• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Definición y evaluación de criterios para priorizar acuerdos de producción limpia en los sectores productivos del país.

Durán Bugueño, Yasna January 2004 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
2

Bases Constitucionales del Medio Ambiente

Navarro Cabrera, Gonzalo January 2002 (has links)
No description available.
3

Protección ambiental en los procesos de integración económica, Mercosur y Unión Europea

Finsterbusch Romero, Christian January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente estudio examinaré la Protección ambiental existente dentro de los procesos de integración económica, como son: El MERCOSUR y la Unión Europea, cuales son las normas ambientales originarias, como han evolucionado con el correr del tiempo, su marco actual, sus falencias, para finalmente entregar algunas críticas y recomendaciones.
4

La calificación ambiental como procedimiento y autorización administrativa.

Mires Barrueto, Cristián, Molina González, Ignacio January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El presente trabajo se ha dividido en cinco capítulos. En el capítulo primero, con la finalidad de entender los procedimientos de calificación ambiental consagrados en el S.E.I.A., estudiaremos los mecanismos de intervención administrativos. Con este objeto, se analiza el concepto de procedimiento administrativo, sus distintos principios formativos, su influencia en el actuar propiamente tal de la Administración, todo bajo la luz de la actual normativa consagrada en la Ley 19.880, publicada recientemente en el Diario Oficial el 29 de mayo de 2003. Asimismo, se analiza el concepto de acto administrativo, sus diversas clasificaciones y dentro de dichos actos, se estudia a la autorización administrativa, particularmente. Como el S.E.I.A. es un mecanismo legal de protección jurídica al medio ambiente,en el capítulo segundo de este trabajo, se desarrolla la evolución histórica que presenta dicha protección jurídica en Chile, para concluir en el capítulo tercero, con un análisis de las principales características, orígenes y rasgos principales del S.E.I.A., finalizando con un estudio de las principales características que presentan los distintos Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental a nivel comparado, intentando develar su espíritu como mecanismo de protección al medio ambiente. En el capítulo cuarto, se desarrolla la consagración legal en nuestro país del procedimiento administrativo contenido en el S.E.I.A., analizando desde la etapa de la formación de la ley, consagrados en los Registros de la Historia Fidedigna de la Ley 19.300, hasta la última modificación reglamentaria, realizada por el Decreto Nº 95/2001 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República, de 21 de agosto de 2001 y publicado en el Diario Oficial el 07 de diciembre de 2002. En el análisis del procedimiento administrativo consagrado en el S.E.I.A., se exponen los dos grandes métodos que establece la Ley 19.300 para evaluar ambientalmente un determinado proyecto o actividad económica, consistentes en los “Estudios de Impacto Ambiental” (E.I.A.) y en las “Declaraciones de Impacto Ambiental” (D.I.A.); junto a los diferentes pasos y etapas que deben ser observados para obtener la resolución que califica favorablemente al determinado proyecto o actividad. Cabe destacar, que el análisis del procedimiento administrativo, se hace a la luz de las normas contenidas en la Ley 19.880 y la reflexión se detiene en la importancia que tiene el silencio administrativo para la calificación ambiental de un determinado proyecto o actividad. Finalmente, en el capítulo quinto, se estudia desde el punto de vista material del Derecho Administrativo, a la resolución de calificación ambiental, reflexionando en torno a la calidad o naturaleza jurídico-administrativa de la resolución que evalúa ambientalmente un determinado proyecto o actividad, para llegar a la conclusión que dicha resolución presenta las características propias de una “autorización” y cuales son las características de esta “autorización ambiental”. Por último, se analiza y reflexiona en torno a cuál es el título de intervención específico que autoriza a la autoridad para calificar ambientalmente un determinado proyecto o actividad, finalizando con algunas reflexiones en torno a cuán reglados o no son los procedimientos establecidos en el S.E.I.A. y las resoluciones que lo concluyen, determinando las consecuencias que se derivan de dicho hecho.
5

Análisis del Proyecto de Ley de bonos de descontaminación.

Cerda Becker, Ricardo, Dougnac Correa, Juan January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El problema de la contaminación ambiental en Chile ha requerido un gran esfuerzo por parte del Estado y de los privados para mitigar sus efectos. A pesar de ello, estamos lejos de alcanzar una situación óptima, a modo de ejemplo, la Región Metropolitana presenta niveles de saturación para varios contaminantes, y no resulta extraño ver imágenes de consultorios congestionados producto de enfermedades respiratorias. Tradicionalmente para abordar el problema de la contaminación se han utilizado los denominados sistemas de comando y control, los cuales consisten principalmente en establecer por parte del Estado determinados parámetros sobre el cuidado del medio ambiente, sancionando a quienes violen esas directrices. Este sistema significa grandes costos, tanto para la administración como para los privados, no produciéndose muchas veces el resultado económico mas eficiente, con la consecuente perdida de recursos. Es por lo anterior, que a medida que los estándares ambientales se tornan más complejos, la forma de proteger el medio ambiente también lo hace, buscando conjugar la protección con una relación costo eficiente de combatir el problema. En este contexto surgen los Permisos de Emisión Transables (PET). En Junio de 2003 el Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley sobre Bonos de Descontaminación, dando cumplimiento, después de 10 años, al mandato establecido en la ley 19.300. Esto significa un gran cambio de enfoque en la manera de cómo afrontar el problema de la contaminación, así como sus costos de abatimiento. En atención a lo anterior resulta indispensable un análisis jurídico, económico y práctico del proyecto, toda vez que es algo novedoso y sin mayores precedentes en el país. Esta tesis, tiene por objeto principal realizar dicho análisis, formular críticas u observaciones al proyecto, y recolectar información relativa al tema

Page generated in 0.0213 seconds