• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Piececitos de niños : una investigación sobre la dimensión afectiva de la moral en niños y niñas de 4 años

Castillo Montalba, Catalina January 2013 (has links)
“Piececitos de Niños”, es una investigación que se basa en la propuesta de una dimensión afectiva en la moral de niños y niñas de 4 años, que permite fundamentar la participación en la vida moral y la apertura de su estudio, a través del descubrimiento del sentimiento de la compasión, que se manifiesta mediante el diálogo entre las teorías psicológicas, históricas y filosóficas sobre la niñez, complementada con actividades realizadas en un jardín infantil. Se parte por la premisa de diferenciar los conceptos de niñez e infancia, el primero como etapa de la vida, y el segundo como un modo de relacionarse con el mundo, este cambio permite ubicarse en una nueva disposición para captar la moral, y las dimensiones que se disponen para ella, nutriéndose luego, de elementos de la afectividad (sentimientos, emociones y sensaciones) que permiten observar la forma relacional y subjetiva, en que los niños y niñas se desenvuelven en esta etapa de desarrollo vital. El uso de los conceptos de todas las teorías anteriores, como la filosofía con niños y niñas, la bioética, la ética y la psicología, transforman en esta investigación, en un trabajo con mirada interdisciplinaria, que sin poder adentrarse en la complejidad de cada una, ha rescatado los conceptos fundamentales de cada cual, para poder formar una base de trabajo, donde se puede abrir espacio al debate y análisis de ellas, para llegar a la conclusión más integra y matizada sobre la dimensión moral en la etapa de la niñez, que se identifica como su ampliación para las disciplinas humanísticas.
2

Aportes de la fenomenología para una comprensión de la infancia: una lectura de la experiencia de filosofar con niños y niñas

Herrera Herrera, Simón January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
3

La alteridad como punto de partida de una práctica transformadora de la educación

Araya Sepúlveda, Blanca Sofía January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El título de este trabajo, La alteridad como punto de partida de una práctica transformadora de la educación, contiene dos nociones que sustentan el desarrollo del texto: las nociones de alteridad y de transformación educativa. Comencemos revisando la primera:¿qué es la alteridad? Este concepto es propio de la filosofía de Emmanuel Lévinas y su significación tiene relación con la experiencia de la otredad: la presencia del Otro humano, de su rostro, es clave en el seno de una subjetividad ética. La perspectiva levinasiana es absolutamente rupturista con la mayor parte de la tradición filosófica occidental pues supone una deconstrucción radical de la noción tradicional del yo (cogito) y de todas sus determinaciones como identidad, autonomía y poder. En su lugar, reformula el significado de “sujeto” o “subjetividad” para reescribirla en clave ética. El sujeto levinasiano implica procesos de subjetivación complejos y articulados, en los que el momento “heterónomo” del impacto del otro es constitutivo y primero. La filosofía de Lévinas es una filosofía de la intersubjetividad. Ella significa un abandono de la centralidad de la categoría de Mismo (ego, mónada, conciencia, Dasein) y la reivindicación o preponderancia del Otro (alteridad, prójimo, infinito) que, lejos de suprimir la subjetividad, la reorienta y la reescribe, como ya se ha dicho, en clave ética.
4

Desarrollo del pensamiento crítico a partir de un taller de filosofía para niñas

Mendiola Rodriguez, Flavia 16 September 2019 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de un taller de filosofía para niñas en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes de 6to de primaria, de entre 10 y 13 años (M=11.07; DE=0.39), de una escuela pública. Para ello, se realizó un diseño cuasi-experimental pretest-postest con un grupo experimental y un grupo control. Las estudiantes del grupo experimental participaron de un taller de filosofía para niñas, mientras que las estudiantes del grupo control no recibieron ningún tratamiento. Se aplicó un cuestionario, elaborado específicamente para la investigación, antes y después de la ejecución del taller. A modo de triangulación, se analizaron cualitativamente las respuestas del grupo experimental. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el pensamiento crítico entre el grupo que participó del taller y aquel que no participó en él, en favor del grupo experimental. Específicamente, se encontraron diferencias significativas en la dimensión de Multiperspectividad, mas no en las dimensiones de Planteamiento de problemas ni de Escepticismo reflexivo. Los resultados cualitativos permitieron ampliar la comprensión de los resultados cuantitativos. La investigación aporta evidencia en favor de la aplicación de talleres de filosofía para niños con relación al desarrollo del pensamiento crítico, no obstante se identificaron condiciones necesarias para que los talleres sean más efectivos. Finalmente, se discuten las limitaciones del estudio, así como sugerencias para futuras investigaciones. / The present study was aimed to evaluate the effects of a philosophy workshop for girls on promoting the development of critical thinking in 6th grade public elementary school female student’s between 10 and 13 years old (M = 11.07, SD = 0.39). To achieve this aim, a pre-test-posttest quasi-experimental design was carried out with an experimental group and a control group. The students of the experimental group participated in a philosophy workshop for girls, while the students in the control group did not receive any treatment. A questionnaire was prepared specifically for the research and applied before and after the execution of the workshop. In order to triangulate the quantitative information, the responses of the experimental group were analyzed qualitatively. Significant differences were found between the group that participated in the workshop and the one that did not participate in it, in favor of the experimental group. Specifically, significant differences were found in the Multi-perspectivity dimension, but not in the dimensions of Problem Posing or Reflective Skepticism of crititcal thinking. Qualitative data served to broaden the understanding of the quantitative data. The results provide evidence in favor of the application of philosophy workshops for children in relation to the development of critical thinking, although necessary conditions were identified so that the workshops could be more effective. Finally, the limitations of the study are discussed, as well as suggestions for future research.

Page generated in 0.0653 seconds