• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepción congnitiva de los usuario(a)s con relación a las prácticas de responsabilidad social empresarial y su influencia sobre la reputación corporativa : estudio aplicado al sector pymes en Chile

Rosenthal Cabrera, Gustavo January 2015 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Mucho se habla hoy en día en Chile de cómo poder evolucionar de un país dependiente del sector de producción primaria, lo esencial que es el cobre para el país es de conocimiento público, a uno donde los sectores de producción primario y secundario tengan tanta o más importancia, actualmente este proceso se encuentra en pleno desarrollo y se puede ver como lo sectores con mayor dinamismo hoy en día son los de Intermediación Financiera, Minería y la Manufactura Minera. Por el contrario, los con retroceso son la pesca y la agricultura.1 Todo esto proyectando a Chile como un país a punto de alcanzar el tan deseado desarrollo. En este camino es donde el emprendimiento y la creación de empresas forma parte vital además de que y es por aquello que los gobiernos de turno desde hace ya algunos años ha hecho innumerables esfuerzos en poder mejorar el clima y condiciones que atraigan a nuevos y potenciales emprendedores al mercado con nuevas ideas y proyectos además de que las políticas orientadas a flexibilizar la entrada de nuevos actores y de la mano al aumento de la competitividad, generan mercados de menor concentración.. En esta línea se trabajó en poder disminuir ostensiblemente los plazos que requería la constitución legal de una empresa pasando de un promedio de 22 a, bajo ciertas condiciones, tan solo un día, de hecho el proyecto se denominó “Constitución de empresas en un día”2, a esto se suman iniciativas como determinar que el año 2012 fuera declarado como el “Año del Emprendimiento” tiempo donde se llevaron a cabo diversas ferias, charlas, actividades y iniciativas enfocadas en dar a conocer y facilitar el emprendimiento en el país. La importancia de las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) no radica solo en ello sino que, a pesar de que en términos monetarios no son el mayor actor, generan el 18,8% del valor agregado de ventas versus un 79,2% de las grandes empresas, son un actor bastante importante en la creación de empleos ya que hoy en día son responsables de más del 38,2% del empleo a nivel nacional.
2

Estudio comparativo de las respuestas del usuario provenientes de la evaluación perceptiva unimodal y multimodal. Integración del análisis sensorial en el proceso de diseño de productos

PRADA MOLINA, MARTHA SOFIA 06 April 2011 (has links)
La respuesta de un usuario ante un producto está antecedida por la evaluación que el sujeto hace a partir de las percepciones que tiene de él. Los juicios que emite el consumidor una vez es analizada la información percibida por los sentidos son de tipo estético (atractivo o no atractivo), semántico (sus cualidades) y simbólico (significado social y personal). De momento en esta sociedad es innegable el predominio del sentido de la vista. En este sentido, resulta importante el papel que juegan todas las modalidades sensoriales en la interacción del sujeto con el objeto, se hace necesario entonces intensificar el uso del tacto, oído y otros sentidos ya que ello enriquece enormemente la transmisión de mensajes y la interpretación de los significados. Por esta razón, este proyecto de investigación estudia en la relación Usuario-Producto, las propiedades sensoriales que ofrecen los productos industriales en relación con los fenómenos de percepción sensorial del usuario especialmente durante el uso del producto. Esta investigación realiza la medición sistemática del proceso de percepción y la caracterización según las modalidades sensoriales, de dos productos de uso cotidiano del ámbito doméstico de la cocina. Este estudio se apoya en métodos y técnicas asociados a la percepción tanto de los estímulos sensoriales, como es el método de la Prueba Sensorial Descriptiva, así como en los métodos que mide las respuestas afectivas de los consumidores, en este caso el método del Diferencial Semántico, de tal forma que revierta información medible y valorable para las empresas y los diseñadores. Se observa entonces, las respuestas que el usuario tiene frente al producto cuando percibe los estímulos emitidos por el objeto a través de las diferentes modalidades sensoriales.De esta manera, la valoración de las respuestas del usuario permite al diseñador identificar si el consumidor se ve afectado por los diferentes estímulos de característica física que el producto emite, y si incrementa o no el interés y el nivel de agrado del cliente. / Prada Molina, MS. (2011). Estudio comparativo de las respuestas del usuario provenientes de la evaluación perceptiva unimodal y multimodal. Integración del análisis sensorial en el proceso de diseño de productos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10687 / Palancia

Page generated in 0.0612 seconds