Spelling suggestions: "subject:"participación comunitaria -- while"" "subject:"participación comunitaria -- chile""
1 |
Vivir y soñar en un pueblo prestado — El Volcán: La cultura de enclave en un ex-campamento mineroAguayo Alegría, Nicolás January 2009 (has links)
La historia de nuestro país se ha caracterizado por tener un sistema económico sustentado en la exportación de sus recursos naturales, a través de una economía primaria exportadora. Desde mediados del siglo XIX y en el transcurso de la pasada centuria, los embates de la industrialización no produjeron un cambio en la orientación hacía el mercado exterior, al contrario, año tras año se incrementó la tendencia de hacer de la extracción y venta de las materias primas la base del desarrollo económico de la nación. A pesar de lo que comúnmente se podría pensar, el capitalismo industrial (bajo las lógicas de extracción recién señaladas) no se presentó primeramente en las grandes ciudades de Chile, sino que se instaló en lugares en su mayoría inhóspitos, en donde por las características geográficas el asentamiento humano, hasta ese entonces, era difícil. Pero empresarios chilenos y extranjeros en su afán de perseguir las riquezas naturales, principalmente mineras, emprendieron la aventura mercantil hacía regiones desérticas dotadas de un único valor: el mineral. Debido al aislamiento geográfico en que se localizaban la mayoría de las materias primas, los capitales que emprendieron la operación extractiva, no tuvieron otra alternativa que planificar asentamientos humanos para poder satisfacer las necesidades de producción. En Chile una parte importante de las iniciativas industriales surgen por medio del modelo de enclave, transformándose en una “especie de ‘laboratorio’ a través del cual se puede analizar la implementación en Chile del sistema capitalista”.
|
2 |
Propuesta de método objetivo de evaluación de riesgos : complementa a la microzonificación con participación comunitaria de la ONEMIMarchant Donoso, Johana Carolina January 2012 (has links)
Geógrafo / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
|
3 |
Quiero mi barrio ¿un nuevo paradigma de recuperación urbana y social ? : análisis de las interpretraciones subyacentes de los encargados respecto del diseño y resultados del programaRobles Robles, María Sarella January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio de caso indagó, a través de los encargados del Programa Quiero mi barrio, en las interpretaciones del diseño del Programa que estaban subyacentes a la hora de la implementación; y la forma en que los mismos encargados evalúan los resultados obtenidos en los barrios denominados como vulnerables donde se ejecuta el Programa. Esto cobra relevancia en el contexto de un diseño de Programa con objetivos y maneras de proceder amplias, que dificulta su operacionalización, y la creación de metas e indicadores. Se suma a lo anterior la externalización de la implementación tanto a municipios, consultoras u ONG, lo cual aumentaba el riesgo de procedimiento, y hace más complejo el logro de los objetivos.
El levantamiento, procesamiento y análisis de la información se realizó desde un enfoque cualitativo, utilizándose, específicamente, el método de la teoría fundamentada. Como base de la investigación se realizaron un total de 13 entrevistas semiestructuradas, aplicadas a los encargados del programa de aquellos barrios que habían terminado la implementación al año 2012; entrevistas que posteriormente fueron analizadas utilizando el software Nvivo, con el cual se apoyó la codificación abierta y axial del conjunto de los datos, para finalmente elaborar la codificación selectiva que permitió la comprensión e interpretación del material.
