Spelling suggestions: "subject:"oxidasas"" "subject:"amidasas""
1 |
Funciones Catalíticas de las Oxidasas de Giberelinas en Fusarium KonzumPonce López, Iván Alexis January 2008 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / El hongo filamentoso Fusarium konzum pertenece al complejo taxonómico
Gibberella fujikuroi formado por 9 especies biológicas que se han aislado desde
distintas plantas y que sintetizan diversos metabolitos secundarios. Dos especies
del complejo, F. fujikuroi y F. konzum, producen giberelinas (GAs), diterpenos
activos como fitohormonas. Las demás especies no producen GAs aunque
contienen los genes respectivos o parte de ellos.
En este trabajo se caracterizó la biosíntesis de GAs en la cepa I3 de F.
konzum tanto a nivel de las reacciones químicas como de las enzimas que las
catalizan y se comparó con la especie bien estudiada, F. fujikuroi. El análisis de
GAs endógenas en distintas cepas de F. konzum indicó que el producto principal
de la vía metabólica es la lactona 3,13-dihidroxilada GA1. También se encontró
ácido giberélico (GA3) aunque en menor cantidad. Mediante la administración de
precursores marcados con 14C a los cultivos líquidos, se determinó la secuencia
biosintética para GA1 en la que participan como intermediarios el ácido entkaurenoico,
el GA12 aldehído, y las giberelinas 3b-hidroxiladas GA14 (C20) y GA4
(C19). La vía 3b-hidroxilada es la principal y la vía no hidroxilada es menor. La
reacción de hidroxilación en C13 ocurre al final de la secuencia, sobre el GA4 en
cambio la hidroxilación en C3b ocurre en una etapa temprana, a nivel del GA12
aldehído.
En las incubaciones con ácido ent-14C-kaurenoico se acumularon los
intermediarios 14C-GA14 y 14C-GA4 en tanto que a partir del precursor 14C-GA12 se
formó el C20 alcohol (14C-GA15) y el C20 aldehído (14C-GA24) además del
producto lactónico 14C-GA9. Esto sugiere que las oxidasas de GAs presentan
eficiencias reducidas en F. konzum lo que se confirmó determinando en los
cultivos las velocidades de las reacciones respectivas. Se encontró que en la cepa
I3 de F. konzum la GA14 sintasa oxida al ácido ent-14C-kaurenoico con una
velocidad 397 veces menor que en la cepa ACC917 de F. fujikuroi mientras que la
C20 oxidasa metaboliza el 14C-GA12 con una velocidad reducida en un factor de
216. La reacción final de la secuencia, la 13-hidroxilación, es la etapa limitante de la biosíntesis de GA1 y presentó en F. konzum, una velocidad 48 veces menor
que en F. fujikuroi.
Utilizando fracciones microsomales obtenidas del micelio de la cepa I3 de F.
konzum se demostró que la fuente de electrones para las reacciones de
hidroxilación en 3b y oxidación en C7 del GA12 aldehído es exclusivamente el
NADPH, lo que sugiere que la citocromo P450 reductasa sería la proteína
transportadora de electrones asociada a la GA14 sintasa en este organismo y
probablemente también estaría asociada a las demás monooxigenasas de GAs.
Tanto la C20 oxidasa como la 13-hidroxilasa de F. konzum presentaron eficiencias
similares en presencia y en ausencia de NH4NO3 lo que sugiere que en esta
especie de Fusarium el mecanismo de regulación por nitrógeno descrito en F.
fujikuroi no es funcional o presenta una baja eficiencia. Esto generaría una baja
expresión de los genes de la biosíntesis de GAs explicando la velocidad reducida
de las reacciones estudiadas.
La secuencia de biosíntesis de giberelinas desde el ácido ent-kaurenoico
hasta GA1 y GA3 en F. konzum es similar a la de F. fujikuroi pero ambos sistemas
difieren en la eficiencia de las oxidasas y en el mecanismo de inducción lo que
explicaría la generación de distintos productos finales y la acumulación de
intermediarios en F. konzum / The filamentous fungus Fusarium konzum belongs to the taxonomic
complex Gibberella fujikuroi formed by nine biological species isolated from
different plants which synthesize various secondary metabolites. Two species of
the complex, F. fujikuroi and F. kozum produce gibberellins (GAs), diterpene
metabolites active as phytohormones. The other species do not produce GAs even
when they contain all or some of the GA-biosynthetic genes.
