• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de Santiago

Benedetti Ibáñez, Gabriela 04 1900 (has links)
Magister Nutrición y Alimentos, mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición / El objetivo de este estudio fue estimar en una muestra representativa de embarazadas de nivel socio-económico medio-bajo y bajo del área Sur oriente de Santiago la incidencia de las principales patologías maternas que se asocian a alto riesgo obstétrico y evaluar si se asocian al estado nutricional de la embarazada al inicio del embarazo. Metodología: Se realizó un estudio observacional prospectivo de datos secundarios, en el cual se estudiaron 4070 embarazadas, de 12 CESFAM de las comunas de Puente Alto y La Florida, que son participantes del estudio CHiMINCs, las cuales se reclutaron al ingreso a su control de embarazo y se siguieron hasta el parto. Conclusión: A través de la información obtenida se puede concluir que el estado nutricional de obesidad en las mujeres en edad fértil es un riesgo por si solo de padecer patologías maternas durante el embarazo. Por este motivo es necesario el realizar estudios que relacionen estas patologías maternas según el estado nutricional ya que existen estas cifras a nivel nacional. Discusión: Se debe destacar que los datos obtenidos por este estudio indicaron que existía un mayor riesgo de desarrollar diversas patologías maternas cuando la mujer comenzaba su embarazo con estado nutricional de obesidad en comparación con las no obesas, información que era similar a lo encontrado en la literatura sobre datos nacionales e internacionales que abordaban este tema, sin embargo no se logró comparar si esta situación aumentaba su riesgo en aquellas embarazadas obesas, ya que dentro de los artículos revisados no había una categorización según estado nutricional. Cabe destacar que si bien existen patologías que se asocian a la condición de obesidad durante el embarazo, es poca la información que se encontró en la literatura.
2

¿El sobrepeso/obesidad de la madre durante la primera infancia del niño influye en el desarrollo de sobrepeso/obesidad de este, en la adolescencia?, resultados del análisis de la cohorte menor (2002-2016) de Young Lives, en Perú / Does maternal overweight/obesity status during offspring´s early childhood influence in the development of overweight/obesity status at an adolescence age?, results of the analysis of the younger cohort (2002-2016) of Young Lives, in Peru

Walters Peralta, Fiorella Alessandra, Otero Aguila, Diana Marina 15 July 2021 (has links)
INTRODUCCIÓN: la revisión de la literatura científica evidencia controversia con respecto a la relación entre el estado de sobrepeso/obesidad materna (S/O) y el estado de sobrepeso/obesidad (S/O) en sus hijos adolescentes. OBJETIVO: determinar si existe relación entre el antecedente de sobrepeso/obesidad de la madre durante la primera infancia del niño y el desarrollo de la sobrepeso/obesidad en la adolescencia, considerando el potencial rol de variables confusoras (como, edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, actividad física del niño y tipo de migración). MATERIALES Y MÉTODOS: Análisis de base de datos secundaria de una cohorte proveniente de un estudio longitudinal multinacional ("base de datos Young Lives -YL"), específicamente de Perú compuesta por 1431 adolescentes, a quienes se evaluó el antecedente de sobrepeso/obesidad de la madre (1ra ronda), estado de sobrepeso/obesidad en la adolescencia (5ta ronda y las variables confusoras: sexo (1ra ronda), edad, nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, actividad física del niño y tipo de migración (5ta ronda) a través del modelo estadístico Regresión de Poisson. RESULTADOS: La prevalencia del estado de sobrepeso/obesidad en las madres y adolescentes fue 42,4% y 25% respectivamente; tanto el análisis de Poisson simple y múltiple, mostraron asociación entre el estado materno S/O y ​​el estado S/O en la descendencia adolescente (RRc= 1,3; IC al 95%: 1,1 al 1,5; p <0,001 y RRa= 1,2; IC al 95%: 1,1 al 1,4; p = 0,031, respectivamente). CONCLUSIONES: se encontró una relación significativa entre el estado materno S/O y el estado S/O del adolescente en la población estudiada después del ajuste por terceras variables como edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, actividad física adolescente y tipo de migración. / Does maternal overweight/obesity status during offspring´s early childhood influence in the development of overweight/obesity status at an adolescence age?, results of the analysis of the younger cohort (2002-2016) of Young Lives, in Peru / Tesis

Page generated in 0.0624 seconds