• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Valores cefalométricos de una población de escolares peruanos, con oclusión normal, según el análisis lateral de Ricketts

Chávez Matías, Elizabeth Murayama January 2004 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer los valores del Análisis Cefalométrico Lateral de Ricketts, en una población de escolares peruanos de 12 y 13 años de edad, con oclusión normal y que no recibieron tratamiento ortodóncico previo, para comparar los valores hallados con el estándar de Ricketts; se obtuvieron 30 radiografías cefalométricas laterales y se procedió al trazado manual, se analizaron los 6 campos que abarcan 33 medidas cefalométricas del Análisis Cefalométrico Lateral de Ricketts. Al comparar los valores hallados con el estándar de Ricketts, se observo que los resultados hallados muestran múltiples diferencias estadísticamente significativas frente a los valores estándar de Ricketts. Siendo los hallazgos más destacados los siguientes: El análisis dental mostró un menor ángulo interincisal; el análisis dentoesquelético mostró una biprotrusión dentaria y mayor inclinación labial del incisivo inferior; a nivel estético se observo un labio superior largo y mayor protrusión del labio inferior; la relación craneofacial mostró un menor eje facial, menor cono facial y mayor altura maxilar; el análisis esqueletal mostró mayor convexidad del punto A y a nivel de las estructuras internas destaco un mayor ángulo del arco mandibular, mayor altura facial posterior y mayor tamaño del cuerpo mandibular. Palabras claves: Cefalometría, Análisis Cefalométrico Lateral de Ricketts, Ricketts / The purpose of this study is to establish normal values from lateral cephalometric analysis of Ricketts in students between 12 and 13 years old from peruvian school with normal occlusion and without previous orthodontic treatment, to compare these values with the Ricketts standards; gotten 30 lateral cephalometric radiographs and precede with the manual trace. The six fields included in thirty-three cephalometric measurements from lateral cephalometric analysis of Ricketts were analyzed. Compared found values with the Ricketts standard, statistics significant differences were found, against the standard values of Ricketts. Been the most outstanding finding the following: the dental analysis showed a lower interincisal angle; the dental skeleton analysis showed a dental biprotrusion, greater vestibular inclination of lower incisor; esthetically showed a larger upper lip and greater protrusion of lower lip; the craniofacial relation showed a lower facial axis , lower facial taper and greater maxillary depth and the internal structure showed a greater angle of mandibular arc, higher posterior facial height and higher long of corpus length. Key Words: Cephalometric, Lateral Cephalometric Analysis of Ricketts, Ricketts.
12

Nivel de información acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al Servicio de Odontología Pediátrica del Centro Médico Naval, en el año 2006

Mendizábal Campoverde, Gloria Rosa January 2007 (has links)
Las madres tienen un rol protagónico en la educación para la salud bucal de sus hijos, en la medida de la información que tengan. Ellas trasmiten a sus hijos la cultura que recibieron, con conceptos y creencias muchas veces equivocadas, y no se interceptan hábitos perjudiciales para el niño desde sus primeros años hasta su desarrollo. El objetivo del estudio fue conocer el nivel de información de las madres acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria, a fin de que esta información sirva de base para aplicar en el futuro medidas educativas al respecto, contribuyendo a la orientación y educación de ellas, así como a mejorar la cultura en salud bucal, porque serán ellas las que tomen acciones preventivas que evitarán futuros problemas de maloclusiones en sus niños, ya que éste ocupa el tercer lugar de prevalencia en problemas de Salud Bucal. El estudio se realizó en una población diana de 350 madres que acudieron entre los meses de setiembre a diciembre del año 2006 al Servicio de Odontología Pediátrica del Centro Médico Naval, obteniendo que el 83% de ellas presentan un deficiente nivel de información acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria.
13

Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos

Medina Salazar, Angélica del Rosario January 2010 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico Naval durante el 2010. Para tal fin se examinaron 400 pacientes, divididos equitativamente en dos grupos: uno con Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y otro sin Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, a los cuales se evaluó con el Índice de Helkimo, para determinar la presencia de Trastorno Temporomandibular, y mediante el número de piezas dentarias posteriores perdidas se determinó la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Se encontró que el 83% de los pacientes con pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares, y el 73% de los pacientes sin pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares. El sexo más afectado fue el femenino y el grupo etario con más afectados fue el de 56 años a más. Se encontró que hubo un mayor porcentaje de personas afectadas por trastornos temporomandibulares leves. Se utilizó el análisis estadístico de Chi cuadrado y concluyó que existe un asociación estadísticamente significativa entre prevalencia de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y entre severidad de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Palabras Clave: Trastorno Temporomandibular, Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, Índice de Helkimo. / -- The present study had the purpose to determine the relation between the prevalence of Temporomandibular Disorders and the Loss of Posterior Occlusal Support in adults in The Naval Medical Center in 2010. 400 patients were analyzed and they were equally divided in 2 groups, one with Loss of Posterior Occlusal Support and the other without Loss of Occlusal Posterior Support. They were evaluated with the Helkimo Index in order to determine the presence of Temporomandibular Disorder, and by means of the number of lost posterior teeth to establish the presence of Loss of Posterior Occlusal Support. It was found that 83% of the patients with Loss of Posterior Occlusal Support and 73% of patients without Loss of Posterior Occlusal Support had Temporomandibular Disorders. The female sex and the group of 56 years or more were the most affected by Temporomandibular Disorder. There were a higher percentage of people affected by Mild Temporomandibular Disorder. Using the Chi-square Test, it was found a statistically significant association between prevalence of Temporomandibular Disorder and Loss of Posterior Occlusal Support and a statistically significant association between severity of Temporomandibular Disorder and Loss of Posterior Occlusal Support. Keywords: Temporomandibular Disorders, Loss of Posterior Occlusal Support, Helkimo Index.
14

Valores cefalométricos de una población de escolares peruanos, con oclusión normal, según el análisis lateral de Ricketts

Chávez Matías, Elizabeth Murayama January 2004 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer los valores del Análisis Cefalométrico Lateral de Ricketts, en una población de escolares peruanos de 12 y 13 años de edad, con oclusión normal y que no recibieron tratamiento ortodóncico previo, para comparar los valores hallados con el estándar de Ricketts; se obtuvieron 30 radiografías cefalométricas laterales y se procedió al trazado manual, se analizaron los 6 campos que abarcan 33 medidas cefalométricas del Análisis Cefalométrico Lateral de Ricketts. Al comparar los valores hallados con el estándar de Ricketts, se observo que los resultados hallados muestran múltiples diferencias estadísticamente significativas frente a los valores estándar de Ricketts. Siendo los hallazgos más destacados los siguientes: El análisis dental mostró un menor ángulo interincisal; el análisis dentoesquelético mostró una biprotrusión dentaria y mayor inclinación labial del incisivo inferior; a nivel estético se observo un labio superior largo y mayor protrusión del labio inferior; la relación craneofacial mostró un menor eje facial, menor cono facial y mayor altura maxilar; el análisis esqueletal mostró mayor convexidad del punto A y a nivel de las estructuras internas destaco un mayor ángulo del arco mandibular, mayor altura facial posterior y mayor tamaño del cuerpo mandibular. Palabras claves: Cefalometría, Análisis Cefalométrico Lateral de Ricketts, Ricketts / The purpose of this study is to establish normal values from lateral cephalometric analysis of Ricketts in students between 12 and 13 years old from peruvian school with normal occlusion and without previous orthodontic treatment, to compare these values with the Ricketts standards; gotten 30 lateral cephalometric radiographs and precede with the manual trace. The six fields included in thirty-three cephalometric measurements from lateral cephalometric analysis of Ricketts were analyzed. Compared found values with the Ricketts standard, statistics significant differences were found, against the standard values of Ricketts. Been the most outstanding finding the following: the dental analysis showed a lower interincisal angle; the dental skeleton analysis showed a dental biprotrusion, greater vestibular inclination of lower incisor; esthetically showed a larger upper lip and greater protrusion of lower lip; the craniofacial relation showed a lower facial axis , lower facial taper and greater maxillary depth and the internal structure showed a greater angle of mandibular arc, higher posterior facial height and higher long of corpus length. Key Words: Cephalometric, Lateral Cephalometric Analysis of Ricketts, Ricketts.
15

Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos

Medina Salazar, Angélica del Rosario January 2010 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico Naval durante el 2010. Para tal fin se examinaron 400 pacientes, divididos equitativamente en dos grupos: uno con Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y otro sin Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, a los cuales se evaluó con el Índice de Helkimo, para determinar la presencia de Trastorno Temporomandibular, y mediante el número de piezas dentarias posteriores perdidas se determinó la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Se encontró que el 83% de los pacientes con pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares, y el 73% de los pacientes sin pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares. El sexo más afectado fue el femenino y el grupo etario con más afectados fue el de 56 años a más. Se encontró que hubo un mayor porcentaje de personas afectadas por trastornos temporomandibulares leves. Se utilizó el análisis estadístico de Chi cuadrado y concluyó que existe un asociación estadísticamente significativa entre prevalencia de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y entre severidad de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Palabras Clave: Trastorno Temporomandibular, Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, Índice de Helkimo. / The present study had the purpose to determine the relation between the prevalence of Temporomandibular Disorders and the Loss of Posterior Occlusal Support in adults in The Naval Medical Center in 2010. 400 patients were analyzed and they were equally divided in 2 groups, one with Loss of Posterior Occlusal Support and the other without Loss of Occlusal Posterior Support. They were evaluated with the Helkimo Index in order to determine the presence of Temporomandibular Disorder, and by means of the number of lost posterior teeth to establish the presence of Loss of Posterior Occlusal Support. It was found that 83% of the patients with Loss of Posterior Occlusal Support and 73% of patients without Loss of Posterior Occlusal Support had Temporomandibular Disorders. The female sex and the group of 56 years or more were the most affected by Temporomandibular Disorder. There were a higher percentage of people affected by Mild Temporomandibular Disorder. Using the Chi-square Test, it was found a statistically significant association between prevalence of Temporomandibular Disorder and Loss of Posterior Occlusal Support and a statistically significant association between severity of Temporomandibular Disorder and Loss of Posterior Occlusal Support. Keywords: Temporomandibular Disorders, Loss of Posterior Occlusal Support, Helkimo Index.
16

Nivel de información acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al Servicio de Odontología Pediátrica del Centro Médico Naval, en el año 2006

Mendizábal Campoverde, Gloria Rosa January 2007 (has links)
No description available.
17

Efectos del aumento de la dimensión vertical en la sonrisa y la posición condilar en adultos jóvenes

Alvítez Temoche, Daniel Augusto January 2017 (has links)
Evalúa los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) en la sonrisa y la posición del cóndilo mandibular. Elabora topes de silicona rígida que aumentaban 2 y 4 mm la DVO para 30 sujetos entre 20 y 30 años de edad. Utiliza la prueba de ANOVA de medidas repetidas y posteriormente el análisis post hoc de Scheffé. Halla diferencias estadísticamente significativas en la altura interlabial y la distancia borde incisal-labio inferior, las cuales se incrementaban con los aumentos de la DV, mientras que el índice de sonrisa disminuía. Encuentra diferencias estadísticamente significativas en los espacios articulares superior, anterior y posterior en los cortes central, medial y lateral al aumentar la DVO. Evidencia variaciones en las dimensiones de la sonrisa al aumentar la DVO. La variación de espacios articulares demuestra movimientos de rotación y traslación condilar al aumentar la DVO 2 y 4 mm. / Tesis
18

Evaluación de la dimensión vertical oclusal mediante el método craneométrico de Knebelman en una población peruana con relación a su biotipo facial

