Spelling suggestions: "subject:"petrología"" "subject:"metrología""
1 |
“Contextos de molienda en Chile Central: una aproximación al procesamiento de recursos vegetales en Carmen Alto 6, un sitio con Piedras Tacitas”Carrasco Lagos, Carolina 10 1900 (has links)
Arqueóloga / Los avances en la investigación sobre las poblaciones que habitaron Chile Central durante el Holoceno tardío, se han enfocado en ámbitos como la movilidad, el instrumental de caza utilizado y los lugares de asentamiento, sin embargo es bastante escasa la información que tenemos sobre la producción y procesamiento de sus alimentos para su conservación y consumo (Cornejo et al. 1998, Planella y Tagle 2004).
Los artefactos de molienda son unos de los elementos más comunes para procesar en Chile Central, si bien es una tecnología de data temprana- su presencia se puede observar desde el Arcaico III- escasamente conocemos sus funciones específicas. Esto puede tener relación con que los estudios realizados en la región han puesto atención principalmente en la intensificación de ciertas áreas productivas (Cornejo et al. 1998, Massone 1978, Hermosilla et al. 1997), la explotación y búsqueda de materias primas (Castelletti y García 2007), o la movilidad de estos grupos, dejando de lado en dichos estudios las implicancias que la tecnología de molienda tendría para las poblaciones de Chile Central
|
2 |
Petrología y Metamorfismo de las Rocas Basálticas en Isla Capitán Aracena, Isla Carlos III y Estero La Pera, Región de Magallanes, ChilePrades Koscina, Carlos Felipe January 2008 (has links)
Geólogo / En el presente trabajo se estudian rocas basálticas de las islas Capitán Aracena y Carlos III, y del estero La Pera. El objetivo es, mediante un estudio petrográfico, geoquímico y de química mineral, responder a la hipótesis que señala que las rocas basálticas de ambas islas formaron parte del piso oceánico de la Cuenca de Rocas Verdes, y que las lavas del Complejo La Pera se correlacionan con las de la Formación Barros Arana.
En las islas Capitán Aracena y Carlos III afloran metabasitas almohadilladas intruidas por diques máficos. Estos diques son más abundantes en la parte suroeste de la isla Capitán Aracena (Seno Mónica), en donde afloran rocas con características que indican que corresponden a la unidad de 100% diques (sheeted dykes) y a la unidad de lavas almohadilladas (pillow lavas) de un complejo ofiolítico. Estas metabasitas fueron afectadas por metamorfismo de muy bajo grado y de bajo grado. A diferencia de las demás rocas estudiadas, en las cuales el metamorfismo no obliteró la textura primaria ni produjo foliación, las rocas basálticas que afloran en la parte suroeste de la isla Capitán Aracena (Seno Mónica) presentan una foliación no penetrativa en la cual se midieron orientaciones promedio N76W/53SW. Esta foliación se observa también a escala microscópica junto con la presencia de indicadores cinemáticos de cizalle, indicando que en ellas los minerales secundarios se desarrollaron durante un evento metamórfico deformativo, probablemente superpuesto a un metamorfismo de tipo fondo oceánico, y que contemporáneamente a dicho metamorfismo ocurrió un evento de cizalle. Cabe destacar que en las rocas de ambas islas es común la presencia de sulfuros (principalmente pirita). En cuanto a su geoquímica, según su contenido de SiO2 las rocas de las islas Capitán Aracena y Carlos III corresponden mayoritariamente a basaltos y algunas a andesitas basálticas. En un diagrama Ti v/s Zr presentan un patrón de diferenciación característico de magmas toleíticos, el cual es el mismo que siguen los basaltos de las ofiolitas chilenas. En este mismo diagrama caen en el campo de los OFB (ocean-floor basalts), mientras que en diagramas de discriminación tectónica caen en el campo de los MORB (mid ocean ridge basalts). Además, presentan patrones de Tierras Raras bastante planos, pero con razones (La/Yb)N>1, y en un diagrama multi-elemento se observan enriquecidas en los elementos más incompatibles con respecto a N-MORB, características similares a las que presentan las rocas pertenecientes al complejo ofiolítico Sarmiento.
