• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF

Huaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen January 2010 (has links)
El presente trabajo, es una investigación de campo, del nivel descriptivo, documental, no experimental, que tiene como objeto de estudio el diseño de un modelo de Gestión Financiera, orientado a mejorar la actual situación económico – financiera de los programas sociales del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF; su deficiente política de administración financiera, ha provocado que esta institución estatal del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, muestre una desfavorable situación en sus niveles de liquidez, solvencia y autonomía, lo que unido a sus índices e indicadores de resultados, denota una baja cobertura y calidad de los servicios sociales que otorga a los niños y adolescentes en estado de abandono y personas en situación de riesgo social. Se parte de un adecuado y objetivo diagnóstico financiero y técnico, realizado a los cuatro (04) programas sociales: Protección Integral, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado, Investigación tutelar y Desarrollo de la Población en Riesgo del período 2004 al 2008. El modelo de gestión financiera propuesto, constituye un aporte importante en la gestión institucional, principalmente al modificarse la estructura de financiamiento, por incremento y administración de los recursos financieros de la Cooperación Internacional y del Tesoro Público, bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados; y al impacto en más de 30,550 beneficiarios directos promedio de atención mensual, al ampliarse la cobertura de atención y la mejora de la calidad de los servicios sociales a través de las 176 unidades prestadora de servicios ubicadas y en funcionamiento en 19 departamentos del país, sin incluir a las Sociedades de Beneficencia Pública que son autónomas en la administración de sus recursos. / -- The present work is a field study with descriptive level, documentary, no experimental that has like object of study the design of a model of Financial Management, aimed at improving the current economic situation – financial of the social programs of the Integral Program National for the Familiar Welfare INABIF. His deficient politics of financial administration has caused that this state institution of the Ministry of the Woman and Social Development MIMDES, shows an unfavorable situation in his levels of liquidity, solvency and autonomy, that joined to his indexes and indicators of results, denotes a low coverage and quality of the social services that awards to the boys and teenagers in state of abandonment and people in situation of social risk. Starts with a proper and objective financial and technical diagnostic, realized to the four (04) social programs: Integral Protection, Integral Development of the Family and Promotion of the Volunteering, Protection Investigation and Development of the Population in Risk of the period 2004 to the 2008. The model of financial management proposed, constitutes an important contribution in the institutional management; mainly when modifying the financing structure by increase and administrate the financial resources of the International Cooperation and of the Public Treasure under the approach of Budget by Results; and to the impact in more of 30,550 average direct beneficiaries of monthly attention; when comprehensive care coverage and improve the quality of social services through the 176 units providing services situated in 19 departments of the country, without including the Societies of Charity Public that are autonomous in the administration of his resources.
2

Pobreza y política social en los barrios urbano marginales de la ciudad de Puno, 2007

Valderrama Zea, Vivian René January 2009 (has links)
La pobreza y la política social se han constituido en pilares sustanciales e ineludibles en el funcionamiento del Estado. Los gobernantes de turno preocupados por disminuir la pobreza en una intencionalidad política de legitimar el sistema, intervienen en lo social para la reducción de la desigualdad, la inequidad, la marginalidad, etc. En ese objetivo, la política social se constituye en la principal estrategia de disminución de la pobreza, focalizando a la población pobre e incorporándola a los diversos programas sociales que se implementan, con una propuesta de inversión en capacidades. Los programas de salud, educación y alimentación son los que más se adecuan a esos objetivos. Si la pobreza es percibida como ausencia de capacidades, las políticas sociales tienen el objetivo esencial de invertir en capacidades, para que las personas superen su condición de pobreza. / Tesis
3

Pobreza y política social en los barrios urbano marginales de la ciudad de Puno, 2007

Valderrama Zea, Vivian René January 2009 (has links)
No description available.
4

EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.

Orihuela Munive, Elizabeth 25 September 2020 (has links)
La investigación presenta el estudio de caso de una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a través del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos, orientado a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad de escasos recursos económicos en situación de pobreza y vulnerabilidad; para lo cual brinda formación laboral gratuita que facilite el acceso al mercado laboral. El programa debe garantizar un servicio eficaz, oportuno y de calidad en la formación técnica para la vinculación laboral, entidades de capacitación que permitan desarrollar las habilidades y competencias, empresas del sector privado que faciliten la inserción laboral, y jóvenes usuarios comprometidos con su vocación. La participación de todos los actores es fundamental durante las distintas etapas que comprende el programa, ya que influye en los resultados y en el cumplimiento de las metas establecidas. Por lo expuesto, el estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jóvenes Productivos del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016. Por otro lado, entre los objetivos específicos se pretende conocer las características del modelo de gestión que afectan a la implementación del programa desde el punto de vista del proceso estratégico que comprende el planeamiento estratégico, la dirección estratégica y el control estratégico; así como la percepción del nivel de satisfacción de los empleadores, jóvenes usuarios y responsables de las entidades de capacitación respecto a la implementación del programa. / Tesis

Page generated in 0.0687 seconds