In this work gibberellin biosynthesis was characterized in F. konzum at the
level of the chemical reactions as well as of the respective enzymes and was
compared to the well known GA-producing species F. fujikuroi. Endogenous GAs
analysis indicated that the main product was the 3,13-dihydroxylated lactone GA1.
Gibberellic acid (3,13-dihydroxylated, D1,2; GA3) was also found in the cultures
although at a lower level. The metabolic sequence for GA1 biosynthesis was
determined by adding 14C-labelled precursors into liquid cultures of I3 F. konzum
strain which showed that ent-kaurenoic acid, GA12 aldehyde, GA14 (C20) and GA4
(C19) are intermediates of the sequence. The 3b-hydroxylated pathway is the
major pathway while the non-hydroxylated is a minor pathway. Hydroxylation at
C13 occurs in a late step of the sequence over GA4 or GA7 in contrast to 3b-
hydroxylation that occurs over GA12 aldehyde at an early step.
In incubations with ent-14C-kaurenoic acid, the 3b-hydroxylated products
14C-GA14 and 14C-GA4 accumulated while the C20 alcohol (14C-GA15) and the C20
aldehyde (14C-GA24) were formed from 14C-GA12 besides the lactonic product 14CGA9.
This result suggests that GA oxidases would have reduced catalytic
efficiencies in F. konzum which was confirmed by determining the rates of the
respective reactions in cultures of the strain I3. In this strain GA14 synthase oxidized
ent-14C-kaurenoic acid with a rate 397 times lower than in F. fujikuroi (ACC917
strain) while C20 oxidase metabolized 14C-GA12 with a rate reduced by a factor of 216. The last reaction of the sequence, 13-hydroxylation is the limiting step of GA
biosynthesis and showed in F. konzum a rate 48 times lower than in F. fujikuroi.
Microsomal fractions obtained from the mycelia of F. konzum catalyzed 3b-
hydroxylation and C7-oxidation of GA12 aldehyde exclusively in the presence of
NADPH. This suggests that cytochorome P450 reductase would be the electron
transport protein associated to GA14 synthase and probably to the other GA
monooxygenases in this Fusarium species. Gibberellin C20 oxidase as well as 13-
hydroxylase have similar catalytic efficiencies in cultures containing ammonium
nitrate or without this compound which suggests that nitrogen regulation of GA
biosynthesis is not functional in F. konzum or has a low efficiency. This would
explain the reduced rates found for the reactions catalyzed by GA
monooxygenases in I3.
The biosynthetic sequence from ent-kaurenoic acid to GA1 or to GA3 is
similar in F. konzum and in F. fujikuroi although both systems differ in the efficiency
of the GA oxidases and in the effect ammonium nitrate which would result in
different final products in both systems as well as in accumulation of intermediates
in F. konzum
|
2 |
Funcionalidad de las oxidasas de giberelinas de Fusarium fujikuroi en transformantes de Fusarium oxysporum, Fusarium graminearum y Aspergillus nidulansAmaya Torres, María Isabel 07 1900 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile
para optar al grado académico de Magister en Bioquímica área de
especialización en Bioquímica Ambiental y
Memoria para optar al título profesional de Bioquímico / Memoria de título de bioquímico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El hongo filamentoso Fusarium fujikuroi produce diversos metabolitos secundarios entre los
que se encuentran las giberelinas (GAs), diterpenoides tetracíclicos derivados del ácido
mevalónico de interés agronómico debido al efecto regulador que presentan sobre el crecimiento
y desarrollo de las plantas. El interés comercial de estas moléculas y la alta eficiencia del sistema
fúngico han llevado a caracterizar su biosíntesis a nivel de las reacciones químicas, las enzimas y
los genes implicados en el proceso. La secuencia biosintética consiste principalmente en
reacciones de oxidación, las que son catalizadas por monooxigenasas (MO) P450 codificadas
por genes agrupados en un cluster. En este hongo la biosíntesis de GAs se induce en condiciones
de carencia de compuestos nitrogenados y es inhibida por amonio o glutamina debido a la
represión de los genes. Este mecanismo de regulación está mediado principalmente por el
regulador global AREA, un factor de transcripción cuya actividad depende de los niveles de
nitrógeno, aunque también podrían participar otros elementos regulatorios específicos para esta
vía metabólica.
