• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La gestión del cuidado : una investigación acción participativa con World Vision Perú (2012-2014) para construir un instrumento de protección de la niñez

Guzmán Chávez, Blanca Angelit 23 March 2016 (has links)
Se construyó un Instrumento de Gestión de la Protección de la Niñez (IGPN) por medio de una Investigación Acción Participativa (IAP), con World Vision Perú para responder a las preguntas claves: ¿qué tipo de instrumento o respuesta gerencial requerimos ante el problema de una PN que no responde adecuadamente al desafío de la situación alarmante y creciente de violencia contra la niñez? ¿qué conocimientos se obtienen de esta construcción? Participaron tres tipos de actores: los institucionales, los socios estratégicos (operadores formales y no formales de la protección) y los NNA. Las unidades de investigación estuvieron en comunidades rurales y urbanas en condición de pobreza de cinco regiones (Cusco, Ayacucho, Lima, La Libertad y Huancavelica), así como en las oficinas regionales y nacional de WVP. Duró dos años y medio (2012-2014) y se desarrolló en cuatro etapas: la previa que permitió tomar la decisión de investigar la PN; la primera en la que se decidió usar la IAP en su variante más radical (colaborativa) por la que los actores de WVP asumirían la conducción y participación en todas las fases de proceso, armar los equipos de investigación y hacer el primer planteamiento; la segunda en la que se desarrollaron talleres participativos nacional y regionales con procesos de análisis y diagnóstico situacional de la violencia y la PN y que terminó con el primer borrador del IGPN; la tercera en la que se armó el IGPN final con el aporte del análisis de los NNA y de los gerentes nacionales; y la posterior que se prolonga hasta la actualidad ya que la IAP es un proceso que continúa en nuevas vueltas de cambios y conocimientos. En esta última, WVP ha logrado publicar sus resultados y difundirlo en varias instancias así como aplicarlos en su estrategia, en tanto la investigadora externa ha logrado sustentarlo en diversos foros académicos. La ruta metodológica y la caja de herramientas se fueron elaborando conforme a las necesidades, con instrumentos especialmente elaborados o adaptados para su uso en talleres participativos de diagnóstico y de análisis de data. El IGPN construido contiene: diagnóstico situacional de la violencia contra los NNA y de la PN externa a la institución; y el diagnóstico gerencial y planteamiento de marco conceptual, lineamientos estratégicos y programáticos de la PN. Este IGPN recoge en su contenido el cambio paradigmático que experimentó la institución tanto en su comprensión de la violencia contra los NNA como de la PN. Su principal aporte es el paradigma holístico expresado en una concepción compleja de la violencia y su diagnóstico como una telaraña compleja multicausal. Concibe la PN como “cuidado con amor” y aterriza en cuatro lineamientos estratégicos que buscan abordar: todas las formas de violencia, el foco en la familia, el asocio con el Estado en los distintos ámbitos y con otros socios claves, y una cultura institucional que viven la protección. El proceso de construcción del IGPN permitió descubrir el potencial de la IAP para construir políticas con una visión integradora (capacidad técnica, legitimidad e institucionalidad) por medio de la aplicación de las tres columnas esenciales de la IAP: investigación, acción y participación. Se logró una versión IAP aplicable a la GS en general y de la PN en particular. El diseño logrado se constituye en una innovación metodológica potente para abordar procesos de cambio institucional en situaciones de alta complejidad e incertidumbre, con la participación de multiplicidad de actores formales y no formales, y aplicarlo a un desafío de envergadura como lo es la PN que responde al álgido y creciente problema de la violencia contra la niñez. Se desarrolló una nueva teoría de la participación en la que destaca el paradigma dialógico con la inclusión de los NNA como co-investigadores y co-gestores de su protección. En tanto IAP, la investigación ha permitido generar conocimientos gerenciales por medio de una transformación participativa. Dado su carácter de investigación ha permitido generar conocimiento acerca de cómo gerenciar la PN así como aportes conceptuales y diagnósticos sobre la violencia y la PN. Dado su carácter participativo ha levantado interrogantes y descubierto el paradigma “dialógico” y su aplicación a procesos investigativos y de construcción de políticas. Dado su carácter transformativo ha generado y tiene el potencial de seguir generando cambios en la comprensión y práctica de la Gerencia Social de Protección de la Niñez. El proceso permite ver las enormes dificultades que se requieren enfrentar cuando queremos construir cambios paradigmáticos sostenibles y señala algunas rutas para abordarlos. Además, abre una importante agenda de reflexión sobre el reto de construir abordajes “trans” en lo disciplinario, lo sectorial y lo generacional. / Tesis
2

