Spelling suggestions: "subject:"perú - biolítica y gobierno - siglo XIX"" "subject:"perú - biolítica y gobierno - iglo XIX""
1 |
“La expropiación del salitre en el Perú, 1868 – 1876” : Patrimonialismo y estancoFlores Soria, Carlos Roberto 19 June 2018 (has links)
La tesis tiene como objetivo conocer cómo se desarrolló la expropiación del salitre
en el Perú, entre 1868 y 1876. Plantea que el estanco y la expropiación de los
establecimientos salitreros no obedecieron a una política nacionalista y
estatizadora impulsada por una élite que había hegemonizado el Estado y estaba
consciente de materializar un proyecto nacional, sino que se trató de medidas que
la élite civilista implementó dentro la “política fiscal de estancos” que los gobiernos
republicanos privilegiaron con el propósito de monopolizar parte de la economía y,
consecuentemente, sustituir la renta guanera por la del salitre; es decir, darle
continuidad al modelo tributario exportador patrimonialista. Para ello se consultó
fuentes documentales de la historia de la fiscalidad peruana como Memorias de
los Ministros de Hacienda y Comercio, folletos y periódicos, entre otras de la
época. Se concluye que el estanco no prosperó por las dificultades en su
implementación y la resistencia de los salitreros; quienes, en su mayoría, optaron
por la alternativa de exportar libremente y pagar un impuesto por quintal de salitre
vendido en el exterior. Estimaciones oficiales, por este concepto, el Estado captó
más de medio millón de soles desde el 1° de setiembre de 1873 hasta diciembre
de 1874, renta que se fue incrementando sostenidamente la caja fiscal hasta
1876. Por esta razón, y considerando que la medida había fracasado, el gobierno
de Pardo dejó sin efecto el estanco y se decidió por la expropiación. A través de
este mecanismo jurídico, el Estado peruano compró oficina de paradas y
máquinas y se convirtió en propietario, productor, comercializador y, a la vez,
pretendió captar una renta que le permitiera cubrir aquella que el guano estaba
dejando de aportar. En nuestra consideración, el estanco expresaba la viabilidad
del modelo tributario patrimonialista exportador que se plasmaría en la
expropiación. / Tesis
|
2 |
Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846Rey de Castro Arena, Alejandro José January 2009 (has links)
No description available.
|
3 |
Democracia y republicanismo : la modernidad política en los inicios de la nación peruana, 1821-1846Rey de Castro Arena, Alejandro José January 2009 (has links)
Uno de los grandes problemas que tenemos actualmente en el Perú, y en general en el mundo, es la incomprensión del presente, incomprensión que nace, fatalmente, de la ignorancia del pasado. Y es que el conocimiento del pasado es directamente importante para la comprensión del presente; en otras palabras, el interés del pasado reside precisamente en aclarar el presente. Estamos ante lo que el historiador Marc Bloch denominó la “solidaridad de las edades” (2000: 45, 47). Así, la historia, entendida como proceso histórico, es al mismo tiempo conocimiento del “devenido” y del “devenir”; es imprescindible reconocer el vínculo directo que existe entre ambos tiempos. Por lo tanto, la presente tesis parte de la idea de que la historia no sólo es útil para satisfacer una curiosidad intelectual y/o para hacer de nosotros personas cultas. No, la historia tiene un fin superior, tiene otra proyección. En el universo de las ciencias, tiene la misión de hacer que comprendamos el presente, de explicarlo, y esto es muy importante porque es lo que nos permite proyectarnos hacia el futuro, pero proyectarnos con un conocimiento basado en nuestra propia experiencia histórica. Ya el político e historiador griego Polibio (200 A.C-118) lo había advertido: “La enseñanza que se extrae de la historia es la instrucción más eficaz y la mejor preparación para la vida política” (LE GOFF 2005: 15, 84). Es justo por lo tanto afirmar que en vista que la historia es el santuario de la experiencia política, los pensadores deben interesarse profundamente en el pasado.
