• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora de procesos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing en la línea de producción de vinos de una empresa vitivinícola

Fabián Campos, Johana Elizabeth 10 October 2023 (has links)
En el presente estudio nos centramos en una empresa pyme, del sector de producción, las cuales en su mayoría no han recibido asesorías, capacitaciones o diagnósticos anteriormente con el fin de mejorar sus procesos. Asimismo, en muchas de ellas no existe una cultura de mejora continua que busque analizar los problemas actuales que presenta la empresa y encontrar soluciones o propuestas a través de herramientas; sin embargo, es muy común encontrar en empresas de este tamaño y sector este tipo de problemas. En el primer capítulo del presente trabajo se desarrollan los principales conceptos acerca de las herramientas de Lean Manufacturing y herramientas para el análisis y diagnóstico de la empresa. Para la identificación de los principales desperdicios generados en los procesos delimitados para el estudio se hará el uso de la herramienta Value Stream Mapping. Con el objetivo de encontrar las causas raíz de los problemas encontrados, se utilizó el diagrama de Ishikawa y los 5 porqués, determinando de esta manera que los principales problemas estaban centralizados en causas como el desorden y falta de estandarización de los procesos. A partir de los principales problemas encontrados, se plantea implementar herramientas de Lean Manufacturing como las 5S, el trabajo estandarizado y sistema pull a través de tarjetas Kanban, para reducir principalmente el exceso de tiempo en búsqueda de herramientas y materiales y evitar los quiebres de stock. Como resultado de la implementación de las herramientas mencionadas se espera eliminar los quiebres de stock de los productos principales en temporadas altas, reducir los productos defectuosos en un 20% como mínimo, reducir el 50% de las horas extras durante temporada alta, reducir los incidentes, mantenimientos correctivos y tiempos en búsqueda de materiales y herramientas que no agregan valor al producto. Finalmente, en la evaluación económica del proyecto de implementación se tuvo como resultado la viabilidad del proyecto con un VAN positivo de S/3,413.53 y un TIR de 37%, mayor al establecido como política de la empresa.
2

La aplicación de herramientas lean en pequeñas empresas incrementan la productividad

Poma Rojas, Frank Jhovanny 16 February 2021 (has links)
La presente investigación se enfoca en presentar diversas micro empresas, las cuales, al presentar problemas en sus procesos productivos, realizaron un diagnóstico e implementaron mejoras utilizando mecanismos de Lean Manufacturing y redistribución de planta para, finalmente, evaluar los resultados obtenidos mediante indicadores de gestión. El trabajo presentado tiene como objetivo realizar una comparación entre dichas empresas que utilizaron herramientas Lean Manufacturing para, en base a los resultados, develar si la productividad de estas pequeñas empresas aumentó al implementar dichas herramientas. Las mejoras propuestas para cada empresa, se basan en métodos de Ingeniería Industrial aprendidas a lo largo de la carrera, tales como Lean Manufacturing, redistribución de planta e indicadores de gestión El procedimiento realizado para la mejora de la productividad en las empresas de la presente investigación inicia con un profundo análisis y diagnóstico de la situación actual de cada empresa, se calcula los indicadores de la situación actual para la comparación posterior. Luego, se plantean mejoras a partir de las causas principales a los problemas hallados utilizando herramientas de Ingeniería Industrial. Finalmente, se calcula los nuevos indicadores de gestión y la evaluación económica para confirmar que el proyecto es factible. Como resultado de la comparación, se obtiene que en todas las empresas se logra un aumento en la productividad, por tanto, la utilización de herramientas Lean Manufacturing sí beneficia a las pequeñas empresas, pues las ayuda a identificar y corregir problemas en sus sistemas productivos, además, estas herramientas dan buenos resultados tanto con empresas nacionales como extranjeras. Se concluye, principalmente, que para los seis casos presentados la implementación de las mejoras es viable y que, además de mejorar la productividad, también logra reducir tiempos de espera e identificar desperdicios. Para esto, es importante no solo un análisis profundo de la empresa, sino también la colaboración de los Gerentes y principales involucrados en el proceso productivo.

Page generated in 0.0531 seconds