El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más

Arriaga Ulloa, Paula Jessica 27 February 2017 (has links)
La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la adultez. El enfoque de desarrollo humano puede, sin duda, ayudar a cambiar esa visión limitada; no obstante, los estudios ahí disponibles sobre infancia se concentran principalmente en niñas y niños de 4 a 5 años y en menores en edad escolar, y aunque brindan elementos bastante valiosos, pero todavía sigue siendo complejo definir qué implica el desarrollo humano entre los 0 y los 3 años. Para contribuir al debate, la tesis presenta una propuesta renovada de la mirada de la primera infancia desde el enfoque de desarrollo humano, elaborada a partir del modelo de Capacidades en Evolución de Biggeri, Ballet y Comim (2011) y de la revisión de diversas disciplinas. Adicionalmente, incluye una constatación de puntos de encuentro y desencuentro entre la propuesta presentada y el diseño del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, seleccionado por su naturaleza, objetivos y funciones que van en línea con el tema planteado. Con ello, se busca analizar de manera más específica esta etapa de la vida y evaluar las mejores formas de seguir promoviendo su desarrollo; asimismo, aportar a investigaciones futuras sobre primera infancia y desarrollo humano, así como a la viabilidad de su aplicación en las políticas públicas. La propuesta coloca a la primera infancia más allá de la preparación para el futuro, y plantea que la ampliación de las capacidades y funcionamientos puede representar una forma de agencia en esta etapa, cuyo desarrollo depende también del fortalecimiento de su entorno más cercano (familiares, tutores), incluyendo además a la comunidad y al Estado. La formación y el aprendizaje no son exclusivos de la primera infancia, sino que están presentes a lo largo de la vida del ser humano. / Tesis
3

Usos y percepciones de los niños y niñas respecto a la laptop XO del programa "Una laptop por un niño"

Olivera Rodríguez, María Paz 10 September 2013 (has links)
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha venido ejecutando el programa Una laptop para cada niño, que tiene como objetivo la incorporación de computadoras portátiles en las aulas para incrementar el acceso a la información y la adquisición de habilidades relacionadas al uso de procesadores de texto y otros programas (Negroponte 2011: 6). El programa define su relevancia en el planteamiento que en el mundo actual hay una gran necesidad de acceder a la información, sobre todo, en los países más pobres del planeta. El objetivo de la investigación es conocer las percepciones y usos de los niños de la I.E. Huarangal y de la I.E. Guillermo Wagner de Cieneguilla con respecto a las laptop XO del programa Una Laptop por Niño. Con este propósito se realizó un trabajo de campo de un mes y medio de duración en las escuelas mencionadas en los que se recogió información sobre la manera cómo se integra al proceso educativo la laptop XO. Analizando la información en el marco de los planteamientos de diversos investigadores especialistas en TICs, específicamente, a partir de sus trabajos sobre la utilización de éstas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha corroborado la evaluación realizada por el BID, MINEDU y ONG peruana Grade en 2010, en el sentido que el programa Una Laptop por Niño no ha tenido resultados positivos en el Perú. El fracaso del programa en dos años de implementación se explicaría por razones de diverso carácter, que irían desde la falta de visión respecto a lo que es un programa, la limitada infraestructura a las que se enfrenta el programa, hasta los actores claves que no han sido tomados en cuenta. A partir de lo anterior, algunas de las conclusiones a las que llega el trabajo es que la laptop XO es utilizada de diferentes maneras por los niños beneficiarios de ambas escuelas. Estos usos dependen (1) de las condiciones físicas de la escuela; (2) del grado de información de los directores y profesores acerca del programa; y (3) de la opinión que ellos tengan del mismo. / Tesis
4