Con el objeto de contribuir a la comprensión de los mecanismos de regulación de la
biosíntesis de las GAs fúngicas, en este trabajo de Tesis se investigó si los genes de GAs de F.
fujikuroi se expresan como proteínas activas en tres especies de hongos filogenéticamente
relacionadas a F. fujikuroi: Fusarium oxysporum, Fusarium graminearum y Aspergillus
nidulans. Estos hongos no poseen los genes de la biosíntesis de GAs pero contienen el regulador
global AREA. Interesó determinar si la complementación con el cluster de genes de F. fujikuroi
es suficiente para generar la capacidad de biosintetizar GAs en estas especies y si las
transformantes presentan el mecanismo de represión por amonio. Se caracterizó la producción de
GAs en cultivos líquidos mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas
(GC-MS) y las actividades de las distintas oxidasas de GAs se ensayaron mediante sustratos
marcados con [14C] e identificando los productos por cromatografía en capa fina y cromatografía
líquida de alta resolución.
Se encontró que las transformantes T6, T11 y T1 de F. oxysporum así como la transformante T2
de F. graminearum presentan la capacidad de biosintetizar GAs en un medio líquido carente de
compuestos nitrogenados. Principalmente sintetizan GAs 3β-hidroxiladas y 19-γ10-lactónicas (19C) como GA4, GA7 y GA3, además algunas GAs no hidroxiladas (GA9, GA24, GA25) y entkaurenoides,
que son productos laterales de la vía biosintética. Este patrón de productos
corresponde al que presenta la cepa silvestre IMI28589 de F. fujikuroi, sistema fúngico que
sintetiza GA3 como producto final a partir de intermediarios 3β-hidroxilados. Estos resultados
indican que los genes de la biosíntesis de GAs de F. fujikuroi se expresan y generan enzimas
activas tanto en F. oxysporum como en F. graminearum. En particular, la metabolización del
ácido ent-[14C]kaurenoico hasta [14C]GA14 y posteriormente hasta [14C]GA3 demostró que la MO
P450-1 (GA14 sintasa) presenta las actividades de 7-oxidasa y de 3β-hidroxilasa, como en F.
fujikuroi. Por otra parte, la MO P450-2 (GA20 oxidasa) forma el producto lactónico [14C]GA9 y
su derivado [14C]GA40, a partir del sustrato [14C]GA12. En estos ensayos también se detectaron
las actividades de 13-hidroxilasa y de desaturasa aunque con diferentes proporciones en las
distintas transformantes, en concordancia con el análisis de GAs endógenas.
El efecto represor del nitrato de amonio se determinó a través de la actividad de la GA20
oxidasa en la transformante de F. graminearum T2, donde se encontró que la velocidad de
utilización de [14C]GA12 fue 5 veces menor en un medio con nitrato de amonio 4,8 g/L que en un
medio sin amonio, en forma similar a la cepa silvestre IMI28589 de F. fujikuroi (siete veces
menor en presencia de amonio). Esto sugiere que estaría operativo en F. graminearum el
mecanismo de represión por compuestos nitrogenados. Para la transformante T6 de F.oxysporum
el resultado fue menos claro, ya que se obtuvieron productos en presencia de amonio que no
corresponden a la lactona [14C]GA9 o a su derivado [14C]GA40 (los principales productos de la
GA20 oxidasa). La identificación de los productos por GC-MS permitirá confirmar si
corresponden a la actividad de oxidasas inespecíficas y si la represión por nitrato de amonio está
presente en esta especie.
