Spelling suggestions: "subject:"celulolítica comercial"" "subject:"criolítica comercial""
1 |
Repensando el antitrust: Análisis crítico de los fundamentos económicos del derecho de la libre competencia en el PerúAlosilla Díaz, Raúl Edmundo January 2011 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en realizar una crítica debidamente fundamentada de los argumentos de tipo económico que sustentan la doctrina, la legislación y la práctica del Derecho de la Libre Competencia en el Perú (en adelante, DCP). En esta línea, nuestra hipótesis principal consiste en que la teoría de competencia adoptada y desarrollada por el DCP es incompatible con la naturaleza creativa del ser humano y el dinamismo de los fenómenos sociales, lo cual genera que la agencia de competencia tienda a sancionar conductas que expresan un genuino proceso competitivo de descubrimiento y ajuste, por considerarlas anticompetitivas. Asimismo, como hipótesis accesoria, planteamos que, acogiendo una teoría positiva de la competencia alternativa que sí incorpore tales características, es posible verificar que los fundamentos económicos tradicionalmente alegados para la justificación del DCP son inaplicables a mercados sin barreras legales a la entrada.
|
2 |
El sistema de Zonas Económicas Especiales en el Perú : ¿mito o realidad?Del Castillo Condor, Marco Antonio 06 September 2017 (has links)
En el Perú, conviven tres regímenes de Zonas Económicas Especiales: la Zona Franca de
Tacna (ZOFRATACNA); las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) y la Zona Económica
Especial de Puno (ZEEDEPUNO); cada una regulada por su marco normativo especial.
No obstante, las calidades y cualidades de éstas tres, revisten similitud en su ejercicio,
generándose problemas de interpretación e inseguridad jurídica para las empresas que
desean posicionarse en las mismas.
He aquí la problemática que abre el telón para la presente investigación, debido a que en
el Perú existen tres regímenes que conviven en igualdad de condiciones pero con
normativas distintas, lo que acarrea no sólo confusión, sino que además la regulación no
ha sido actualizada hace varios años, quedando en la obsolescencia muchos de los
incentivos aduaneros y tributarios que estas otorgan, no resultando atractivos para las
empresas extranjeras, lo que evidencia que en la actualidad el sistema de ZEE peruanas
no está generando el crecimiento económico para el que fue concebido desde un inicio.
Por ello, en la presente investigación se plantea la siguiente interrogante: ¿las ZEE
peruanas son un mito o realidad?
Para responder dicha interrogante, inicialmente se abalizará la situación actual de las ZEE
peruanas, identificando sus ventajas y desventajas como herramientas de comercio
exterior. Adicionalmente a ello, a partir de la información de cada ZEE se identifican los
problemas de las ZEE peruanas. Con este insumo, se afirma que efectivamente, tal como
se encuentran actualmente reguladas las ZEE peruanas, son un mito.
No obstante, con la finalidad de que dejen de ser un mito y se posicionen como una real
herramienta de descentralización que potencie el desarrollo económico regional, se
identifica en el presente estudio las mejores prácticas en ZEE exitosas a nivel mundial
(México, Estados Unidos y Corea), recomendándose una reestructuración del sistema
basado en enfoques normativos, de facilitación del comercio y de gestión eficiente,
proponiéndose que sean administradas por operadores privados. / Tesis
|
3 |
Contribución al análisis de la inversión extranjera directa en países poco industrializados: impacto de la IED en la productividad en el Perú, años 2016-2017Chong Ríos, Alexci Igor January 2019 (has links)
Estudia los principales flujos de inversión extranjera directa y revisa antecedentes con evidencia empírica sobre los desbordamientos de productividad. Los postulados teóricos discrepan en muchos casos con los resultados encontrados. Para el caso peruano, no se han encontrado investigaciones que buscan medir este impacto. El estudio encuentra que las empresas con capital accionario extranjero hasta 15% muestran mayor productividad que las empresas nacionales y que existen spillovers de productividad en empresas con capital extranjero mayor a 50%. Menor a este porcentaje, no existe significancia estadística. Por otro lado, la participación de IED por sectores no es estadísticamente significativa. / Tesis
|
4 |
La legitimación del libre comercio en la política exterior peruana : del TLC con Estados Unidos al surgimiento de la Alianza del PacíficoRamírez Bullón, Javier Ernesto 04 July 2018 (has links)
La inserción económica del Perú en el mundo tiene una dimensión política que suele ser omitida. Sin duda, la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (2009) tuvo causas y consecuencias que exceden lo estrictamente comercial. Un proceso de similar alcance es la participación del Perú en la Alianza del Pacífico (2011), ya que evidencia la importancia del libre comercio en la política exterior peruana de integración regional. Tales procesos buscan acercar al Perú a distintas cadenas de producción mundial, sin embargo, sus principios y repercusiones comparten puntos en común. A partir del análisis de ambas coyunturas, esta investigación busca comprender las causas y consecuencias de la legitimación del libre comercio en la política exterior peruana de integración regional. El estudio sigue una perspectiva neogramsciana, la cual investiga la interrelación de tres variables
principales: ideas, instituciones y capacidades materiales. Desde esta óptica, se propone que tanto la suscripción del TLC con Estados Unidos como la creación de la Alianza del Pacífico son coyunturas críticas que redefinen la política exterior peruana. Dicho proceso es impulsado por coaliciones aperturistas, instituciones de política exterior y mecanismos de legitimación del libre comercio que dan forma a una estructura hegemónica en constante cambio / Tesis
|
5 |
El sistema de Zonas Económicas Especiales en el Perú : ¿mito o realidad?Del Castillo Condor, Marco Antonio 06 September 2017 (has links)
En el Perú, conviven tres regímenes de Zonas Económicas Especiales: la Zona Franca de
Tacna (ZOFRATACNA); las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) y la Zona Económica
Especial de Puno (ZEEDEPUNO); cada una regulada por su marco normativo especial.