“Nadie te enseña a cuidar”: percepciones sobre el cuidado infantil de los operadores de servicios

Vilchez Romero, Lucia Carolina 26 January 2024 (has links)
Recibir un cuidado adecuado ha demostrado ser uno de los componentes necesarios para un adecuado desarrollo infantil temprano (OMS y UNICEF, 2018). En ese marco, se vienen diseñando y ejecutando intervenciones que apuntan a fortalecer a todo el Sistema de cuidado, compuesto por distintos actores además de las familias. Uno de los actores principales que compone este sistema, aunque poco estudiados, son los operadores que trabajan de una manera más directa con las familias. En este contexto, esta investigación pretende responder a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones sobre el sistema de cuidado infantil que tienen los operadores de servicios relacionados al cuidado infantil que incluyen a familias de entidades públicas y privadas? El propósito principal fue analizar las percepciones de operadoras de servicios, un grupo compuesto por operadoras de un PRONOEI, y el otro por operadoras de una ONG. El enfoque es cualitativo, de nivel descriptivo y tipo fenomenológico. Se entrevistó a las operadoras para recoger sus percepciones. Los resultados evidencian algunos dilemas que las cuidadoras tiene con respecto a su rol, como el nivel de cercanía que deben tener con las familias. Además, se encuentran diferencias entre las percepciones de los roles que madres y padres desempeñan en el cuidado, evidenciando algunos estereotipos de género. Este estudio muestra la complejidad que implican las percepciones de las operadoras y cómo esto, por medio de dinámicas de relación y poder que se establecen con las familias, podría llegar a impactar la efectividad de las intervenciones en beneficio del cuidado y el desarrollo infantil. / Receiving a nurturing care has proven to be one of the main components for an adequate early childhood development (OMS y UNICEF, 2018). In this framework, multiple interventions are being design and executed to strengthen the entire care system, made up of different actors in addition to families. One of the main actors that make up this system, although little studied, are the operators that work more directly with families. In this context, this research aims to answer the question: What are the perceptions of the child care system that service operators, from public and private entities, related to child care that includes families have? The main purpose was to analyze the perceptions of the service operators, one group made up of operators from a PRONOEI, and the other by operators from an NGO. The approach is qualitative, descriptive level and phenomenological type. The operators were interviewed to collect their perceptions. The results show some dilemmas that caregivers have regarding their role, such as the level of closeness they should have with families. In addition, there are differences between the perceptions of the roles that mothers and fathers play in care, evidencing some gender stereotypes. This study shows the complexity involved in the perceptions of the operators and how this, through the dynamics and power relationships that they established with the families, could impact the effectiveness of interventions for the benefit of child care and development.
5

La gestión del cuidado : una investigación acción participativa con World Vision Perú (2012-2014) para construir un instrumento de protección de la niñez

