• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hacia un modelo de gestión local del cambio climático: Caracterización de las prácticas municipales de la Red de Municipios ante el Cambio Climático en la Región Metropolitana

Schlack Soto, Miguel Felipe January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / El cambio climático se ha convertido en uno de los asuntos más trascendentes de las últimas décadas debido a sus efectos negativos, actuales y proyectados, que involucran tanto a Chile como al resto del mundo, a nivel social y ambiental. El Grupo Intergubernamental de Expertos ante el Cambio Climático (IPCC) ha señalado que este fenómeno es producto principalmente del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, asociados en gran parte al uso sistemático de combustibles fósiles en las actuales sociedades. Según las estimaciones del IPCC (2014), de aumentar en dos grados (2ºC) la temperatura mundial hacia fines de este siglo, los daños que el cambio climático ya está generando ahora, se multiplicarían agudizando los actuales escenarios de inestabilidad y riesgo para las sociedades. En Chile por ejemplo, los estudios científicos, señalan que efecto del mismo fenómeno es la tendencia a la declinación de las precipitaciones. También se ha identificado una variación en el nivel del mar, un aumento de la radiación solar, la disminución extensiva de los glaciares, el incremento promedio de las temperaturas y una proliferación de eventos climáticos extremos

Page generated in 0.1073 seconds