Con respecto a las lavas del Complejo La Pera, fue estudiada una muestra de ellas, en la cual el metamorfismo no produjo foliación ni obliteró la textura ígnea. La asociación mineralógica que presenta esta roca indica que fue sometida a condiciones de presión y temperatura correspondientes a la facies ceolita. Los minerales primarios observados en ella son clinopiroxeno, anfíbola y apatita. En cuanto a su geoquímica, según su contenido de SiO2 fue clasificada como andesita basáltica, y según su contenido de K2O y razones K2O/Na2O>2, como shoshonita y como roca ultrapotásica, respectivamente. Además, presenta nefelina normativa y en un diagrama TAS (total alcalis silica) cae en el campo de las rocas alcalinas. Estas características son muy similares a las que han sido descritas para las absaroquitas (miembro máfico de la serie shoshonítica) de la Formación Barros Arana, en las cuales el metamorfismo no obliteró la textura primaria ni produjo foliación y corresponden también al muy bajo grado. Estas también presentan clinopiroxeno, anfíbola y apatita como minerales primarios, nefelina normativa y caen en el campo de las rocas alcalinas en un diagrama TAS. Sumado a lo anterior el patrón que muestra la lava del Complejo La Pera en un diagrama multi-elemento y en uno de Tierras Raras es prácticamente el mismo que el que presentan las absaroquitas de la Formación Barros Arana.
Todas las características mencionadas concuerdan con las observaciones y los datos obtenidos por otros autores (estratigráficas, edades, etc.) y permiten corroborar la hipótesis evaluada, confirmando que las rocas basálticas de las islas Capitán Aracena y Carlos III formaron parte del piso oceánico máfico de la Cuenca de Rocas Verdes, y que las lavas del Complejo La Pera se correlacionan con las de la Formación Barros Arana, las cuales habrían formado parte de un evento volcánico ocurrido en el Albiano.
Además, se propone una división para las Rocas Verdes en tres complejos ofiolíticos: Complejo Sarmiento, Complejo Capitán Aracena y Complejo Tortuga. Finalmente, se hace una evaluación de los modelos tectónicos existentes para explicar el origen de las rocas estudiadas, y se propone un modelo que sugiere que las rocas basálticas del Complejo La Pera y de la Formación Barros Arana, se generaron en un régimen de extensión por flexura en el margen oriental de la Cuenca de Rocas Verdes durante su cierre, por bajos porcentajes de fusión parcial de un manto metasomatizado, cuyo metasomatismo habría sido producto de una subducción dirigida hacia el este.
|
3 |
Estudio petrológico del intrusivo Sorata: modelo y procesos genéticos responsables de su emplazamiento (segemento norte de la Cordillera Real)Chambi Tapia, Olver Jady January 2010 (has links)
Estudios en cuanto a petrología, microestructuras y de campo, fueron realizados en el plutón Sorata de edad Triásico Superior-Jurásico Inferior del segmento norte de la Cordillera Real, para caracterizar la evolución magmática y algunas implicancias tectónicas durante el adelgazamiento litosférico ocurrido en el intervalo Pérmico Superior- Jurásico Medio. La intrusión expone una zonación composicional definida por tres asociaciones de facies: granodioritas y tonalitas con biotita ± hornblenda ± piroxeno (Facie I); adamelitas con biotita (Facie II); y granitoides con muscovita ± biotita (Facie III). Los estudios geoquímicos detallados de este plutón revelan que los granitoides están agrupados en tres asociaciones geoquímicas, con clasificaciones genéticas diferentes: granitoides de las facies I y II, de tipo I; granitoides de la facie III, de tipo S; y xenolitos (cuarzodioritas, cuarzomonzonitas y monzonitas) de tipo A. Por lo que los granitoides del plutón Sorata no pueden ser clasificados como exclusivamente de tipo I, S o A; sin embargo, la agrupación en asociaciones de facies, permite clasificarlas en tipo I y tipo