• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 646
  • Tagged with
  • 646
  • 646
  • 646
  • 559
  • 395
  • 382
  • 382
  • 382
  • 382
  • 382
  • 356
  • 353
  • 303
  • 281
  • 234
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un programa de capacitación para docentes coordinadoras de los PRONOEI

Coloma Manrique, Carmen Rosa 12 September 2016 (has links)
Entre los más graves problemas que afrontamos actualmente, se halla indudablemente la ineficiencia del sistema educativo. La frustración que sufre el hombre de nuestro país, la marginación, la pobreza, la ignoracia, la crisis económica, moral y cultural por la que atravesamos, son una dramática comprobación del fracaso de nuestro sistema educativo. / Tesis
2

Uso educativo del entorno PERÚEDUCA web : estudio de caso de docentes de una institución educativa de la Ugel 05 de Lima Metropolitana

Infantes Flores, Giovanna, Pareja Rojas, Violeta Celinda, Silva Terrones, Pascuala 25 April 2016 (has links)
La labor docente está experimentando en los últimos años cambios relevantes impulsados por la evolución de la sociedad y la aparición de nuevos espacios socializadores; entre ellos los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). En esta sucesión de demandas, la formación del profesorado en el uso de los EVA se convierte en un elemento clave en el desarrollo pedagógico, profesional y personal de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue analizar el uso educativo del entorno PerúEduca Web por docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana y dar respuesta al problema: ¿Cómo usan el entorno PerúEduca Web docentes de una institución educativa de la UGEL 05 de Lima Metropolitana? La primera parte del estudio explica las teorías que fundamentan los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como nuevos escenarios para aprender. Así como, la vinculación de los docentes con estos entornos para aprender y enseñar en el ejercicio profesional y dentro de su formación permanente. La segunda parte de esta investigación presenta el diseño metodológico que estuvo enmarcado en el enfoque cualitativo, método de estudio de caso y de nivel descriptivo, el que permitió comprender el uso educativo del entorno virtual en estudio. Se empleó el guión de entrevista, la guía de observación y el registro etnográfico como instrumentos . Finalmente, en la investigación se concluye que el uso educativo del entorno PerúEduca Web en lo pedagógico, profesional y personal empieza de una motivación intrínseca, generada por la disposición de integrar las tecnologías en el quehacer educativo y establecer relaciones interpersonales en la comunidad docente. Por ende, se demanda que el docente adquiera un mayor conocimiento de las funciones y oportunidades que el EVA ofrece; así como cierto nivel de competencia digital como usuario, para poder hacer un aprovechamiento pedagógico de las herramientas que posee. / The teacher's work is experiencing in recent years significant changes driven by the evolution of society and the emergence of new socializing spaces; including virtual learning environments (EVA). In this series of demands, teacher training in the use of the EVA becomes a key element in the educational, professional and personal development of teachers. The aim of this study was to analyze the educational use of PerúEduca Web environment for teachers of an educational institution UGELs 05 of Lima Metropolitan and respond to the problem: How do you use the Web environment PerúEduca Web by teachers of an educational institution UGEL 05 Metropolitan Lima? The first part of the study explains the theories underlying to virtual learning environments (EVA) as new scenarios to learn. As well as linking teachers with these environments for learning and teaching in develop professional and permanent education. The second part of this study presents the methodology that was framed in the qualitative approach, case studies method and descriptive level, which allowed us to understand the educational use of virtual learning environment. The script interview, observation guide and ethnographic record was used as instruments. Finally, the research concludes that the educational use of the Web environment PerúEduca Web in the level pedagogical, professional and personal, imply intrinsic a motivation generated by the provision of integrated technologies in educational tasks and interpersonal relationships in the teaching community. Therefore, it is claimed that teachers must acquire a better understanding of the roles and opportunities that the EVA provides; as well as some level of digital competence as a user to make a pedagogical use of the tools it has. / Tesis
3

Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación

Zarpán Acuña, Rosa Adela January 2018 (has links)
El enfoque del área de comunicación busca que los estudiantes logren una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso personal, autónomo y adecuado de la lengua, se afirma que los estudiantes aprenden a leer y escribir desde su propio contexto cultural. El presente Plan de Acción es importante ya que por medio de este se propone dar solución a la dificultad en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, problema priorizado en la I.E.Nº 10998 “Santísima Trinidad” del caserío de Puente Machuca del distrito de Pacora, teniendo como objetivo principal Mejorar la desarrollo de los Procesos Pedagógicos y didácticos del área de comunicación y con ello elevar el nivel de los aprendizajes de los estudiantes evidenciándose en un manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir textos como parte de su progreso en el área, para ello se aplicó en la I.E técnicas e instrumentos de recojo de datos como la encuesta, la entrevista a la docente, estudiantes y padres de familia para tener claridad de la dificultad y seleccionar las estrategias y actividades efectivas. En la I.E. el año 2017 se evidenció un avance considerable en los aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación demostrados en el segundo día del logro donde presentaron narraciones producto de sus contextos utilizando una redacción aceptable, de igual manera su expresión mejoró durante la lecturas de textos y juegos de roles. De lo que se puede concluir que el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación es fundamental y urgente desarrollar desterrando la enseñanza tradicional que conlleva a logros insatisfactorios en el aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
4

Las estrategias metodologicas en las actividades de aprendizaje en la I.E. I. N° 002 “Maravillas de Jesus” de la Ciudad de Chiclayo.

Bravo Serrano, Helita Alicia January 2018 (has links)
El presente trabajo de plan de acción, se elabora ante la situación de la necesidad de atender, la problemática del inadecuado uso de las estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizajes en el nivel inicial de la institución educativa La I.E.I N° 002 “Maravillas de Jesús” , motivo por el cual los estudiantes experimentan niveles de logros inadecuados en las diversas áreas / Trabajo académico
5

Aplicación de los procesos pedagógicos en el área de comunicación

Ruiz Sosa, Georgina Rita January 2018 (has links)
Al terminar los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico cuyo ente formador es la Pontificia Universidad Católica del Perú, presento el Plan de Acción titulado “Aplicación de los Procesos Pedagógicos en el área de comunicación de La I.E.I.P. N° 10211 El Naranjo – Salas”, cuya finalidad es dar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en actividad en el área de comunicación, a través del acompañamiento pedagógico formativo promoviendo los procesos de investigación – acción como eje de acción docente. Por lo tanto, el objetivo general es fortalecer el uso de los procesos pedagógicos en el área de comunicación y sus objetivos específicos son: a) Aplicar en forma pertinente el enfoque del área de Comunicación. B) Usar estrategias para desarrollar la comprensión Lectora. C) Fortalecer el interés de los estudiantes en el desarrollo de las actividades educativas con el apoyo de los padres de familia. d) Realizar permanentemente el monitoreo y acompañamiento pedagógico con relación a los procesos pedagógicos en el área de Comunicación. La teoría que fundamenta la alternativa de solución comprende la revisión de los documentos de gestión, rutas de aprendizaje, y los módulos del Programa de Diplomado de Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. La metodología empleada ha facilitado la elaboración de trabajo ordenado y coherente, no solo en planificación del trabajo sino en la aplicación de los instrumentos de recojo de información para poder interpretar y describir la realidad problemática; lo cual ha permitido llegar a la siguiente conclusión que este Plan de Acción beneficiará a nuestros estudiantes en relación porque ha partido de la realidad y su alternativa es factible de llevarse a cabo. / Trabajo académico
6

Estrategias activas de enseñanza aprendizaje para un proceso pedagógico significativo: plan de acción

