• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Actividad específica de ureasa y arginina deiminasa en muestras de biofilm oral supragingival y de saliva en niños con diferentes códigos ICDAS de caries dental

Zapata Flores, Dámaris January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción La caries es una enfermedad crónica multifactorial causada por un desequilibrio entre factores protectores y patológicos. El predominio de factores patológicos causa acidificación en la placa produciendo desmineralización en los dientes, sin embargo, las enzimas bacterianas ureasa y el sistema arginina deiminasa son capaces de modular el pH de la placa al transformar urea y arginina en amonio. En nuestro país no hay estudios en niños de 7 años que relacionen la actividad específica de ambas enzimas con la caries. El propósito de este trabajo de investigación es relacionar la caries con la actividad de ureasa y arginina deiminasa en niños de 7 años de la Región Metropolitana. Materiales y métodos La muestra incluyó 78 niños de 7 años de la Región Metropolitana de nivel socioeconómico medio y medio-bajo, quienes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó un examen dental usando los criterios OMS e ICDAS para el diagnóstico de caries y se obtuvieron muestras de saliva y placa dental supragingival para cuantificar la actividad específica de ureasa y del sistema arginina deiminasa mediante el método cuantitativo espectrofotométrico. Resultados En el presente estudio se encontró una correlación inversa, moderada y significativa entre la actividad específica de ureasa y la caries según los criterios OMS e ICDAS. La actividad del sistema arginina deiminasa presentó una correlación inversa, baja a moderada y significativa con la caries según los criterios OMS e ICDAS. Conclusiones Una mayor actividad de ureasa y del sistema arginina deiminasa en saliva y placa supragingival se asocia con un menor número de lesiones de caries según los criterios OMS e ICDAS en niños de 7 años de la Región Metropolitana. / Adscrito a Proyecto de Investigación en Salud Fonis SA 13/20205
2

Efecto del acohol absoluto en la formación de paracloroanilina en el tratamiento endodóntico : Estudio ex vivo

Farías Salinas, Camila Amaru January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La irrigación endodóntica óptima se basa en la combinación de sustancias utilizadas en una secuencia específica. Frecuentemente se combina hipoclorito de sodio (NaClO) con clorhexidina (CHX), usada como irrigante o medicación para optimizar la desinfección intracanal. Sin embargo, su interacción forma paracloroanilina (PCA), un precipitado que oblitera los túbulos dentinarios, afectando la efectividad de la medicación y obturación endodóntica. Aunque existe poca evidencia de su uso, el alcohol al 100° como irrigante intermedio entre NaClO y CHX ha demostrado disminuir la formación de PCA. El objetivo de este estudio es determinar ex vivo si el alcohol al 100°, usado como irrigante intermedio entre NaClO 5 % y CHX 2%, evita la formación de PCA en el canal radicular. Materiales y Método: Se utilizó el protocolo de irrigación y medicación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en 30 dientes extraídos, 20 experimentales y 10 controles. En el grupo experimental se usó alcohol a 100° como irrigante intermedio, y suero fisiológico en el grupo control. Durante las distintas etapas del tratamiento endodóntico se recolectaron 13 volúmenes, y se determinaron las concentraciones de NaClO y PCA por espectrofotometría las concentraciones de NaClO y PCA. Resultados: Las concentraciones de NaClO durante la preparación quimiomecánica presentaron valores similares entre el grupo control y experimental. Al momento de la medicación se detectó una concentración de PCA mayor en el grupo control que en el grupo experimental, existiendo una diferencia significativa entre ambos grupos. Conclusión: En ambos grupos la concentración de los irrigantes utilizados disminuye en las distintas fases del tratamiento. Persiste un contenido residual de NaClO que condiciona la formación de PCA. El uso de alcohol al 100% como irrigante intermedio permite disminuir de manera significativa la formación de PCA al momento de la medicación con CHX 2%. / Adscrito a Proyecto de Investigación en Salud Fiouch 13-015

Page generated in 0.0388 seconds