S, compartiendo algunas características tipo A. Basado en estos datos, los fundidos parentales de composición intermedia y tipo A (xenolitos) derivan de la fusión del manto litosférico durante el adelgazamiento litosférico del Triásico - Jurásico Medio. Estos magmas, posteriormente ascienden y contribuyen con la fusión parcial de las rocas metaígneas de la corteza inferior, sin evidencias de mezcla de magmas, generando magmas tipo I, que fueron luego emplazados y contaminados en la corteza superior (granitoides de las facies I y II). Este emplazamiento contribuyó a la fusión parcial de la corteza superior, produciendo magmas tipo S (granitoides de la facie III). Por lo tanto, el plutón Sorata es el resultado de tres episodios o pulsos magmáticos desarrollados de manera sucesiva durante el evento distensivo del Triásico – Jurásico Medio (McBride et al., 1983; Sempere et al., 1995 y 2005). Los estudios petrográficos a nivel microestructural, llevados a cabo en granitoides foliados de la facie I del flanco oriental del intrusivo, demuestran el origen primario de la foliación, la cuál es resultado de un evento de deformación dúctil (?) asociado a zonas de cizalla que probablemente afectaron el flanco oriental del intrusivo en una etapa previa a la cristalización completa del magma. Por último, la esquistosidad regional S1 existente en rocas ordovícicas del área de estudio, es resultado de un evento deformacional desarrollado con anterioridad a la intrusión del granitoide Sorata, a la que se superpuso posteriormente, una deformación S2 tardía, la cual es claramente evidente en el sector sur del área de estudio
|
4 |
Geología regional y petrología del complejo Los Corrales, Paleozoico superior-Triásico, provincia de MendozaDelpino, Daniel H. January 1997 (has links)
No description available.
|
5 |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadasGonzález Guillot, Mauricio Alberto January 2009 (has links)
Las rocas plutónicas estudiadas en este trabajo se enmarcan en el tramo argentino de la cordillera Fueguina, entre el lago Fagnano (por el Norte) y el canal Beagle (por el Sur). Las rocas se exponen desde el nivel del mar hasta las cumbres montañosas, entre los 900 m y 1100 msnm. Aquellos asomos por encima de los 600 msnm (por encima de la línea de bosques), muestran los mejores afloramientos, favorecidos por la erosión glacial que ha puesto al descubierto excelentes perfiles de roca fresca en las laderas de los circos. El análisis de mapas aeromagnetométricos de la provincia relevados durante fines de los 90’ ha permitido la identificación de nuevos afloramientos de rocas ígneas en la provincia de Tierra del Fuego. Con anterioridad a esta Tesis Doctoral sólo se conocían los cuerpos del cerro Jeu-Jepén (MJJ) y el de Estancia Túnel - península Ushuaia (HU), próximos a las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, respectivamente. Durante el desarrollo de este trabajo fueron identificados una serie de diques y filones en el cerro Trapecio, sobre el canal Beagle; el Plutón Diorítico Moat (PDM), en la sierra de Lucio López; y el Intrusivo del Monte Kranck (IMK), en la sierra de Beauvoir. En contraposición a los escasos asomos en este tramo de la cordillera, al Sur del canal Beagle se expone el Batolito Patagónico Austral (BPA), caracterizado por numerosos plutones que abarcan un rango temporal desde los 141 Ma a los 34 Ma. El estudio detallado de los afloramientos argentinos ha conducido a una reinterpretación de la geología ígnea de Tierra del Fuego. Los plutones del sector argentino han sido considerados en trabajos previos como pertenecientes al BPA, sin embargo la nueva información disponible ha permitido separar estas rocas (o al menos parte de ellas) de aquel grupo y reagruparlas en dos suites magmáticas diferentes: El Magmatismo Potásico Fueguino (MPF) y la Suite calco-alcalina de la Península Ushuaia (SPU). La primera