• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Niñez y pobreza : el caso de los niños de la calle de Huacho (1999-2001)

Verástegui Gonzales, Norma Concepción January 2007 (has links)
La presente investigación trata sobre la problemática socioeconómica y cultural de los niños de la calle en la ciudad de Huacho en el período 1999-2001. El problema se ubica en el contexto de la pobreza y la extrema pobreza que se vive en nuestro país, además de dar cuenta de las políticas sociales que se aplicaron en dicha situación. Uno de los aspectos más dramáticos de la prolongada situación de crisis que aflige al país es la penosa situación económica, social y cultural por la que atraviesan los niños de la calle, que se han convertido, desde hace un buen tiempo, en parte del paisaje urbano donde reina la miseria y el abandono familiar o institucional; en consecuencia, están marginados y excluidos de la modernidad, sobreviven a duras penas en las calles de Lima y de otras ciudades del interior del país. Un último informe de las Naciones Unidas sobre la infancia señala que la quinta parte de la población del mundo vive en condiciones de pobreza extrema, además se indica la preocupante cifra de mil millones de pobres absolutos que carecen de las condiciones básicas para sobrevivir. Ellos no tienen acceso a la educación, al empleo, a la salud, al agua potable; se ven obligados por las transnacionales a sobrellevar el presente, a destruir su hábitat y, por lo tanto, su futuro. Observamos que el problema se agudiza a medida que los niños de la calle crecen y superviven en una sociedad excluyente que los margina de los beneficios que pueda brindar esta sociedad.
2

Niñez y pobreza : el caso de los niños de la calle de Huacho (1999-2001)

Verástegui Gonzales, Norma Concepción January 2007 (has links)
No description available.
3

Evaluación diagnóstica de la línea de acción educadores de calle durante los años 2009 al 2013 y propuesta de mejora de la gestión del programa Yachay

Carranza López, Paquita Micaela, Cóndor Neyra, Lizbeth Alicia 10 March 2022 (has links)
La presente tesis presenta como título “Evaluación Diagnóstica de la línea de acción Educadores de Calle durante los años 2009 al 2013 y propuesta de mejora de la gestión del Programa Nacional Yachay.” ya que en el plano nacional y mundial el trabajo infantil está siendo abordado por los gobiernos, la Iglesia, las instituciones privadas, la sociedad civil y otras instituciones involucradas, generando opciones que buscan dar sostenibilidad y desarrollo de los niños y niñas. De acuerdo con la propuesta de Propuesta general LLachay (2012); refiere que el estado Peruano consciente de esta problemática en el año 1993 junto con el Banco Internacional de Desarrollo y UNICEF, implementa el Programa de Educadores de Calle, que a pesar de incesantes recortes presupuestales, se mantuvo vigente y actualmente forma parte de la política de Estado, que ha creado el Programa Nacional Yachay, para abordar la problemática del trabajo de los niñas, niños y adolescentes en el Marco de la Política de Erradicación del trabajo infantil y de protección al adolescente trabajador. (Propuesta General LLachay: 2012); En ese sentido, se plantea el siguiente objetivo general: Identificar los factores positivos y negativos de la línea de acción educadores de calle (hoy Yachay), durante el periodo 2009 al 2013, y los objetivos específicos son Conocer las características de la Política y Programa de Educadores de Calle (hoy Yachay), Conocer las características de implementación y gestión del programa educadores de calle, Conocer el proceso y los mecanismos de incidencia para incorporación del programa en la agenda pública y, finalmente Formular una propuesta de gestión para la mejora de la línea de acción Educadores de Calle (Hoy Yachay). Por tanto los hallazgos encontrados en la presente tesis se fundamentan en la recolección de información documentaria, entrevistas al personal del Equipo Técnico y finalmente encuestas a NNAT´s pertenecientes al Programa, Educadores de Calle y personal del Equipo Técnico. En tal sentido nuestro análisis y propuesta, tomado como base el círculo de la política, demuestra que existieron factores positivos y negativos que intervinieron para la creación del Programa Yachay y que estos factores influirán para el sostenimiento del Programa a través del tiempo.

Page generated in 0.1048 seconds