Los principales hallazgos señalan que la manera de abordar la problemática depende en gran parte de las características, origen disciplinar y experiencia de los equipos. Asimismo, también incide la capacidad de reconocer y aproximarse e interpretar las nociones de deterioro social y urbano, que como se sabe, son conceptos amplios que en la práctica implican la interacción de variados elementos, con distintas complejidades, especialmente en barrios denominados genéricamente como vulnerables. Por otra parte, pese a que el Programa genera avances en términos de capital social y cohesión, estos son disimiles entre barrios dependiendo tanto de la intervención realizada como de su historia y punto de partida, y aún no son suficientes como fórmula para romper el espiral de desventajas presentes. En términos de equidad urbana, pese a que las intervenciones mejoran la infraestructura física y el entorno residencial, los barrios aún siguen insertos en ambientes homogéneos de precariedad, y condiciones urbanas desmejoradas de conectividad y disponibilidad de equipamiento y servicios en comparación a otros sectores de la ciudad. En este sentido, la evidencia apunta a que la experiencia de programas como el investigado presenta la necesidad de una acción integral, que implique: la consideración de distintas escalas urbanas, la incorporación de equipos con perspectiva interdisciplinaria, y el desarrollo coordinado de distintos sectores de la política pública, situación que en la práctica no compareció. A partir de estos hallazgos se concluye que los logros del Programa a escala de barrios no son sustentables, en la medida no se desarrollen estrategias para abordar el deterioro social, con temporalidades e intervenciones acordes a este tipo de problemáticas, y que tomen en consideración las condiciones del entorno.
En términos de recomendaciones, se evidencia la posibilidad de optimizar elementos al interior del Programa, por ejemplo: mejorar la definición y estrategias para abordar la problemática planteada, afinar la selección de los barrios, establecer criterios de selección para las entidades encargadas de la implementación, entre otras alternativas. Asimismo, este tipo de programa debería ser complementado con planes de regeneración de mayor escala, como una acción coordinada del Estado. Todo lo anterior debería formar parte de una política de regeneración urbana y barrial, lo cual debe ser parte de una política de desarrollo urbano compartida por los distintos actores que inciden la ciudad.
|
4 |
Propuesta para el mejoramiento de la gestión municipal del manejo de sólidos domiciliarios de la Comuna de Colina, Región MetropolitanaYáñez C., César January 2005 (has links)
No description available.
|
5 |
Sistematización de una experiencia de investigación-acción-participativa (IAP) para el fortalecimiento de la participación comunitaria de jóvenes en el Chaitén post-erupción volcánica a través de la radio localMardones Carrasco, Rodrigo January 2014 (has links)
Psicólogo / Los jóvenes son agentes clave a considerar para la consolidación, fortalecimiento y desarrollo de sus comunidades, cumpliendo un rol primordial en los procesos de mitigación de vulnerabilidades psicosociales, territoriales y político-económicas ante desastres socionaturales. En este trabajo, se presenta la sistematización de una experiencia de Investigación-Acción-Participativa (IAP) por medio de un taller de producción de programas radiales en el Chaitén post-erupción volcánica.
Se observan como primeros resultados, la generación de nuevos conocimientos y prácticas para la superación de vulnerabilidades ante desastres socionaturales desde los propios jóvenes chaiteninos, quienes han iniciado un proceso exitoso de participación y organización comunitaria. Se han visto fortalecidas las capacidades de colaboración, toma de decisiones e intervención sobre los aspectos de su propia vida. Como conclusión, los lineamientos centrales de este trabajo exponen la importancia de la realización de un diagnóstico comunitario profundo, bajo un diseño flexible y en conjunto con una implementación creativa y emergente, atravesados por procesos constantes de reflexión y acción de las prácticas investigativas-interventivas
|
6 |
Diseño participativo agonístico en la producción de espacio público: el caso de la población Ignacio Carrera Pinto, (Alhué)Aránguiz Leiva, Gonzalo January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / En los últimos años, la participación ciudadana se ha convertido en un
tema central de la discusión política y la opinión pública en Chile. Nuevos
movimientos sociales y políticos surgen, manifestándose en los espacios públicos
para exigir cambios en diversos temas sociales, entre ellos, reclamar una mayor
participación en la producción de las ciudades.