de estas suites (MPF) es la más importante volumétricamente. De todos modos, está conformada por plutones de escasa superficie (3-25 km 2 ): HU, PDM, IMK y MJJ. Su presencia es estimada, a su vez, en el subsuelo del Co. Trapecio. Pueden incluirse dentro de esta suite, además, a otros asomos descriptos en la literatura (Co. Rodríguez, al Norte del IMK, y otros de la región chilena: islas Navarino y Gordon, y península Barros Arana). Los plutones muestran un amplio rango composicional, desde piroxenitas y hornblenditas hasta sienitas y sienitas alcalifeldespáticas, pasando por gabros, dioritas, monzogabros, monzodioritas y monzonitas, incluyendo algunas variedades cuarzosas. Los términos más leucocráticos siempre se presentan a modo de venas o relleno de brechas, e incluyen también escasos monzogranitos y granitos alcalifeldespáticos. Algunos plutones presentan estructura zonada con estratificación y laminación ígnea. El rasgo más distintivo de la suite es su carácter potásico, definiendo una tendencia de alcalinidad media, afín con las series shoshoníticas-monzoníticas. Como tales, presenta además enriquecimiento en otros elementos incompatibles de elevado radio iónico (LILE), con alta relación LILE/HFSE y LREE/HREE. Los datos geoquímicos e isotópicos sostienen una evolución de los magmas por cristalización fraccionada más asimilación de encajante metapelítico, con acumulación en cámaras magmáticas sujetas a sucesivos pulsos de rellenado de magma desde reservorios más profundos. Estos magmas fueron generados en un ambiente de arco magmático. El MPF no sólo presenta mayores contenidos en LILE y relaciones de elementos como las indicadas arriba respecto al BPA (en roca total y algunas fases minerales), sino que esos valores se incrementan de Sur a Norte dentro de la misma suite, es decir, con la distancia a la trinchera. En el mismo sentido, se observa además una mayor relación de afloramientos de rocas diferenciadas respecto a menos diferenciadas. La edad de esta suite abarca desde los 115 Ma a los 93 Ma, un intervalo temporal mucho más acotado que el del BPA, sugiriendo que su génesis representa un evento petrotectónico particular en la evolución geodinámica de Tierra del Fuego, y que no pudo repetirse en el tiempo. La SPU está representada por afloramientos muy reducidos. La localidad tipo es la península Ushuaia, en donde se integra por escasas apófisis de melagabros cuarzosos, granodioritas y numerosos diques y filones de andesitas y dacitas. Otras manifestaciones de la suite calco-alcalina han sido observadas en el Co. Trapecio, también sobre el canal Beagle, en el PDM y en el IMK, siendo su abundancia progresivamente menor hacia el Norte de la provincia.
|
6 |
Distribución de metales nobles en rocas ultramáficas serpentinizadas del Centro-Sur de ChileFaúndez Berti, Rocío Marisol January 2016 (has links)
Geóloga / El presente trabajo tiene como objeto definir patrones de distribución de metales nobles en rocas ultramáficas del centro-sur de Chile con diferentes estilos y grados de serpentinización. Las rocas objeto de este estudio afloran en la Cordillera de la Costa entre los 39.11° y 40.04° Sur, ubicada en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, en las localidades de Quitratué, Voipire, Palo Blanco y Camán. Se pretende establecer la posible relación que existe entre diferentes contenidos de metales nobles en las diferentes tipologías de serpentinitas y sus distintos protolitos o contextos de formación.
En todas las muestras estudiadas el mineral de serpentina predominante es la antigorita. En las localidades de Quitratué y Voipire se identificaron un grupo de muestras con olivino metamórfico.
La mayoría de las serpentinitas estudiadas proceden de la hidratación de dunitas, con la excepción de una muestra de Quitratué que presenta un mayor contenido de relictos de piroxeno y podría derivar de una harzburgita.
