• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de los medios y materiales didácticos y el rendimiento académico de los alumnos de la asignatura filosofía y ética de la Universidad César Vallejo sede Lima Norte- periodo 2012-I

Ocaña Fernandez, Yolvi January 2012 (has links)
Determina el grado de influencia de uno de los procesos de la enseñanza aprendizaje como son los medios y materiales didácticos, con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad César Vallejo. Es una investigación de tipo correlacional y de diseño no experimental y transversal. Encuentra que no existe influencia entre los medios y materiales didácticos y el rendimiento académico. Se halla un valor p =0.000 < 0.05. La utilización de materiales utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Ética, en la Universidad César Vallejo, son los documentos impresos y manuscritos (las separatas, folletos, periódicos, mapas, planos, libros), los materiales audiovisuales e informáticos (los videos, TV, CD, USB) y otros materiales que el alumno pueda manipular (los materiales didácticos, cartón, cartulina, papel corrugado, instrumental diverso de cada especialidad).
2

La filosofía y el pensamiento crítico desde un enfoque pragmático: el caso de su aplicación en la educación superior en Lima

Bolo Romero, Karla Mavel, Bolo Romero, Karla Mavel January 2017 (has links)
Determina si la lectura de textos filosóficos en el curso de “Pensamiento Crítico y Prospectivo” influye de manera positiva en el desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico y pensamiento prospectivo de los alumnos de I ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la una universidad de Lima. Es una investigación de tipo explicativa, de diseño experimental, de nivel cuasi experimental, de enfoque cuantitativo y de corte longitudinal. Es explicativa o causal porque permite establecer un antes y un después de la aplicación de textos filosóficos en la educación superior en Lima. El instrumento utilizado es el test de Cloze, el mismo que fue aplicado a manera de pre y post test. La prueba estadística que permitió evaluar la consistencia interna es la KR20, pues la información corresponde a respuestas dicotómicas. Para efectos de realizar la comparación de las puntuaciones obtenidas con la ejecución del pre test y test se evaluó el cumplimiento de supuesto de normalidad y homocedasticidad de los datos. Para evaluar la normalidad se utilizó la prueba Kolmogorov Smirnov y para evaluar la homocedasticidad se utilizó la prueba Levene. Finalmente, para evaluar resultados no paramétricos se utilizó la prueba de Mann Whitney. / Tesis
3

Desarrollo del pensamiento crítico a partir de un taller de filosofía para niñas

Mendiola Rodriguez, Flavia 16 September 2019 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de un taller de filosofía para niñas en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes de 6to de primaria, de entre 10 y 13 años (M=11.07; DE=0.39), de una escuela pública. Para ello, se realizó un diseño cuasi-experimental pretest-postest con un grupo experimental y un grupo control. Las estudiantes del grupo experimental participaron de un taller de filosofía para niñas, mientras que las estudiantes del grupo control no recibieron ningún tratamiento. Se aplicó un cuestionario, elaborado específicamente para la investigación, antes y después de la ejecución del taller. A modo de triangulación, se analizaron cualitativamente las respuestas del grupo experimental. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el pensamiento crítico entre el grupo que participó del taller y aquel que no participó en él, en favor del grupo experimental. Específicamente, se encontraron diferencias significativas en la dimensión de Multiperspectividad, mas no en las dimensiones de Planteamiento de problemas ni de Escepticismo reflexivo. Los resultados cualitativos permitieron ampliar la comprensión de los resultados cuantitativos. La investigación aporta evidencia en favor de la aplicación de talleres de filosofía para niños con relación al desarrollo del pensamiento crítico, no obstante se identificaron condiciones necesarias para que los talleres sean más efectivos. Finalmente, se discuten las limitaciones del estudio, así como sugerencias para futuras investigaciones. / The present study was aimed to evaluate the effects of a philosophy workshop for girls on promoting the development of critical thinking in 6th grade public elementary school female student’s between 10 and 13 years old (M = 11.07, SD = 0.39). To achieve this aim, a pre-test-posttest quasi-experimental design was carried out with an experimental group and a control group. The students of the experimental group participated in a philosophy workshop for girls, while the students in the control group did not receive any treatment. A questionnaire was prepared specifically for the research and applied before and after the execution of the workshop. In order to triangulate the quantitative information, the responses of the experimental group were analyzed qualitatively. Significant differences were found between the group that participated in the workshop and the one that did not participate in it, in favor of the experimental group. Specifically, significant differences were found in the Multi-perspectivity dimension, but not in the dimensions of Problem Posing or Reflective Skepticism of crititcal thinking. Qualitative data served to broaden the understanding of the quantitative data. The results provide evidence in favor of the application of philosophy workshops for children in relation to the development of critical thinking, although necessary conditions were identified so that the workshops could be more effective. Finally, the limitations of the study are discussed, as well as suggestions for future research.
4

