• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Repercusión del estrés laboral sobre la atención de Enfermería

Cremades-Puerto, Jesús 20 January 2016 (has links)
OBJETIVO: El objetivo general del estudio es identificar los factores laborales estresantes del profesional de Enfermería en las Unidades Hospitalarias Médicas. Los objetivos específicos del presente estudio son: - Identificar a través de la revisión de la literatura los factores laborales estresantes de Enfermería. - Seleccionar un clasificador de los factores laborales estresantes adecuado al contexto social y con aplicabilidad. - Clasificar los factores laborales estresantes específicos de las Unidades Hospitalarias Médicas para acotar el problema y poder intervenir sobre el estrés laboral específico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado una revisión de la literatura sobre factores laborales estresantes de Enfermería en Unidades Médicas de Hospitalización en las bases de datos: CUIDEN, IME, TESEO, CINAHL, CISDOC, COCHRANE, IBECS, LILACS, MEDLINE y PsycINFO. Seguidamente, con los factores laborales estresantes localizados, se ha realizado un estudio cualitativo, descriptivo-analítico, incidental y prospectivo, siguiendo la metodología Delphi, en el Hospital General Universitario de Alicante, en el Hospital General Universitario “Virgen de la Salud” de Elda y en el Hospital General Universitario “Reina Sofía” de Murcia. La muestra total estuvo conformada por 82 profesionales de Enfermería. La obtención de respuestas fue a través de correo electrónico o escrito (sobre cerrado) mediante un cuestionario con los factores laborales estresantes obtenidos, elaborado para esta investigación que mide el nivel de relevancia en la profesión de Enfermería. RESULTADOS: La sobrecarga de trabajo en la plantilla de Enfermería de Unidades de Hospitalización Médicas es el primer factor laboral estresante. El resto de factores que están asociados son las interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas, ejecutar tareas simultáneamente, falta de tiempo para algunos pacientes que lo necesiten y las consecuencias de mis errores para el enfermo. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos difieren con otros estudios dependiendo de la unidad o servicio donde se haya realizado y, aunque coinciden en la sobrecarga laboral y otros problemas organizativos, recogen a su vez la asociación del estrés a los procesos de muerte y sufrimiento del paciente. Estos resultados pueden utilizarse como una herramienta en el manejo clínico de las unidades hospitalarias, con el fin de mejorar la calidad de vida del profesional de Enfermería, los modelos organizativos y la mejora continua en el tratamiento clínico de los pacientes.

Page generated in 0.1513 seconds