• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Reconstrucción paleolimnológica de la laguna Llancanelo (Mendoza, Argentina), a través del estudio de ostrácodos del Cuaternario

D'Ambrosio, Débora Sabina 28 March 2014 (has links)
La Reserva Faunística Provincial “Laguna Llancanelo” se encuentra en el suroeste de la provincia de Mendoza (35°-36°30´ S, 68° 30´-70° O), en el departamento de Malargüe. Está situada a 1330 m sobre el nivel del mar y a alrededor de 70 km al E de la cordillera de los Andes. Esta laguna se encuentra en la Diagonal Árida y presenta un clima semiárido a árido afectado por las variaciones de precipitaciones en relación con el ENSO y a las fluctuaciones interanuales. En la cuenca de la laguna Llancanelo se definieron 18 sitios de muestreo, en los cuales se extrajeron muestras de zooplancton, ostrácodos, moluscos, carófitos y agua con frecuencia estacional. En forma simultánea se determinaron parámetros físicos y químicos del agua. Estos muestreos se realizaron entre la primavera de 2009 y el invierno de 2010. En la laguna se definieron 4 sitios de muestreos (uno en la costa este, dos en la costa oeste y uno en el centro), uno en cada uno de los bañados (Carilauquen, La Porteña, Carapacho y Los Menucos), uno en cada uno de los arroyos (El Chacay, El Mocho, El Álamo y El Malo). En el río Malargüe se determinaron seis sitios de muestreos: uno en su tramo principal y cinco en distintas partes del delta que éste forma luego de unírsele los arroyos El Chacay, El Álamo y El Mocho. Los testigos se extrajeron en enero de 2010, colectándose un total de nueve testigos en tres sectores localizados en el E y O de la laguna. Para la obtención de los testigos se utilizó un vibracore, operado manualmente. Los testigos varían entre de 4,5 a 10 m de largo y fueron colectados con tubos de PVC de 50 mm de diámetro. Se eligieron dos testigos uno en la costa O de 9 m y otro en la E de 10 m. Las muestras para los microfósiles se tomaron cada 10 cm. La laguna Llancanelo es un ambiente que presentó una salinidad media de 25,31 g l-1 que varió entre 9,3 g l-1 – 44,3 g l-1, siendo hiposalina a mesosalina. Presenta especies indicadoras de alta salinidad como el ciliado Fabrea salina, el rotífero Brachionus plicatilis y el copépodo Boeckella poopoensis, las especies de carófitos Chara halina, C. hornamani y Lamprotamnium haesseliae y el molusco Heleobia parchappii. En la Cuenca Llancanelo las asociaciones de ostrácodos diferencian claramente los tres tipos de ambientes: la laguna Llancanelo, los bañados y los arroyos y el río Malargüe. Limnocythere staplini es la única especie que logró desarrollar una población abundante en toda la laguna y en general en todas las estaciones. Esta especie que se encuentra en un 80% de abundancia en la laguna podría considerarse indicadora de condiciones salinas. Darwinula stevensoni, Alicenula sp., Heterocypris incongruens, Chlamydotheca arcuata, Chlamydotheca sp.1, Chlamydotecha sp.2 y Potamocypris smaragdina son especies abundantes casi exclusivas de los bañados, indicando gran afinidad al agua dulce y a condiciones lénticas. Ilyocypris ramirezi y Cyprididae indet1 se encontraron con mayor frecuencia o exclusivamente, respectivamente, en los arroyos y el delta del río Malargüe, presentando afinidad al agua dulce y a la presencia de corriente. Cypridopsis vidua no es buen indicador de las condiciones ambientales dada su gran plasticidad, encontrándose en los tres tipos de ambiente al igual que Stenocypris sp. que estuvo presente con similar frecuencia en los bañados, arroyos y el delta del río Malargüe. Los testigos fueron datados con C-14 utilizando Heleobia parchappii. El testigo LL10 (costa este) presentó varios niveles estériles. La asociación de ostrácodos que presentó estuvo constituida por 13 especies: Cyprideis salebrosa hartmanni, Limnocythere staplini, L. rionegroensis, Alicenula sp., Candona sp1, Candona sp2, Cyprididae indet1, Eucypris fontana, E. virgata, Heterocypris salina, H. similis, Cypridopsis vidua e Ilyocypris ramirezi. Los cambios en las asociaciones producidos a lo largo del testigo generaron también cuatro zonas bioestatigráficas determinadas por el análisis de agrupamiento (CONISS). El testigo LL3 (oeste de la laguna) presentó una asociación de ostrácodos de 10 especies: Alicenula sp., Limnocythere rionegroensis, L. staplini, Cyprideis salebrosa hartmanni, Cypridopsis vidua, Heterocypris salina, Eucypris fontana, E. virgata, Cyprididae indet.2 y Candona sp2. Los cambios en las asociaciones ocurridos a lo largo del testigo generaron cuatro zonas bioestatigráficas determinadas por el