La transformación de la filosofía en América Latina para la época actual

Casquier Ortiz, Jesús Rodomiro January 2017 (has links)
Analiza el impacto de las nuevas tecnologías con respecto a la formación de la sociedad. Busca comprender si las tecnologías realmente han transformado los diversos ámbitos de la vida y si por tal motivo, se requiere modificar la filosofía para que se pueda adaptar a esta nueva época de cambios. Analiza el rol del hombre y su transformación a lo largo de la historia hasta la época actual, donde predominan las nuevas tecnologías pero no una filosofía de la tecnología propiamente reconocida, así como el determinismo tecnológico y la idea de una tecnología autónoma. Para ello se debe tener en cuenta al hombre en el tiempo y, con ello, a la antropología del hombre junto al humanismo. Considera que se debe desarrollar ideas en torno a las interacciones que se dan entre los seres humanos. Formula las pautas acerca de la relación que se ha dado históricamente entre las personas y sus grupos socioculturales, para luego poder situar el encuentro con “el otro” en la época actual. Analiza el surgimiento de la idea de interculturalidad como un desafío para el desarrollo de una autentica práctica filosófica en Latinoamérica. Determina la idea de la filosofía, por lo cual se reflexiona sobre la naturaleza del pensamiento filosófico, el objeto de la filosofía y, en especial, la función de la filosofía en la época actual donde. Aborda el valor de las humanidades para el ser humano, así como la importancia de la filosofía vinculándola con la enseñanza, en tanto pensamos que se requiere analizar las prácticas pedagógicas y el desarrollo de la enseñanza de la filosofía para construir una teoría y práctica filosófica que esboce la constitución del campo de la Filosofía de la Educación para el beneficio del continente Latinoamericano. / Tesis
5

Diálogo filosófico para el desarrollo del pensamiento crítico en educación inicial

Aguilar Ccahuana, Keiko Shakira 18 May 2021 (has links)
La presente investigación acción se orienta en torno a la pregunta de investigación ¿De qué manera se promueve el desarrollo del pensamiento crítico en niños de cinco años en una I.E. pública de Apurímac en la modalidad de educación no presencial? Para responder a esta interrogante, se ha planteado como hipótesis de acción “El diálogo filosófico favorece el desarrollo del pensamiento crítico en niños de cinco años en una I.E. pública de Apurímac en la modalidad de educación no presencial.” De acuerdo al propósito de investigación, este estudio posee un alcance directo en todos los participantes como son los niños y niñas del grupo etario señalado, cuyos efectos trascenderían hacia sus familias y al entorno social cercano debido a que el pensamiento crítico es una capacidad que aporta en la construcción de un juicio responsable respecto a un determinado contexto. En esa línea, los hallazgos obtenidos se reflejan en que los niños y niñas pasaron de un nivel de inicio a uno de logro esperado, de acuerdo a los indicadores establecidos en la escala de valoración del pensamiento crítico que contemplan las seis habilidades características de este tipo de pensamiento. Asimismo, en el proceso indagatorio, se resalta una de la pregunta como eje central que promueve el trabajo de las otras cinco herramientas del diálogo filosófico, la cual permitió el desarrollo de la investigación y el logro de los objetivos propuestos. / This action research is oriented around the research question, in what way is the development of critical thinking promoted in five-year-old children in an I.E. public of Apurímac in the modality of non-face-to-face education? To answer this question, it has been proposed as an action hypothesis “Philosophical dialogue favors the development of critical thinking in five-year-old children in an I.E. public of Apurímac in the modality of non-face-to-face education. " According to the research purpose, this study has a direct reach in all the participants, such as the children of the indicated age group, whose effects would transcend towards their families and the close social environment because critical thinking is a capacity that contributes in the construction of a responsible judgment regarding a certain context. In this line, the findings obtained are reflected in the fact that the boys and girls went from a starting level to one of expected achievement, according to the indicators established in the critical thinking assessment scale that includes the six characteristic skills of this type thinking. Likewise, in the investigation process, one of the question is highlighted as the central axis that promotes the work of the other five tools of philosophical dialogue, which allowed the development of the investigation and the achievement of the proposed objectives.
6

Sócrates Café: Diseño Gráfico y Filosofía Práctica para promover el desarrollo crítico en estudiantes de 4to y 5to año de secundaria en colegios de Lima y Callao

Montoya Solís, Jorge Luis 29 April 2021 (has links)
La ausencia de un curso de Filosofía en el currículo de educación básica peruana y la falta de un enfoque crítico-reflexivo son factores que repercuten en la formación del pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria. Por ello, es necesario reconsiderar la implementación metodologías para la enseñanza de filosofía que involucren el ejercicio de la dialéctica, y aborden un contenido teórico a través de estrategias de comunicación gráfica como las que tiene la disciplina del diseño gráfico. Ante esta situación se ha desarrollado el Proyecto Sócrates Café, una iniciativa educativa que pretende integrar las dinámicas de la Filosofía Práctica y los recursos visuales del Diseño Gráfico con el fin de generar una propuesta metodológica alternativa dirigida a estudiantes peruanos de entre 15 a 17 años. El proyecto fue validado con dos grupos de usuarios pertenecientes a cuarto y quinto año de secundaria respectivamente; a partir de estas experiencias se han identificado nuevos factores a tomar en cuenta en la elaboración de un proyecto integral de enseñanza de filosofía que tanto la teoría como la práctica. / The absence of a Philosophy course in the Peruvian basic education curriculum and the lack of a critical-reflective approach are factors that affect the formation of critical thinking in secondary school students. For this reason, it is necessary to reconsider the implementation of methodologies for the teaching of philosophy that involve the exercise of dialectics, and address a theoretical content through graphic communication strategies such as those from graphic design. Faced with this situation, the Socrates Café Project has been developed, an educational initiative that aims to integrate the dynamics of Practical Philosophy and the visual resources of Graphic Design in order to generate an alternative methodological proposal aimed at Peruvian students between 15 and 17 years old. The project was validated with two groups of users belonging to the fourth and fifth year of high school respectively; from these experiences, new factors have been identified to take into account in the development of a comprehensive philosophy teaching project involving both theory and practice

Page generated in 0.1209 seconds