La presente investigación, indaga sobre las actuales prácticas de diseño
participativo y su potencial de generar soluciones creativas respondiendo a la
pregunta de ¿Cómo pueden darse procesos de imaginación colectiva a escala local,
vinculando los aspectos de pensamiento de diseño con el Agonismo político en el
ámbito comunitario? y ¿cómo esto se puede vincular con los actuales procesos
administrativos del estado?
El marco teórico del proyecto de investigación gira en torno a tres conceptos
fundamentales: Diseño participativo, pensamiento de diseño (Design Thinking) y
Agonismo político.
Tradicionalmente se ha practicado el diseño participativo desde la perspectiva de
buscar el consenso (Velásquez, 2003) evitando el conflicto entre los participantes.
Sin embargo, esta postura lleva, usualmente, a resultados prediseñados que no
necesariamente solucionan la problemática espacial que originó el proceso de
diseño, o los resultados carecen de la apropiación necesaria de la comunidad como
para hacerlos propios y en consecuencia cuidarlos.
En contraposición al enfoque tradicional, desde la perspectiva agonística del
espacio público, diversos autores sostienen que “para que la democracia fluya, el
espacio de confrontación debe existir y la contestación debe ocurrir”( (Mouffe, 2007);;
(DiSalvo, 2012)). Es decir, Mouffe y DiSalvo le otorgan un valor fundamental al
conflicto para obtener soluciones creativas a las problemáticas.
En este sentido, la presente investigación, busca estudiar el diseño participativo de
espacios públicos de pequeña escala, desde la perspectiva del Agonismo político y
el Pensamiento de Diseño.
La hipótesis es que “Quienes participan tienen intuiciones correctas sobre los
problemas de diseño, pero estas son expresadas como carencias y
estereotipos. Sin embargo, por medio de un cambio metodológico se puede
llegar al problema de diseño y luego a una solución creativa, diferente de la
inicial”.
Para lograrlo, se pretende tomar como caso de estudio la población Ignacio Carrera
Pinto en la comuna de Alhué, en la cual se realizará un ejercicio de diseño
participativo, aplicando metodologías que serán analizadas desde el “Pensamiento
de Diseño”, con una metodología de investigación acción.
El objetivo de la investigación es Identificar, por medio de la elaboración de un caso
de estudio, los campos en los que las diferentes metodologías y teorías de diseño
pueden complementarse entre sí para resolver superposiciones y vacíos que
obstaculizan resultados más creativos y democráticos de participación ciudadana.
Finalmente, la importancia de estudiar el tema del diseño participativo radica en
poder aportar a mejorar las actuales prácticas en esta materia. Esto debido a que
las demandas ciudadanas por mayor participación en la toma de decisiones han
aumentado considerablemente en el último tiempo y las metodologías que se
utilizan desde el aparato gubernamental para plasmar las opiniones de la
ciudadanía en los proyectos de espacio público no son suficientemente claras,
dejando esta materia a discreción de las autoridades de turno o de quienes aplican
las metodologías.
|
7 |
Organización Comunitaria Poblacional Memoria e identidad en la Población Nuevo Amanecer 1985-2005Álvarez Valdés, Carolina, Bustos Peñafiel, Paulina January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
8 |
Nuevas relaciones Estado-Organizaciones de la sociedad civil aprendizajes del taller de acción comunitaria. TAC CordilleraCorrea Vega, Pilar January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Las Relaciones Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil, representan un complejo y diverso escenario, que producto del modelo económico neoliberal y el abandono del Estado de las necesidades de la población, han generado dinámicas, de dependencia, subordinación y autonomización, entre ambos. Limitando la participación de las OSC en la formulación de políticas públicas, junto con no reconocer espacios y mecanismos de innovación de participación ciudadana, que ellas han generado.
El Estudio de caso que a continuación se presenta, pretende analizar y extraer aprendizajes de las relaciones Estado-organizaciones de la sociedad civil, en el espacio local, desde la experiencia del Taller de Acción Comunitaria, TAC Cordillera, entregando lecciones para la mayor inclusión de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas.
