• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de las características morfológicas de pezones, en vacas lecheras de los principales genotipos y sistemas productivos utilizados en Chile

Soto Opazo, Daniela de los Angeles January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el fin de evaluar la morfología de los pezones de vacas lecheras de los genotipos (GEN) Holstein Friesian (H), Frisón Negro (FN), Frisón Rojo (FR), cruzas de razas rojas lecheras con FR (FR x RRL), y Jersey y sus cruzas (Jc), en los principales sistemas productivos chilenos (SP), se estudiaron 30 rebaños (REB), desde la IV a la X Región (REG). Las características de tamaño se determinaron mediante un instrumento graduado en cm para la longitud del pezón (LPE), y en mm para el diámetro en la base (DPE B) y la mitad del pezón (DPE 1/2). La forma de la punta del pezón (FPU), forma del pezón (FPE) y dirección de los pezones anteriores (DPEA), se clasificaron respectivamente en: plana, redonda y puntiaguda; pera, cilindro y cono; afuera, abajo y adentro. Se describió estadísticamente la LPE, el DPE B y DPE 1/2 del total de REB, considerando como unidad de análisis el pezón (N = 9.528) y la vaca (N = 2.382); estudiándose sus relaciones mediante análisis de correlación simple, para el total de pezones y según su posición (POP): pezones anteriores y posteriores. Se describieron las frecuencias de FPE, FPU y DPEA, respecto al total de pezones y vacas; incluyendo y excluyendo las categorías No Clasificables (NC). Los efectos sobre las características morfológicas cuantitativas se estudiaron mediante análisis de varianza, donde las unidades de análisis fueron el pezón (Modelo 1) y la vaca (Modelo 2); incluyéndose en el Modelo 1 los factores REB, GEN, POP, FPE y FPU, y en el Modelo 2 los factores GEN, FPE, FPU, REG, SP, número ordinal de parto (NOP), días en lactancia (DEL) y DPEA. Utilizando la prueba de Chi Cuadrado, se determinaron las asociaciones entre FPU, FPE y DPEA, y las asociaciones de dichas variables con los factores GEN y NOP, y de la FPU y FPE con la POP. Mediante análisis de varianza, se determinó el efecto sobre el recuento de células somáticas (LnRCS), de las características DPEA, DPE B, LPE y DPE 1/2, y los factores GEN, NOP, DEL, producción diaria de leche (PDL) y SP, excluyéndose la FPE y FPU por no afectar el LnRCS según análisis bivariados. Del mismo modo, se estudió el efecto del DPE B, DPE 1/2, LPE, FPE y FPU, y de los factores GEN, NOP, DEL, LnRCS y SP sobre la PDL, sin considerar la DPEA, por no afectar la PDL según análisis bivariados. Los promedios de LPE, DPE B y DPE 1/2 del total de REB alcanzaron el mismo valor, en los análisis por pezón y por vaca: 4,95; 2,91 y 2,57 cm, respectivamente; observándose una variabilidad menor de estas características en el segundo análisis. Los análisis de correlación con el total de pezones, mostraron los siguientes resultados: DPE B y DPE 1/2 (r = 0,77; P < 0,0001), LPE y DPE B (r = 0,60; P < 0,0001), y LPE y DPE 1/2 (r = 0,51; P < 0,0001); obteniéndose valores similares al estudiar estas relaciones según la POP y en los análisis con los promedios de LPE, DPE B y DPE 1/2 por vaca. Al utilizar el pezón como unidad de análisis, se obtuvieron las siguientes frecuencias de FPE: cilindro (63,0%), pera (28,1%) y cono (8,9%); FPU: plana (47,9%), redondeada (37,8%) y puntiaguda (14,3%); DPEA: abajo (66,1%), afuera (21,2%) y adentro (12,7%). El análisis por vaca mostró el mismo ordenamiento de frecuencias para cada una de estas características. El Modelo 1 de análisis de la LPE fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,40); comprobándose un efecto de todos los factores analizados (P < 0,0001). El Modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,19). Exceptuando la DPEA, los factores incluidos en el 13 modelo afectaron la LPE, con igual significancia (P < 0,0001), salvo el factor REG (P = 