Benavides Carranza, Jorge January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como objetivo el Fortalecimiento de las capacidades de enseñanza aprendizaje del docente, alumno y padre de familia, situación que se constituye como uno de los grandes objetivos institucionales para la mejora de los aprendizajes, el mismo que ya forma parte de nuestro PEI y se viene publicitando en nuestra visión institucional. Las orientaciones del MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, ha servido como una metodología pertinente e innovadora, se logró llevar adelante el proceso de análisis de la problemática a través de la chacana; el diagnóstico para encontrar causas al problema, aprovechamos el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de procesos, cuadro de categorización, guía de entrevista, y guías de preguntas, las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe. Las alternativas de solución que contiene el Plan se sustenta desde el enfoque de la gestión de procesos, este diseño se muestra como un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el planificar estrategias que dinamicen y motiven el aprendizaje, que las aulas se conviertan en espacios donde se imparten sesiones motivadoras y creativas, optimizando el uso de recursos y material educativos, contando con el compromiso del padre de familia en la tarea de educar. Los aportes de esta propuesta se verán reflejadas en el compromiso de todos los actores educativos, quienes sumando esfuerzos de manera solidaria, conviviendo democráticamente apunten a un sólo objetivo, los aprendizajes, así veremos estudiantes motivados por aprender, docentes desarrollando sesiones con metodología activa, haciendo uso pertinente de recursos y material educativo, con padres comprometidos con el que hacer educativo de sus hijos. / Trabajo académico
7

Estrategias metodológicas de los docentes en el área de comunicación en el nivel secundario de la I.E. Juan de Morí - Catacaos

Flores Zeta, Alejandro January 2018 (has links)
La IE Juan de Mori tiene como problema prioritario LA INADECUADA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS POR LOS DOCENTES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIA, de allí la importancia del presente Plan de Acción que tiene dentro de sus alternativas de solución plantear los siguientes objetivos: Fortalecer las habilidades docentes para una adecuada aplicación de estrategias metodológicas en el área de comunicación en el nivel secundario, Realizar jornadas de reflexión para evaluar la efectividad de las sesiones de aprendizaje y mejorar las estrategias metodológicas, debido a que existe una inadecuada aplicación y desconocimiento de estrategias metodológicas en el área de Comunicación, que dan como resultado el bajo rendimiento académico, es por ello que este Plan de Acción justifica la intervención de los entes educativos, y del líder pedagógico aplicando la teoría de (Leithood,2019) se ha movilizado, influenciado, y se ha articulado metas, para fortalecer a los docentes en adquirir los conocimientos necesario para mejorar la calidad de la enseñanza aplicando en su práctica pedagógica estrategias metodológicas, validando así este trabajo que responde a procesos, y parámetros de una investigación cualitativa que subyace bajo los referentes teóricos y prácticos impartidos en este Diplomado y Segunda Especialización de la PUCP, arribando como conclusión que el trabajo colegiado Según, Glinz Férez P.(2012) El Trabajo Colaborativo, el Monitoreo, Acompañamiento y la adecuada Aplicación de Estrategias Metodológicas en el área de Comunicación redunda en la continua mejora de los aprendizajes de las estudiantes. Finalmente se concluye que si se aplica pertinentes y adecuadas estrategias se puede reorientar las prácticas pedagógicas en situaciones significativas de aprendizaje como una manera eficaz de asegurar la mejora de los mismos en el caso particular los del área de Comunicación que gestiona básicamente las competencias comunicativas donde los docentes a través del trabajo colegiado se fortalecerán. / Trabajo académico
8

Fortalecimiento de las capacidades profesionales de los docentes, en procesos didácticos para mejorar el logro de aprendizajes en la I. E. n° 15 199 “San José”.

Lopez Aguilar, Elva January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad implementar una propuesta de solución al problema “Limitado ejercicio de la práctica pedagógica de los docentes para el logro de los aprendizajes en la I.E. N° 15 199 San José”, su realización se justifica por las dificultades que muestran los docentes en el manejo de estrategias metodológicas en el marco del enfoque por competencias y la aplicación de procesos didácticos; para lo cual he planteado como objetivo general “Mejorar la práctica pedagógica de los docentes mediante el fortalecimiento de sus capacidades profesionales para lograr aprendizajes significativos”, asimismo como objetivos específicos: “lograr una aplicación eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, fortalecer la práctica pedagógica de los docentes a través del MAE para mejorar su desempeño en aula e Implementar el trabajo pedagógico colegiado como un proceso de cambio en su práctica pedagógica. La teoría que fundamenta el Plan de acción está orientada a la categoría procesos didácticos y las subcategorías: Estrategias metodológicas y estilos y ritmos de aprendizaje. Danilov, M. (1 968) sostiene que “Los procesos didácticos son actividades conjuntas e interrelacionadas de profesor y estudiantes para la consolidación del conocimiento y desarrollo de competencias” Matías, J. (2012) afirma que “depende también de la situación educativa, en la cual intervienen los elementos principales como el docente, los alumnos, los objetivos educativos, el contenido, el contexto y las estrategias didácticas. Se concluye que los procesos didácticos optimizan y dinamizan el desarrollo de la sesión de aprendizaje logrando aprendizajes significativos, asimismo la aplicación adecuada del MAE permite la mejora de la práctica pedagógica de los docentes, su motivación y compromiso por la metas, reflexionando de manera constante sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en una comunidad profesional de aprendizaje. / Trabajo académico
9

