• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 395
  • 168
  • 41
  • 30
  • 21
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 706
  • 250
  • 107
  • 100
  • 97
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 90
  • 87
  • 77
  • 70
  • 69
  • 68
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Proyecto Ideo Silver

Dale Vukanovich, Theodore Lawrence, Ponce Loza, José Adrián, Quintanilla Morales, Joel Omar, Rodríguez Bustamante, Víctor Alberto, Saldaña Cabrera, Raúl Fernando January 2016 (has links)
Nuestro proyecto ofrece microfranquicias de joyas de lujo (plata 960), cuyos diseños están orientados a las mujeres modernas de los niveles socioeconómicos B, C y D, entre 21 y 35 años de edad que radican en Lima Metropolitana. Asimismo, hemos definido como segmento de clientes franquiciados a los microempresarios con experiencia en productos y/o servicios relacionados con la moda. Nuestro concepto de negocio hacia el franquiciado se resume en “Sea joyero en un día, de manera formal y sostenible”, sobre la base de nuestro know-how, marca, mínima inversión, garantía de por vida de nuestros productos, innovación abierta y soporte integral mediante la tecnología web. Las joyas de plata que ofrecemos logran cubrir las expectativas que más valora nuestro segmento de cliente final, es decir: diseño, precio, seguridad, lujo y calidad, mediante las siguientes características de nuestros productos: Joyas de plata 960, garantía de por vida y hereditaria, precios bajos, acabado tipo “oro blanco”, diseños sobrios y estilos modernos. Adicionalmente, de manera innovadora estamos incluyendo la facilidad de que el cliente final pueda “renovar las joyas de marca Ideo Silver”. Nuestro modelo de negocio presenta importantes barreras de entrada, basados en el poco acceso a proveedores (materia prima, plata, especialmente para joyas de lujo), alta diferenciación (certificado internacional de autenticidad, renovación de joyas, know-how) y falta de experiencia en la industria (producción de joyas 960, que es el más alto nivel de pureza permitida para la plata). En resumen, nuestra misión es: “Promover el autoempleo a través de microfranquicias de joyas de plata peruana de alta pureza (960), a bajo precio y con diseños preferidos por la mujer moderna, generar desarrollo económico para los socios y contribuir con el desarrollo sostenido del país”.
112

Aceite de pescado deodorizado

Erausquín Leyva, Rolando, Vargas Chávez, Carlos, Randich Guevara, Rosana, Medina Yllesca, Víctor, Sattui Cubas, Piero 05 1900 (has links)
Siendo el Perú el principal proveedor mundial de aceite de pescado, se ha identificado que en su mayoría solo es vendido en grado crudo, por lo cual existe una oportunidad de comercializar aceite deodorizado, es decir, sin olor de pescado, con un olor neutro y sin impurezas, y con una demanda por ser cubierta. Actualmente, existe una cantidad limitada de empresas que lo ofrecen. La empresa Blue Pacific Oils (BPO) es una empresa que comercializa productos líquidos en general y brinda servicios logísticos durante su proceso, principalmente en aceites de la industria pesquera, ofreciendo a los clientes un aprovisionamiento seguro y sostenible de los aceites de pescado crudo y semirrefinado. En este camino, sirve de plataforma entre los productores peruanos de aceite de pescado crudo y los diferentes mercados a nivel mundial, gracias a su capacidad comercial, alianzas estratégicas, especialización, fortaleza financiera y su trayectoria en el sector pesquero nacional, y al hecho de integrar la logística desde el origen hasta el destino final del comprador. Nuestra idea de negocio es ofrecer un producto derivado del aceite de pescado crudo, comercializándolo en su forma deodorizada mediante una ampliación del proceso de producción que actualmente maneja BPO. Este producto será ofrecido a pequeñas y medianas empresas de la industria farmacéutica, puesto que se cuenta con una alta demanda del mismo a nivel mundial.
113

Plan de negocios para la exportación de quinua orgánica premium

Quiñones Boza, Emilce, Rossinelli Cárdenas, Gerson Miguel, Yopla Gonzáles, Orlando Vicente 11 1900 (has links)
El plan de negocio desarrollado determina la viabilidad de realizar la exportación de quinua orgánica premium a Alemania. Para el primer año se tiene planeado exportar 240 t y se espera alcanzar al quinto año envíos por 300 t, para lo cual se crearía la empresa GEO Orgánica SAC. Sus principales fortalezas son la buena relación tanto con los proveedores de la materia prima y los principales compradores del exterior, así como el conocimiento que poseen los socios en el sector agroindustrial y de comercialización de productos orgánicos.
114

