• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Capacidad estatal en dependencias subnacionales: el caso de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco

Guzmán Luna, Pamela Alessandra 07 March 2018 (has links)
La investigación aborda una cuestión básica en materia de investigación del Estado: entender la capacidad que caracteriza a algunas entidades subnacionales, en medio de un contexto de generalizada debilidad. El trabajo emplea la metodología de estudio de caso y se centra en el análisis de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Cusco, la misma que ha demostrado una trayectoria ascendente de creación y fortalecimiento de capacidad, a diferencia de instituciones semejantes. Mediante entrevistas a actores contribuyentes y a conocedores del crecimiento histórico de fortaleza de la institución, abarcando el período 1950 - 2016, se intenta develar cuáles han sido los factores determinantes de la posición que adquiere en la actualidad la mencionada Dirección. El argumento presentado sugiere una combinación entre la intervención exitosa de agentes de cooperación internacional, aprovechamiento de ventanas de oportunidad política, construcción de infraestructura para el desarrollo turístico, desarrollo de estrategias de auto-financiamiento y especialización de personal técnico en temas de patrimonio cultural / Tesis
2

Diagnóstico de la gestión del patrimonio cultural desde un enfoque de la gestión por resultados en la Municipalidad del Rimac del año 2010 al 2020

Tineo Lacma, Daniel Francisco 19 December 2022 (has links)
La investigación tiene por objetivo realizar un análisis de la gestión del patrimonio cultural en el distrito del Rímac a partir de los componentes de un modelo de gestión por resultados enfocado en gobiernos locales. Este análisis genera un diagnóstico de la situación de la gestión dentro del Rímac, así como también de las relaciones interinstitucionales, tal como se podrá describir en los siguientes capítulos. Para este fin es necesario describir el contexto de la Municipalidad, del distrito y del patrimonio cultural en el Perú, esto mediante el marco contextual y el teórico. Luego se realizará un análisis de cada variable que propone Rea (2013). Finalmente, se realizará un mapeo de los hallazgos que revelará el diagnóstico de la gestión patrimonial en la Municipalidad del Rímac y se propondrá recomendaciones dispuestas en forma de una guía metodológica para poder alinearlo a un enfoque por resultados. En cuanto al enfoque metodológico se realizó entrevistas a expertos divididos en dos categorías, gestión patrimonial y gestión por resultados. Estas entrevistas se realizarán mediante entrevistas semi estructuradas. Con la información recabada será posible comprender el contexto de la Municipalidad, los procesos que conlleva y el papel que juega la gestión por resultados.
3

Capacidad estatal en dependencias subnacionales: el caso de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco

Guzmán Luna, Pamela Alessandra 07 March 2018 (has links)
La investigación aborda una cuestión básica en materia de investigación del Estado: entender la capacidad que caracteriza a algunas entidades subnacionales, en medio de un contexto de generalizada debilidad. El trabajo emplea la metodología de estudio de caso y se centra en el análisis de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Cusco, la misma que ha demostrado una trayectoria ascendente de creación y fortalecimiento de capacidad, a diferencia de instituciones semejantes. Mediante entrevistas a actores contribuyentes y a conocedores del crecimiento histórico de fortaleza de la institución, abarcando el período 1950 - 2016, se intenta develar cuáles han sido los factores determinantes de la posición que adquiere en la actualidad la mencionada Dirección. El argumento presentado sugiere una combinación entre la intervención exitosa de agentes de cooperación internacional, aprovechamiento de ventanas de oportunidad política, construcción de infraestructura para el desarrollo turístico, desarrollo de estrategias de auto-financiamiento y especialización de personal técnico en temas de patrimonio cultural
4

Influencia de la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación en el fortalecimiento de la identidad cultural de las y los artesanos buriladores de mates de Cochas Chico y Cochas Grande

Hernández Macedo, Miguel Ángel 10 May 2023 (has links)
La presente investigación busca analizar, a través de un estudio de caso, la relevancia del mecanismo de declaratoria de expresiones de patrimonio inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación en el fortalecimiento de la identidad cultural de colectivos de portadores. Este mecanismo es desarrollado de forma permanente por el Ministerio de Cultura de Perú como parte de sus funciones, sin embargo, no ha sido analizado desde la perspectiva de la gerencia social, es decir desde el impacto que tiene en el refuerzo de los derechos de las personas a quienes está dirigido. La investigación se focaliza en la percepción de las y los artesanos de los anexos de Cochas Chico y Cochas Grande en el departamento de Junín, cuyo arte de burilar mates fuera declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013, luego de un largo proceso de coordinación liderado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín. Siendo esta actividad reconocida en el Perú como una de las tradiciones artesanales de mayor importancia, esta investigación no se centra sólo en los significados sociales sino también aborda las dimensiones organizacional, gerencial y financiera, puesto que dichas dimensiones se encuentran necesariamente asociadas a la cultural. El análisis de las implicancias de este procedimiento se realiza sobre cuatro aspectos fundamentales, la contribución en el reconocimiento de la importancia del arte de burilar mates, el refuerzo de la articulación de las y los artesanos ya sea a nivel intracomunal como con organizaciones fuera de la comunidad, el fortalecimiento de las acciones de salvaguardia emprendidas para asegurar la continuidad de esta expresión cultural y finalmente su influencia en la dinamización de la economía de las y los artesanos buriladores. El análisis conjunto de todos estos aspectos permitirá percibir la importancia de la declaratoria, así como identificar cuáles son los aspectos más significativos de este procedimiento que pueden ser replicadas, mejoradas y aprovechadas para acciones futuras. De otro lado, identifica las características del proceso que son necesarias de modificar para que respondan a las expectativas y necesidades de los sujetos de derecho. Producto de este análisis se plantea finalmente una serie de recomendaciones y una propuesta de mejora que sirve de complemento a las acciones ya realizadas, con el objetivo de sean tomadas en consideración tanto para la salvaguardia del arte de burilar mates como para otras expresiones del patrimonio cultural inmaterial. / This research seeks to analyze, through a case study, the relevance of the mechanism of declaration of expressions of intangible heritage as Cultural Heritage of the Nation in the strengthening of the cultural identity of groups of bearers. This mechanism is developed permanently by the Ministry of Culture of Peru as part of its functions, however it has not been analyzed from the perspective of social management, that is, from its impact the reinforcement of the rights of the people to whom it is addressed. The research focuses on the perception of the artisans of the annexes of Cochas Chico and Cochas Grande in the department of Junín whose art of burilar mates was declared as Cultural Heritage of the Nation in 2013, after a long coordination process led by the Decentralized Directorate of Culture of Junín. This activity being recognized in Peru as one of the most important craft traditions, this research not only focuses on social meanings but also addresses the organizational, managerial and financial dimension, since they are necessarily associated. The analysis of the implications of this procedure is carried out on four fundamental aspects: the contribution in the recognition of the importance of the art of burilar mates, the reinforcement of the articulation of the artisans either at the intracommunal level or with organizations outside the community, the strengthening of the safeguarding actions undertaken to ensure the continuity of this cultural expression and finally its influence on the dynamization of the economy of the artisans. The joint analysis of all these aspects will allow to perceive the importance of the declaration, as well as to identify which are the most significant aspects of this procedure that can be replicated, improved and used for future actions. On the other hand, it identifies the characteristics of the process that are necessary to modify so that they respond to the expectations and needs of the subjects of rights. As a result of this analysis, a series of recommendations and a proposal for improvement are finally proposed, which complement the actions already carried out, with the aim of being taken into consideration both for the safeguarding of the art of burilar mates and for other expressions of the intangible cultural heritage.

Page generated in 0.1268 seconds