Guzmán Chávez, Blanca Angelit 23 March 2016 (has links)
Se construyó un Instrumento de Gestión de la Protección de la Niñez (IGPN) por medio de una Investigación Acción Participativa (IAP), con World Vision Perú para responder a las preguntas claves: ¿qué tipo de instrumento o respuesta gerencial requerimos ante el problema de una PN que no responde adecuadamente al desafío de la situación alarmante y creciente de violencia contra la niñez? ¿qué conocimientos se obtienen de esta construcción? Participaron tres tipos de actores: los institucionales, los socios estratégicos (operadores formales y no formales de la protección) y los NNA. Las unidades de investigación estuvieron en comunidades rurales y urbanas en condición de pobreza de cinco regiones (Cusco, Ayacucho, Lima, La Libertad y Huancavelica), así como en las oficinas regionales y nacional de WVP. Duró dos años y medio (2012-2014) y se desarrolló en cuatro etapas: la previa que permitió tomar la decisión de investigar la PN; la primera en la que se decidió usar la IAP en su variante más radical (colaborativa) por la que los actores de WVP asumirían la conducción y participación en todas las fases de proceso, armar los equipos de investigación y hacer el primer planteamiento; la segunda en la que se desarrollaron talleres participativos nacional y regionales con procesos de análisis y diagnóstico situacional de la violencia y la PN y que terminó con el primer borrador del IGPN; la tercera en la que se armó el IGPN final con el aporte del análisis de los NNA y de los gerentes nacionales; y la posterior que se prolonga hasta la actualidad ya que la IAP es un proceso que continúa en nuevas vueltas de cambios y conocimientos. En esta última, WVP ha logrado publicar sus resultados y difundirlo en varias instancias así como aplicarlos en su estrategia, en tanto la investigadora externa ha logrado sustentarlo en diversos foros académicos. La ruta metodológica y la caja de herramientas se fueron elaborando conforme a las necesidades, con instrumentos especialmente elaborados o adaptados para su uso en talleres participativos de diagnóstico y de análisis de data. El IGPN construido contiene: diagnóstico situacional de la violencia contra los NNA y de la PN externa a la institución; y el diagnóstico gerencial y planteamiento de marco conceptual, lineamientos estratégicos y programáticos de la PN. Este IGPN recoge en su contenido el cambio paradigmático que experimentó la institución tanto en su comprensión de la violencia contra los NNA como de la PN. Su principal aporte es el paradigma holístico expresado en una concepción compleja de la violencia y su diagnóstico como una telaraña compleja multicausal. Concibe la PN como “cuidado con amor” y aterriza en cuatro lineamientos estratégicos que buscan abordar: todas las formas de violencia, el foco en la familia, el asocio con el Estado en los distintos ámbitos y con otros socios claves, y una cultura institucional que viven la protección. El proceso de construcción del IGPN permitió descubrir el potencial de la IAP para construir políticas con una visión integradora (capacidad técnica, legitimidad e institucionalidad) por medio de la aplicación de las tres columnas esenciales de la IAP: investigación, acción y participación. Se logró una versión IAP aplicable a la GS en general y de la PN en particular. El diseño logrado se constituye en una innovación metodológica potente para abordar procesos de cambio institucional en situaciones de alta complejidad e incertidumbre, con la participación de multiplicidad de actores formales y no formales, y aplicarlo a un desafío de envergadura como lo es la PN que responde al álgido y creciente problema de la violencia contra la niñez. Se desarrolló una nueva teoría de la participación en la que destaca el paradigma dialógico con la inclusión de los NNA como co-investigadores y co-gestores de su protección. En tanto IAP, la investigación ha permitido generar conocimientos gerenciales por medio de una transformación participativa. Dado su carácter de investigación ha permitido generar conocimiento acerca de cómo gerenciar la PN así como aportes conceptuales y diagnósticos sobre la violencia y la PN. Dado su carácter participativo ha levantado interrogantes y descubierto el paradigma “dialógico” y su aplicación a procesos investigativos y de construcción de políticas. Dado su carácter transformativo ha generado y tiene el potencial de seguir generando cambios en la comprensión y práctica de la Gerencia Social de Protección de la Niñez. El proceso permite ver las enormes dificultades que se requieren enfrentar cuando queremos construir cambios paradigmáticos sostenibles y señala algunas rutas para abordarlos. Además, abre una importante agenda de reflexión sobre el reto de construir abordajes “trans” en lo disciplinario, lo sectorial y lo generacional. / Tesis
6

Usos y percepciones de los niños y niñas respecto a la laptop XO del programa "Una laptop por un niño"

