Spelling suggestions: "subject:"nuevas metaplanificación"" "subject:"nuevas replanificación""
1 |
Plan de negocios para la creación de una empresa de diseño y confección de prendas de vestirSalvador Navarro, Pablo Víctor January 2019 (has links)
Plantea una idea de negocio, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, surge la necesidad de tener un plan de acción que le permita al emprendedor tener posibilidades de éxito en su emprendimiento, a través de la evaluación de diferentes aspectos, como los de carácter técnico, de mercado, financieros, entre otros. En este sentido, el plan de negocios puede tratarse como la evaluación de un proyecto de inversión. Al respecto se puede señalar lo siguiente: “Es posible que, luego de ser evaluada, una idea sea puesta en práctica o sea simplemente desechada; pero independientemente del resultado, la evaluación ha hecho posible conocer lo que implica llevarla a cabo, estar al tanto de sus riesgos, entender las opciones abiertas, medir la rentabilidad e identificar la vulnerabilidad del proyecto. En este contexto, evaluar proyectos supone procesar información existente a un determinado costo para llegar a identificar las rentas económicas'', es decir, los beneficios extraordinarios que pueden obtenerse en una determinada actividad en exceso de aquellas obtenibles en otras actividades. / Trabajo de suficiencia profesional
|
2 |
Crowdfunding como herramienta estratégica para la gestión sostenible de iniciativas culturales : plataforma virtual de crowdfunding con base en eventos musicales en la ciudad de LimaFernández Gil, Diego Raúl, Garcilazo Carhuapoma, Diego Alonso, Morales Delgado, Irma Patricia, Vasquez Tafur, Marlio 18 June 2020 (has links)
En los últimos años se ha venido incrementando la valoración de las organizaciones,
independientemente de su sector, por la innovación y su contribución como fuente de ventaja
competitiva. Ante tal situación, han surgido diversos modelos de negocio en los cuales se
intenta transponer elementos de los modelos ya existentes e innovar en función a esto. Un claro
ejemplo de esto, es el crowdfunding como modelo de negocio que concentra elementos del
financiamiento masivo y el trabajo colectivo como fuentes de creación de valor.
Las industrias culturales por otro lado, contienen dentro de ellas una percepción de
riesgo alto, donde el financiamiento tradicional no suele apostar y el núcleo creativo no se
encuentra conectado con factores como la tecnología y la gestión.
Hacer una convergencia de un modelo de negocio como crowdfunding que postula una
inversión de bajo riesgo con una industria como la musical que se encuentra dentro de las
industrias culturales no es tarea fácil pero ciertamente, rompe paradigmas acerca de que la
cultura y sus componentes no son rentables. La investigación de este proyecto profesional busca
ir más allá de lo establecido como rentable y no rentable e introducir en la ciudad de Lima el
modelo de financiamiento alternativo como crowdfunding, dotándolo de características que
mezclan planeamiento estratégico principalmente para la sostenibilidad de los eventos musicales
dentro de la industria musical, postulándolo como herramienta estratégica y como elemento de
plan de marketing que cualquiera del núcleo creativo de este sector debería considerar.
La investigación de carácter cualitativo va desde los casos internacionales de las páginas
más exitosas de crowdfunding y lo que se encuentra existente en el Perú en un estado incipiente
pero con potencial a descubrir y explotar; hasta las entrevistas a diversos actores del ecosistema
de eventos musicales y los focus group desarrollados al segmento objetivo conformado por
personas de 18 a 40 años, con acceso a internet de los niveles socio-económicos A, B, C. En
efecto, se encontró información relevante para poder entender las características del contexto
limeño y las principales barreras a superar dentro del proceso, con lo que este proyecto
profesional termina con una propuesta de plan de negocio aproximativa que permite mirar más
de cerca la posibilidad de implementar en la ciudad de Lima una plataforma de crowdfunding
para eventos musicales, consolidándose como una herramienta estratégica, útil y rentable para el
núcleo creativo, combinando los eventos musicales, estrategias de gestión y la tecnología.
Este proyecto profesional busca generar valor social como económico y que el modelo
de negocio de crowdfunding que ya recauda millones de dólares a lo largo del mundo, pueda
iniciarse de manera sólida en la ciudad de Lima y posteriormente, en todo el territorio peruano.
|
Page generated in 0.0798 seconds