mismo análisis que las anteriores. Fueron analizados tres elementos traza, Sr, Mg y Ba en valvas de L. staplini provenientes tanto del testigo LL3, donde fue la especie dominante, como en todos los ambientes y estaciones del año en los que estuvo presente en la Cuenca Llancanelo. Asimismo, se analizó el agua colectada en cada ambiente junto con las muestras de los ostrácodos. El análisis de las valvas actuales demostró como característica sobresaliente un bajo peso lo cual está relacionado con el espesor de las valvas producidas debido a que el ambiente nunca se satura de Ca. En este ambiente, la gran variación térmica anual y los diferentes ingresos de agua al sistema, ya sean ingresos superficiales (arroyos, bañados y precipitación pluvial o nival) como del acuífero dificultan el análisis de las relaciones de los factores ambientales que se producen dentro de la laguna. Aunque los cocientes Mg/Ca, Sr/Ca y Ba/Ca no presentaron una buena relación con los factores ambientales temperatura y salinidad, proveyeron una idea del ambiente y se pudieron hacer inferencias ambientales. La laguna actualmente está bajo un sistema árido de baja precipitación con predominio de la evaporación, lo que conlleva a una elevada salinidad y a un escaso nivel hidrométrico de la laguna. A partir de los análisis de las asociaciones de ostrácodos y de los elementos trazas se pudo inferir que aunque hubo momentos de ingreso de agua dulce al sistema (dado por el aumento de la relación Ba/Ca y/o aumento de abundancia de Alicenula sp.) no promovió el incremento del nivel hidrométrico por lo cual nunca fue un lago profundo. Al producirse estos ingresos, la salinidad disminuyó y seguramente estuvo acompañada por una disminución en la evaporación. Si en algún momento se produjo un descenso de agua desde la cordillera con grandes volúmenes, esto solo promovió el incremento de la superficie de la laguna pero nunca de su profundidad, y seguramente la mayor parte de ese caudal se dirigió hacia el río Atuel. Una síntesis de los datos asociados provenientes de los elementos traza y las asociaciones de ostrácodos determinaron el desarrollo de ciertos acontecimientos: Pleistoceno tardío (~32ka - ~24 ka): la temperatura habría sido similar a la actual. El clima semiárido de este momento podría relacionarse al interestadial (Piso isotópico 3) interglaciares. Este intervalo de tiempo estuvo sujeto a por lo menos cuatro eventos volcánicos, con un ascenso momentáneo de temperatura al final del mismo. Aunque la laguna se presentaba somera y salina se visualizan cuatro claros momentos de aumento de la relación Ba/Ca que refieren a determinado ingresos de agua al sistema. Dos se producen previamente a los niveles de ceniza y el último luego del nivel de tefras por lo que podrían estar relacionados a ésta. Entre los ~24ka - ~19ka se habría producido una disminución de la temperatura, lo cual se relacionaría con el LGM (Último Máximo Glacial). En la base de este período se produjo un ingreso de agua dulce a la laguna señalado por la presencia de Alicenula sp. La laguna en dicho período fue somera, ya que luego del ingreso mencionado, se observa una disminución de la relación bario por lo que se detuvo el ingreso de agua dulce al sistema. El clima más frío evitó que ocurriera evaporación en el sistema y se incrementara la salinidad. Entre los ~19 – 18ka se habría producido un aumento de temperatura, siendo los valores mayores a los actuales evidenciando un clima cálido y árido que conllevó a elevados niveles de evaporación en la laguna. Entre los ~17,5ka - ~12ka se habría producido un descenso de temperatura, mostrando los valores más bajos, a lo largo del testigo, descenso de la salinidad con tres ingresos de agua dulce al sistema, señalados por la presencia de especies de agua dulce y por la gran abundancia de los ostrácodos en este período. Este fue el periodo más frío y menos árido (húmedo??) del registro obtenido. Entre los ~12ka - ~4ka se habría producido un nuevo aumento de la temperatura, mayor a la que se registra en la actualidad, la que conllevó a altos niveles de evaporación llegando a un máximo entre los 9ka-7ka y entre los 6ka-4ka donde sólo se encuentran sedimentos evaporiticos (yeso). Luego de estos dos momentos se evidencia un pico de Ba/Ca relacionado al ingreso de agua a la laguna. Entre los ~4ka – 2ka la temperatura disminuyó, al igual que la salinidad de la laguna, presentándose nuevamente una laguna somera, relacionada a un clima menos árido y cálido. En los últimos 2ka con una disminución de temperatura a rangos similares a los actuales, la laguna sería somera y salina.
