• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

"Estimación del contenido de energía metabolizable en dietas para perros utilizando diferentes indicadores y metodologías experimentales"

Escobar Collao, Héctor Christian January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El estudio consistió en la evaluación nutricional y metabólica de 10 diferentes dietas para perros adultos en mantención, perteneciente a las tres categorías comerciales: estándar, premium y súper premium. En cada dieta, se determinó su composición química proximal y se realizó un ensayo de digestibilidad, con el fin de determinar la digestibilidad de los nutrientes dietarios aportadores de energía y el contenido de energía metabolizable (EM). Además, se realizó una comparación entre el contenido de EM de la dieta, determinado experimentalmente, con las distintas fórmulas predictoras de EM de las dietas para perros. El análisis químico proximal de las dietas, demostró que todas cumplieron los porcentajes mínimos de nutrientes establecidos por la norma chilena oficial, así como también cumplen con los mínimos y máximos establecidos en el análisis de garantía del envase respectivo, salvo algunas excepciones, especialmente para el contenido de extracto etéreo. Los coeficientes de digestibilidad aparente de las fracciones nutritivas aportadoras de energía dietaria, presentaron algunas diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,05) entre las distintas categorías comerciales, siendo estas del 80,8; 84,1 y 85,1% para la proteína cruda en las dietas de categorías estándar, premium y súper premium, respectivamente. Para el extracto etéreo los coeficientes de digestibilidad fueron de 92,2; 92,9 y 94,8% en las categorías Estándar, Premium y Súper Premium, respectivamente. Finalmente, las digestibilidades aparente del extracto no nitrogenado fueron de 77,9; 89,3 y 86,9% para las dietas de las categorías estándar, premium y súper premium, respectivamente. La comparación entre la determinación experimental de la EM y la calculada a través de las distintas fórmulas predictoras, demostró que la fórmula que utiliza como indicadores a la energía bruta, proteína cruda y fibra cruda, es la que mejor se ajusta a la determinación experimental con un coeficiente de correlación (r =0,9117), seguido de la formula de predicción que emplea el contenido de energía bruta (EB) de los nutrientes aportadores de energía y que utiliza sus respectivos coeficientes experimentales de digestibilidad (r =0,9030), continua, en orden decreciente con un menor coeficiente de correlación, la ecuación que utiliza solo el contenido de energía bruta de la dieta (r =0,8004) siguiéndole la fórmula de los factores Atwater modificados (r =0,6182) y finalmente, la fórmula que utiliza sólo el contenido de extracto etéreo de la dieta (r =0,3533).
2

Comparación de dos técnicas para determinar la digestibilidad proteica de insumos y alimentos comerciales para caninos

Malca Osores, Sandra Verónica January 2004 (has links)
El objetivo de¡ estudio fue comparar el método de digestibilidad proteica aparente in vívo en ratas con el método alternativo in vitro con Pepsina ( EC: 3.4.23.1); así como determinar el grado de correlación entre ambos métodos. Para ello, se determinó la digestibilidad proteica de tres insumos utilizados en la elaboración de alimentos comerciales para perros: Torta de soya (TS), harina de carne (HC) y harina de pollo (HP); tres alimentos comerciales para cachorros (C1, C2, y C3); tres alimentos comerciales para perro adulto (Al, A2 y A3); y un control que fue caseinato de sodio. Para la prueba ín vívo se utilizaron 60 ratas albinas (Ratttus norvegícus) machos de 23 días de edad, y para la prueba in vítro se utilizó el método de la pepsina estandarizado en el Laboratorio de Bioquímica, Nutrición y Alimentación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Cada experiencia in vívo e in vítro se realizó por sextuplicado y los resultados se expresaron como promedios ± desviación estándar. Los datos ín vívo e in vitro fueron sometidos al análisis de varianza y los promedios se compararon con la prueba de Tukey (p<0.05); además se empleó el análisis de correlación y regresión. Se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación de 0.94 (p<0.05); siendo la dígestibilidad proteica ín vítro siempre mayor que la digestibilidad aparente in vívo. Además, la fórmula de regresión fue la siguiente: Y, in vívo = 11.037 + 0.804 (X, ín vítro). Se concluye que existe una alta correlación entre los métodos empleados para medir la digestibilidad proteica de insumos y alimentos comerciales para perros. / The aími of this study was to compare the in vivo apparent protein digestibility method in rats and the ín vitro pepsin ( EC: 3.4.23.1) digestibility method; as weil as to determine the correlation between these two methods. Three protein sources used in commercial dog foods were assessed: Soybean mea¡ (HS), meat mea¡ (HC) and chicken mea¡ (HP); in addition, three commercial adult dog foods (Al, A2 and A3) as weil as three commercial puppy foods (C1, C2 and C3) were evaluated and sodium caseinate was used as a control group. For the in vivo assay, 60 twenty﷓three﷓day﷓o1d albino laboratory rats (Rattus norvegícus) were used; the in vítro method tested was the standard method used at the Biochemistry, Nutrition and Animal Feed Laboratory, in the Faculty of Veterinary Medicine, UNIVISM. Each ín vivo and in vitro assay was performed six times and the resuits were reported as means ± Standard Deviation. The ANOVA test was used and significance difference between means was identified using the Tukey Test (p<0.05); simple correlation and regression analyses were also used. As a result, the correlation coefficient between the in vivo and the in vítro methods was 0.94 (p<0.05); where the in vítro digestibility was statistically higher than the ín vívo digestibility. The regressíon equation was Y, ín vivo = 11.037 + 0.804 (X, ín vitro). it is concluded that there is a high correlation between both protein digestibility methods when assessing protein sources and commercial dog foads.
3

