Spelling suggestions: "subject:"biolítica sanitaria"" "subject:"biolítica sanitarias""
1 |
La problemática respecto a la gestión para lograr la adherencia al Tratamiento de Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA) brindado por el Ministerio de Salud para varones entre 25 y 40 años en los hospitales públicos de la ciudad de Lima entre los años 2004 a 2015Alonzo Torres, Roel 13 April 2018 (has links)
Se asume que los factores como la discriminación, el hacinamiento, la promiscuidad
y la pobreza determinan que la tasa de infección de la población masculina entre los
25 y 40 años sea proporcionalmente mayor, sin embargo, existen otros factores,
(como un inadecuada aplicación de los protocolos de atención) que podrían llegar a
ser determinantes para que este fenómeno se manifieste bajo esas características.
Nuestro trabajo busca explicar cuán determinante son los eventuales problemas que
pueda tener la gestión desde diversos aspectos: el normativo, el presupuestal, la
carencia de personal, la desarticulación en las compras, que de una manera directa o
indirecta inciden en lograr la adherencia al tratamiento del TARGA (Tratamiento de
Gran Actividad) en los beneficiarios del mismo. Al respecto, adicionalmente
consideramos que un adecuado manejo de los protocolos de atención y un posterior
seguimiento por parte de los profesionales de la salud es fundamental. En ese sentido, planteamos la existencia de un vínculo entre una adecuada gestión así como una correcta aplicación de los protocolos de atención −con un real enfoque en derechos humanos− como factor que logre la adherencia al tratamiento en la población con VIH-SIDA. / Tesis
|
2 |
El paternalismo en salud desde el enfoque de capacidadesCornejo Amoretti, Oswaldo Leandro 25 April 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar qué características o requisitos debe poseer (o satisfacer) una intervención paternalista en salud para ser compatible con el enfoque de las capacidades (en adelante, EC). La presente investigación se justifica, en primer lugar, porque hoy en día existen varias medidas paternalistas vigentes en todas las sociedades liberales y el EC no ha sido completamente ajeno a esta cuestión; sumándose en el debate sobre el concepto y justificación del paternalismo. En segundo lugar, desde el enfoque se afirma que la salud y la integridad física son tan importantes, que son áreas legítimas de interferencias, lo que implica o invita a discutir la cuestión del paternalismo aplicado al campo de la salud. En tercer lugar, ninguno de los aportes desarrollados desde el enfoque sobre
este asunto ha considerado de forma integral la producción académica sobre el paternalismo que se ha trabajado desde distintas disciplinas. Finalmente, el EC aporta al debate dado que posee muchos elementos conceptuales importantes que ofrecen una mirada crítica valiosa. La hipótesis de trabajo afirma que una intervención paternalista en salud puede ser válida desde el EC si es que al menos posee (o tome en consideración) algunas características (pautas), derivada de principios normativos extraídos de varias tesis del EC. El marco teórico empleado es el enfoque de capacidades, tanto los desarrollos generales realizados por Amartya Sen y Martha Nussbaum, así como las producciones académicas aplicadas al
campo de la salud trabajadas por Jennifer Prah Ruger y Sridhar Ventakapuram. Se concluye que para que una medida sea compatible debe situarse una carga de argumentación y de exigencia elevada. Asimismo debe considerarse el conjunto capacidad restringido de los beneficiarios y otros afectados como consecuencia de la intervención; demostrarse, en tanto sea posible y necesario, que los beneficiarios poseen limitaciones en su capacidad de autoregulación para evitar la conducta auto-lesiva; considerarse otras alternativas no excluyentes para abordar el problema de salud; tomar en cuenta las preferencias el beneficiario; que la conducta auto-lesiva, de no intervenirse, produzca o pueda producir daños considerables a la salud de los beneficiarios; y finalmente, de ser posible y necesario, que las medidas se sometan a un proceso de deliberación. / Tesis
|
3 |
Del papel a la práctica (política). Determinantes de la reducción de anemia en Junín (2014-2019)Castro Quispe, Karina 25 November 2020 (has links)
Entre los años 2014 y 2019, la región Junín logró realizar, estadísticamente, dos
reducciones y un estancamiento en prevalencia de anemia. Siendo este un
problema en salud de prolongada afectación en las condiciones de vida de a
quienes aqueja y en la sociedad en general, se ha elegido a la reducción de
anemia como tema de investigación y a la región Junín como caso de un relativo
éxito en implementación de políticas públicas de salud a nivel subnacional.
