• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores Asociados a la Actitud del Personal de Enfermería Ante la Muerte de los Pacientes en el Hospital Hipólito Unanue Tacna 2012

Vizcarra Oros, Anna Patricia 20 September 2013 (has links)
El presente estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo y prospectivo; se realizó con la finalidad de determinar los Factores asociados a la actitud del profesional de enfermería frente a la muerte de los pacientes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, para la cual se tomó la población total de 94 profesionales de enfermería entre licenciadas e internas que laboraban en el mes de octubre del 2012. Obteniendo como resultado que el 36,2% del personal de enfermería presentó una actitud positiva frente a la muerte del paciente, el 35,4% una actitud negativa y 28,7%.una actitud de indiferencia. Y entre los factores asociados: los factores psicológicos, el pensar en su familia ante un paciente moribundo (p<0,05); como factor de profesional, el objetivo más alto de su trabajo (p<0,05) y como factor religioso, la consideración de la muerte de acuerdo a su religión (p<0,05) se relacionaron significativamente con la actitud frente a la muerte del paciente en el personal de enfermería; otros factores como opinión ante la muerte, se conmueve ante la familia del paciente, momento de brindar cuidados y tipo de religión no se asociaron.
2

Revisión crítica : riesgo psicosocial en el personal de enfermería de un servicio de emergencia hospitalario

Guerrero Suclupe, Yaqueline Lizet January 2018 (has links)
La revisión crítica es una investigación de tipo secundario que tiene como objetivo: identificar el impacto de los riesgos psicosociales del trabajo en el personal de enfermería de un servicio de emergencia, cuyo ambiente de trabajo presenta exigencias altamente demandantes relacionado con una imprevisibilidad y complejidad de los pacientes atendidos. Estas áreas críticas caracterizadas por el ritmo frenético de las atenciones, sobrecarga laboral y contacto cotidiano con la enfermedad y la muerte pueden exponer a la enfermera a la aparición de perturbaciones en su salud mental. La metodología a utilizar es EBE (Enfermería Basada en Evidencias) con la interrogante: ¿Cuál es el impacto de los riesgos psicosociales en el personal de enfermería del servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en SciELO, Google académico, Alicia- CONCYTEC, Google y biblioteca virtual. Se encontraron 10 de investigación de las cuales 03 pasaron el filtro de Gálvez Toro con metodología: 01 con (Estudio cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y comparativo.); 02 con (Estudio descriptivo cuantitativo.); 03 con (Diseño explicativo, transversal y comparativo con abordaje cuantitativo). Concluyendo que el nivel de impacto de riesgo psicosocial es alto en las dimensiones demanda psicológica y doble presencia en un 53.8% y 53% respectivamente. La alta demanda cognitiva, las exigencias psicológicas, el ritmo de trabajo acelerado, la complejidad de las tareas, las interrupciones en otros aspectos negativos determinan un ambiente psicosocial laboral generador de sobrecarga mental y de trabajo. / Trabajo académico
3

Utilización de la investigación por los profesionales de enfermería que trabajan en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud

Escobar Aguilar, Gema 10 February 2016 (has links)
Utilizar el conocimiento proveniente de investigación rigurosa en la práctica clínica, produce mejoras en los procesos de cuidados y en los resultados de los pacientes. Por ello la utilización de la investigación se puede definir como el proceso de comunicación y utilización del conocimiento científico con el fin de conseguir un cambio en el sistema de cuidados. La utilización de investigación ocurre cuando las enfermeras incorporan el conocimiento de la investigación en su práctica clínica. La tesis doctoral que se presenta a continuación tiene el objetivo de identificar los factores individuales y contextuales que se relacionan con la utilización de la investigación por parte de los profesionales de enfermería. A través de un estudio descriptivo, transversal y multicéntrico, la tesis desarrolla la validación de un instrumento para medir el constructo de utilización de la investigación en profesionales de enfermería que trabajan en el medio hospitalario y prestan cuidados directos al paciente en unidades médicas, quirúrgicas y de cuidados críticos, tanto de adultos como pediátricas. Además, se incluyen otras variables que en la literatura se han identificado como relacionadas con la utilización de la investigación, como son las actitudes hacia la investigación y el entorno laboral, ambas medidas con instrumentos validados en el contexto hospitalario español. Para medir la actitudes se ha utilizado el instrumento “Actitudes y concienciación de los profesionales de enfermería hacia la investigación y desarrollo en cuidados de salud” y para medir el entorno laboral el cuestionario “Practice environmet Scale”. También se ha puesto a prueba el contexto según el modelo PARISH (Cultura, liderazgo y evaluación). La utilización de la investigación se ha medido con el cuestionario “Research Utilization Survey”, para el que se ha realizado una validación analizando la fiabilidad test-retest, la validez de contenido y la validez de constructo. Entre los resultados más relevantes presentados en este trabajo, se pueden destacar: El Cuestionario muestra una validez de contenido, fiabilidad y validez de constructo aceptables y se puede utilizar en el contexto español. La media de la utilización general ajustada de la investigación de la muestra fue de 3,04 sobre una escala Likert de 5 puntos. La utilización directa de la investigación obtuvo una media de 3,44, la indirecta 3,33 y la persuasiva 2,82. Las características individuales que se relacionan con la utilización de la investigación son el género (mujeres vs. hombres), participación en actividades científicas (publicación de artículos con un coeficiente de correlación de Pearson r=0,3), la formación continuada, tener titulaciones adicionales nivel máster, hábitos altos de lectura de revistas científicas, las creencias hacia la investigación (actuar contra las propias creencias cuando contradicen algo aprendido antes de la escuela de enfermería, obtuvo un r=0,26 y en la escuela r=0,29) y las actitudes hacia la investigación: una mayor puntuación en el cuestionario de actitudes, se relaciona de manera significativa con una mayor puntuación en todos los tipos de utilización de la investigación (r=0,33). Teniendo en cuenta los factores organizativos, el apoyo de los supervisores, de los médicos y de los compañeros enfermeros se mostraron relacionados con una mayor utilización de la investigación (r entre 0,21-0,26). Por otro lado, teniendo en cuenta el entorno según el cuestionario “PES-NWI”, los hospitales con un entorno desfavorable obtienen menores puntuaciones para la utilización general ajustada que los mixtos y los favorables (F= 3,45; p=0,027). Si tenemos en cuenta el contexto según PARISH en general los valores medios obtenidos en todos los tipos de utilización de la investigación son menores en los contextos desfavorables que en los favorables (F=3,55; p=0,041 entre contexto adecuados e inadecuados). El estudio muestra que las creencias y las actitudes hacia la investigación son los aspectos más relacionados a nivel individual con el uso de la investigación. Por otro lado, los profesionales que tienen el apoyo de otros profesionales y que trabajan en contextos positivos utilizan más la investigación.
4

Vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por COVID-19 en enfermeras de un hospital público de Chiclayo, 2021

Paucar Ignacio, Yordy January 2022 (has links)
La pandemia de la COVID-19 ha dejado vivencias impactantes en la vida de las enfermeras, frente a toda la problemática presentada; la investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por la COVID-19 en enfermeras de un Hospital Público de Chiclayo. El estudio fue cualitativo con abordaje fenomenológico. Los sujetos de estudio lo conformaron 12 enfermeras del Hospital las Mercedes; la muestra fue no probabilística, por conveniencia y saturación teniendo como criterios de inclusión: enfermeras que trabajaron en el servicio de emergencia durante los primeros meses de la COVID-19 y haber firmado el consentimiento informado. Se excluyeron a enfermeras con licencia por motivo de salud o maternidad. El instrumento de recojo de información fue la entrevista semiestructurada online. En el proceso de la investigación se consideraron los principios éticos y de rigor científico. Como resultado de la investigación se obtuvieron las siguientes proposiciones: Connotación de vivencias como expresiones en el trabajo sobre la bioseguridad en la emergencia; la bioseguridad practicada por las enfermeras en defensa de la vida, medidas de bioseguridad insuficientes: contagio seguro y muerte, reaprendiendo a vivir en pandemia desde el aspecto personal, familiar y laboral frente a las medidas de bioseguridad. Se concluyó que las vivencias de las enfermeras respecto a las medidas de bioseguridad han sido de bastante sufrimiento, temor e incertidumbre; los cuales han sido superados con el pasar de los meses demostrando ser un pilar fundamental para conducir la pandemia.
5

Revisión crítica : riesgo psicosocial en el personal de enfermería de un servicio de emergencia hospitalario

Guerrero Suclupe, Yaqueline Lizet January 2018 (has links)
La revisión crítica es una investigación de tipo secundario que tiene como objetivo: identificar el impacto de los riesgos psicosociales del trabajo en el personal de enfermería de un servicio de emergencia, cuyo ambiente de trabajo presenta exigencias altamente demandantes relacionado con una imprevisibilidad y complejidad de los pacientes atendidos. Estas áreas críticas caracterizadas por el ritmo frenético de las atenciones, sobrecarga laboral y contacto cotidiano con la enfermedad y la muerte pueden exponer a la enfermera a la aparición de perturbaciones en su salud mental. La metodología a utilizar es EBE (Enfermería Basada en Evidencias) con la interrogante: ¿Cuál es el impacto de los riesgos psicosociales en el personal de enfermería del servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en SciELO, Google académico, Alicia- CONCYTEC, Google y biblioteca virtual. Se encontraron 10 de investigación de las cuales 03 pasaron el filtro de Gálvez Toro con metodología: 01 con (Estudio cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y comparativo.); 02 con (Estudio descriptivo cuantitativo.); 03 con (Diseño explicativo, transversal y comparativo con abordaje cuantitativo). Concluyendo que el nivel de impacto de riesgo psicosocial es alto en las dimensiones demanda psicológica y doble presencia en un 53.8% y 53% respectivamente. La alta demanda cognitiva, las exigencias psicológicas, el ritmo de trabajo acelerado, la complejidad de las tareas, las interrupciones en otros aspectos negativos determinan un ambiente psicosocial laboral generador de sobrecarga mental y de trabajo.
6