No obstante, las calidades y cualidades de éstas tres, revisten similitud en su ejercicio,
generándose problemas de interpretación e inseguridad jurídica para las empresas que
desean posicionarse en las mismas.
He aquí la problemática que abre el telón para la presente investigación, debido a que en
el Perú existen tres regímenes que conviven en igualdad de condiciones pero con
normativas distintas, lo que acarrea no sólo confusión, sino que además la regulación no
ha sido actualizada hace varios años, quedando en la obsolescencia muchos de los
incentivos aduaneros y tributarios que estas otorgan, no resultando atractivos para las
empresas extranjeras, lo que evidencia que en la actualidad el sistema de ZEE peruanas
no está generando el crecimiento económico para el que fue concebido desde un inicio.
Por ello, en la presente investigación se plantea la siguiente interrogante: ¿las ZEE
peruanas son un mito o realidad?
Para responder dicha interrogante, inicialmente se abalizará la situación actual de las ZEE
peruanas, identificando sus ventajas y desventajas como herramientas de comercio
exterior. Adicionalmente a ello, a partir de la información de cada ZEE se identifican los
problemas de las ZEE peruanas. Con este insumo, se afirma que efectivamente, tal como
se encuentran actualmente reguladas las ZEE peruanas, son un mito.
No obstante, con la finalidad de que dejen de ser un mito y se posicionen como una real
herramienta de descentralización que potencie el desarrollo económico regional, se
identifica en el presente estudio las mejores prácticas en ZEE exitosas a nivel mundial
(México, Estados Unidos y Corea), recomendándose una reestructuración del sistema
basado en enfoques normativos, de facilitación del comercio y de gestión eficiente,
proponiéndose que sean administradas por operadores privados.
|
6 |
La legitimación del libre comercio en la política exterior peruana : del TLC con Estados Unidos al surgimiento de la Alianza del PacíficoRamírez Bullón, Javier Ernesto 04 July 2018 (has links)
La inserción económica del Perú en el mundo tiene una dimensión política que suele ser omitida. Sin duda, la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (2009) tuvo causas y consecuencias que exceden lo estrictamente comercial. Un proceso de similar alcance es la participación del Perú en la Alianza del Pacífico (2011), ya que evidencia la importancia del libre comercio en la política exterior peruana de integración regional. Tales procesos buscan acercar al Perú a distintas cadenas de producción mundial, sin embargo, sus principios y repercusiones comparten puntos en común. A partir del análisis de ambas coyunturas, esta investigación busca comprender las causas y consecuencias de la legitimación del libre comercio en la política exterior peruana de integración regional. El estudio sigue una perspectiva neogramsciana, la cual investiga la interrelación de tres variables
principales: ideas, instituciones y capacidades materiales. Desde esta óptica, se propone que tanto la suscripción del TLC con Estados Unidos como la creación de la Alianza del Pacífico son coyunturas críticas que redefinen la política exterior peruana. Dicho proceso es impulsado por coaliciones aperturistas, instituciones de política exterior y mecanismos de legitimación del libre comercio que dan forma a una estructura hegemónica en constante cambio
|
7 |
Impacto de la apertura comercial sobre el sector manufacturero en el Perú durante los años 2002-2011Palacios Carhuallanqui, Janeth 08 November 2021 (has links)
Este estudio tiene como objetivo principal probar que el acceso al entorno económico internacional a
nivel de empresa trae efectos sobre el sector manufacturero. Lo que se busca es validar la hipótesis de
que el acceso al mercado internacional de una firma genera una mayor producción. La contribución del
estudio radica en que se combina un enfoque teórico moderno del comercio internacional con el uso de
una base de datos actualizada y de alta calidad respecto a lo disponible. A diferencia de la mayoría de
los estudios que utilizan la Teoría Clásica del Comercio (TCC), este estudio desarrolla el marco
conceptual de la Nueva Teoría del Comercio (NTC) y busca evidencia empírica que sustente los
postulados de la Nueva Teoría para el caso del sector manufacturero peruano.
La contribución de esta tesis es desarrollar un análisis más detallado del impacto del comercio
internacional sobre los ingresos de las empresas manufactureras para con ello detectar qué grupo de
empresas son las que se benefician más. No solo es importante detectar un impacto positivo, sino
también impactos heterogéneos entre distintos grupos empresariales ya que es de mucha importancia
conocer cuáles son esos grupos y sus características para poder aplicar políticas públicas más eficientes.
En efecto, el estudio muestra que cuando las empresas manufactureras acceden al mercado internacional
incrementan su producción. Sin embargo, son las empresas más grandes y las que pertenecen a la rama
alimentaria y de bebidas las que obtienen mayor beneficio. Para detectar y evaluar estos impactos este
estudio utiliza el modelo de doble diferencia ya que contamos con un panel data de dos periodos.
|
Page generated in 0.0547 seconds