• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mamíferos del Cuaternario de la provincia de Entre Ríos, Argentina

Ferrero, Brenda S. January 2009 (has links)
Los mamíferos del Pleistoceno superior de la provincia de Entre Ríos constituyen la paleomastofauna más diversa, abundante y estratigráficamente acotada del Cuaternario de la Mesopotamia argentina. Se reconocen 33 especies y 30 géneros en 7 órdenes: Xenarthra, Litopterna, Notoungulata, Perissodactyla, Artiodactyla, Proboscidea y Carnivora. Los Xenarthra integran uno de los grupos más frecuentes. Tardigrada está representado por Megatheriidae y Mylodontidae; mientras que Cingulata, por Dasypodidae, Pampatheriidae y Glyptodontidae. El registro de los Mylodontinae es diverso aunque poco abundante. Entre los hallazgos significativos se reconoce el primer registro de Mylodon darwini, correspondiendo al ejemplar adulto más pequeño conocido, hallado en un ambiente depositacional de condiciones climáticas cálidas y húmedas. Los hallazgos más frecuentes corresponden a Glossotherium robustum y en segundo lugar a Lestodon armatus. Los Scelidotheriinae constituyen el grupo menos frecuente de los Mylodontidae, reconociéndose el primer registro de Scelidodon sp. y a Scelidotherium leptocephalum. Dentro de Dasypodidae se reconoce el primer registro de Eutatus seguini, constituyendo un hallazgo con estricto control estratigráfico para el Lujanense de la República Argentina. Dentro de Pampatheriidae, se identifica a Holmesina paulacoutoi, siendo los registros más australes reconocidos en Sudamérica, y Pampatherium typum. Los Glyptodontidae son más abundantes en la Formación Tezanos Pinto y están ausentes en la Formación El Palmar, reconociéndose Glyptodon, Panochthus y Neuryurus. La asociación más frecuente corresponde a Glyptodon + Panochthus, y muy escasos registros de Doedicurus. Se describe una nueva especie de Neuryurus, constituyendo el registro más completo y certero del género fuera de la región Pampeana. Dentro de los Litopterna se reconocen abundantes registros de Macrauchenia patachonica. Los notoungulados toxodóntidos están representados por Toxodon platensis y Toxodon gracilis. Dentro de Perissodactyla se reconoce una nueva especie de tapir, siendo el ejemplar más completo de Tapirus conocido para el Pleistoceno de Sudamérica; también se identifica T. cf. terrestris. Los équidos están representados por Equus (Amerhippus) neogeus e Hippidion principale. El primer taxón fue hallado en las tres formaciones fosilíferas cuaternarias reconocidas para Entre Ríos (Fm. Arroyo Feliciano, Fm. El Palmar y Fm. Tezanos Pinto). Dentro de Tayassuidae se reconoce el primer registro de Catagonus para la Mesopotamia argentina, y Tayassu sp. La mayor frecuencia de Camelidae corresponde a Hemiauchenia paradoxa. Las especies Lama guanicoe y L. gracilis se registran exclusivamente en la Formación Tezanos Pinto. Los cérvidos fósiles están representados por Antifer ultra, Morenelaphus brachyceros y Morenelaphus cf. lujanensis. Dentro de Proboscidea se reconoce Stegomatodon waringi, constituyendo el primer registro con una procedencia estratigráfica precisa para la República Argentina, y Stegomastodon platensis. La diversidad de los carnívoros es notable, identificándose el primer registro de fósil de Panthera onca; numerosos hallazgos de Smilodon populator, Dusicyon gymnocercus exclusivamente en la Formación Tezanos Pinto; Arctotherium vetustum y Arctotherium cf. bonaerensis. Dentro de Mustelidae se reconoce Pteronura brasiliensis, siendo el ejemplar fósil más completo de Sudamérica y con procedencia estratigráfica precisa. Se reconocen asociaciones faunísticas en el Lujanense de Entre Ríos compuestas por paleoespecies características del Pleistoceno superior de la región Pampeana y neoespecies ausentes actualmente en Entre Ríos (e.g Tapirus terrestris, Pteronura brasiliensis, Panthera onca, Lama guanicoe, Catagonus sp.). Se detectan dos asociaciones faunísticas: Lujanense temprano (en las Formaciones El Palmar y Arroyo Feliciano) y Lujanense tardío (Formación Tezanos Pinto). Las tres formaciones geológicas son asignadas al Lujanense sobre la base del registro de Equus (Amerhippus) neogeus. La Formación Arroyo Feliciano registra otro taxón de importancia bioestratigráfica para dicho Piso/Edad como es Glyptodon perforatus. El Lujanense temprano presenta una asociación de mamíferos con claras afinidades tropicales-subtropicales (eg. Holmesina paulacoutoi, Stegomastodon waringi, Pteronura brasiliensis, Panthera onca y el género Tapirus representado por dos especies, a saber Tapirus terrestris y Tapirus mesopotamicus) vinculados a un ambiente de bosques y selvas en galería cercanas a los cursos de agua; en alternancia con áreas más abiertas dominadas por pastizales. La asociación de mamíferos hallada en la Fm. Arroyo Feliciano aparece como más antigua que la presente en las formaciones geológicas portadoras de típica fauna lujanense pampeana. El Lujanense tardío presenta extinciones locales de taxones vinculados a condiciones climáticas tropicales-subtropicales, aparición de taxones de dominio Patagónico (Dusicyon gymnocercus y Lama guanicoe), y un incremento de pastadores megaherbívoros; definiendo una asociación más afin a la fauna lujanense típica de la región Pampeana, característica de ambientes abiertos de estepas arbustivas y pastizales desarrollados en un clima frío y seco. Al analizas los cambios faunísticos ocurridos, se detecta una clara sucesión entre el Lujanense temprano y el Lujanense tardío, situación vinculada al deterioro climático ampliamente documentado durante el Pleistoceno tardío. La evidencia sedimentológica, confluyente con la información paleontológica, señala que la Fm. Arroyo Feliciano, de origen fluvial, se depositó en condiciones de gran disponibilidad de agua e importantes caudales. Debido a la falta de dataciones en la Formación Arroyo Feliciano, lo más cauto es correlacionarla con el IS 5, sin arriesgar mayores precisiones respecto a un subestado. La Fm. El Palmar de acuerdo a la bibliografía édita se asocia al IS 5a. En este sentido, al vincular la Fm. El Palmar y Arroyo Feliciano al IS 5, se sugiere una depositación de las mismas durante el Lujanense más temprano, en torno a los 80 ka y 130 ka, bajo condiciones ambientales similares. La depositación de la Formación Tezanos Pinto en condiciones climáticas áridas a semiáridas, frías y secas, corresponde a al IS 2 siendo, la fauna estudiada coincidente con esta propuesta. También se identifican algunos taxones exclusivos del Bonaerense de la región Pampeana en el Lujanense de la provincia de Entre Ríos (Morenelaphus brachyceros, Antifer ultra y Toxodon gracilis), extendiéndose el biocrón de las especies en Entre Ríos y, en algunos casos, en áreas vecinas. Al comparar la totalidad del elenco de mamíferos del Lujanense de Entre Ríos con el de la región Pampeana se observa que la mayoría de los taxones son comunes. No obstante, se identifican diferencias composicionales trascendentes expresadas en la presencia de taxones de abolengo brasílico. Esto proporciona rasgos distintivos sólidos que permiten definir un Lujanense temprano de características interglaciales para Entre Ríos. Al comparar los elencos de mamíferos presentes en la Fm. Arroyo Feliciano, Fm. El Palmar, Fm. Sopas (Uruguay), Fm. Touro Passo (Brasil) y localidades pleistocenas del sur de Brasil, se identifican taxones comunes y que a su vez no están representados en el Lujanense de la región Pampeana. Asimismo, presentan un alto contenido de mamíferos del elenco pampeano típico. Ante lo expuesto se evidencia una gran vinculación, entre la paleofauna del Lujanense temprano de la provincia de Entre Ríos con las de la Formación Sopas de Uruguay y las localidades del sur de Brasil; hallándose una más estrecha relación con la fauna de la localidad de Santa Vitória do Palmar en el Arroyo Chuí.

Page generated in 0.1147 seconds