Comparación de dos técnicas para determinar la digestibilidad proteica de insumos y alimentos comerciales para caninos

Malca Osores, Sandra Verónica January 2004 (has links)
El objetivo de¡ estudio fue comparar el método de digestibilidad proteica aparente in vívo en ratas con el método alternativo in vitro con Pepsina ( EC: 3.4.23.1); así como determinar el grado de correlación entre ambos métodos. Para ello, se determinó la digestibilidad proteica de tres insumos utilizados en la elaboración de alimentos comerciales para perros: Torta de soya (TS), harina de carne (HC) y harina de pollo (HP); tres alimentos comerciales para cachorros (C1, C2, y C3); tres alimentos comerciales para perro adulto (Al, A2 y A3); y un control que fue caseinato de sodio. Para la prueba ín vívo se utilizaron 60 ratas albinas (Ratttus norvegícus) machos de 23 días de edad, y para la prueba in vítro se utilizó el método de la pepsina estandarizado en el Laboratorio de Bioquímica, Nutrición y Alimentación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Cada experiencia in vívo e in vítro se realizó por sextuplicado y los resultados se expresaron como promedios ± desviación estándar. Los datos ín vívo e in vitro fueron sometidos al análisis de varianza y los promedios se compararon con la prueba de Tukey (p<0.05); además se empleó el análisis de correlación y regresión. Se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación de 0.94 (p<0.05); siendo la dígestibilidad proteica ín vítro siempre mayor que la digestibilidad aparente in vívo. Además, la fórmula de regresión fue la siguiente: Y, in vívo = 11.037 + 0.804 (X, ín vítro). Se concluye que existe una alta correlación entre los métodos empleados para medir la digestibilidad proteica de insumos y alimentos comerciales para perros. / The aími of this study was to compare the in vivo apparent protein digestibility method in rats and the ín vitro pepsin ( EC: 3.4.23.1) digestibility method; as weil as to determine the correlation between these two methods. Three protein sources used in commercial dog foods were assessed: Soybean mea¡ (HS), meat mea¡ (HC) and chicken mea¡ (HP); in addition, three commercial adult dog foods (Al, A2 and A3) as weil as three commercial puppy foods (C1, C2 and C3) were evaluated and sodium caseinate was used as a control group. For the in vivo assay, 60 twenty﷓three﷓day﷓o1d albino laboratory rats (Rattus norvegícus) were used; the in vítro method tested was the standard method used at the Biochemistry, Nutrition and Animal Feed Laboratory, in the Faculty of Veterinary Medicine, UNIVISM. Each ín vivo and in vitro assay was performed six times and the resuits were reported as means ± Standard Deviation. The ANOVA test was used and significance difference between means was identified using the Tukey Test (p<0.05); simple correlation and regression analyses were also used. As a result, the correlation coefficient between the in vivo and the in vítro methods was 0.94 (p<0.05); where the in vítro digestibility was statistically higher than the ín vívo digestibility. The regressíon equation was Y, ín vivo = 11.037 + 0.804 (X, ín vitro). it is concluded that there is a high correlation between both protein digestibility methods when assessing protein sources and commercial dog foads. / Tesis
4

Preferencias alimentarias en perros: efecto del sexo, raza, edad y peso sobre la elección de dietas comerciales

