• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis funcional de la notaría chilena

Peralta Fierro, Ximena January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El notario es un profesional que el Estado inviste como ministro de fe pública, cuya labor consiste en autentificar actos jurídicos, generando y resguardando la certeza jurídica. El propósito de este trabajo es realizar un análisis crítico del diseño institucional de la notaría chilena. Nos preguntamos en qué medida su caracterización es adecuada y eficiente para la provisión de certeza jurídica que tiene como propósito. Para eso, primero describimos en detalle su marco jurídico: las notarías son una actividad económica privada regulada y fiscalizada, por su significación pública; el notario es un profesional independiente pero nombrado y vigilado por el Estado, el cual también determina el mercado en que opera. En segundo lugar y en base a ello, desarrollamos los objetivos que el legislador persigue. Identificamos los beneficios y costos que integra este diseño, formando una inecuación que representa su cálculo ponderado. Esta ineacuación señala, a grandes rasgos, que la notaría chilena descansa en la siguiente ponderación: por medio de la provisión por un privado de esta función pública, ganamos en una cobertura adecuada, beneficio social directo, ahorro fiscal y la elección de sujetos idóneos para desempeñar el oficio, mientras que soportamos los costos respectivos de gasto en fiscalización, un sistema desintegrado y el riesgo de arbitrariedades. En tercer lugar, nos preguntamos críticamente por lo correcta que sea tal ponderación de beneficios y costos: ¿puede afirmarse que los supuestos del legislador se despliegan en la realidad? Mediante un análisis funcional, notamos que hay beneficios sobrevalorados y perjuicios subvalorados. Así, concluimos que el modelo de la notaría chilena carga con un importante déficit de diseño.

Page generated in 0.0503 seconds