• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Optimización de la perforación de pozos de petroleo y gas mediante el estudio de vibraciones de la sarta de perforación

Perez Rodriguez, José Luis January 2011 (has links)
El desarrollo tecnológico en las últimas décadas y el empleo de nuevas técnicas en la industria petrolera, han posibilitado a la industria de la perforación de pozos petroleros, a lograr metas anteriormente inalcanzables, tal es así que, en la actualidad realizamos pozos petroleros más profundos, alcanzando profundidades por encima de los 5000 metros y también, realizamos con mayor frecuencia pozos direccionales y/u horizontales profundos, para alcanzar objetivos con reservorios más importantes. Estos avances en la industria de la perforación de pozos, acarrean consigo, innumerables problemas operacionales, con diversas consecuencias perjudiciales al proceso de perforación. Uno de los problemas y el más perjudicial de todos, es la vibración, la misma que está asociada a rotura de tuberías, pegamiento mecánico en el fondo, pinchaduras en el material tubular del arreglo de fondo, mayor desgaste por fatigas mecánicas, prematuro desgaste de estabilizadores, motores de fondo y trépanos, independientemente del tipo o la condición del material de la herramienta. El estado vibracional experimentado por los componentes activos de una sarta de perforación tales como los encontrados en la perforación de pozos petroleros son discutidos en el contexto de un modelo integrado. El trabajo desarrollado es motivado por la necesidad de entender los estados complejos vibracionales semejantes a un sistema en el que se ven involucrados la sarta de perforación y las formaciones que pueden exhibirse para mejorar sus potenciales constructivos y destructivos. Esto incluye movimiento axial a lo largo de la longitud de la sarta de perforación, torsional o rotacional y transversal o lateral. La atención está dada a la condición limitada de una sarta de perforación y el BHA incluyendo estabilizadores. El método para minimizar las vibraciones es usado para discutir la estabilidad de la sarta de perforación en las distintas configuraciones en perforación de pozos bajo perturbaciones asociadas tanto con movimientos torsionales, axiales y laterales como en pozos en general asociados a estados vibracionales bajo condiciones extremas de giro lateral. Se describe una metodología integrada de control de vibraciones de la sarta de perforación que constituye una actividad fundamental en la fase de análisis y planificación de los programas de perforación de pozos.
2

Fluido de perforación - Sistema base agua para perforación de pozos de petróleo y gas

Carrión Cueva, Richard Alfredo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Formula, implementa y verifica con pruebas de campo la aplicación de fluidos de perforación base agua en la selva peruana; que haga posible la exploración y producción de petróleo y gas, mediante perforaciones ambientalmente amigables que favorezcan el monitoreo y control del impacto ambiental, contribuyendo a viabilizar estas operaciones. El trabajo se realiza entre setiembre del 2013 y febrero del 2015, en los pozos LA1X y LANOI-3X del Lote 131; es realizado por la Corporación NOV. El lote 131 está ubicado entre la región Ucayali (Distrito de Irazola) y la región Huánuco (Distrito de Tournavista) y es operado por las compañías CEPSA y Pacific Rubiales. La Corporación NOV es líder en la industria petrolera, con presencia en el Perú desde 1996 mediante la compañía Brandt con el Control de Solidos de Fluidos de Perforación de Pozos de Petróleo y Gas. En el 2010 la corporación consolida su división NOV Drilling Fluids, con la compra de la compañía de fluidos de perforación: Ambar Lone Star, (antes adquirió: Dynamic Drilling Fluids y Spirit Drilling Fluids), en el Perú esta división inicia operaciones en los Lotes: Z-2B y Z6 de la operadora Savia Perú en Talara, en la costa norte y posteriormente en el 2013, incursiono en la Selva, en el lote 131, para ello se adecuó el fluido de perforación, para cumplir con las exigencias de perforación y la sensibilidad ambiental en la zona de la selva central. En estas direcciones el fluido de perforación desarrollado, permite una perforación eficiente, dentro de los tiempos proyectados y sin contingencias. No se verifica daño a la formación y la calidad del crudo liviano de 45 API y la productividad del yacimiento evaluado colocaron a la selva central peruana en el primer lugar nacional. El manejo ambiental es adecuado ya que los efluentes líquidos generados tratados, alcanzaron fácilmente los parámetros de disposición señalados en el DS-0037-2008-PCM, y los residuos sólidos acumulados en la fosa de cortes también alcanzaron parámetros dentro del DS N° 002-2013-MINA, lo que hizo posible su disposición a un bajo costo, cumpliéndose fácilmente con el tratamiento ambiental propuesto en el EIA del proyecto. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Adaptation and weakness of the State: The Case of groundwater scarcity in Ica / Adaptación y debilidad del Estado: El caso de la escasez de agua subterránea en Ica

Muñoz, Ismael January 2015 (has links)
Desde fines de los años 2000 se ha hecho más agudo el problema de la escasez de agua en la cuenca del río Ica. Los factores que causan esta situación son el fuerte crecimiento agroexportador, el crecimiento poblacional y los efectos del cambio climático. Asimismo, la política pública desde los años 90 ha promovido la inversión privada y la agro-exportación en la costa peruana; y es responsable en parte de la escasez de agua en Ica y deterioro de los acuíferos. Sin embargo, dado el problema, la capacidad de Estado para enfrentar la emergencia hídrica está relativamente neutralizada dentro de las relaciones de poder existentes en Ica; y presenta debilidad incluso para el cumplimiento de sus propias disposiciones como es el caso de la restricción a perforar nuevos pozos de agua a fin de garantizar la sostenibilidad de los acuíferos.

Page generated in 0.096 seconds