0,0067). La LPE (cm) correspondiente a los pezones anteriores y posteriores alcanzó a 5,73a y 4,56b. El Modelo 1 mostró las siguientes medias, para los GEN Jc (4,91a), H (5,14b), FR (5,26c), FRxRRL (5,37cd) y FN (5,43d). De acuerdo al mismo modelo, la LPE correspondiente a las FPE cilindro, pera y cono, fue 4,93a; 5,18b y 5,37c, respectivamente; alcanzando para las FPU plana, redondeada, NC y puntiaguda 4,87a; 5,17b; 5,17b y 5,42c, respectivamente. La LPE en los SP confinamiento, pastoreo y mixto fue 4,83a; 4,96b y 5,17c, respectivamente; alcanzando a 4,68a; 4,94b y 5,16c, en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3, respectivamente, y a 4,8a; 4,98b y 5,02b, en vacas con ≤ 100, 101 – 200 y ≥ 200 DEL, respectivamente. El Modelo 1 de DPE B fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,25), resultando éste afectado por todos los factores (P < 0,0001). El Modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,28), siendo el DPE B afectado por los factores GEN, FPE, SP y NOP (P < 0,0001), DPEA (P = 0,0006), FPU (P = 0,0023) y REG (P = 0,0210), pero no por DEL. El DPE B (cm) para los pezones anteriores y posteriores fue 3,15b y 2,90a. El Modelo 1 arrojó las siguientes medias de DPE B, para los GEN Jc (2,71a), H (3,07b), FR (3,09bc), FRxRRL (3,13c) y FN (3,30d). Según el mismo modelo, el DPE B de las FPE cilíndrica, pera y cono, fue 2,85a; 3,0b y 3,27c; alcanzando a 2,97a; 3,04b; 3,05b y 3,06b, para las FPU plana, redondeada, puntiaguda y NC, y a 2,86a; 2,89ab; 2,95bc y 2,98c, en las vacas con DPEA hacia adentro, abajo, NC y afuera, respectivamente. El DPE B correspondiente a los SP pastoreo, confinamiento y mixto, fue 2,88a; 2,94a y 3,16b; alcanzando respectivamente a 2,80a; 2,88b y 3,04c, en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3. Según el Modelo 1 del DPE 1/2 (P < 0,0001; r2 = 0,26), éste fue afectado por todos los factores analizados (P < 0,0001). El modelo 2 también fue significativo (P < 0,0001; r2 = 0,35), demostrando efectos de los factores GEN, FPE, SP, NOP y REG (P < 0,0001), FPU (P = 0,0004) y DEL (P = 0,0154), pero no de la DPEA. El DPE 1/2 (cm) para los pezones anteriores y posteriores fue 2,69a y 2,58b. De acuerdo al Modelo 1, las medias de DPE 1/2 por GEN, fueron: Jc (2,40a), FR (2,61b), FRxRRL (2,67c), H (2,68c) y FN (2,87d). Según el mismo modelo, el DPE 1/2 alcanzó a 2,54a; 2,69b y 2,70b, para las FPE cilindro, pera y cono, y a 2,59a; 2,64b; 2,65b y 2,68c, para las FPU plana, redondeada, puntiaguda y NC, respectivamente. El DPE 1/2 correspondiente a los SP pastoreo, confinamiento y mixto, fue 2,54a; 2,65b y 2,83c; alcanzando respectivamente en vacas de NOP 1, 2 y ≥ 3, a 2,49a; 2,57b y 2,69c, y a 2,58a; 2,63b y 2,57a, en vacas con ≤ 100, 101 – 200 y ≥ 200 DEL. Se determinó una asociación entre FPE y FPU (P < 0,0001), pero no de la DPEA con la FPE, ni con la FPU. La POP mostró una asociación con la FPE (P < 0,0001) y la FPU (P = 0,0002). También se observaron asociaciones del factor GEN con la FPE (P < 0,0001), FPU (P < 0,0001) y DPEA (P < 0,0001); así como del NOP con la FPU (P = 0,0002) y DPEA (P = 0,01), pero no de dicho factor con la FPE. El LnRCS fue afectado por la DPEA (P = 0,002) y el DPE B (P = 0,003), pero no por el LPE y DPE 1/2, siendo afectado también por los factores GEN, NOP, DEL, PDL y SP (P < 0,0001). Las vacas con DPEA hacia adentro tuvieron un LnRCS mayor, respecto a las vacas con otras DPEA; incrementándose el LnRCS con el aumento del DPE B. La PDL fue afectada por las características DPE B y DPE 1/2 (P < 0,0001), LPE (P = 0,01), FPE (P = 0,0002) y FPU (P < 0,0001), y los factores GEN, NOP, DEL, LnRCS y SP (P < 0,0001). La PDL aumentó al incrementarse el DPE B, DPE 1/2 y la LPE. La PDL de las vacas con FPE pera superó a la de las vacas con las demás FPE y fue menor en las vacas con FPU plana en comparación a vacas con otras FPU / DeLaval S.A.

Page generated in 0.0358 seconds