• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del plan de Estudios Generales de la facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Matías Flores, Melissa Geni 23 February 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general analizar los tipos de contenidos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales en los cursos obligatorios de formación artística general del plan de estudios generales de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y dado la naturaleza de los objetivos, se organiza un proyecto de investigación dividido en dos partes. Una primera parte donde se explican aspectos teóricos y su relación con los ámbitos de estudio, y se citan algunas referencias bibliográficas y los antecedentes. Asimismo, se reconoce la presencia de los contenidos de aprendizaje, y los contenidos transversales en las unidades de aprendizaje de los cursos obligatorios de formación artística general, tomando como referencia aspectos conceptuales de Tobón (2013) y Martínez (1981). En la segunda parte se plantea el diseño metodológico, en el que se asume el enfoque cualitativo, a nivel descriptivo y tipo de investigación documental. El método elegido es el análisis documental, y la técnica será el análisis de documentos. Como principal resultado, se encontró que solo dos de los quince cursos cumplen con el desarrollo de los tipos de contenidos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales en el diseño de las unidades de aprendizaje. Asimismo, se determinó que los contenidos transversales presentes en las unidades de aprendizaje, si asumen un enfoque interdisciplinario en un nivel intermedio, para fomentar una formación integral. Pero que, en cuanto al tratamiento de los contenidos de aprendizaje, se debería practicar desde la planificación, la transversalidad entre los contenidos de aprendizaje de las disciplinas artísticas de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. / Tesis
2

Gestión escolar con neuroliderazgo para optimizar la gestión del currículo: plan de acción

Aguinaga Orrego, René Katherine January 2018 (has links)
El propósito de esta investigación es presentar una Propuesta de gestión escolar con Neuroliderazgo para optimizar la Gestión del Currículo en la I.E.11151 “Monseñor Augusto Vargas Alzamora” basado en el Plan Lima, que promueve la Gestión del currículo en EBR para la mejora de los aprendizajes.(DREL, 2013)Se prioriza las iniciativas para poder responder a una problemática y que es necesario resolver, pues constituye guía para planificar, brindar orientaciones e implementar un conjunto de acciones necesarias para llevar a cabo una propuesta de intervención ,es muy útil para alcanzar el objetivo de IMPLEMENTAR LA PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CON NEUROLIDERAZGO PARA OPTIMIZAR LA GESTIÒN DEL CURRÍCULO EN LA I.E.11151 MONSEÑOR AUGUSTO VARGAS ALZAMORA. La cual está enfocada directamente al logro de los aprendizajes de los estudiantes. El estudio ha alcanzado el Fortalecimiento de las acciones de integración entre la comunidad educativa, a través del Liderazgo Pedagógico con la intervención oportuna para la gestión efectiva del currículo, el uso de herramientas didácticas para implementar mecanismos de mejora continua en la I.E., el Promover la reflexión y toma de decisiones para mejorar la gestión del currículo de la I.E. La población estuvo conformada por veintiocho docentes que conforman la totalidad del personal docente de la Institución Educativa, en la recopilación de datos se utilizó la entrevista como técnica de recojo de información y como instrumento la guía de entrevista, donde el informante fue el personal docente, así mismo se hizo uso de la técnica de grupo de discusión , con la aplicación del instrumento guía de discusión. Se generaron las condiciones para sustentar la capacidad de todo el equipo pedagógico para desarrollar el trabajo colaborativo, identificando debilidades y fortalezas con las que cuenta la escuela para encontrar puntos de apalancamiento a fin de elaborar acuerdos y compromisos colectivos sobre el establecimiento de las metas, objetivos, las acciones y los roles a desarrollar durante el proceso, trabajando juntos por la mejora de la gestión escolar. / Trabajo académico
3

Autoevaluación según modelo de acreditación para educación superior universitaria propuesta por SINEACE y el perfil profesional de la Escuela Profesional de Educación Física – Universidad Nacional Mayor de San Marcos percibida por estudiantes del X semestre, 2016

