Spelling suggestions: "subject:"periodismo económico.el"" "subject:"periodismo económico.en""
1 |
Nuevas propuestas especializadas en la cobertura de la noticia de economía y negocios en la prensa diaria : el caso de Día-1 (2004-2005)Reaño Mogollón, Vanessa Jacqueline 11 November 2014 (has links)
Basta con repasar titulares como “Ambev es el nuevo jugador cervecero en el
Perú”, “Fusión de Wiese Sudameris y Sudamericano forma Scotiabank”, “Wong
y Supermercados Peruanos no se dan tregua y abrirán 10 locales antes del
2007”. “Televisión peruana ingresa a la recta final hacia la señal digital”, “AFP
Prima compró AFP Unión y Vida”, “La marca (Oechsle) no estaba muerta,
estaba ausente” y “Bolsa peruana se desploma ante los temores de la crisis
financiera”, para entender que estas noticias ya no son sólo del interés de
quienes toman decisiones a nivel ejecutivo o de profesionales que buscan
fundamentar sus opiniones por estar vinculados directamente con el ámbito
económico. Estos temas también se han vuelto competencia de aquellos que
buscan respuestas a preocupaciones propias de la economía cotidiana. Ello
debido al impacto que los hechos empresariales generan en la misma.
Los enunciados anteriores no solamente revelan una significativa
transformación en la dinámica económica del Perú, luego de adoptar el modelo
económico neoliberal –que delimitó las facultades del Estado e impulsó un
mayor protagonismo de la empresa privada–, además evidencian un quiebre
real en la manera de hacer periodismo económico en el país.
Con este nuevo escenario de paulatino crecimiento económico –que abrió las
fronteras a la inversión extranjera, estimuló a las empresas locales a competir,
generó mecanismos de ahorro e inversión mediante las AFP y la Bolsa de
Valores de Lima, y donde se consolidó una generación de emprendedores
dispuestos a expandir sus negocios–, estos temas pasaron del ámbito
especializado a uno más plural, aunque no necesariamente masivo. / Tesis
|
2 |
La optimización para motores de búsqueda (SEO) en la configuración del valor agregado del periodismo digital peruano : el caso de Gestión.peMontoya Guevara, Karina Luz 01 March 2017 (has links)
Las noticias ya no llegan a nosotros como lo hacían antes. Ese “antes” nos lleva a 1995,
año en el que la revista Caretas (fundada en 1950) se convirtió en el primer medio
periodístico peruano en llevar sus páginas al soporte digital, inaugurando así el inicio de
una carrera a la que todos los medios locales se sumarían, para inundar —por así decirlo—
la Internet en el Perú. Como resultado, al 2014 existen unas 30 versiones digitales de
medios tradicionales (prensa, radio y televisión) operados desde Lima. / Tesis
|
3 |
Nuevas propuestas especializadas en la cobertura de la noticia de economía y negocios en la prensa diaria : el caso de Día-1 (2004-2005)Reaño Mogollón, Vanessa Jacqueline 11 November 2014 (has links)
Basta con repasar titulares como “Ambev es el nuevo jugador cervecero en el
Perú”, “Fusión de Wiese Sudameris y Sudamericano forma Scotiabank”, “Wong
y Supermercados Peruanos no se dan tregua y abrirán 10 locales antes del
2007”. “Televisión peruana ingresa a la recta final hacia la señal digital”, “AFP
Prima compró AFP Unión y Vida”, “La marca (Oechsle) no estaba muerta,
estaba ausente” y “Bolsa peruana se desploma ante los temores de la crisis
financiera”, para entender que estas noticias ya no son sólo del interés de
quienes toman decisiones a nivel ejecutivo o de profesionales que buscan
fundamentar sus opiniones por estar vinculados directamente con el ámbito
económico. Estos temas también se han vuelto competencia de aquellos que
buscan respuestas a preocupaciones propias de la economía cotidiana. Ello
debido al impacto que los hechos empresariales generan en la misma.
Los enunciados anteriores no solamente revelan una significativa
transformación en la dinámica económica del Perú, luego de adoptar el modelo
económico neoliberal –que delimitó las facultades del Estado e impulsó un
mayor protagonismo de la empresa privada–, además evidencian un quiebre
real en la manera de hacer periodismo económico en el país.
Con este nuevo escenario de paulatino crecimiento económico –que abrió las
fronteras a la inversión extranjera, estimuló a las empresas locales a competir,
generó mecanismos de ahorro e inversión mediante las AFP y la Bolsa de
Valores de Lima, y donde se consolidó una generación de emprendedores
dispuestos a expandir sus negocios–, estos temas pasaron del ámbito
especializado a uno más plural, aunque no necesariamente masivo.
|
4 |
Asencíllate Podcast : el formato conversacional y de ficción para abordar temas económicos de forma coloquialCarranza Ramirez, Emilio Junior, Du Pont Gonzales, Diego Alexander, Sanchez Gallegos, Diego Alberto 26 January 2023 (has links)
La presente investigación explora el proceso de producción del podcast para el medio digital
peruano Moneda Corriente, encargado de hacer periodismo económico de una forma sencilla y
dinámica. Bajo esta premisa, se busca demostrar cómo el formato de conversación y de ficción
refuerza la idea de dinamizar y explicar distintos temas económicos de forma sencilla a partir de
un coloquio entre dos personas en un día cualquiera. De igual manera, se busca remarcar la
importancia periodística al contar con fuentes documentales y primarias para construir una
narrativa que no solo se base en entretener y explicar la economía, sino también que el oyente
pueda mantenerse informado. Para este fin, se analizan los cinco episodios de Asencíllate, podcast
de Moneda Corriente. / This research work to opt for the Bachelor explores the production process of the five episodes of
the podcast in its conversational format developed as journalistic products for the native digital
media Moneda Corriente, which is in charge of making economic journalism in a simple and
dynamic so that everyone can understand it and make better decisions in their day to day. Under
this premise that functions as the fundamental axis of the medium, it seeks to demonstrate how the
conversation and fiction format reinforces the idea of energizing and explaining different
economic issues in a simple way from a discussion between two people on any given day. In the
same way, from this conversation we seek to highlight the journalistic importance of having
documentary and primary sources to build a narrative that is not only based on entertaining and
explaining the economy, but also that the listener can stay informed. For this purpose, the five
episodes of Asencíllate, the podcast of Moneda Corriente, are analyzed.
|
5 |
La optimización para motores de búsqueda (SEO) en la configuración del valor agregado del periodismo digital peruano : el caso de Gestión.peMontoya Guevara, Karina Luz 01 March 2017 (has links)
Las noticias ya no llegan a nosotros como lo hacían antes. Ese “antes” nos lleva a 1995,
año en el que la revista Caretas (fundada en 1950) se convirtió en el primer medio
periodístico peruano en llevar sus páginas al soporte digital, inaugurando así el inicio de
una carrera a la que todos los medios locales se sumarían, para inundar —por así decirlo—
la Internet en el Perú. Como resultado, al 2014 existen unas 30 versiones digitales de
medios tradicionales (prensa, radio y televisión) operados desde Lima.
|
Page generated in 0.0902 seconds