Los patrones de los metales nobles en las rocas estudiadas se ajustan bien al patrón de serpentinas con protolito de peridotitas abisales y de subducción, consistente con las interpretaciones previas, respecto a la presencia de un canal de subducción convectivo. Se encontró una anomalía común en las muestras con olivino metamórfico en Pd y en menor medida en Rh, lo cual indicaría que existe una movilización de estos elementos durante el proceso de deserpentinización y formación de olivino metamórfico a mayor profundidad. / Este trabajo de memoria de título ha sido financiado por el proyecto FONDECYT # 11140005 "Decoding precious metals (platinum group elements and gold) in upper mantle rocks of the Chilean Coastal Cordillera" liderado por el Doctor José María González Jiménez
|
7 |
Termobarometría de aluminio en hornblenda en el Batolito Sur PatagónicoDzogolyk Valdenegro, Edgardo Iván January 2007 (has links)
No description available.
|
8 |
Geología, alteración y mineralización de Au-Ag del Proyecto Purén Oeste, Franja de Maricunga, Región de Atacama, ChileÁlvarez Tapia, María Fernanda January 2009 (has links)
Geólogo / El proyecto Purén Oeste es un prospecto aurífero localizado en la Alta Cordillera de la Región de Atacama, en la parte norte de la Franja Maricunga (26° -28°S), dentro del denominado “distrito de La Coipa”, a una altitud de 4400 m.s.n.m.
El objetivo principal del presente trabajo, fue definir relaciones de la distribución del Au y la Ag con otros elementos, con la litología y la mineralogía de alteración hidrotermal, con el propósito de definir un modelo de mineralización. Para ello se realizó un estudio de datos obtenidos de 34 sondajes realizados en la zona.
Se identificaron 4 unidades litológicas: gravas, tobas dacíticas gruesas, tobas riolíticas finas y rocas sedimentarias (lutitas), cuya disposición, desde la superficie hacia abajo, es en el orden en que se nombraron. Además se identifico un nivel de azufre cercano a la superficie, de 30 m de potencia y una serie de fallas de rumbo NW y NE, y manteo subvertical.
Los análisis geoquímicos detectaron concentraciones anómalas de los elementos Au, As, Pb, Sb y Zn, respecto del contenido normal de las rocas en la corteza. La mayor concentración de Au se encuentra en el sector norte del proyecto, a partir de los 250 m de profundidad, aproximadamente. También se estableció que la distribución del Au es independiente, estadística y espacialmente, de los demás elementos estudiados, lo que no permite usarlos como guía de exploración para la búsqueda de cuerpos mineralizados de Au, mientras que las distribuciones de los metales base (As, Pb, Sb y Zn) se encuentran relacionadas entre sí.
A través del estudio de la mineralogía de alteración hidrotermal, con el espectrómetro Terraspec, fueron definidas tres asociaciones principales de minerales de alteración hidrotermal: alunita-caolinita-sílice, caolinita-montmorillonita-illita y sílice (con illita y/o caolinita). La distribución de esta zonación ocurre desde un centro de sílice, luego alunita-caolinita-silice, y finalmente montmorillonita-illita-caolinita. Aunque la segunda asociación no se encuentra presente en todos los casos. También se identificaron los minerales de alteración supergena hematita, goethita y jarosita, cuya distribución se observa a lo largo de todo el proyecto.
Se definió que el área de estudio corresponde a la parte superficial de un depósito epitermal de alta sulfuración, donde la información recopilada sugiere un control estructural de la mineralización en el área, que se dio en eventos superpuestos con diferentes niveles de ebullición. La mineralización de Au se encuentra principalmente en las tobas riodaciticas finas, dentro de los centros de silicificación.