A diferencia de las transformantes de F. oxysporum y de F. graminearum, en cultivos de la
transformante de A. nidulans no se detectó actividad de ninguna de las oxidasas de GAs en los
ensayos con los sustratos marcados con [14C]. Esto sugiere que los genes de F. fujikuroi no se
expresarían en A. nidulans, una especie filogenéticamente más alejada de F. fujikuroi que F.
oxysporum y F. graminearum, a pesar de que AREA está presente en esta especie. En conclusión, los resultados obtenidos sugieren que las dos especies de Fusarium
investigadas, F. oxysporum y F. graminearum, contienen los elementos regulatorios (AREA y/u
otros) requeridos para la expresión de los genes de la biosíntesis de GAs en condiciones de
carencia de nitrógeno. Estos factores no serían específicos para esta vía, ya que se encontraron
en dos especies fúngicas que no contienen genes de la biosíntesis de GAs y no sintetizan estos
diterpenos. / The filamentous fungus Fusarium fujikuroi synthesizes several secondary metabolites
including gibberellins (GAs), tetracyclic diterpenoids derived from mevalonic acid that have an
agronomic interest since they are plant growth regulators. Because of the high efficiency of the
fungal system and its commercial interest GA biosynthesis has been characterized at the level of
chemical reactions, enzymes and genes. The fungal GA biosynthetic pathway is based on
oxidative reactions catalyzed by P450 monooxygenases (MO) codified by a gene cluster. GA
biosynthesis is induced in the absence of nitrogenated compounds and inhibited by ammonia or
glutamine due to repression of gene expression. The global regulator AREA, a transcription
factor dependent on nitrogen levels, mediates this effect, together with other possible specific
regulatory elements.
In order to contribute to the understanding of GA biosynthesis regulation in F. fujikuroi in
this work we investigated if the F. fujikuroi GA biosynthesis genes are expressed as active
enzymes in three fungal species phylogenetically related to F. fujikuroi: Fusarium oxysporum,
Fusarium graminearum and Aspergillus nidulans. These species do not contain the GA
biosynthesis genes but contain the global regulator AREA. It was investigated if
complementation with the F. fujikuroi gene cluster is enough to restore GA biosynthesis in these
fungal species and if the transformants present ammonium repression of the GA genes as in F.
fujikuroi. GA biosynthesis was determined in liquid cultures by gas chromatography coupled to
mass spectrometry (GC-MS) and the activities of GA oxidases were assayed with [14C]-labelled
substrates by identifying the respective products by thin layer chromatography or high
performance liquid chromatography.
F. oxysporum transformants T6, T11 and T1 as well as F. graminearum T2 synthesized GAs in
liquid cultures that do not contain nitrogenated compounds. These were mainly 19-γ10-lactonic,
3β-hydroxylated GAs (C19; GA4, GA7 and GA3) together with non-hydroxylated GAs (GA9,
GA24,GA25) and ent-kaurenoids, lateral products of the GA biosynthetic pathway. This product
pattern corresponds to that of the wild-type F. fujikuroi strain IMI28589 that synthesizes GA3 as
final product from 3β-hydroxylated intermediates. These results demonstrate that the F. fujikuroi
GA biosynthesis genes are expressed as active enzymes in F. oxysporum as well as in F. graminearum. Particularly the conversion of ent-[14C]kaurenoic acid into [14C]GA14 and further
into [14C]GA3 demonstrated that in F. oxysporum and F. graminearum GA14 synthase presents 7-
oxidase and 3β-hydroxylase activities as in F. fujikuroi. On the other hand, in these
transformants GA20 oxidase gave the 19-γ10-lactonic product [14C]GA9 or its derivative
[14C]GA40 from [14C]GA12. 13-hydroxylase and desaturase activities were also detected in these
assays even when in different proportions in the distinct transformants in agreement with
endogenous GA analysis.
Ammonium nitrate repressor effect was investigated over GA20 oxidase that was assayed in
F. graminearum T2 liquid cultures. The rate of [14C]GA12 conversion was found to be 5 times
less in 4,8 g/L ammonium-containing media than in the absence of ammonium, similar to that
found for F. fujikuroi IMI28589 cultures (7 times less [14C]GA12 conversion in media containing
ammonia). This suggests that the mechanism of repression by nitrogenated compounds would be
active in F. graminearum. For F. oxysporum T6 a less clear result was obtained since the
products formed in the presence of 4,8 g/L ammonium nitrate do not include [14C]GA9 or
[14C]GA40, the main products of GA20 oxidase. GC-MS identification of these products will
allow to confirm if they correspond to unspecific oxidation products and if ammonium
repression is also present in F. oxysporum.