Olivera Rodríguez, María Paz 10 September 2013 (has links)
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha venido ejecutando el programa Una laptop para cada niño, que tiene como objetivo la incorporación de computadoras portátiles en las aulas para incrementar el acceso a la información y la adquisición de habilidades relacionadas al uso de procesadores de texto y otros programas (Negroponte 2011: 6). El programa define su relevancia en el planteamiento que en el mundo actual hay una gran necesidad de acceder a la información, sobre todo, en los países más pobres del planeta. El objetivo de la investigación es conocer las percepciones y usos de los niños de la I.E. Huarangal y de la I.E. Guillermo Wagner de Cieneguilla con respecto a las laptop XO del programa Una Laptop por Niño. Con este propósito se realizó un trabajo de campo de un mes y medio de duración en las escuelas mencionadas en los que se recogió información sobre la manera cómo se integra al proceso educativo la laptop XO. Analizando la información en el marco de los planteamientos de diversos investigadores especialistas en TICs, específicamente, a partir de sus trabajos sobre la utilización de éstas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha corroborado la evaluación realizada por el BID, MINEDU y ONG peruana Grade en 2010, en el sentido que el programa Una Laptop por Niño no ha tenido resultados positivos en el Perú. El fracaso del programa en dos años de implementación se explicaría por razones de diverso carácter, que irían desde la falta de visión respecto a lo que es un programa, la limitada infraestructura a las que se enfrenta el programa, hasta los actores claves que no han sido tomados en cuenta. A partir de lo anterior, algunas de las conclusiones a las que llega el trabajo es que la laptop XO es utilizada de diferentes maneras por los niños beneficiarios de ambas escuelas. Estos usos dependen (1) de las condiciones físicas de la escuela; (2) del grado de información de los directores y profesores acerca del programa; y (3) de la opinión que ellos tengan del mismo.
7

El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más

Arriaga Ulloa, Paula Jessica 27 February 2017 (has links)
La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la adultez. El enfoque de desarrollo humano puede, sin duda, ayudar a cambiar esa visión limitada; no obstante, los estudios ahí disponibles sobre infancia se concentran principalmente en niñas y niños de 4 a 5 años y en menores en edad escolar, y aunque brindan elementos bastante valiosos, pero todavía sigue siendo complejo definir qué implica el desarrollo humano entre los 0 y los 3 años. Para contribuir al debate, la tesis presenta una propuesta renovada de la mirada de la primera infancia desde el enfoque de desarrollo humano, elaborada a partir del modelo de Capacidades en Evolución de Biggeri, Ballet y Comim (2011) y de la revisión de diversas disciplinas. Adicionalmente, incluye una constatación de puntos de encuentro y desencuentro entre la propuesta presentada y el diseño del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, seleccionado por su naturaleza, objetivos y funciones que van en línea con el tema planteado. Con ello, se busca analizar de manera más específica esta etapa de la vida y evaluar las mejores formas de seguir promoviendo su desarrollo; asimismo, aportar a investigaciones futuras sobre primera infancia y desarrollo humano, así como a la viabilidad de su aplicación en las políticas públicas. La propuesta coloca a la primera infancia más allá de la preparación para el futuro, y plantea que la ampliación de las capacidades y funcionamientos puede representar una forma de agencia en esta etapa, cuyo desarrollo depende también del fortalecimiento de su entorno más cercano (familiares, tutores), incluyendo además a la comunidad y al Estado. La formación y el aprendizaje no son exclusivos de la primera infancia, sino que están presentes a lo largo de la vida del ser humano.
8

La estrategia de suplementación con multimicronutrientes (MMN) y las implicancias sobre su consumo: el caso de la Microred de Salud en Concepción - Junín