Plan de negocio para una empresa de exportación de chocolate orgánico

Lavaggi Jacobs, Luis José, Mori Pereyra, Gonzalo Pablo, Rozas Guevara, Miguel Angel January 2016 (has links)
El plan de negocio desarrollado en el presente trabajo está orientado a la exportación de chocolate orgánico dark al mercado de Estados Unidos con la marca Quri. El cacao orgánico, principal insumo del chocolate, será adquirido a través de pequeños productores organizados en la región de San Martín para asegurar la oferta exportable del producto, mientras que el acopio del cacao y la elaboración del chocolate estarán tercerizados a la empresa Makao. Para el primer año, se producirán 120 mil tabletas (9,7 toneladas) y se espera alcanzar para el quinto año las 360 mil tabletas (29,3 toneladas). La empresa incorporará un enfoque de responsabilidad social empresarial como parte de sus operaciones, lo cual supone establecer alianzas con proveedores estratégicos comprometidos con la comunidad y el medio ambiente. La inversión total del proyecto es de S/ 790.510, de los cuales 31% será aportado por los socios y el resto financiado por bancos a 5 años. La TIR corresponde a 44,5%; el VAN financiero, a S/ 963.989; y el período de recupero descontado es de 2,56 años. También, se incluyen planes operativo, de organización y recursos humanos, de control y de contingencias para minimizar el impacto negativo de posibles eventos adversos.
115

Proyecto Canelle Dorata

Horna Horna, Olga Flor, Quicaño Quispe, Isabel, Vásquez Torres, Frank Joshua January 2016 (has links)
El presente proyecto de negocio consiste en instalar una planta industrial textil para el lavado y descerdado de fibra de vicuña en el Perú y con ello iniciar un círculo virtuoso de beneficios en diferentes stakeholders a lo largo de la cadena de valor de este producto. La fibra de vicuña es conocida en el mundo textil mundial como el insumo más exclusivo de prendas de lujo, por su fineza y escaso volumen. El Perú genera el 80% de la producción mundial pero en el mercado internacional coloca el 90% de esta producción sin procesar. Esta nítida oportunidad fue analizada y se determinó que en Italia existe una sola empresa que realiza todos los procesos de la cadena de valor, lo que condiciona el libre acceso al insumo por parte de otras firmas textiles de élite. Se identificó a dos clientes interesados en el producto limpio, cuyas principales exigencias son el cumplimiento del tiempo de entrega, volúmenes asegurados y sostenibles en el tiempo. Ello implica, por un lado, instalar la planta industrial con tecnología especializada para procesar fibra de vicuña y, de otro lado, organizar la oferta de la materia prima a nivel de los proveedores que habitan de manera dispersa en los Andes por encima de los 4.500 msnm. Así también se deberá lograr el cumplimiento de las certificaciones y permisos para usufructuar este producto, que está clasificado como mercancía restringida, por tanto, regulada por el Estado debido a la condición de silvestría de la vicuña, expuesta al peligro de extinción por la caza furtiva. Por ello, se han identificado los diversos aspectos que permitan optimizar los procesos, ubicando la planta en la ciudad de Juliaca (frontera con Bolivia) porque conglomera la producción de fibra del Sur del Perú y de Bolivia de los mayores proveedores de este producto.
116

Plan de negocios de Play Trucks-Kids in Motion : servicio de entretenimiento activo para niños entre cuatro y ocho años

