• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra: identidades y lenguajes nuevos en la modernidad latinoamericana.

Cisterna Jara, Natalia January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Chilena e Hispanoamericana.
2

La estructura mítica del viaje del héroe en Cubagua y su relación con la nueva novela histórica

Suárez Pemjean, Rodrigo January 2006 (has links)
En este trabajo, nos ocuparemos de la novela Cubagua (1931), escrita por el autor e historiador venezolano Enrique Bernardo Núñez (1895 -1964) quien contribuyó a la reflexión sobre la historia y la identidad venezolana a través de numerosos artículos periodísticos, crónicas y biografías, además de su obra novelística. Cubagua es un relato construido por diversos discursos que confluyen dentro de la obra en una forma poco común para la época. Publicada en 1931, se adelanta en su técnica y en su contenido a las novelas del "boom" en cuanto al tratamiento del tiempo, la historia y el mito. Se acerca a los movimientos de vanguardia de la época, alejándose deliberadamente del sistema literario imperante, el criollismo, pero mantiene, al mismo tiempo, su centro en la problemática de la Conquista y la colonización de América Latina. De esta manera, Enrique Bernardo Núñez expresa un cuestionamiento a las formas tradicionales de narrar la historia de América Latina y propone una mirada desde la intrahistoria y el mito.
3

Cultura de masas en la Tia Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa

Jeria Conus, Jorge Alfredo January 2005 (has links)
El escritor Mario Vargas Llosa en La tía Julia y el escribidor (1977) ha realizado un arduo trabajo consistente en interrelacionar la literatura, o arte elevado, con la menospreciada cultura de masas o paraliteratura, logrando por medio de sus entes ficticios producir una contaminación que algunos críticos, entre ellos José Oviedo y Myrna Solotorevsky, han señalado como una de las características más sobresalientes que se desprenden de la lectura de la novela. En esta obra existe un conjunto de diversos rasgos determinados por la polisemia del texto, que giran en torno a esta problemática relación literatura-paraliteratura, en un contexto donde los medios masivos de comunicación han ido adquiriendo cada vez más preponderancia, y que el presente estudio se ha propuesto deslindar.

Page generated in 0.0665 seconds