Cardoso Hernández, Sully Lynn January 2014 (has links)
Cuando se realiza un tratamiento de rehabilitación en pacientes totalmente desdentados o con pérdida de soporte y/o mordida inestable, deben pasar por diferentes etapas clínicas como de laboratorio, así como una planificación bien estructurada, para poder acercarnos así a un término exitoso. Por lo que, una de las etapas más importantes tanto en la elaboración como en el funcionamiento de la prótesis es la determinación y registro de la dimensión vertical oclusal, definida como aquella medición de la altura del tercio inferior del rostro determinada entre dos puntos arbitrariamente seleccionados y convencionalmente localizados, uno en el maxilar superior (nasal o subnasal) y el otro en la mandíbula (mentón), coincidentes en la línea media, con los dientes en oclusión. Su registro adecuado constituye uno de los procedimientos más críticos. En la literatura se describen muchos métodos utilizados para determinar la Dimensión Vertical Oclusal, con métodos que incluyen la posición fisiológica postural, fonética, estética, craneométricos, deglución, cefalómetricos, pre-extracción, radiográficos, estéticos, de apertura en reposo, entre otros. En este estudio se tomara como referencia el análisis craneométrico de Knebelman para hallar dimensión vertical , quien plantea que en cráneos donde el crecimiento, desarrollo y oclusión son normales, es posible correlacionar distancias de marcas craneofaciales y registrar una medición desde el cráneo que puede ser usada para ayudar a establecer la DVO. Este método establece que la distancia desde la pared mesial del canal auditivo externo a la esquina lateral de la órbita (distancia ojo-oreja) está proporcionalmente relacionada con la distancia entre el mentón (superficie inferior más anterior de la mandíbula) y la espina nasal (distancia nariz-mentón). Este estudio se realizará en pacientes dentados naturales de la población peruana, clasificados según los diferentes biotipos según la relación de componentes verticales y horizontales: dolicofacial, mesofacial y braquifacial, con el fin de evaluar su validez para ser utilizado en la determinación de la dimensión vertical oclusal de pacientes totalmente desdentados de la población peruana. / Tesis
19

Relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud de los dedos de la mano según biotipo facial en una muestra peruana

Sihuay Torres, Jessy Kamila January 2019 (has links)
Relaciona la dimensión vertical oclusal (DVO) y la longitud de los dedos de la mano según biotipo facial en una muestra peruana. El estudio es relacional, transversal y observacional que incluyó a 55 estudiantes de la Facultad de Odontología con dentición completa y estable. Se registró la longitud de la DVO (subnasal - mentoniano), de los dedos de la mano (punta del dedo hasta el pliegue más inferior) y la distancia proyectada entre la punta del dedo pulgar a la punta del dedo índice. También se registró el biotipo facial utilizando el Índice Morfológico Facial. Para realizar las mediciones se utilizó un vernier digital. La DVO promedio de toda la población fue 64,58 ± 5,08mm. La DVO en biotipos mesofaciales fue 65,54 ± 5,51mm, 63,24 ± 4,60mm en braquifaciales y 68,96 ± 2,04mm en dolicofaciales. Al correlacionar la DVO con la longitud de los dedos según biotipo facial, solo se encontró correlación significativa en el grupo de braquifaciales, siendo la correlación más fuerte con el dedo pulgar (p<0,05, r=0,58). Al evaluar al grupo en general, se encontró correlación significativa entre la DVO y la longitud del dedo pulgar (p<0,05, r=0,342), dedo índice (p<0,05, r=0,290) y promedio de los dedos (p<0,05, r=0,293). Considerando la fuerza de correlación intermedia entre la DVO y la longitud del dedo pulgar, se concluye que se puede utilizar como una técnica antropométrica adicional para estimar la DVO en una población peruana. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
20

Contactos oclusales en máxima intercuspidación en pacientes clase I de Angle

Minaya Cano, Kevin January 2017 (has links)
Determina el número de contactos oclusales en la posición de máxima intercuspidación (MIC) en pacientes con clase I de Angle. Se realiza un estudio descriptivo en 30 adultos jóvenes entre 18 - 30 años, alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2017 , elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, con buen estado de salud oral y sin tratamiento de ortodoncia o algún TTM. Se verifica la limpieza y el secado de la superficie, se marcan los contactos utilizando papel de articular Bausch de 8 micras, ocluyendo con una presión usual a la masticación. Se registra por medio de fotografías, utilizando una cámara Nikon D5100, y los datos son tabulados en el programa SPSS v22.0. Se utilizan pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk para comprobación de los datos, y para comparar las hemiarcadas se utiliza la prueba T-Student (p=0.05). / Tesis

Page generated in 0.0404 seconds