto del distrito de Comas. JUSTIFICACIÓN: El Perú se encuentra en un proceso dirigido a disminuir la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, investigaciones que contribuyan a este tema son necesarias.
2

Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007

Barba Torres, Horacio Homero January 2008 (has links)
El presente estudio titulado: “Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria nacional de crecimiento y desarrollo de niño sano del centro de salud Fortaleza 2008”, tuvo como objetivo determinar las características de la alimentación que recibe el niño de seis meses a un año con déficit en la curva ponderal. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 220 niños de 6 meses a 1 año con problemas nutricionales que acudían al C.S. Fortaleza en el curso del año. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple estando conformada por 67 niños. La técnica que se utilizo fue la entrevista – encuesta, el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron que de 67 (100%), 57 (85.1%) posee características de la alimentación en forma adecuada y 10 (14.9%) inadecuadas. Con respecto a la cantidad de la alimentación de 67 (100%), 39 (58.2%) niños reciben de manera adecuada y 28 (41.8%) inadecuada. Acerca de la frecuencia de la alimentación de 67 (100%), 53 (79.1%) niños lo reciben inadecuadamente y 14 (20.9%) de forma adecuada. Sobre la consistencia de la alimentación de 67 (100%), 63 (94.0%) lo reciben de manera inadecuada y 4 (6%) de forma adecuada. En cuanto a la interacción de la madre o encargada de la alimentación con el niño de 67 (100%), 60 (89.6%) se realiza de manera inadecuada y 7 (10.4%) es de forma adecuada. En cuanto a las practicas de higiene en la alimentación que tiene la madre o cuidadora del niño, de 67 (100%), 51 (76.1%) presentan practicas de higiene adecuadas y 16 (23.9%) lo realizan de forma inadecuada. / -- This study entitled "the characteristics of the food it receives the child from six months to one year with deficits at the curb weight in C.S. Fortaleza 2008”. Was aimed at determining the characteristics of the food it receives the child from six months to one year with deficits at the curb weight. The study is level application, quantitative, cross-sectional method. The population was made up of 220 children aged 6 months to 1 year with nutritional problems that came to CS Fortaleza in the year. The sample was selected by simple random probability sampling to be composed of 67 children. The technique that was used was the interview - survey, the instrument a standard form questionnaire. The results were that of 67 (100%), 57 (85.1%) possesses characteristics of food in an appropriate manner and 10 (14.9%) inadequate. With regard to the amount of food for 67 (100%), 39 (58.2%) children receive adequate and 28 (41.8%) inadequate. About the frequency of feeding 67 (100%), 53 (79.1%) children receive inappropriately and 14 (20.9%) in an appropriate manner. On the consistency of feeding 67 (100%), 63 (94.0%) are trained in an inappropriate manner and 4 (6%) in a timely manner. As for the interaction of the mother or in charge of feeding the child of 67 (100%), 60 (89.6%) were conducted improperly and 7 (10.4%) is appropriate. With regard to hygiene practices in food that the mother or caregiver of the child, 67 (100%), 51 (76.1%) had adequate hygienic practices and 16 (23.9%) is done in an inappropriate manner.
3

Perfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002

Huerta Sáenz, Lina Paola January 2002 (has links)
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La monitorización del crecimiento infantil constituye una de las principales formas de asegurar el alcance del óptimo crecimiento. La estratificación de estos programas en función al riesgo sociobiológico podría dirigir la monitorización hacia población infantil con mayor vulnerabilidad. El objetivo del estudio fue describir características del perfil sociobiológico materno y determinar si existía relación entre éste y la evolución del peso y talla de los infantes al año de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió los nacidos sanos en febrero del 2001 en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren(Callao) y sus respectivas madres. Los infantes incluidos en el estudio debían tener como mínimo tres controles en el PIAMCA. La primera fase del estudio fue descriptiva para el registro de las mediciones antropométricas de los infantes y la segunda fase cualitativa para estudiar las características sociales(10) y biológicas a través de entrevistas domiciliarias a las madres de los infantes que cumplieron el control anual. RESULTADOS: De los 110 nacidos sanos, sólo 32 acudieron hasta el año. Ninguno presentó crecimiento subnormal al año de vida, con relación a los patrones de referencia (NCHS). El 59% de ellos presentó enfermedades respiratorias. La prevalencia de LHE al sexto mes fue de 37,5%. La edad media de las madres fue 35 años. Más del 50% poseía grado de instrucción superior y eran procedentes de Lima o Callao. Las madres tenían máximo una NBI. El lugar de procedencia materno (Lima o Callao)influenció la evolución pondoestatural al año. CONCLUSIONES: Los hijos de madres procedentes del Callao, de mayor edad, mayor número de hijos vivos y menor número de NBI presentaron tendencia a sobrepeso. La asistencia irregular al programa de monitorización infantil fue frecuente.
4

Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada

García López, Nadia Elaine January 2008 (has links)
La madurez esquelética por lo general es usada como indicador para predecir el momento del pico máximo de crecimiento puberal, pero esta se ve influenciada por el género y por factores externos como el nutricional. Este estudio evaluó la influencia del estado nutricional en la edad del pico máximo de crecimiento puberal en 40 niñas y 54 niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada, entre los 9 y 15 años de edad. Para la evaluación del estado nutricional se empleo medidas antropométricas de talla y edad cronológica, en relación con valores determinados mediante percentiles de la CDC NCHS; y para la determinación de la madurez esqueletal se tomaron radiografías de la falange media y proximal del tercer dedo siguiendo el sistema de valoración de Tanner y Whiterhouse II. Tras el análisis estadístico mediante la prueba T de Student, se determinó un retraso muy significativo de 1.45 años sobre el promedio de ocurrencia en varones con desnutrición crónica, en las niñas no se encontró diferencias significativas entre ambos estados nutricionales, pudiendo atribuirse a una mejor capacidad fisiológica de protección ante estado de carencia nutricional.
5

Perfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002

Huerta Sáenz, Lina Paola January 2002 (has links)
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La monitorización del crecimiento infantil constituye una de las principales formas de asegurar el alcance del óptimo crecimiento. La estratificación de estos programas en función al riesgo sociobiológico podría dirigir la monitorización hacia población infantil con mayor vulnerabilidad. El objetivo del estudio fue describir características del perfil sociobiológico materno y determinar si existía relación entre éste y la evolución del peso y talla de los infantes al año de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió los nacidos sanos en febrero del 2001 en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren(Callao) y sus respectivas madres. Los infantes incluidos en el estudio debían tener como mínimo tres controles en el PIAMCA. La primera fase del estudio fue descriptiva para el registro de las mediciones antropométricas de los infantes y la segunda fase cualitativa para estudiar las características sociales(10) y biológicas a través de entrevistas domiciliarias a las madres de los infantes que cumplieron el control anual. RESULTADOS: De los 110 nacidos sanos, sólo 32 acudieron hasta el año. Ninguno presentó crecimiento subnormal al año de vida, con relación a los patrones de referencia (NCHS). El 59% de ellos presentó enfermedades respiratorias. La prevalencia de LHE al sexto mes fue de 37,5%. La edad media de las madres fue 35 años. Más del 50% poseía grado de instrucción superior y eran procedentes de Lima o Callao. Las madres tenían máximo una NBI. El lugar de procedencia materno (Lima o Callao)influenció la evolución pondoestatural al año. CONCLUSIONES: Los hijos de madres procedentes del Callao, de mayor edad, mayor número de hijos vivos y menor número de NBI presentaron tendencia a sobrepeso. La asistencia irregular al programa de monitorización infantil fue frecuente.
6

Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007

Barba Torres, Horacio Homero January 2008 (has links)
El presente estudio titulado: “Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria nacional de crecimiento y desarrollo de niño sano del centro de salud Fortaleza 2008”, tuvo como objetivo determinar las características de la alimentación que recibe el niño de seis meses a un año con déficit en la curva ponderal. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 220 niños de 6 meses a 1 año con problemas nutricionales que acudían al C.S. Fortaleza en el curso del año. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple estando conformada por 67 niños. La técnica que se utilizo fue la entrevista – encuesta, el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron que de 67 (100%), 57 (85.1%) posee características de la alimentación en forma adecuada y 10 (14.9%) inadecuadas. Con respecto a la cantidad de la alimentación de 67 (100%), 39 (58.2%) niños reciben de manera adecuada y 28 (41.8%) inadecuada. Acerca de la frecuencia de la alimentación de 67 (100%), 53 (79.1%) niños lo reciben inadecuadamente y 14 (20.9%) de forma adecuada. Sobre la consistencia de la alimentación de 67 (100%), 63 (94.0%) lo reciben de manera inadecuada y 4 (6%) de forma adecuada. En cuanto a la interacción de la madre o encargada de la alimentación con el niño de 67 (100%), 60 (89.6%) se realiza de manera inadecuada y 7 (10.4%) es de forma adecuada. En cuanto a las practicas de higiene en la alimentación que tiene la madre o cuidadora del niño, de 67 (100%), 51 (76.1%) presentan practicas de higiene adecuadas y 16 (23.9%) lo realizan de forma inadecuada. / This study entitled "the characteristics of the food it receives the child from six months to one year with deficits at the curb weight in C.S. Fortaleza 2008”. Was aimed at determining the characteristics of the food it receives the child from six months to one year with deficits at the curb weight. The study is level application, quantitative, cross-sectional method. The population was made up of 220 children aged 6 months to 1 year with nutritional problems that came to CS Fortaleza in the year. The sample was selected by simple random probability sampling to be composed of 67 children. The technique that was used was the interview - survey, the instrument a standard form questionnaire. The results were that of 67 (100%), 57 (85.1%) possesses characteristics of food in an appropriate manner and 10 (14.9%) inadequate. With regard to the amount of food for 67 (100%), 39 (58.2%) children receive adequate and 28 (41.8%) inadequate. About the frequency of feeding 67 (100%), 53 (79.1%) children receive inappropriately and 14 (20.9%) in an appropriate manner. On the consistency of feeding 67 (100%), 63 (94.0%) are trained in an inappropriate manner and 4 (6%) in a timely manner. As for the interaction of the mother or in charge of feeding the child of 67 (100%), 60 (89.6%) were conducted improperly and 7 (10.4%) is appropriate. With regard to hygiene practices in food that the mother or caregiver of the child, 67 (100%), 51 (76.1%) had adequate hygienic practices and 16 (23.9%) is done in an inappropriate manner.
7

Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada

García López, Nadia Elaine January 2008 (has links)
La madurez esquelética por lo general es usada como indicador para predecir el momento del pico máximo de crecimiento puberal, pero esta se ve influenciada por el género y por factores externos como el nutricional. Este estudio evaluó la influencia del estado nutricional en la edad del pico máximo de crecimiento puberal en 40 niñas y 54 niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada, entre los 9 y 15 años de edad. Para la evaluación del estado nutricional se empleo medidas antropométricas de talla y edad cronológica, en relación con valores determinados mediante percentiles de la CDC NCHS; y para la determinación de la madurez esqueletal se tomaron radiografías de la falange media y proximal del tercer dedo siguiendo el sistema de valoración de Tanner y Whiterhouse II. Tras el análisis estadístico mediante la prueba T de Student, se determinó un retraso muy significativo de 1.45 años sobre el promedio de ocurrencia en varones con desnutrición crónica, en las niñas no se encontró diferencias significativas entre ambos estados nutricionales, pudiendo atribuirse a una mejor capacidad fisiológica de protección ante estado de carencia nutricional.
8

Nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que tienen las madres de niños menores de un año de edad, que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo C.S Villa San Luis, San Juan de Miraflores, 2013

Meza Flores, Mercedes Kiyomi Del Pilar January 2014 (has links)
El presente estudio titulado tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre Estimulación Temprana que tienen las madres de niños de 0 a 12 meses de edad, que acuden al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud Villa San Luis en el distrito de San Juan de Miraflores. La estimulación temprana tiene como finalidad, desarrollar al máximo y potencializar las funciones cerebrales del niño de 0 a 12 meses de edad mediante el juego y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. La madre tiene la tarea de estimular a diario a su niño y ha de ser orientada por el personal de Enfermería para poder hacerlo adecuadamente. Al ser la estimulación realizada por la madre un factor importante para su desarrollo se decide realizar el presente estudio de investigación, el cual es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, con método descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 100 madres que asistieron con sus niños de 0 a 12 meses de edad al Programa de Crecimiento y Desarrollo, la muestra se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico. La técnica para la recolección de datos fue la entrevista y el instrumento un cuestionario validado con juicio de expertos. Los resultados fueron que del 100%(100) de madres, el 69%(69) presentaron conocimiento medio, y 31%(31) presentaron conocimiento bajo. La mayoría 84%(84) de madres realizan prácticas adecuadas de estimulación temprana . Asimismo con respecto a las practicas según el área de desarrollo se tiene que en el área motora la gran mayoría 80%(80) de madres, coloca al bebé boca abajo para que levante la cabeza y fortalezca la musculatura de los niños; con respecto al área coordinación se tiene que la gran mayoría 80%(80) de las madres juega con sus niños a arrugar papel y aplaudir, con respecto a el área lenguaje se tiene que la mayoría imita los sonidos del bebé, además con relación a el área social la principal actividad que realizaban la mayoría de madres era arrullar al niño durante la lactancia e incentivar la interacción con otros niños. Por lo que se concluye que la mayoría de madres de niños de 0 a 12 meses de edad, que acuden al servicio de CRED, del C. S. Villa San Luis, tienen nivel de conocimiento “medio” y realizan prácticas adecuadas sobre estimulación temprana. Palabras claves: Nivel de conocimientos y prácticas sobre Estimulación temprana, Crecimiento y Desarrollo.
9