Muñoz Guerra, Carem Cecilia January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las pruebas de preferencia permiten estudiar la conducta alimentaria de perros domésticos; sin embargo, ciertas variables intrínsecas podrían afectar los resultados obtenidos. La presente memoria evaluó el efecto del sexo, raza, edad y peso sobre el consumo total, consumo por peso metabólico y preferencia de dietas preferidas en perros domésticos, y la posible relación de los componentes nutricionales de esas dietas con las preferencias observadas. El sexo, edad y peso de los perros mostraron tener un efecto sobre el consumo y consumo corregido por peso metabólico frente a dietas preferidas (P < 0,04). En relación a las preferencias, el sexo no mostró tener efecto (Beagle P = 0,370; Labrador P = 0,815), mientras que el peso influyó en las preferencias de todas las razas (P < 0,041) mostrando una correlación positiva en Beagle (r = 0,010; P = 0,050) y Bóxer (r = 0,183; P = 0,183) pero negativa en Labrador (r = -0,152; P = 0,011). Por otra parte, la edad solo tuvo efecto en las preferencias de perros Beagle (P = 0,005) mostrando una correlación positiva (r = 0,085; P = 0,003). La materia seca y el extracto no nitrogenado mostraron correlaciones negativas con las preferencias (r = -0,239; P = 0,008 y r = -0,188; P = 0,039) respectivamente. Al igual que algunos componentes de la dieta, el peso, la edad y la raza podrían afectar las preferencias alimentarias de perros domésticos siendo necesario considerar estas variables al momento del diseño y análisis de las pruebas. / Preference tests allow studying the feeding behavior of domestic dogs. However, dogs’ intrinsic variables may affect these preferences. In this study, it was analyzed the effects of sex, breed, age and weight of animals over their food intake, food intake corrected by metabolic weight and their preferences for preferred diets. Additionally, the possible relationship between the nutritional components of dog’s diets and their observed preferences were studied. The sex, age and weight of dogs presented an effect over animals food intake, and corrected food intake, of preferred diets (P < 0,040). Dogs sex did not affect their preferences (Beagle P = 0,370, Labrador P = 0,815), while animals weight influenced preferences in all breeds (P < 0,041), showing a positive correlation in Beagle (r = 0,010; P = 0,050) and Boxer (r = 0,183; P = 0,183) but not in Labrador (r = -0,152, P = 0,011). Moreover, animals age affected only food preferences of Beagle dogs (P = 0,005), showing a positive correlation (r = 0,085; P = 0,003). Dry matter and nitrogen-free extract showed negative correlations with preferences (r = -0,239; P = 0.008 and r = -0,188; P = 0,039) respectively. In the same way than some diet components, animal’s weight, age and breed could affect food preferences of domestic dogs requiring considering these variables when preference tests are designed and analyzed.
5

Aceptabilidad y digestibilidad de una dieta que contiene harina de carne y hueso de ovinos como fuente de proteína animal en una formula de alimento para perros adultos

Silva Aranda, Carolina Andrea January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente trabajo nace de la inquietud de contar con un alimento comercial en base a una proteína de origen ovino, materia prima de origen nacional. Lo que permite tanto la utilización de este alimento en ciertas patologías de perros como la posibilidad de exportación del producto final. Se formuló una dieta nutricionalmente similar a la dieta comercial de Master Dog® “Carne y Arroz” con variación solo en la fuente proteica incluida, de origen ovino. Ambas dietas se sometieron a pruebas de palatabilidad y digestibilidad. Al comparar la composición química y nutritiva de ambas dietas se observó que no existieron mayores diferencias entre ellas. Lo cual coincidió con el objetivo de formular una dieta de origen ovino en que solo variara la fuente proteica a utilizar, con respecto a la dieta Master Dog® “Carne y Arroz”. Ambas dietas cumplieron los requerimientos establecidos por AAFCO 2000 para las dietas de perros adultos en estado mantención. En el estudio de palatabilidad de ambas dietas la que obtuvo una mayor preferencia en todos los días de estudio fue la dieta en base a proteína de origen ovino (P< 0,001). En otra evaluación de la aceptación de la dieta, como es el primer consumo, la dieta que presentó el mayor número de elecciones es la dieta en base a proteína de origen ovino (P< 0,001). El promedio diario de consumo fue significativamente superior para la dieta de origen ovino (P<0,001) al igual que el consumo expresado por unidad de peso metabólico (P< 0,001). En el estudio de digestibilidad, se determinó que no existieron diferencias significativas (P>0,05) entre los coeficientes de digestibilidad de materia orgánica, proteína cruda, fibra cruda y energía metabolizable de ambos alimentos, pero sí los hubo (P<0,05) para la digestibilidad de la materia seca, extracto no nitrogenado y extracto etéreo; siendo estos superior en la dieta de origen ovino. La digestibilidad de ambos dietas estuvo en los rangos adecuados para los alimentos para perros. La calidad de las fecas resultó ser buena en ambas dietas, no presentando diferencias significativas entre ellas (α = 0.05). La dieta en base a proteína de origen ovino cumplió con los estándares de formulación, pruebas de palatabilidad y digestibilidad requerida por la empresa que financió este proyecto, razón por la cual la dieta “Cordero y Arroz” ha sido comercializada exitosamente hasta la fecha por un período de dos años

Page generated in 0.0511 seconds