Cardenas Orlandini, Aida Fe January 2018 (has links)
La prevalencia de anemia en niños durante la infancia temprana es un problema de salud pública que aqueja al país desde hace varios años; siendo este un problema con mayor presencia e impacto en las zonas rurales del país. Como respuesta a esta situación, el Estado peruano diseñó la estrategia de Suplementación con Multimicronutrientes (MMN) -dirigida a niños entre los 6 y 35 meses de edad- en el 2012, la cual se inició con un piloto que demostró que, al darse la suplementación, se pueden reducir los índices de anemia. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Salud (MINSA), consiste en la entrega de sobres con MMN listos para mezclar y consumirse con el plato más fuerte del día. Es así, que en el 2012 se decide implementar la estrategia a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de las acciones que se vienen dando; en la actualidad, las tasas de anemia infantil continúan siendo altas, llegando al 43.5% en los niños entre 6 y 36 meses (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2016). Asimismo, gracias a investigaciones realizadas por instituciones como el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y entrevistas con personas cercanas a esta intervención -como el investigador Fernando Bravo- se sabe que gran porcentaje de los beneficiarios no consume el MMN o que no lo hacen de la manera indicada, es decir, el fin principal del programa, no se está cumpliendo como debería. Por lo cual, la fase del monitoreo de la estrategia de Suplementación con MMN cobra importancia, ya que esta es la fase que permite establecer un sistema de seguimiento para el logro de objetivos en los proyectos y programas (Khandker, Gayatri B., & Hussain A., 2010), lo cual representa una oportunidad de mejora para esta estrategia. En tal sentido, la presente investigación busca conocer los mecanismos de monitoreo de la estrategia de Suplementación con MMN que favorecerían a que estos sean consumidos y los índices de anemia puedan disminuir. Para tal fin, se tomará como muestra la Microred de Salud de Concepción en la región Junín. Al final del desarrollo de la investigación, se espera tener como resultado una propuesta de mejora de la fase de monitoreo en función de las necesidades insatisfechas detectadas en los beneficiarios finales. / Tesis
9

La estrategia de suplementación con multimicronutrientes (MMN) y las implicancias sobre su consumo: el caso de la Microred de Salud en Concepción - Junín

Cardenas Orlandini, Aida Fe January 2018 (has links)
La prevalencia de anemia en niños durante la infancia temprana es un problema de salud pública que aqueja al país desde hace varios años; siendo este un problema con mayor presencia e impacto en las zonas rurales del país. Como respuesta a esta situación, el Estado peruano diseñó la estrategia de Suplementación con Multimicronutrientes (MMN) -dirigida a niños entre los 6 y 35 meses de edad- en el 2012, la cual se inició con un piloto que demostró que, al darse la suplementación, se pueden reducir los índices de anemia. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Salud (MINSA), consiste en la entrega de sobres con MMN listos para mezclar y consumirse con el plato más fuerte del día. Es así, que en el 2012 se decide implementar la estrategia a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de las acciones que se vienen dando; en la actualidad, las tasas de anemia infantil continúan siendo altas, llegando al 43.5% en los niños entre 6 y 36 meses (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2016). Asimismo, gracias a investigaciones realizadas por instituciones como el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y entrevistas con personas cercanas a esta intervención -como el investigador Fernando Bravo- se sabe que gran porcentaje de los beneficiarios no consume el MMN o que no lo hacen de la manera indicada, es decir, el fin principal del programa, no se está cumpliendo como debería. Por lo cual, la fase del monitoreo de la estrategia de Suplementación con MMN cobra importancia, ya que esta es la fase que permite establecer un sistema de seguimiento para el logro de objetivos en los proyectos y programas (Khandker, Gayatri B., & Hussain A., 2010), lo cual representa una oportunidad de mejora para esta estrategia. En tal sentido, la presente investigación busca conocer los mecanismos de monitoreo de la estrategia de Suplementación con MMN que favorecerían a que estos sean consumidos y los índices de anemia puedan disminuir. Para tal fin, se tomará como muestra la Microred de Salud de Concepción en la región Junín. Al final del desarrollo de la investigación, se espera tener como resultado una propuesta de mejora de la fase de monitoreo en función de las necesidades insatisfechas detectadas en los beneficiarios finales.

Page generated in 0.0871 seconds