In contrast to F. oxysporum and F. graminearum, the cultures of A. nidulans complemented
with the F. fujikuroi GA biosynthesis genes did not present activity of any of the GA oxidases in
assays with ent-[14C]kaurenoic acid, [14C]GA12 or [14C]GA4. This suggests that the F. fujikuroi
genes would not be expressed in A.nidulans, a species phylogenetically less related to F.
fujikuroi, even when it contains AREA.
Altogether, the results obtained suggest that the two Fusarium species investigated contain
the regulatory elements required for the expression of the GA biosynthesis genes (AREA and/or
others) in the absence of nitrogenated compounds. These factors would not be specific for the
GA pathway since they are present in two fungal species that do not contain the GA biosynthesis
genes and do not synthesize GAs. / Fondecyt
|
3 |
Estudio del papel de los enzimas de catabolismo GA 2-oxidasas en el desarrollo de tomate (solanum lycopersicum L.)Martínez Bello, Liliam 03 June 2014 (has links)
Las giberelinas (GAs) son hormonas vegetales que regulan diversos procesos del desarrollo
vegetativo y reproductivo de las plantas. Los niveles de GAs activas están regulados
principalmente por enzimas de biosíntesis como las GA 20-oxidasas (GA20ox) y GA 3-
oxidasas (GA3ox) y por enzimas de catabolismo como las GA 2-oxidasas (GA2oxs). En tomate
(Solanum lycopersicum L.) las GA2oxs están codificadas por una familia multigénica de 5
miembros, SlGA2ox. El objetivo principal de nuestro trabajo es estudiar el papel de los genes
SlGA2ox en el desarrollo de tomate. Para determinar como están regulados estos genes
estudiamos su patrón de expresión en tejidos vegetativos y reproductivos de tomate y en
respuesta a variaciones en los niveles endógenos de GAs. Se observó que los genes SlGA2ox
tienen un alto grado de redundancia y que, en plántulas, no son inducibles por GAs. Los genes
con mayores niveles de expresión en los tejidos vegetativos resultaron ser los genes SlGA2ox3, -
4 y -5 mientras que los genes SlGA2ox1 y SlGA2ox2 parecen ser importantes en el control del
crecimiento del ovario ya que están reprimidos en ovarios polinizados en crecimiento y se
inducen en ovarios no fertilizados.
Para estudiar la función de estos genes en el desarrollo de la planta se empleó un abordaje de
genética reversa usando silenciamiento génico post-transcripcional múltiple y simple. Para el
silenciamiento múltiple se usó una construcción de tipo horquilla con una secuencia quimérica
homóloga a los cinco genes (shRNA2ox) y para el silenciamiento del gen SlGA2ox1 se usó una
construcción de tipo micro-RNA artificial (amiRNA2ox1). Ambas construcciones indujeron el
silenciamiento, siendo éste más eficiente cuánto más abundante es el mensajero diana. El
silenciamiento múltiple inducido por la construcción 35S::shRNA2ox provocó un incremento
significativo de los niveles de la giberelina activa GA4 en ovarios. Además, los ovarios no
fertilizados crecían mucho más en las plantas transgénicas que en las plantas silvestres (al
menos 30 veces más) y presentaban cierto grado de capacidad partenocárpica que no poseían las
plantas silvestres, desarrollando entre un 5 y un 37% de frutos partenocárpicos. Los ovarios
polinizados de las plantas transgénicas se desarrollaban algo más rápido inicialmente, pero
producían frutos del mismo tamaño a los silvestres. Estos resultados sugieren que el papel de las
GAs en el crecimiento del fruto de tomate puede estar mediado, al menos en parte, por las GA
2-oxidasas. En el desarrollo vegetativo de estas plantas no se detectaron los efectos fenotípicos
clásicos de la superproducción de GAs, ni se detectó ningún incremento en los niveles de GAs
en tallos ni en ápices. Sin embargo se observó una inhibición significativa de la ramificación
lateral que parecía deberse a un mayor contenido de GA4 detectado en las yemas axilares. Este
fenotipo, no esperado, era suprimido eficientemente cuando se inhibía la síntesis de GAs
mediante la aplicación del inhibidor paclobutrazol. Estos resultados sugieren un papel para las
GAs como represores de la ramificación y que las GA 2-oxidasas son importantes en el control de la aparición de ramas laterales mediado por GAs. En las plantas 35S::amiRNA2ox1, donde
