• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 208
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 213
  • 213
  • 209
  • 149
  • 114
  • 83
  • 71
  • 57
  • 48
  • 45
  • 45
  • 44
  • 37
  • 31
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La autoevaluación como factor de mejora de los procesos educativos para el logro de la acreditación en la Unidad Educativa Bilingüe Principito y Marcell Laniado de Wind, de Machala, durante el periodo 2013-2014

León García, Gisela de los Ángeles January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla el proceso de autoevaluación, como factor de mejora de los procesos internos, en la Unidad Educativa Bilingüe Principito & Marcell Laniado de Wind, de Machala, El Oro, Ecuador, a través de la aplicación de instrumentos de evaluación. La autoevaluación se desarrolló en los procesos de estilo de gestión, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa, de recursos y talento humano, gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía y gestión de la relación del establecimiento educativo con la comunidad. Se tuvo en cuenta el desarrollo histórico del centro durante cinco años, las opiniones de padres de familia, docenes, personal administrativo y directivos del plantel. En las encuestas se utilizaron cuestionarios estructurados en base a los criterios de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Evaluación. Los datos se procesaron con la utilización del paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows. Los padres de familia y los trabajadores del plantel consideraron adecuados, el sistema de dirección de la unidad educativa, el desarrollo académico del centro, las condiciones materiales para el apoyo del proceso docente y la labor educativa del plantel. La investigación permitió detectar deficiencias y logros en la unidad educativa y proponer un plan de mejora que contribuyó a mejorar la labor docente y el logro de la acreditación del centro. / Tesis
32

Evaluación de la gestión administrativa y su relación con el proyecto educativo institucional del colegio “Kleber Franco Cruz” de Machala, provincia de El Oro, 2013

Correa Gomez, Delia Yomary January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación de la evaluación de la gestión administrativa con el proyecto educativo institucional del Colegio “Kleber Franco Cruz” de Machala, provincia de El Oro, 2013. Es una investigación básica, debido a que los resultados van a enriquecer el conocimiento científico teórico. Es de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra está conformada por 175 estudiantes, 03 directivos, 80 docentes, 28 padres de familia, haciendo un total de 286 individuos para el análisis estadístico, tamaño muestral elegido de forma intencional, no probabilística. Se aplica un instrumento a través de una encuesta: para la primera variable el instrumento constan de 18 ítems; y para la segunda variable 20 items; han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una alta confiabilidad: 0,882 y 0,839 para los instrumentos, respectivamente. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación directa y estadísticamente significativa entre la evaluación de la gestión administrativa y el proyecto educativo institucional (0,667). Asimismo, se reporta que existe relación entre, lineamientos normativos, talento humano, recursos didácticos y físicos y sistema de información y comunicación. / Tesis
33

Evaluación del desempeño profesional directivo y su relación con la gestión escolar de las instituciones que pertenecen al circuito 3 distrito 2 de la ciudad de Machala 2012-2013

Zambrano Gallardo, Flor María January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre el desempeño profesional directivo y la gestión escolar de los centros educativos que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de la ciudad de Machala 2012-2013. La investigación científica realizada es descriptiva - correlacional, los factores de estudio son dos: el desempeño profesional directivo y la gestión escolar de las instituciones educativas que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de la ciudad de Machala. La población está conformada por 115 docentes y 150 PP.FF de las 6 escuelas objeto de esta investigación. El Diseño de la investigación es descriptivo correlacional bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionan dos cuestionarios estructurados como medición y basados en los estándares educativos nacionales y constan de dos aspectos: desempeño profesional directivo con sus dimensiones planificación estratégica, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna investigada pues se ha encontrado al aplicar la formula correlación de Pearson con un nivel de significancia del 98% , además que el coeficiente de correlación de Pearson es de 0,929 y el p=0,000 por lo tanto establece que tiene un nivel correlacional muy alto, vemos que existe una correlación bilateral y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna que dice: el desempeño profesional directivo determinara la relación que existe con la gestión escolar de las instituciones educativas que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de Machala, durante los años 2012-2013. / Tesis
34

El desempeño profesional docente influye en la gestión institucional de la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador periodo lectivo 2013 - 2014