Nivel de conocimiento sobre higiene de manos en los profesionales de enfermería de un hospital público de Chiclayo, 2022

Alvarado Perez, Kattia del Rocio January 2023 (has links)
Según el Ministerio de Salud, Perú en el año 2022 registró alrededor de 1707 infecciones nosocomiales. La misma que considera, la higiene de manos; como estrategia principal contra infecciones asociadas a la atención de salud, dado que su fin es eliminar la carga microbiana que habita en las manos de las personas sobre todo la flora transitoria impidiendo de esta manera infecciones cruzadas, lo que motivó esta investigación cuantitativa, no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo, siendo su objetivo describir el nivel de conocimiento sobre higiene de manos en los profesionales de enfermería de un hospital público de Chiclayo, 2022. La población –muestra censal– estuvo conformada por 76 enfermeros de los servicios de medicina mujeres-varones, cirugía mujeres-varones, quemados, pediatría, neonatología y gineco-obstetricia. Se empleó la encuesta en la recolección de datos y como instrumento el cuestionario (Mendoza y Sandoval). Los datos fueron analizados de forma descriptiva en el Software Microsoft Excel 2019. Considerando los principios éticos del Informe de Belmont. Los resultados revelaron que el 78% de los profesionales de enfermería presentó nivel de conocimiento bajo sobre la higiene de manos mientras que el 22% presentó nivel de conocimiento alto. Se concluyó que más de la mitad de los profesionales de enfermería encuestados presentaron nivel de conocimiento bajo sobre la higiene de manos, esto puede ser producto de falta de capacitaciones o la rutinización de las actividades.
7

Impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería

Alarcon Lopez, Jianela Mishell January 2022 (has links)
A causa de que gran parte de los profesionales de salud que laboran en turnos nocturnos, están expuestos a los efectos negativos de esta rutina profesional y que los medios para disminuir estos efectos han sido poco abordados a través de investigación, resulta un tema relevante para abordar. Por tanto, es conveniente conocer el impacto que ocasiona en la salud de los profesionales sanitarios, ya que de ello dependerá la calidad del cuidado. Objetivos: Describir y analizar el impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería. Método: Revisión bibliográfica descriptiva usando los descriptores (“Shift Work Schedule”, “Health Status, nurses” y “Health Impact Assessment”) realizada en el mes de octubre del año 2020, en las bases de datos (PubMed, Scielo, Dialnet, Sciencie Direct, BVS) y revista (Journal of Clinical Nursing), de artículos originales que fueron publicados entre los años 2011-2020, en idiomas español, inglés y portugués. Resultados: Se formularon 4 categorías al agrupar: Riesgo oncológico, enfermedades crónicas, otros padecimientos y el impacto en la calidad de vida. Conclusión: Cada vez son más los estudios que muestran una asociación negativa entre el trabajo nocturno y el impacto en la salud de los profesionales de enfermería, debido al desequilibrio en el reloj circadiano, estos serán los responsables de los problemas de salud y de las implicancias tales como el aumento del IMC, síntomas depresivos, problemas oncológicos y futuras enfermedades crónicas.
8

Las experiencias de automedicación del profesional enfermero en un hospital público de Chiclayo, 2022

Chero Ñiquen, Alex Martin January 2023 (has links)
La automedicación es un fenómeno de relevancia por su prevalencia en la población a nivel mundial, sin embargo, muy poco se sabe de la relación entre la automedicación y el profesional de enfermería, personal con conocimientos básico sobre farmacología, además de la experiencia adquirida en el tratamiento de enfermedades. La investigación tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias de automedicación en el profesional enfermero de un hospital público de Chiclayo 2022. El tipo de investigación fue cualitativa metodología descriptiva. La población de estudio lo conformaron los profesionales de enfermería que labora en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes”, la muestra fue de 12 enfermeros y el muestreo se realizó mediante la “técnica bola de nieve”. Con ayuda de una aliada se pudo contactar a los primeros profesionales de enfermería que cumplieron con los criterios, estos sucesivamente recomendaron a otros profesionales hasta juntar la muestra; los datos fueron recolectados mediante una entrevista semiestructurada evaluada por juicio de expertos, la entrevista fue ejecutada a través de medios virtuales y visitas al hospital, se analizó los datos mediante la técnica análisis de contenido. Entre los resultados se obtuvieron 3 categorías: contexto de la automedicación, automedicación: autocuidado o negligencia, automedicación: trasgresión y consecuencias. Los enfermeros son conscientes de que hay un componente relevante que promueve su automedicación, muchos confían en el conocimiento previo, en su formación por otro lado la misma vida laboral da un cierto grado de conocimiento sobre los medicamentos, especialmente cuando se trata de aspectos básicos o problemas frecuentes.

Page generated in 0.0941 seconds