• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok

Revilla Gonzales, Andrea Tatiana, Perales Yesan, Sebastian Moises, Castillo Bocanegra, Hugo Rodrigo, Iturrizaga Trigoso, Michelle 15 September 2023 (has links)
El siguiente artículo pretende analizar de forma clara y detallada el alcance (visualizaciones) e interacciones (reacciones y comentarios) del medio periodístico El Sabueso, un medio nativo digital que nace con el objetivo de ahondar en la relación entre las personas y los animales domésticos, así como la problemática de las especies silvestres amenazadas en el Perú. Nuestra decisión por abordar este tema se debe a que el consumo de contenido de mascotas ha crecido –y lo sigue haciendo– de forma extraordinaria en nuestro país. Luego de hacer una investigación de medios similares al nuestro, observamos que, al menos en el Perú, no hay un periodismo especializado en mascotas. Sin embargo, en diarios como El Comercio se puede encontrar una sección llamada “WUF”, la cual muestra contenido diverso sobre mascotas. No obstante, esta es solo una parte del diario, mas no un medio que se especializa en este tipo de periodismo. También encontramos páginas que fomentan el activismo para los animales, como “Voz Animal” (busca recoger a los animales de la calle para luego esterilizarlos y darlos en adopción) u “Oceana” (se dedica al cuidado y protección de los océanos y fauna marina). A nivel internacional nos guiamos de páginas web como “Animalados” y de “BBC Earth”, quienes difunden información de animales también. Es por ello que desde El Sabueso decidimos enfocarnos en un periodismo exclusivamente sobre mascotas. Elegimos Instagram y TikTok como principales redes sociales para difundir nuestro contenido fuera de la página web. Esto gracias a que ambas redes sociales nos permiten subir varios contenidos a través de formatos como reels, carruseles, monopost, story time, en vivos, entre otros para poder tener mayor visibilidad en el mundo. Por último luego de un análisis se pudo concluir que para Instagram el formato reel y carrusel fueron los que alcanzaron más visualizaciones e interacciones. Por parte de TikTok los videos informativos fueron los que tuvieron mejor acogida por parte de la audiencia.
2

La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía

Serra Gamarra, Mariafe, Ballesteros Guevara, Brenda Roxanna, Sampen Graos, Angel Salvador, Torres Silva, María Paula 21 January 2022 (has links)
El proyecto periodístico Perulogía fue concebido como una propuesta que responde a la falta de pluralidad de relatos, que reflejen la historia y memoria nacional, observados en los medios de comunicación tradicionales en el Perú. La plataforma base mediante la cual se han llevado a cabo estos trabajos culturales es una página web. Sin embargo, también se han realizado ejercicios periodísticos mediante los cuales se adaptó el contenido del proyecto a otras plataformas como es el caso de Instagram y Tik Tok. En ese sentido, en la siguiente investigación se mostrará a detalle el análisis de los resultados que ha implicado utilizar ambas redes sociales como ejes autónomos, con características propias, y no un simple repositorio de contenido que se desarrolló en otros espacios. / The Perulogia journalistic project has been conceived as a proposal that responds to the diversity in stories that reflect national history and memory, observed in the Peruvian traditional press. The main platform through which this cultural project has been carried out is a web page. However, we adapted content to other platforms such as Instagram and Tik Tok as a part of the project. The following research shows a detailed analysis of the results obtained when using both social networks, each as an individual tool, with different characteristics and not simply a repository of content that was originally developed for other platforms.
3

Producción y propuesta editorial de un proyecto periodístico sobre animales de compañía: El caso de El Sabueso

Rojas Sanchez Concha, Daniela Alessandra, Castro Gonzales, Jhuda Andre, Aponte Covarrubias, Sebastian Andre, Mayorga Vela, Diego Fernando 18 September 2023 (has links)
El presente trabajo describe la construcción del medio periodístico digital El Sabueso, nacido a partir de la necesidad de profundizar el vínculo que mantienen las personas con los animales de compañía, a través de historias e información de servicio y, por extensión, las problemáticas de los animales en general en el Perú, incluidos los silvestres. Este proyecto nace en abril de 2023 y aspira a convertirse en precursor del periodismo especializado en mascotas y animales, además de promover el interés en nuestro público objetivo, peruanos entre 25 y 35 años, por generar cambios relacionados al bienestar animal. Asimismo, este trabajo aborda de forma teórica el periodismo ambiental, del cual los animales son parte; y describe lo siguiente: 1) propuesta editorial, 2) financiamiento y 3) contenidos en la página web y redes sociales de El Sabueso. Entre los hallazgos principales, resalta el interés de nuestro target en consumir información utilitaria en formatos audiovisuales, a partir de la cantidad de interacciones que se consiguió en TikTok e Instagram. Por otro lado, existe una gran cantidad de temas para escoger sobre el mundo animal, por lo que la propuesta periodística resulta sostenible. / The present work presents the construction of the digital journalistic medium El Sabueso, born from the need to deepen the bond that people maintain with companion animals, through stories and service information and by extension the problems of animals, in general in Peru including wild ones. This project was born in April 2023 and aspires to become a precursor of journalism specialized in pets and animals, in addition to promoting interest in our target audience, Peruvian people between 25 and 35 years old, for generating changes related to animal welfare. Likewise, this work theoretically addresses environmental journalism, of which animals are a part; and describes the following: 1) editorial proposal, 2) financing and 3) content on the website and social networks of El Sabueso. Among the main findings, the interest of our target in consuming useful information in audiovisual formats stands out, based on the number of interactions achieved on TikTok and Instagram. On the other hand, there are a large number of topics to choose from about the animal world, so the journalistic proposal is sustainable.
4

Proyecto periodístico “La Cone”, el medio nativo digital que la música urbana y las competencias de freestyle estaban esperando

Rodriguez Puchuri, Edith Andrea, Zunino Salinas, Luciana Rafaela, Vega Zavaleta, Valeria Vanessa, Gonzalez Labbe, Maria Fernanda 15 September 2022 (has links)
Este trabajo presenta la consolidación de un nuevo medio nativo digital llamado La Cone, un proyecto periodístico enfocado en dar a conocer información de calidad respecto a la escena musical urbana dentro de Lima, Perú. Luego de haberse identificado un vacío informativo nacional respecto a la música urbana, pese al surgimiento de nuevos talentos en la interpretación, composición y producción musical, se decide llenar dicho vacío recurriendo a las herramientas periodísticas adquiridas en las aulas a lo largo de toda la carrera periodística y a los nuevos conocimientos sobre plataformas sociales. A través de recursos principalmente audiovisuales, La Cone buscará acercar a los lectores a información de calidad, y restablecer la conexión entre la música urbana, sus géneros y audiencias. / This investigation presents a new native digital platform called La Cone, a journalistic project focused on disseminating information regarding the urban music scene in Lima, Peru. After having identified a gap regarding urban music, we decided to fill this gap by resorting to the journalistic tools acquired throughout our entire career where we acquired knowledge about social platforms. Through mainly audiovisual resources, La Cone will seek to bring readers closer to quality information, and reestablish the connection between urban music, its genres and audiences.

Page generated in 0.0503 seconds