Segura Castilla, Carlos Jesús January 2017 (has links)
Identifica la relación entre la autoevaluación según modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria en las dimensiones formación integral, soporte institucional y resultados propuesto por el SINEACE y el perfil profesional de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos según la percepción de los estudiante del décimo semestre, 2016. La investigación es no experimental, ex post facto, con diseño correlacional. Se aplicó encuestas para la obtención de datos. Encuentra que el perfil profesional, específicamente en las dimensiones formación integral, soporte institucional y resultados, resultó óptimo, pero no el ideal. La dimensión formación integral muestra ciertas falencias, así se deja notar en los factores: proceso enseñanza aprendizaje, gestión de los docentes, investigación, seguimiento a estudiantes, responsabilidad social universitaria, específicamente en los estándares: currículo, gestión de competencias, movilidad, plana docente adecuada, seguimiento al desempeño de los estudiantes, investigación para la obtención del grado y el título, responsabilidad social, implementación de políticas ambientales, y perfil profesional. La dimensión soporte institucional muestra las mayores limitaciones, específicamente en los factores: servicios de bienestar e infraestructura y soporte, así como en los estándares: bienestar y equipamiento y uso de la infraestructura. La dimensión resultados muestra limitaciones y ausencias en los factores: verificación del perfil de egreso, así como los estándares: logro de competencias, seguimiento a egresados y objetivos educacionales. / Tesis
4

Gestión escolar con neuroliderazgo para optimizar la gestión del currículo: plan de acción

Aguinaga Orrego, René Katherine January 2018 (has links)
El propósito de esta investigación es presentar una Propuesta de gestión escolar con Neuroliderazgo para optimizar la Gestión del Currículo en la I.E.11151 “Monseñor Augusto Vargas Alzamora” basado en el Plan Lima, que promueve la Gestión del currículo en EBR para la mejora de los aprendizajes.(DREL, 2013)Se prioriza las iniciativas para poder responder a una problemática y que es necesario resolver, pues constituye guía para planificar, brindar orientaciones e implementar un conjunto de acciones necesarias para llevar a cabo una propuesta de intervención ,es muy útil para alcanzar el objetivo de IMPLEMENTAR LA PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CON NEUROLIDERAZGO PARA OPTIMIZAR LA GESTIÒN DEL CURRÍCULO EN LA I.E.11151 MONSEÑOR AUGUSTO VARGAS ALZAMORA. La cual está enfocada directamente al logro de los aprendizajes de los estudiantes. El estudio ha alcanzado el Fortalecimiento de las acciones de integración entre la comunidad educativa, a través del Liderazgo Pedagógico con la intervención oportuna para la gestión efectiva del currículo, el uso de herramientas didácticas para implementar mecanismos de mejora continua en la I.E., el Promover la reflexión y toma de decisiones para mejorar la gestión del currículo de la I.E. La población estuvo conformada por veintiocho docentes que conforman la totalidad del personal docente de la Institución Educativa, en la recopilación de datos se utilizó la entrevista como técnica de recojo de información y como instrumento la guía de entrevista, donde el informante fue el personal docente, así mismo se hizo uso de la técnica de grupo de discusión , con la aplicación del instrumento guía de discusión. Se generaron las condiciones para sustentar la capacidad de todo el equipo pedagógico para desarrollar el trabajo colaborativo, identificando debilidades y fortalezas con las que cuenta la escuela para encontrar puntos de apalancamiento a fin de elaborar acuerdos y compromisos colectivos sobre el establecimiento de las metas, objetivos, las acciones y los roles a desarrollar durante el proceso, trabajando juntos por la mejora de la gestión escolar.
5

Análisis del plan de Estudios Generales de la facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Matías Flores, Melissa Geni 23 February 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general analizar los tipos de contenidos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales en los cursos obligatorios de formación artística general del plan de estudios generales de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y dado la naturaleza de los objetivos, se organiza un proyecto de investigación dividido en dos partes. Una primera parte donde se explican aspectos teóricos y su relación con los ámbitos de estudio, y se citan algunas referencias bibliográficas y los antecedentes. Asimismo, se reconoce la presencia de los contenidos de aprendizaje, y los contenidos transversales en las unidades de aprendizaje de los cursos obligatorios de formación artística general, tomando como referencia aspectos conceptuales de Tobón (2013) y Martínez (1981). En la segunda parte se plantea el diseño metodológico, en el que se asume el enfoque cualitativo, a nivel descriptivo y tipo de investigación documental. El método elegido es el análisis documental, y la técnica será el análisis de documentos. Como principal resultado, se encontró que solo dos de los quince cursos cumplen con el desarrollo de los tipos de contenidos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales en el diseño de las unidades de aprendizaje. Asimismo, se determinó que los contenidos transversales presentes en las unidades de aprendizaje, si asumen un enfoque interdisciplinario en un nivel intermedio, para fomentar una formación integral. Pero que, en cuanto al tratamiento de los contenidos de aprendizaje, se debería practicar desde la planificación, la transversalidad entre los contenidos de aprendizaje de las disciplinas artísticas de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP.

Page generated in 0.0535 seconds