Bellido Boza, Carlos Omar, Castillo Angeles, Ronald Martín, Ipince Haaker, Roberto, Pizarro Arista, Juan Carlos, Santis Moya, Daniela 05 1900 (has links)
Play Truck – Kids in Motion es una idea de negocio orientada a padres de NSE A y B que propone un servicio de actividad extracurricular de entretenimiento para niños en edades entre cuatro y ocho años a través de camionetas acondicionadas que visitarán diferentes parques de las zonas donde reside el público objetivo. De este modo, ofrece a los padres la posibilidad de contar con actividades recreativas de movimiento que les permitan a sus hijos divertirse evitando el sedentarismo. El servicio será brindado por cuatro unidades móviles (Play Trucks) que se desplazarán por los diez distritos de Lima. Además, contará con un local de 360 m2 como centro de operaciones, ubicado en el distrito de Jesús María. El servicio estará disponible de lunes a domingo en dos horarios. De forma complementaria, se ofrecerá un servicio de snacks (café, sándwiches, etc.) tanto para los niños como para los padres que los acompañan. La inversión requerida para el negocio será financiada en un 50% con una tasa de interés de 20% anual, mientras que el 50% restante corresponderá a un aporte de capital de los 5 socios que desarrollaron el presente proyecto. En cuanto a la proyección, se realizó una evaluación a cinco años que demostró la rentabilidad del proyecto. Luego de todos los análisis realizados, se concluye que existe una oportunidad de negocio real que brinda resultados económicos y financieros positivos en generación de flujo de caja, recuperación de capital y retorno sobre la inversión, con posibilidad de lograr diferenciación de marca y lealtad hacia la propuesta.
117

Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa

Zarate Orihuela, Carlo Alexis, Becerra Panduro, Frans Erixson January 2018 (has links)
El plan de negocios contendrá todas las consideraciones cualitativas y cuantitativas para constituir y desarrollar una empresa de servicios de delivery enfocada al público en general de Lima Metropolitana, con posibilidades futuras de escalamiento a nivel nacional. Los ingresos de la empresa serán generados a través del cobro por tarifa (km de recorrido) por los servicios que los clientes demanden por medio de la plataforma tecnológica. Los servicios de delivery serán atendidos por personas independientes, que se encuentren previamente afiliadas a la plataforma de la empresa Telollevo, bajo los requisitos necesarios para asegurar una excelente experiencia a los clientes. Los afiliados deben contar con un smartphone y una motocicleta, además serán certificados en calidad y servicio al cliente y tendrán los incentivos necesarios para asegurar la mejor experiencia al cliente. Los clientes podrán realizar sus solicitudes de delivery a través de la web o de sus smartphones, por los cuales tendrán la posibilidad de acceder al estado de sus repartos. Para la puesta en marcha del presente proyecto se requiere de una inversión aproximada de a S/ 689.364 principalmente para cubrir intangibles, como la plataforma tecnológica (compuesta por una app, página web, redes sociales) por donde se recibirán las solicitudes de servicio. Además, incluye capital de trabajo para cubrir, por lo menos, un año de gastos de personal y gastos administrativos. La recuperación de la inversión se espera en el largo plazo (cinco años). A partir del quinto año se espera que la utilidad neta sobre las ventas sea mayor al 15%.
118

Plan de negocios para producir y comercializar cerveza artesanal

Ayestas Ardiles, Jorge Emilio, Villar Caritas, Tania Lía January 2016 (has links)
Kuna Beer ofrecerá al mercado una cerveza artesanal para personas que valoran la satisfacción de compartir con los otros momentos agradables y disfrutar de experiencias nuevas consumiendo una cerveza pura, funcional y energética, gracias a las propiedades que ofrece la maca y la quinua. El producto que esta empresa lanzará al mercado se denominará Kinka. El Perú es un país consumidor por costumbre de la cerveza tradicional, cuyo mercado está cubierto casi en un 95% por una sola empresa. Lo que busca Kuna Beer es introducir al mercado una nueva forma de consumo de alta frecuencia y baja intensidad, para ello, posicionará la marca mediante la estrategia de empuje para inducir a los establecimientos de venta para que ofrezcan, promuevan y vendan la cerveza artesanal Kinka a los consumidores; previamente, la empresa se asegurará que el establecimiento de venta ha comprendido los beneficios y atributos de Kinka.
119

Plan de negocio para un producto hecho a base de quinua

Nieva Ruiz, Daniel Adolfo, Nieva Ruiz, José Santiago January 2017 (has links)
El incremento en el consumo de quinua en el Perú, así como el aumento de las tendencias a consumir alimentos saludables y nutritivos, nos llevó a interesarnos en el desarrollo de un plan de negocio para un producto hecho a base de quinua precocida y embazada al vacío con la finalidad de presentar al mercado un producto practico, de fácil preparación, buen sabor, sin afectar el excelente índice nutricional de este grano.
120

Selected Economic Factors Affecting the Operations and Use of the Jet-Propelled Commercial Air Transport

Bivins, Luther M. January 1961 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0384 seconds