Córdova, Luz María January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que en la actualidad son múltiples los retos en los que los profesionales de la educación están inmersos ante las constantes innovaciones que han surgido en el Sistema Educativo Ecuatoriano. Considerando la razón de ser del estudiante, poniendo énfasis a los estándares educativos. Es obligación de los profesionales de educación estar en capacitación constante como indica el currículo nacional, por lo que es necesario investigar el desempeño del docente que trabaja día a día para conseguir la calidad educativa de esta Institución del Milenio, que es lo que ha motivado el presente estudio. El desempeño profesional docente influye en la gestión institucional de la Unidad Educativa del milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador periodo lectivo 2013 -2014. Para lo cual esta investigación es cuantitativa, descriptiva, y correlacional, porque se recopila información, se ha utilizado instrumentos, dirigida hacia los padres de familia, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo estos, son encuestas aplicadas a todos los actores de la comunidad educativa. Es el sustento que me ha permitido recolectar la información suficiente para concluir que el Desempeño Profesional Docente influye en la gestión institucional. De esta manera se comprueba las Hipótesis planteadas latentes en el presente trabajo de investigación. / Tesis
35

Relación entre la cultura organizacional, clima organizacional y la gestión pedagógica en el nivel secundario de la IIEE Santa Rita de Cassia del distrito de San Vicente de Cañete en el año 2014

Villarrubia Marcelo, Luz Berenice January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la cultura organizacional y el clima organizacional en la gestión pedagógica en el nivel secundario de la IIEE Santa Rita de Cassia del distrito de San Vicente de Cañete en el año 2014.Considerando que la Cultura Organizacional es el impulsador del éxito en las organizaciones, surgió la inquietud de sembrar la reflexión sobre la importancia de la misma como una herramienta estratégica que debe ser considerada por la institución, para alcanzar altos grados de productividad y sobre todo mejorar el nivel de calidad en la atención brindada. Esta investigación se llevó a cabo a través de una revisión bibliográfica y trabajo de campo para lo cual se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento encuestas para determinar la relación entre la cultura organizacional y el clima organizacional y la gestión pedagógica siendo los mismos que fueron validados por juicio de expertos presentando una validez aceptable. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, con diseño cuasi experimental, el análisis se presentara en dos partes. En la primera parte se hará un análisis descriptivo de las variables y en la segunda parte se dará respuesta a las hipótesis. Para responder las hipótesis utilizaremos el estadístico Rho de Spearman, prueba de independencia, que consistente en estudiar si existe o no una relación entre las variables. Se concluyó que la cultura orienta todos los procesos administrativos de la institución y determina el clima organizacional de la misma. Así como a la gestión pedagógica. / Tesis
36

“Modelo de gestión EFQM y la mejora de la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Privada Señor de la Ascensión, Manchay, Pachacamac, Lima - 2016”

Diez Cabrales, Rocío Jakeline January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Demuestra como el modelo de gestión EFQM (Fundación Europea para la Administración de la Calidad - European Fundation for Quality Management), mejora la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Privada Señor de la Ascensión, Manchay - Pachacamac, Lima - 2016. Es una investigación de tipo básica, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: el modelo de gestión EFQM y la calidad del servicio de la institución educativa en estudio. La población y muestra está conformada por 152 estudiantes, 15 docentes, 04 directivos, 126 padres de familia y 04 personal administrativo, de la mencionada institución, el tamaño muestral es elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican tres instrumentos: un cuestionario para medir la variable del modelo de gestión EFQM, que consta de 38 ítems y mide las dimensiones: liderazgo, estrategia, personas, alianzas y recursos, procesos; otro cuestionario para medir la variable calidad de servicio educativo, que consta de 27 ítems y mide las dimensiones: instalaciones de la institución educativa, actuación del personal, organización de los trámites y una lista de cotejo con 18 ítems que miden ambas variables, los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,870 respectivamente. Los resultados demuestran que el modelo de gestión EFQM mejora de manera significativa la calidad del servicio educativo de la I.E.P. Señor de la Ascensión, Manchay, Pachacámac, Lima, alcanza un nivel de 892. / Tesis
37

Autoevaluación de la calidad del servicio educativo en una institución educativa particular, Chiclayo 2017