solo se silenció el gen SlGA2ox1, a diferencia de lo que ocurre en las plantas de silenciamiento
múltiple, no se detectaron cambios en los niveles de GAs activas, ni alteraciones en la
ramificación, ni se mostraron efectos reproducibles sobre la partenocarpia. De estos resultados
se deduce que el silenciamiento del gen SlGA2ox1 no es suficiente para inducir cambios
significativos en el fenotipo de las plantas de tomate probablemente debido a la redundancia
génica. En resumen, las GA 2-oxidasas parecen tener un papel en la regulación de los niveles de
GAs en los ovarios y en las yemas axilares de tomate y su silenciamiento génico puede inducir
crecimiento partenocárpico de los ovarios e inhibición de la ramificación. / Martínez Bello, L. (2014). Estudio del papel de los enzimas de catabolismo GA 2-oxidasas en el desarrollo de tomate (solanum lycopersicum L.) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37884
|
4 |
Papel de la GA 20-oxidasa en la fructificación del tomateGallego García, Miriam 21 March 2016 (has links)
[EN] Abstract
Fruit set is the transition from a quiescent ovary of the flower to a developing fruit after pollination. This process is associated with the content of gibberellin (GAs) and auxins in the ovary. Therefore the development of parthenocarpic fruit (seedless fruit) can be induced by applying both kinds of hormones. In tomato it has been described that auxin action during fruit set is mediated by GAs, by inducing different biosynthesis pathway genes, among them SlGA20ox, which codify important enzymes for GAs biosynthesis regulation. The SlGA20ox gene family is composed of 4 genes, and SlGA20ox1 seems to play a key role in fruit set. In order to deepen the understanding of this process, it has been investigated in the ovary of tomato: a) the site of expression of SlGA20ox1 and its regulation; b) the localization of IAA (auxin).
For this, we have obtained transgenic lines of the tomato Micro-Tom (MT) cultivar and various hormonal mutants (procera, 35S::CsGA20ox1 Dwarf, entire and dgt) with the transgene pSlGA20ox1::GUS. Transgenic lines do not differ phenotypically from the original lines and they have been used to analyze the expression of SlGA20ox1, using the GUS gene as reporter. Localization of SlGA20ox1 transcripts was also investigated in situ. SlGA20ox1 expression in ovary after pollination was located mainly in the funiculus, placenta and embryo. Auxin and brassinosteroids (BR) increased the expression of SlGA20ox1.
On the other hand, auxin location in the ovary was investigated using the transgenic line DR5::GUS (expressing the auxin-response gene DR5), and analyzing directly the IAA content by immunolocalization. In pollinated ovaries, GAs and auxin co-localize in the egg (embryo and embryo-sac) and placenta, supporting the hypothesis that both hormones interact during fruit set.
Phenotypic analysis of the mutants used in this work showed that GAs inhibit the development of axillary buds, through the DELLA protein. This inhibitory effect is reversed, at least partially, by BR. Furthermore, the introduction of wild gen Dwarf in MT (normalizing its content of BR) increases plant height, but does not extend its vegetative cycle, nor increases parthenocarpy in MT. / [ES] Resumen
La fructificación, paso del ovario en reposo a fruto en crecimiento tras la polinización, asociada al aumento de contenido de giberelinas (GAs) y auxinas en el ovario, es un proceso clave para la producción. Por ello se puede inducir también el desarrollo de frutos partenocárpicos (sin semillas) aplicando ambos tipos de hormonas. En tomate se ha descrito que parte de la acción de las auxinas en la fructificación está mediada por GAs, induciendo distintos genes de la ruta biosintética, entre ellos los que codifican SlGA20ox, enzimas importantes para la regulación de la síntesis de GAs. De los 4 genes que forman la familia, SlGA20ox1 parece ser clave en la fructificación. Con objeto de profundizar en el conocimiento de este proceso, se ha investigado en el ovario de tomate: a) la localización de la expresión de SlGA20ox1 y su regulación; b) la localización de IAA (auxina).
