• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Perfeccionismo en universitarios y perfiles psicoeducativos

Aparicio-Flores, María del Pilar 08 September 2020 (has links)
Los Pensamientos Automáticos Perfeccionistas (PAP) se presentan como imágenes rumiantes que buscan la perfección. En los últimos años los PAP han sido objeto de estudio debido al vínculo positivo con diversidad de psicopatologías. No obstante, y pese a observar distintos tratamientos de prevención o disminución del perfeccionismo como rasgo o de las rumias perfeccionistas, aún son los PAP objeto de estudio más por sus vínculos que por obtener un tratamiento efectivo. Dentro de los métodos eficaces estudiados para la disminución del perfeccionismo y las rumias negativas se destaca el tratamiento cognitivo-conductual, obteniendo también una vertiente para el descenso de las rumias basada en imágenes mentales. Es por ello que, el objetivo del presente estudio es observar cómo se relacionan los PAP en distintas variables de imaginería mental tales como el Uso Espontáneo de Imágenes Mentales, la Viveza de Imágenes Mentales, la Propensión a la Fantasía y el Deseo Estético. Para ello, se utilizaron distintas muestras de universitarios y se realizó un primer estudio validando las escalas Perfectionism Cognitions lnventory, Vividness of Visual lmagery Questionnaire, Spontaneous Use of lmagery Scale, Creative Experiences Questionnaire y Desire For Aesthetics Scale, obteniendo una adecuada fiabilidad en todas las validaciones. En un segundo estudio se establecieron distintos clústeres de sujetos con diversa intensidad de PAP. Los resultados arrojaron un grupo con altos PAP (APAP), un perfil con moderados PAP (MPAP) y un colectivo con bajos PAP (BPAP). Asimismo, se observó que los sujetos con BPAP presentaron mayor vivacidad de imágenes mentales, y los sujetos con altos PAP fue el que presentó un mayor Uso Espontáneo de Imágenes Mentales. Del mismo modo, se hallaron cuatro perfiles de sujetos con Propensión a la Fantasía, destacando un grupo con alta y otro con baja Propensión a la Fantasía, así como un grupo con Alta Viveza Soñadora Oculta y Moderada Fantasía Imaginaria en Negativo y un grupo con Baja Viveza Soñadora Oculta y Moderada Fantasía Imaginaria en Positivo. De forma general, el grupo con alta Propensión a la Fantasía puntuó significativamente más alto con los PAP con respecto a los demás clústeres. Asimismo, un grupo con alto Deseo Estético frente a otro con bajo Deseo Estético puntuó más alto en las dimensiones de los PAP. En conclusión, la presente tesis doctoral aporta distintas validaciones españolas de instrumentos útiles para el campo de la Psicología Educativa y el Arte, así como amplía el conocimiento con respecto a cómo se comportan distintas variables de imaginería mental en sujetos con distinta intensidad de PAP. / Contrato destinado a la formación predoctoral concedido por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante – UAFPU2017-006.
2

Primeras evidencias psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) en universitarios peruanos / First psychometric evidence of the Inventory of Automatic Thoughts (IPA) in peruvian university students

Gamarra Rodríguez, Alejandra Gabriela, Vela Calixto, Martha Fiorella 16 September 2020 (has links)
El objetivo de la investigación fue analizar las primeras evidencias psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) de Ruiz y Lujan (1991). Participaron 556 jóvenes y adultos de universidades privadas de Lima Metropolitana; 215 varones y 341 mujeres entre 18 a 30 años (Media = 20,64; σ = 2,21); el diseño fue instrumental con muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los resultados revelan que el IPA presenta ítems con contenido representativo y relevante; asimismo, la estructura interna obtenida a través del análisis factorial exploratorio reportó tres factores subyacentes (Catastrofismo, Externalidad, Egocentrismo). Su discrepancia con la versión original, señala la necesidad de renombrar los factores e ir hacia una nueva estructura interna del IPA, la misma que revela valores aceptables (.76 a .91). Se concluye que, el IPA debe ser interpretado de forma tridimensional; aunque es necesario un análisis factorial confirmatorio para corroborar estos resultados. / The objective of the research was to analyze the first psychometric evidences of the Inventory of Automatic Thoughts (IPA) de Ruiz & Lujan (1991). 556 young people and adults from private universities in Metropolitan Lima participated; 215 men and 341 women between 18 and 30 years old (Mean = 20.64; σ = 2.21); the design was instrumental with intentional non-probabilistic sampling. The results reveal that the IPA presents items with representative and relevant content; Likewise, the internal structure obtained through exploratory factor analysis reported three underlying factors (Catastrophism, Externality, Egocentrism). Its discrepancy with the original version points out the need to rename the factors and go towards a new internal structure of the IPA, the same one that reveals acceptable values ​​(.76 to .91). It is concluded that the IPA must be interpreted in a three-dimensional way; although a confirmatory factor analysis is necessary to corroborate these results. / Tesis

Page generated in 0.0789 seconds