2

Evolución geológica, geomorfológica y limnológica de lagunas pampeanas en el suroeste bonaerense

Seitz, Carina 18 March 2019 (has links)
La región pampeana es un área de gran importancia para el desarrollo económico del país cuya productividad está estrechamente ligada a las variaciones climáticas. Cuenta con numerosas lagunas que brindan servicios ecosistémicos a la región lo que hace necesaria su conservación y buen manejo. A pesar de su importancia, se conoce muy poco sobre el origen y evolución de estas lagunas. Por sus características morfológicas, estas lagunas son sensibles a los cambios climáticos, en particular la zona árida-semiárida. La hipótesis general de la presente tesis es que la evolución de las lagunas pampeanas a lo largo del gradiente de humedad en una zona de transición de clima árido a semiárido ha sido influenciada por su origen, pero modificadas por el clima y las actividades antrópicas. En base a ello se plantea determinar cuáles han sido los principales factores geológicos, geomorfológicos y limnológicos que han formado y modificado las lagunas pampeanas a lo largo de un gradiente de humedad. Se estudiaron cuatro lagunas y sus cuencas ubicadas al suroeste de la provincia de Buenos Aires entre 37°33'2.60" y 39°27'41.45" S y los 61°22'35.36" y 62°47'24.65" O. Estas lagunas son Puan, Los Chilenos, Sauce Grande y La Salada. Los resultados indican que las lagunas de Puan y La Salada se formaron por deflación eólica. Los Chilenos por actividad tectónico-fluvial y la laguna Sauce Grande por actividad fluvio-eólica. Todas las lagunas se originaron durante el Holoceno medio a tardío, a excepción de Puan que ocurrió en el Pleistoceno tardío. La evolución de las lagunas fue similar. Inicialmente fueron poco profundas, temporarias de aguas claras, que más tarde evolucionan a permanentes de aguas turbias. Los estudios paleolimnológicos señalan que en Sauce Grande y Los Chilenos los principales factores de estrés son el estado trófico, la salinidad y el nivel de agua. Las variaciones de nivel y salinidad en respuesta a la relación precipitación-evaporación son menos intensas que en las cuencas endorreicas y de menor extensión reflejando que las variaciones climáticas son atenuadas por las características de su origen. Ambas mostraron influencia antrópica con incremento del estado trófico condicionado por su origen, dada su mayor cuenca de drenaje. En las lagunas de Puan y La Salada los factores de estrés fueron el nivel de agua y salinidad, determinados por su origen y escasa área de drenaje, siendo los ingresos y egresos regulados por la precipitación y evaporación. En La Salada y Puan no se registraron factores de estrés antrópicos a pesar de tener poblaciones permanentes en sus costas y que la ocupación del territorio data de ca. 3000 años AP, posiblemente este asociado con una cuenca de drenaje pequeña y escaso escurrimiento superficial. Los registros de las lagunas estudiadas reflejan los cambios climáticos ocurridos en la región pampeana desde el Pleistoceno tardío hasta el presente indicando variaciones en el gradiente de humedad que coinciden con lo registrado en la región pampeana. / The Pampean region is an area of great importance for the economic development of the country, whose productivity is closely linked to climatic variations. It has many shallow lakes that provide ecosystem services to the region that require good conservation conditions and significant management. Despite their importance, very little is known about the origin and evolution of these lakes. Due to their morphological characteristics, the shallow lakes are sensitive to climatic changes, particularly in the arid-semiarid zone. The general hypothesis of the present thesis is that the evolution of the Pampean shallow lakes along the moisture gradient in a transition area, from the arid to the semi-arid climate, has been influenced by their origin, but modified by the climate and anthropic activities. Based on this, it is proposed to determine which were the main geological, geomorphological and limnological factors that formed and changed the Pampean shallow lakes along a moisture gradient. Four shallow lakes and their basins located southwest of the Buenos Aires Province are studied between 37°33'2.60" and 39°27'41.45" S and 61°22'35.36" and 62°47'24.65" W. These lakes are Puan, Los Chilenos, Sauce Grande and La Salada. The results indicate that Puan and La Salada were formed by aeolian deflation. Los Chilenos by tectonic-fluvial activity and Sauce Grande by fluvial-eolian processes. All the shallow lakes originated during the Middle to Late Holocene, with the exception of Puan that occurred in the Upper Pleistocene. The evolution of the shallow lakes was similar; they were initially very shallow, temporary clear waters, which later evolved into permanent turbid waters. Paleolimnological studies indicate that in Sauce Grande and Los Chilenos the main stress factors are the trophic state, salinity and water level. The variations in water level and salinity as a response to the precipitation-evaporation relationship are less intense than in the endorheic and smaller extent basins, which reflect that the characteristics of their origin attenuate the climatic variations. Both show anthropic influence with a high trophic state, which indicated a level of conditioning by its origin because of a greater drainage basin. In Puan and La Salada, the stress factors were the water level and salinity, determined by their origin and reduced drainage area, with water input and output regulated by precipitation and evaporation. In La Salada and Puan no anthropic stress factors were recorded, even though they have permanent populations on their coasts and that the occupation of the territory dates from ca. 3000 years BP, possibly this is associated with the fact that these shallow lakes present small drainage basin and scarce surface runoff. The shallow lakes studied here show that the climatic changes occurred in the Pampean region since the Pleistocene to the present are related to the changes in the moisture gradient. These changes are coincident with those recorded in the Pampean region.

Page generated in 0.0546 seconds