Desde la perspectiva de las ideas expuestas en el párrafo anterior podemos afirmar que una de las funciones más importantes de la ciencia histórica es la de introducir el horizonte del futuro en su reflexión, aunque siempre cuidándose de respetar lo impredecible del porvenir. La prestigiosa revista inglesa “Past and Present” resume muy bien esta idea, indispensable para el conocimiento histórico. En su primer número, dicha revista declara: “La historia no puede lógicamente separar el estudio del pasado del estudio del presente y del futuro” (LE GOFF 2005: 28, 196). / Tesis
|
4 |
Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814)Morán Ramos, Luis Daniel January 2008 (has links)
(...) nos centramos en la indagación de la prensa limeña a fines de la época colonial. Específicamente, durante el tiempo de la Cortes de Cádiz (1810-1814). Recordemos, que en dicho período, la prensa – en el caso particular de los periódicos - que se produce en las provincias y regiones del Perú era inexistente. Todo se editaba en Lima y de allí se difundía a todo el territorio colonial peruano. Más aún durante este tiempo, en apreciación de Raúl Porras Barrenechea: “Los periódicos adquieren influencia social y política, a la vez que una función informativa.” 24 O, como lo afirmara Ascensión Martínez Riaza, la coyuntura de las Cortes de Cádiz permitió los orígenes del periodismo doctrinario en el Perú.25 Entonces, consideramos oportuno iniciarse en el análisis de la prensa a partir de ese período histórico que representa para nosotros una parte de un tema mayor de investigación como es la independencia peruana.
|
5 |
Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814)Morán Ramos, Luis Daniel January 2008 (has links)
No description available.
|
6 |
Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú : la campaña electoral de 1850Ragas, José 25 February 2015 (has links)
Tesis
|
7 |
José Silva Santisteban y la noción de la ética liberal cívica en su obraAbanto Rojas, Walter Anthony 04 June 2021 (has links)
Este trabajo de investigación consiste en una investigación sobre la obra de José Silva Santisteban, usando metodologías nuevas en la historia intelectual. En particular la tesis de Arnulf Becker Lorca sobre los procesos de apropiación y recreación de ideas del pensamiento jurídico.
Silva Santisteban es un ejemplo de asunción de la tradición política del liberalismo europeo pero adaptado a la diversidad de la realidad post-colonial del Perú. Por ello, este trabajo dedica especial atención a la recepción en el Perú de las ideas alemanas del Derecho Natural (de la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX) así como del liberalismo inglés clásico.
La tesis se encuentra dividida en tres capítulos. Ellos abordan la conformación del pensamiento de Silva
Santisteban en su vasta obra política, jurídica y periodística, su propuesta de ética cívica liberal y el rol de
sus ideas y actuación política en la esfera pública. Con ello, se busca dar una explicación de como el autor peruano no solo fue un teórico de la idea de ética, sino que también aplico su concepto en su vida diaria. Por tanto, el trabajo es una contribución al campo de la historia de las ideas del Derecho peruano. Un aporte que va más allá de los estudios de Derecho Civil y Filosofía del Derecho emprendidos por Carlos Ramos y Fernando de Trazegnies en sucesivas investigaciones. Se trata además de una tesis pionera dedicada íntegramente a las ideas de Silva Santisteban
|
8 |
Conmemoraciones nacionales en Lima, 1839-1851: los aniversarios de la proclamación de la independencia y las batallas de Yungay y Ayacucho en El PeruanoForsyth Tessey, Michael Alexander 14 February 2023 (has links)
Luego de la guerra de la Independencia y con la finalidad de afianzar el proyecto político
republicano, los grupos dirigentes nacionales construyeron el ensamblaje ceremonial
peruano. Durante los siguientes treinta años este pasó por un proceso gradual de
definición, en el que se establecieron mitos, ritos, héroes, el nuevo lenguaje político, un
calendario cívico paralelo al religioso y las condecoraciones y símbolos oficiales del
país. En esta progresiva afirmación del ceremonial, diversas conmemoraciones
surgieron y desaparecieron en la medida en que el complejo contexto político (luchas
caudillistas por el poder y guerras internacionales) provocó la necesidad de fijar o
suprimir eventos de la memoria nacional. Esta tesis busca mostrar que entre 1839 y
1851 –desde la refundación gamarrista del Perú tras la victoria sobre la Confederación,
pasando por la Anarquía y hasta el final del primer castillismo–, las conmemoraciones
cívicas nacionales fueron utilizadas con un triple propósito. Primero, para construir un
culto a la nación y a la república, y dotarlas de un carácter sagrado equivalente al que
había sostenido a la monarquía católica en América. Segundo, para justificar la guerra
de Independencia, sentando al Imperio español en el banquillo de los acusados,
elaborando listas de agravios y crímenes en respuesta al desprestigio de la casta política
durante el caos de la primera etapa republicana, cuyo fin no estaba claro. Y, por último,
para movilizar a la opinión pública peruana en torno al proyecto político de los caudillos,
cuyo asidero sobre el poder estuvo circunscrito, por lo general, a sus limitadas redes de
patronazgo. La tesis propone que en 1820 se abre un primer ciclo conmemorativo
nacional, alrededor del cual los grupos que participaron en la fundación del país basaron
su reclamo a gobernar, por lo que con la salida de estos de la política a mediados de la
década de 1860 este ciclo ritual oficial se cierra con una reconfiguración final del
calendario. Para analizar las conmemoraciones se examinan los discursos sobre la
nación plasmados en el diario oficial El Peruano –que abarcaron géneros diversos como
las arengas, el ensayo, la narrativa histórica y la lírica–, así como sus prácticas rituales
públicas en Lima.
