1 |
Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para una micro panadería de Lima MetropolitanaPoma Rojas, Frank Jhovanny 11 August 2021 (has links)
Debido al gran crecimiento del sector alimentario, se hace cada vez más común aparición de negocios que se forman a base de herramientas de mejora continua: por tanto, se hace más necesario para las micro empresas que están en el mercado mejorar sus procesos para así lograr posicionarse y destacar en un sector tan competitivo. En el presente trabajo se ha realizado el análisis de las distintas áreas y procesos de una micro panadería y tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de la misma, así como lograr un impacto económico positivo en su margen de contribución. Para lograr este objetivo, se propone utilizar distintas herramientas de ingeniería industrial como: Pronósticos de ventas, Lean Manufacturing y Redistribución de Procesos; la correcta implementación de dichas herramientas debe lograr una mejora con respecto al flujo de las operaciones y al dinero que ahorra la empresa. La metodología a seguir incluye un profundo análisis de cada área y procesos dentro de estas para poder encontrar los problemas existentes; luego, identificar la causa crítica de cada problema encontrado para poder plantear contramedidas basadas en herramientas de Ingeniería Industrial. Después de implementar las medidas correctivas se plantea un flujo de caja para evaluar todo el proyecto y se observa un impacto positivo en la empresa que incluye mejora de la capacidad productiva, ahorro de horas hombre, incremento de la motivación del personal, además de un VPN de S/. 4,373.394 y un TIR de 202%. Finalmente, como conclusión principal, se obtiene que la implementación de las contramedidas logra mejorar la productividad de la microempresa y volverla más competitiva, con lo que se logra los objetivos planteados inicialmente.
|
2 |
Estudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima MetropolitanaChumpitaz Chamorro, Joanna 02 February 2021 (has links)
Según Euromonitor International (2019), el sector de productos horneados en el Perú
ha registrado un crecimiento del 7% en ventas y 3% en toneladas obteniendo una venta anual
de 9 600 millones de soles y 1 millón de toneladas. El pan, principal categoría del sector, ha
representado el 81% de las ventas de los productos horneados.
Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (2018), el consumo per cápita de
pan en el Perú es de aproximadamente 35 kilos, con tendencia a crecer 6 kilos más en los
próximos años. Según el Diario El Correo (2019), el presidente de la Asociación Peruana de
Empresarios de la Panadería y la Pastelería, ASPAN, Pío Pantoja Soto, concluyó que el
crecimiento del consumo per cápita se debe por la mayor variedad de productos que alcanzan
ya los 500 en las 15 mil panaderías y panificadoras autorizadas en todo el país. Debido a la alta
demanda ha llevado a mejores propuestas y presentación en la variedad de los panes como pan
Viena, pan redondo, pan barra, pan baguette y los clásicos como pan yema y pan ciabatta,
siendo este último presente con una participación del 40% del público. La aparición de la nueva
categoría de pan precocido en el mercado peruano invita a continuar apostando por la
innovación en el sector de panadería.
Mediante el presente estudio estratégico, se desarrolla un análisis del nuevo mercado
de pan precocido en el mercado peruano. Se realiza el estudio macro y microentorno en el cual
se detalla el contexto por las cuales una empresa enfrenta y analizar si serán favorables.
Asimismo, se detalla las estrategias a emplear de acuerdo con las condiciones halladas.
Finalmente, se presenta las conclusiones del trabajo de investigación respecto a implementar
una empresa productora y comercializadora de pan precocido en Lima Metropolitana.
|
Page generated in 0.0521 seconds