• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Preservación de la distribución y diversidad del fitoplancton silíceo en los sedimentos superficiales del margen continental frente al Perú y al Ecuador

Collantes Biggio, Andrea Del Pilar January 2015 (has links)
Determina la preservación de la diversidad y distribución del fitoplancton silíceo en los sedimentos superficiales del margen continental frente al Perú y Ecuador. Analiza 110 muestras de columna de agua y sedimento superficial de 29 estaciones de muestreo ubicadas entre 13 y 100mn de distancia a costa y de 59 hasta 2607m de profundidad distribuidas latitudinalmente frente a un perfil paralelo al margen continental desde la línea ecuatorial (Ecuador) hasta mar afuera de Punta San Fernando, Ica (Perú) durante la primavera del 2008. Identifica un total de 48 especies de fitoplancton silíceo, siendo las diatomeas las más abundantes (45 especies). En la columna de agua se determina que la disolución relativa del fitoplancton se produce a los 50m de profundidad. Existe una moderada a buena preservación de especies en los sedimentos, en mayor proporción de diatomeas más robustas tales como Thalassionema nitzschioides var nitzschioides (35,2%), Thalassionema nitzschioides var parva (9,9%) Cyclotella striata (5%) y esporas de Chaetoceros sp. (5,8%). Entre las especies de fitoplancton silíceo también se preservaron silicoflagelados como Dictyocha fibula, y Octactis octonaria. Las especies fitoplanctónicas silíceas muestran una distribución típica propia de las masas de agua que participan dentro del área de estudio. / Tesis
2

Estructura del fitoplancton en ambientes lénticos altoandinos de la región central del Perú durante un ciclo anual

Roa Castro, Karen Melissa January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la composición y abundancia del fitoplancton en tres ambientes lénticos de la región central del Perú (embalse de Yuracmayo, laguna Ticticocha y laguna Marca), en dos periodos climáticos específicos (época seca y lluviosa) y determina su correlación con algunos parámetros fisicoquímicos. Para la colecta de muestras se filtraron 80 L de agua en la zona litoral de cada ambiente con una red de fitoplancton de 10 µm e inmediatamente se fija en formaldehído al 4%, y se miden algunos parámetros fisicoquímicos. En el laboratorio se evalúa la composición y abundancia fitoplanctónica con la cámara de Sedgwick Rafter, utilizando un microscopio invertido. Se calcula los índices de Shannon Wiener-H´, equidad-J´ y dominancia-D. Los datos se analizan con métodos de clasificación (CLUSTER) y ordenación (nMDS), pruebas de hipótesis (ANOSIM) y la prueba de correlación de variables ambientales y biológicas (BIOENV). Se registran 131 taxa de fitoplancton distribuidos en 52 familias, 35 órdenes, 13 clases y 7 phyla. La comunidad de fitoplancton no varía significativamente a nivel temporal y sí a nivel espacial; la composición de especies está representada por Bacillariophyceae y Chlorophyceae, especialmente en la época lluviosa; en relación a la abundancia, las Fragilariophyceae y Bacillariophyceae predominan en la época seca y lluviosa lo que se refleja en la alta dominancia mostrada en algunas estaciones, por ello sus valores de diversidad y equidad son bajos. Finalmente, se hallan altas correlaciones entre el fitoplancton y las variables conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales. Se logra demostrar que las variables fisicoquímicas son fundamentales para comprender la presencia y abundancia de las especies fitoplanctónicas de los ambientes evaluados. / Tesis

Page generated in 0.0964 seconds