|
9 |
“La expropiación del salitre en el Perú, 1868 – 1876” : Patrimonialismo y estancoFlores Soria, Carlos Roberto 19 June 2018 (has links)
La tesis tiene como objetivo conocer cómo se desarrolló la expropiación del salitre
en el Perú, entre 1868 y 1876. Plantea que el estanco y la expropiación de los
establecimientos salitreros no obedecieron a una política nacionalista y
estatizadora impulsada por una élite que había hegemonizado el Estado y estaba
consciente de materializar un proyecto nacional, sino que se trató de medidas que
la élite civilista implementó dentro la “política fiscal de estancos” que los gobiernos
republicanos privilegiaron con el propósito de monopolizar parte de la economía y,
consecuentemente, sustituir la renta guanera por la del salitre; es decir, darle
continuidad al modelo tributario exportador patrimonialista. Para ello se consultó
fuentes documentales de la historia de la fiscalidad peruana como Memorias de
los Ministros de Hacienda y Comercio, folletos y periódicos, entre otras de la
época. Se concluye que el estanco no prosperó por las dificultades en su
implementación y la resistencia de los salitreros; quienes, en su mayoría, optaron
por la alternativa de exportar libremente y pagar un impuesto por quintal de salitre
vendido en el exterior. Estimaciones oficiales, por este concepto, el Estado captó
más de medio millón de soles desde el 1° de setiembre de 1873 hasta diciembre
de 1874, renta que se fue incrementando sostenidamente la caja fiscal hasta
1876. Por esta razón, y considerando que la medida había fracasado, el gobierno
de Pardo dejó sin efecto el estanco y se decidió por la expropiación. A través de
este mecanismo jurídico, el Estado peruano compró oficina de paradas y
máquinas y se convirtió en propietario, productor, comercializador y, a la vez,
pretendió captar una renta que le permitiera cubrir aquella que el guano estaba
dejando de aportar. En nuestra consideración, el estanco expresaba la viabilidad
del modelo tributario patrimonialista exportador que se plasmaría en la
expropiación. / Tesis
|
10 |
Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú : la campaña electoral de 1850Ragas, José 25 February 2015 (has links)
Entre junio de 2000 y noviembre de 2002 los peruanos se acercaron en cinco ocasiones a las
urnas con el propósito de elegir a sus autoridades. No una ni dos, sino cinco veces. Esta
recurrencia resulta atípica desde que en 1809 se ordenó que los peruanos, en ese entonces
vasallos del cautivo Carlos IV, procediesen a votar por primera vez y escogiesen a sus
representantes en el Cabildo y en las Cortes en Cádiz. En este lapso, y sobre todo desde
mediados del siglo XIX, las elecciones se han convertido en un elemento estructural de lo que
denominamos democracia, pero el problema no termina con la concurrencia de los ciudadanos
a las urnas.
Desde el 2000 al presente hemos sido testigos de un masivo despliegue de
movilizaciones, rituales y demostraciones de lo que los entendidos llaman “ciudadanía”. Así, las
elecciones han sido solo una parte de la actividad política de diferentes sectores de la sociedad
que han considerado insuficiente proclamar mediante el sufragio a sus representantes y han
querido también complementar esto con lavados de bandera, marchas y el masivo empleo de
medios de comunicación para lograr sus propósitos.
|
Page generated in 0.0922 seconds