De lo anterior, se estableció que podrían haber concentraciones económicamente rentables bajo las áreas definidas con los interceptos de mayor concentración de Au, sin embargo, éstas estarían ubicadas a profundidades cercanas a los 400 m.
|
9 |
Estudio petrológico-geoquímico e implicancias tectónicas del arco magmático de Sierra Norte, Ambargasta en su sector más austral, sur de la Sierra Norte de CórdobaIanizzotto, Noelia Flavia January 2010 (has links)
El batolito de Sierra Norte – Ambargasta, de edad Cámbrica, aflora en las sierras del Norte de Córdoba y sur de Santiago del Estero, constituyendo el límite oriental de la provincia geológica Sierras Pampeanas. Hacia el este del mismo se halla ubicada la Llanura Chaco – Pampeana en cuyo subsuelo se halla el Cratón del Río de la Plata, de edad Paleoproterozoica. El área de estudio de la Tesis Doctoral que se presenta, se ubica en el sector austral del batolito y aporta información que colabora con el objetivo de dilucidar los eventos geotectónicos ocurridos durante el Neoproterozoico y el Cámbrico los cuales construyeron el margen occidental de Gondwana. En este trabajo se aporta información geoquímica, petrológica y geocronológica que, sumada a los múltiples estudios realizados en las Sierras Pampeanas en los últimos años, permiten realizar algunas modificaciones al modelo clásico de colisión continental, ya que los estudios demuestran que el Cratón del Río de la Plata y el batolito de Sierra Norte - Ambargasta no eran adyacentes al momento de desarrollo del arco magmático Cámbrico. La intrusión batolítica se produjo en la corteza superior y fragmentó la roca de caja, de edad Neoproterozoica, incorporando múltiples fragmentos de la misma que hoy se reconocen como xenolitos. La roca de caja se compone principalmente de esquistos, ortogneises y paragneises, con escasos afloramientos de anfibolitas y mármol asociados y ha sido asignada al Complejo Metamórfico La Falda. Los xenolitos de la roca de caja son los representantes de la antigua cuenca de Puncoviscana. Los análisis de procedencia realizados en los mismos muestran dos picos de edades que son característicos de las Sierras Pampeanas Orientales y que indican dos áreas fuente de procedencia: una Neoproterozoica, ubicada hacia el este de la cuenca y otra, Grenvilliana, ubicada hacia el oeste. El batolito, en su sector austral, está conformado por plutones calcoalcalinos pre – deformacionales y post – deformacionales. Los plutones descriptos como pre – deformacionales representan magmas metaluminosos a levemente peraluminosos, presentan enclaves microgranulares máficos y del basamento metamórfico y han sido afectados por una importante faja de cizalla, con movimientos dextrales, la Faja Milonítica de Ischilín. Las unidades que representan este magmatismo son: Granito Porfírico Ischilín (cuerpo ígneo de mayor extensión areal), Granodiorita Juan García, Granito Porfírico Cañadón Largo, Granodiorita La Maroma, Diques Máficos y Aplitas. La Granodiorita Juan García ha sido datada por el método U/Pb SHRIMP y su edad la ubica en el Cámbrico Inferior. Los plutones descriptos como post – deformacionales, representan magmas peraluminosos, intruidos en la faja milonítica y presentan xenolitos de la misma y del basamento metamórfico. La unidad más importante representante de este magmatismo en el sector austral es el Granito Villa Albertina así como cuerpos de Aplitas y Diques Grises. Estos plutones no han sido afectados por la deformación de cizalla. Dos dataciones U/Pb SHRIMP presentadas en este trabajo de tesis permiten ubicar al Granito Villa Albertina en el Cámbrico Inferior. Su edad es 10 Ma más joven que la edad de la Granodiorita Juan García. De este modo, su intrusión marca el fin del magmatismo Cámbrico y de la deformación en la región, acotando el desarrollo del arco magmático al Ciclo Pampeano.