Mejoramos las capacidades pedagógicas de los docentes para elevar los aprendizajes de los estudiantes de la I. E. N°065 “José Olaya Balandra”-Cancas- Tumbes -2017

Florian Lescano, Segundo Alberto January 2018 (has links)
Nuestro trabajo se sustenta en la necesidad de mejorar los aprendizaje de los estudiantes de la I.E y esta tiene en la mejora de las capacidades pedagógica de nuestros maestros, su razón de ser, pues el punto principal o el corazón de la escuela son los aprendizajes es que los estudiantes sean los beneficiados de la labor de los docentes y cuando esta labor no es bien ejecutada se vuelve se vuelve en una causa del problema detectado que obliga a ejecutar un plan que permita superar las dificultades encontradas en las visitas realizadas a las aulas. Estas visitas no deben significar acciones de sanción para el maestro o cuestionar lo que hace el docente, por el contrario el director valora lo que hace y pretende llevarlo a la reflexión sobre su labor, orientándolo para mejorar sus capacidades, el objetivo del trabajo directivo con los maestros es mejorar sus capacidades pedagógicas, crear mejores estrategias de enseñanza para que estas sean pertinentes y contextualizadas, apoyándose en el uso apropiado de los materiales educativos dentro de un clima de armonía y confianza. El maestro bien preparado y con el uso adecuado de estrategias, disponibilidad de materiales educativos y manejo de un ambiente propicio para el aprendizaje es un factor determinante para el logro de aprendizajes significativos en nuestros estudiantes y por ende el logro de los objetivos Institucionales (TERCE 2015), por esto decimos que es fundamental el maestros y sus capacidades pedagógicas de manera optima para el logro de mejores aprendizajes y sobre todo para el crecimiento profesional del maestro en su labor docente. En conclusión nuestro trabajo es pertinente por la importancia que tiene la labor docente en el logro de los aprendizajes, fortaleciendo sus capacidades pedagógicas, su perfeccionamiento en estrategias de enseñanza y el sostenimiento de un clima escolar favorable a los aprendizajes y al logro de los objetivos Institucionales / Trabajo académico
10

Estrategias pedagógicas adecuadas: plan de acción

Cordova Agurto, Doris Elvira January 2018 (has links)
La aplicación adecuada de estrategias pedagógicas garantiza la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa N° 199 Santa Rosa – Morropón por la necesidad de resolver el problema identificado: Uso inadecuado de estrategias pedagógicas de los docentes de la I.E.I Se ha puesto en marcha el plan de acción que nos va a dar la solución de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, y a contar con profesiones altamente calificados situación que permitirá formar estudiantes eficientes y competitivos. Siendo este el objetivo institucional visionario por lo que, desde esta experiencia se pretende mejorar la práctica pedagógica de los docentes y poder concretar los objetivos y metas institucionales. La investigación tiene como objetivo general fortalecer en los docentes el uso adecuado de estrategias pedagógicas de la I.E.I Nº 199 – Santa Rosa y como objetivo específico: empoderar a los docentes en la aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas y capacitara los docentes a través de los grupos de inter aprendizaje y realizar un acompañamiento y monitoreo personalizado a los docentes. Se consideran aportes teóricos relevantes como los de Vivian Robinson cuando refiere a la promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente, así como los del ministerio de educación que aportan con conceptos de estrategias metodologías y de los módulos de la segunda especialización como el de habilidades interpersonales, el MAE, dirección escolar, planificación escolar, clima institucional, gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico. / Trabajo académico

Page generated in 0.1098 seconds