Maduración ósea y dental en pacientes en crecimiento puberal

Uchima Koecklin, Karin Harumi January 2010 (has links)
El presente estudio evaluó radiografías panorámicas y carpales de 150 historias clínicas de 64 pacientes de sexo masculino y 86 de sexo femenino atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Departamento de Estomatología del Hospital Central de la FAP, entre los 8 y 17 años de edad. Se evaluó la maduración ósea de huesos de mano y muñeca utilizando el método de Tanner y Whitehouse II determinando la curva de crecimiento puberal, y los estadios de maduración dental de los caninos, primeros premolares, segundos premolares y segundos molares mandibulares del lado izquierdo utilizando el método de Demirjian. Se utilizó la prueba de correlación de Spearman para determinar la relación entre la maduración ósea y dental, encontrándose una alta correlación significativa para odos los dientes, siendo la más alta para el canino mandibular izquierdo (r=0,815) y la más baja para el segundo molar inferior izquierdo (r=0,629). En el pico de crecimiento puberal, se encontró el estadio G en mayor porcentaje para caninos, primeros molares y segundos molares en ambos sexos, mientras que para el segundo molar, el estadio G para el sexo masculino y el estadio F para el sexo femenino. La edad promedio del pico máximo de crecimiento puberal fue a los 11,03 años para el sexo femenino y a los 12,48 años para el sexo masculino. / Maduración esquelética / --- This study evaluated panoramic and carpal radiographs of 150 medical records of 64 male patients and 86 female patients from the Orthodontic Service of the Dentistry Department of the FAP Central Hospital, between 8 and 17 years old. It was evaluated the skeletal maturation of hand and wrist bones using the Tanner and Whitehouse II method, determining the pubertal growth curve, and the stages of dental maturation of the canines, first premolars, second premolars and mandibular second molars of the left side using the Demirjian method. The Spearman correlation test was used to determine the relationship between dental and skeletal maturation, and a high significant correlation was found for all teeth, the highest for the left mandibular canine (r = 0.815) and the lowest for the second lower left molar (r = 0.629). In the pubertal growth spurt, stage G was found for the canines, first premolars and second premolars for both sexes, while the second molar was in stage G for males and stage F for females. The average age of pubertal growth peak was 11,03 years for females and 12,48 years for males.
10

Aplicación del programa de control crecimiento y desarrollo en niños menores de cinco años, y la percepción de sus madres usuarias en el Centro de Salud de Tumán, Lambayeque

Albinez Pérez, Diana Elizabeth, García Ipanaqué, Luisa Isabel, Avalo Castillo de Huamán, Laura Cecilia 06 March 2018 (has links)
Este trabajo es una investigación cualitativa que identifica las características de atención del Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en niños y niñas menores de cinco años, en el Centro de Salud de Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, e interpreta la percepción, valoración y expectativas de las madres usuarias que asisten a dicho establecimiento. Las autoras obtuvieron información mediante la entrevista no estructurada, interactuando con grupos focales y realizando la observación directa. Las enfermeras del servicio y una muestra de madres participantes constituyeron la principal fuente de información para el estudio. Los resultados han permitido poner en evidencia que el Programa en el establecimiento de salud de tipo I-3 de Tumán se viene implementando sin considerar los estándares de la Norma Técnica del CRED, emitida por el MINSA el 2010, en relación con frecuencia, tiempo, recursos y calidad de los controles. Las madres participantes perciben el servicio como deficiente. La información obtenida ha permitido proponer estrategias de intervención centradas en una mejor aplicación del Programa. En tanto, y como parte de nuestro aporte a la Gerencia Social, los hallazgos, conclusiones y estrategias planteadas serán presentados a las autoridades sanitarias locales para que evalúen y mejoren la implementación de su servicio. / Tesis

Page generated in 0.054 seconds