Ramirez Garcia, Katherin Estefani, Lora Castro, Marcela Alessandra January 2018 (has links)
La presente investigación, parte de la ausencia de un sistema de gestión de calidad en la I.E.P. El Nazareno, así mismo, se diagnosticó la gestión actual mediante las dimensiones del Modelo EFQM de Excelencia, y, esto permitirá mejorar el servicio brindado en términos de valor agregado, en donde, se promueva una planificación propuesta por el directivo en función de las necesidades demandadas por la sociedad. Teniendo como objetivo principal, el determinar el nivel de la calidad del servicio educativo basado en el Modelo EFQM de Excelencia en la I.E.P. El Nazareno. La metodología es de carácter cualitativo-cuantitativo y las técnicas de recolección de datos están basadas en el FODA realizado por el director y promotor, y encuestas a docentes, estudiantes y padres de familia, las cuales fueron validadas por especialistas procedentes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Los resultados obtenidos, muestra que la estructura del modelo se puede adaptar fácilmente en la institución, y, permite realizar estrategias, orientadas a la mejora continua. Se concluye que la institución presenta un nivel medio de calidad, en cuanto al servicio que brinda y se adecua al Modelo EFQM de Excelencia. / Tesis
38

Clima organizacional y gestión institucional en los estudiantes de educación básica superior del colegio nacional Zoila Ugarte de Landívar de la ciudad de Santa Rosa - El Oro - Ecuador, periodo 2015

Hernández Hunt, Aly Amyn January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el clima organizacional y la gestión institucional y surge como respuesta a la problemática de la institución educativa descrita. La investigación obedece a un tipo básico y diseño no experimental, correlacional de corte transversal, utiliza cuestionarios con una escala de Likert como instrumentos de recolección de datos que se aplica a una muestra de 120 docentes. Luego de realizar la descripción y discusión de resultados, mediante la correlación de Spearman, se llega a la siguiente conclusión: existe relación directa, significativa y moderada entre el clima organizacional y la gestión institucional en los estudiantes de educación básica superior del colegio nacional Zoila Ugarte de Landivar de la ciudad de Santa Rosa - El Oro - Ecuador; obteniendo un coeficiente de correlación de Spearman rho= 0,580 y un p-valor=0,000. / Tesis
39

Influencia de las tareas escolares en el proceso enseñanza – aprendizaje en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Fernando Carbajal de la localidad de Aguaytia en el 2013

Tiburcio Mendoza, Russel Daniel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la planificación estratégica y su relación con la gestión educativa de de la Institución Educativa Fernando Carbajal de la localidad de Aguaytía –Ucayali 2013”. Las variables de estudio son dos planificación estratégica y gestión educativa. Se ha elaborado el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de cómo se encuentra la situación actual, de la Institución educativa y después elaborar un plan estratégico con sus respectivos pasos y objetivos a lograr, seguido del plan operativo, recursos y finalmente las conclusiones y recomendaciones que se ha podido especificar para el mejor rendimiento en cuanto a la mejora de la calidad en la institución educativa en estudio. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, bajo un diseño, no experimental de campo, la población estuvo constituida por 96 personas entre directivos, docentes, estudiantes, padres de familia; para la recolección de datos se utilizaron cuatro cuestionarios, para los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. / Tesis
40

Influencia de la gestión de la directora en el clima organizacional en el Colegio Parroquial “Santa Cruz” de la Dirección Regional de Educación del Callao

Gama Cáceres, Lily Ruth January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza como la gestión de la directora influye significativamente en el clima organizacional en el Colegio Parroquial “Santa Cruz” de la Dirección Regional de Educación del Callao. Dicha investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal ya que se recolecta la información suministrando una sola vez los instrumentos. Se aplica la técnica de la encuesta, a 100 trabajadores incluyendo docentes que conforman la muestra, y se usa como instrumento el cuestionario estructurado por ítems en escala likert. El análisis de los resultados comprueban que la gestión de la directora influye significativa en el clima organizacional (r = 76.6%, p-valor = 0.000 < α = 0.05). Además cabe resaltar que la gestión de la directora influye significativamente más en la dimensión motivación del personal del clima organizacional (r=77.8%; p-valor = 0.000 < 0.05). Los resultados encontrados muestran un nivel regular de la gestión de la directora y un clima organizacional incierto (p= 73.10% trabajadores; p= 57.10% docentes), cabe resaltar que el 61.26% de los trabajadores no docentes reportan sólo a veces tener motivación, siendo un punto sensible a tocar en la toma de decisiones. La institución educativa debe priorizar la motivación en el personal que labora, esta gestión depende de la directora, que con sus estrategias logre los objetivos de la transformación organizacional. / Tesis

Page generated in 0.2013 seconds