El estudio litológico y geocronológico ha permitido modificar el cuadro estratigráfico de la región incluyendo dentro del período Cámbrico a unidades que habían sido asignadas previamente al Ordovícico (Granito Villa Albertina y Granodiorita La Maroma) y a la Faja Milonítica de Ischilín. De los diagramas Harker se deduce un proceso de cristalización fraccionada para los magmas metaluminosos a levemente peraluminosos que se intruyeron previos a la deformación. Asimismo, los modelos matemáticos de los elementos Rb, Ba y Sr aplicados al Granito Porfírico Ischilín sugieren que un proceso de cristalización fraccionada ha marcado su evolución. De los análisis geobarométricos en las unidades pre – deformacionales y aplicando diagramas normalizadores Qz – Ab – An – Or – H2O para el Granito Villa Albertina, se deduce que el arco magmático se exhumó aproximadamente 7 km en el período comprendido entre las primeras intrusiones y las últimas del sector austral. La deformación milonítica se produjo en una zona de transición frágil – dúctil bajo condiciones metamórficas de la Facies Esquistos Verdes de la corteza, con movimientos dextrales y habría operado a una profundidad superior a los 7,5 Km.
Los resultados de los análisis químicos de isótopos (Relaciones iniciales <SUP>87</SUP>Sr/<SUP>86</SUP>Sr mayores a 0,706 y εNd negativos) demuestran que el batolito presenta una clara impronta cortical. Las edades modelo TDM Sm/Nd halladas en este trabajo de tesis presentan un máximo ubicado en el Mesoproterozoico, tanto en las unidades pre - deformacionales como en las post - deformacionales y que es característico de las Sierras Pampeanas. Luego de la recopilación de los distintos modelos geotectónicos previos que explicaron el desarrollo de la Orogenia Pampeana, se propone que el Arco Magmático Sin – Colisional de Sierra Norte – Ambargasta se habría desarrollado durante un evento de colisión oblicua que involucró un terreno de afinidades Grenvillianas y un terreno de afinidades Neoproterozoicas.
|
10 |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S)Orellana Solar, Felipe Alonso January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias Mención, Geología / Este trabajo presenta nuevos antecedentes químicos y mineralógicos de rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas que pertenecen a la Serie Occidental del centro-sur de Chile entre los 39º y 40ºS. Estos estudios se realizaron en afloramientos ubicados en las zonas de Gorbea, Madre de Dios, Toltén, Camán, Los Ulmos y Morro Bonifacio.
Las fases minerales presentes en las metabasitas afectadas por un metamorfismo de facies de esquistos verdes fueron caracterizadas utilizando Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) y Microsonda Electrónica (EMPA), con el propósito de determinar la química mineral de las fases predominantes y poder establecer las condiciones de presión y temperatura del metamorfismo. Los estudios indican condiciones de temperatura entre 250º a 350ºC y condiciones de presión de 3 a 7 kbar. Las clorititas, rocas conformadas por más de un 90% de clorita, presentan condiciones de temperatura más bajas, entre 170° a 250ºC. Por su parte, estudios realizados en un metagabro de la localidad de Gorbea, indican condiciones de muy alta presión (>17 kbar).
Las rocas ultramáficas serpentinizadas de la zona de estudio están conformadas por contenidos variables de lizardita, crisolito y antigorita. Estudios petrográficos, mineralógicos y de espectroscopía Raman permiten establecer condiciones mínimas de metamorfismo de aproximadamente 8 a 10 bar y 350ºC.
Adicionalmente, se analizaron los elementos mayores, menores y trazas de las rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas con el propósito de identifcar el protolito y en lo posible el ambiente de formación de estas rocas. En el caso de las metabasitas, estas corresponderían a basaltos oceánicos con afinidades MORB a E-MORB, mientras que los protolitos de las peridotitas serpentinizadas de Camán y Los Ulmos corresponderían a dunitas o harzburgitas, las rocas de Toltén y Morro Bonifacio serían lherzolitas y en Gorbea se reconocen los tres tipos litológicos, es decir dunita, lherzolita y hazburgita.
Los estudios presentados en este trabajo indican que las rocas máficas y ultramáficas se formaron fundamentalmente dentro de un ambiente de cuenca marginal en la zona de antearco y que posteriormente fueron metamorfizados durante el cierre de dicha cuenca. / Este trabajo ha sido financiado por proyecto Fondecyt N° 1110345
|
Page generated in 0.0535 seconds