Spelling suggestions: "subject:"público cinematográfica"" "subject:"úblico cinematográfica""
1 |
El mito de la crisis de audiencias en el cine chileno: las disputas al interior de un campo en ConstrucciónInostroza Alvarez, Pablo Leonardo January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Muchos lugares comunes recorren el ámbito del cine chileno contemporáneo. Aunque mayoritariamente se trata de prejuicios sobre sus contenidos, es posible reconocer una considerable distancia entre la cinematografía nacional y el público local, a partir de su extensión en el imaginario colectivo. Si de las películas anteriores a la era digital solía criticarse su calidad técnica, con la profesionalización del rubro en los últimos veinte años han surgido nuevas problemáticas, atravesadas por la consolidación del modelo neoliberal, y que han transformado el lugar del cine en la sociedad.
Esta disociación entre público y cine chileno se ha objetivado mediante las cifras de asistencia a películas nacionales en las salas comerciales de cine, es decir, los cortes de boleto de los complejos multisalas y las salas de cine arte. Allí, mientras progresivamente ha crecido el número de espectadores anuales totales, la cantidad de gente que va a ver cine chileno sigue siendo variablemente marginal. En general, cada año concentra en uno o dos títulos la asistencia a filmes nacionales. Se trata de hitos de taquilla que, en su calidad excepcional, han ido marcando una tendencia en cuanto a los criterios que debe cumplir una obra audiovisual chilena para tener éxito en el mercado.
|
2 |
El mito de la crisis de audiencias en el cine chileno: las disputas al interior de un campo en construcciónInostroza Alvarez, Pablo Leonardo 08 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Muchos lugares comunes recorren el ámbito del cine chileno contemporáneo. Aunque mayoritariamente se trata de prejuicios sobre sus contenidos, es posible reconocer una considerable distancia entre la cinematografía nacional y el público local, a partir de su extensión en el imaginario colectivo. Si de las películas anteriores a la era digital solía criticarse su calidad técnica, con la profesionalización del rubro en los últimos veinte años han surgido nuevas problemáticas, atravesadas por la consolidación del modelo neoliberal, y que han transformado el lugar del cine en la sociedad.
Esta disociación entre público y cine chileno se ha objetivado mediante las cifras de asistencia a películas nacionales en las salas comerciales de cine, es decir, los cortes de boleto de los complejos multisalas y las salas de cine arte. Allí, mientras progresivamente ha crecido el número de espectadores anuales totales, la cantidad de gente que va a ver cine chileno sigue siendo variablemente marginal. En general, cada año concentra en uno o dos títulos la asistencia a filmes nacionales. Se trata de hitos de taquilla que, en su calidad excepcional, han ido marcando una tendencia en cuanto a los criterios que debe cumplir una obra audiovisual chilena para tener éxito en el mercado.
|
Page generated in 0.0465 seconds