Para ello, se han obtenido líneas trangénicas del cultivar Micro-Tom (MT) de tomate y diversos mutantes hormonales (procera, 35S::CsGA20ox1 Dwarf, dgt y entire) con el transgén pSlGA20ox1::GUS. Las líneas transgénicas no difieren fenotípicamente de las líneas originales y se utilizaron para analizar la expresión de SlGA20ox1 con el gen delator GUS. Se investigó además la localización de los transcritos de SlGA20ox1 in situ. La expresión de SlGA20ox1 en el ovario tras la polinización se localizó, principalmente, en el funículo, la placenta y el embrión. Tanto las auxinas como los brasinosteroides (BR) aumentaron la expresión de SlGA20ox1.
Por otro lado se investigó la localización de auxinas en el ovario usando una línea transgénica DR5::GUS (que expresa el gen de respuesta a auxinas DR5), y analizando también directamente el contenido de IAA mediante inmunolocalización. En ovarios polinizados, la localización de las GAs y auxinas coincidió en el óvulo (embrión y saco embrionario) y la placenta, apoyando la hipótesis de que ambas hormonas interaccionan durante la fructificación.
El análisis fenotípico de los mutantes utilizados mostró que las GAs inhiben el desarrollo de los brotes axilares por GAs, a través de la proteína DELLA. El efecto inhibidor es revertido, al menos parcialmente, por BR. Por otro lado, la introducción del gen silvestre Dwarf en MT (normalizando así su contenido en BR) aumenta la altura de la planta, pero no prolonga su ciclo vegetativo, ni aumenta la capacidad partenocárpica de MT. / [CA] Resum
La fructificació, pas de l'ovari en repòs a fruit en creixement després de la pol·linització, associada a l'augment de contingut de giberelines (GAs) i auxines en l'ovari, és un procés clau per a la producció. Per això es pot induir també el desenvolupament de fruits partenocàrpics (sense llavors) aplicant tots dos tipus d'hormones. En el tomàquet s'ha descrit que part de l'acció de les auxines en la fructificació està intervinguda per GAs, induint diferents gens de la ruta biosintètica, entre ells els que codifiquen SlGA20ox, enzims importants per a la regulació de la síntesi de GAs. Dels 4 gens que formen la família, SlGA20ox1 sembla ser clau en la fructificació. A fi d'aprofundir en el coneixement d'aquest procés, s'ha investigat en l'ovari del tomàquet: a) la localització de l'expressió de SlGA20ox1 i la seva regulació; b) la localització de l'IAA (auxina).
Per a això, s'han obtingut línies transgèniques de conrear Micro-Tom (MT) de tomàquet i diversos mutants hormonals (procera, 35S::CsGA20ox1 Dwarf, dgt i entire) amb el transgèn pSlGA20ox1::GUS. Les línies transgèniques no difereixen fenotípicamente de les línies originals i es van utilitzar per analitzar l'expressió de SlGA20ox1 amb el gen delator GUS. Es va investigar, a més, la localització dels transcrits de SlGA20ox1 in situ. L'expressió de SlGA20ox1 en l'ovari després de la pol·linització es va localitzar, principalment, en el funicle, la placenta i l'embrió. Tant les auxines com els brasinosteroides (BR) van augmentar l'expressió de SlGA20ox1.
D'altra banda es va investigar la localització d'auxines en l'ovari usant una línia transgènica DR5::GUS (que expressa el gen de resposta a auxines DR5) i analitzant també directament el contingut de IAA mitjançant immunolocalització. En ovaris polinitzats, la localització de les GAs i auxines va coincidir en l'òvul (embrió i sac embrionari) i la placenta, refermant la hipòtesi que ambdues hormones interaccionen durant la fructificació.
L'anàlisi fenotípic dels mutants utilitzats va mostrar que les GAs inhibeixen el desenvolupament dels brots axil·lars per GAs, a través de la proteïna DELLA. L'efecte inhibidor és revertit, almenys parcialment, per BR. D'altra banda, la introducció del gen silvestre Dwarf en MT (normalitzant així el seu contingut de BR) augmenta l'alçada de la planta, però no perllonga el seu cicle vegetatiu, ni augmenta la capacitat partenocàrpica d'MT. / Gallego García, M. (2016). Papel de la GA 20-oxidasa en la fructificación del tomate [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61958
|
Page generated in 0.0922 seconds