Se desarrolla una metodología de tipo cualitativa, que incorpora la técnica Teaching Case o Caso Aprendizaje, a partir de la reconstrucción de esta buena práctica comunitaria que muestra un creciente proceso de participación ciudadana. La posterior exploración del caso, se abre a partir del análisis de discurso, permitiendo crear 4 ejes, red e interacciones que la organización ha protagonizado; autonomía en cuanto a su gestión institucional y toma de decisiones; voluntariado y participación ciudadana en un proceso de profundización que va desde los niveles de alfabetización a la coproducción de bienes y servicios en espacios en que el Estado y el mercado no los ofrecen, como también la de decisiones en el territorio local y comunitario.
El caso TAC, permite concluir que es necesaria una relación de confianza y reconocimiento entre Estado y Organizaciones de la sociedad civil, para la formulación de políticas públicas inclusivas, desde abajo, las que deben incorporar la participación no sólo consultiva de los ciudadanos, sino también en niveles de deliberación y co producción.
|
9 |
Mecanismos de participación ciudadana en entidades fiscalizadoras: el caso de la Contraloría General de la República de ChileCarrión Díaz, Carolina Andrea January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En los últimos años, el concepto de participación ciudadana se ha ido internalizando en los países de Latinoamérica, es así como éstos han manifestado su intención de incorporarla a la gestión pública, ya sea a través de la modificación y/o creación de normativas y/o la implementación de diversos mecanismos de participación que le permitan a la ciudadanía influir en las decisiones públicas. Lo anterior, cobra relevancia ya que diversos autores han reconocido que la participación ciudadana es uno de los conceptos fundamentales en los regímenes democráticos.
Las Entidades de Fiscalización Superior, EFS, no se han mantenido al margen de esta tendencia y han reconocido su importancia y los beneficios que se pueden obtener, no obstante, este proceso no ha sido sencillo, dado que además de significar un cambio cultural importante en relación a cómo históricamente se han hecho las cosas en este tipo de instituciones, ha implicado durante años el desarrollo y difusión de orientaciones técnicas y buenas prácticas en torno a esta materia, y aun así, la implementación de mecanismos de participación en las EFS, se ha materializado con lentitud. En este contexto, el presente estudio de caso tiene como objetivo general Construir un índice de participación ciudadana aplicable a las Entidades de Fiscalización Superior y analizar la situación actual de la Contraloría General de la República de Chile respecto a otros países de la región .
El índice desarrollado, está compuesto por tres dimensiones (Normativa de transparencia y participación aplicable a la EFS; Mecanismos de participación ciudadana en la EFS y; Fomento de la participación ciudadana en la EFS), las que responden a una relación de causas y efectos entre sí. Luego, de la aplicación del aludido instrumento en los 4 países seleccionados (incluyendo Chile), se desprende que en general- las EFS evaluadas tienen implementados pocos mecanismos de participación ciudadana de tercer nivel, es decir, que impliquen participación directa de la ciudadanía en los procesos de fiscalización. Asimismo, se concluye que si bien la EFS de Chile ha tenido avances en torno a esta materia, se encuentra en un nivel de implementación bajo , resultado que no parece concordante con las intenciones que ha manifestado públicamente esta institución.
Finalmente, se recomienda a la EFS Chilena, para avanzar a un nivel de desarrollo superior, incorporar mecanismos de participación ciudadana de tercer nivel, trabajar de manera constante en la capacitación de sus funcionarios para que visualicen sus beneficios, apoyar integralmente el proceso de cambio institucional que implica introducir más mecanismos de participación, capacitar a los ciudadanos respecto a los límites y alcances de las atribuciones de la Contraloría.
|
10 |
Evaluación de la participación ciudadana en el desarrollo del borde costero de Viña del Mar : el caso de los balnearios concesionados por el municipioCortez Muñoz, Jaime January 2012 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
Page generated in 0.1122 seconds