Se escogió el periodo analizado a fin de establecer los factores determinantes
en las reducciones de prevalencia de anemia 2015 (10,1puntos porcentuales) y
2019 (4,4 puntos porcentuales). Para este propósito, se realizó un amplio trabajo
de campo en la región, basado en entrevistas semi-estructuradas a tomadores
de decisión en salud nacional, burócratas intermedios, burócratas de la calle,
autoridades locales y provinciales involucradas en este objetivo en los años
propuestos.
Esta tesis argumenta que los factores políticos y el tipo de gestión de los recursos
humanos en el gobierno regional determinaron el desempeño de Junín en la
reducción de la anemia. Por un lado, la gestión de recursos humanos
subnacional convirtió la reducción de anemia en una labor constante a lo largo
del período analizado. Por otro lado, los factores políticos vinculados a las
decisiones de los gobernadores de turno articularon sus intereses con el sector
salud solo durante los periodos post-electorales 2014-2015 y 2018-2019,
dándole prioridad a la adecuación del diseño de políticas en reducción de anemia
por beneficios políticos a partir de esta labor. En cambio, durante el período de
estancamiento de los niveles de anemia (2015-2018), las lógicas políticas del
gobernador de ese momento condicionaron y subordinaron las actividades en el
área de salud a prácticas neo-patrimonialistas, privilegiando beneficios
particularistas de carácter clientelar y de patronazgo en lugar del bienestar de la
población.
|
4 |
Impacto del acceso a la atención del paquete integrado de servicios a la gestante sobre la salud materno infantil: análisis bajo el concepto de funcionamientos fértiles conjuntosIturrino Vilchez, Fiorella 23 September 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida el paquete integrado de servicios a la gestante del Ministerio de Salud ha sido exitoso o no, en lo que respecta al cuidado de la salud materno infantil en el Perú a partir del marco evaluativo del enfoque de las capacidades. Tanto en los estudios de economía de la salud como de desarrollo económico, la madre es generalmente posicionada como medio para obtener un nivel de bienestar para los hijos. A diferencia de la literatura asociada a la salud materno infantil, que se enfoca principalmente en la salud de los niños, esta investigación toma en cuenta el logro de resultados en ambos –madre e hijo, debido al compromiso del enfoque de las capacidades con el principio de “cada individuo como un fin”. Para dicho fin el estudio propone entender la salud materno infantil, para niños entre 0 y 3 años, como un funcionamiento fértil conjunto. Se estima un modelo cuasi-experimental, utilizando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para determinar en qué medida el paquete integrado a logrado ser exitoso en mejorar tanto la salud de las madres como de los hijos. Los resultados sugieren que el paquete integrado ha sido exitoso en la reducción conjunta de la anemia materna y la desnutrición crónica infantil.
|
5 |
El paternalismo en salud desde el enfoque de capacidadesCornejo Amoretti, Oswaldo Leandro 01 June 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar qué características o requisitos debe poseer (o satisfacer) una intervención paternalista en salud para ser compatible con el enfoque de las capacidades (en adelante, EC). La presente investigación se justifica, en primer lugar, porque hoy en día existen varias medidas paternalistas vigentes en todas las sociedades liberales y el EC no ha sido completamente ajeno a esta cuestión; sumándose en el debate sobre el concepto y justificación del paternalismo. En segundo lugar, desde el enfoque se afirma que la salud y la integridad física son tan importantes, que son áreas legítimas de interferencias, lo que implica o invita a discutir la cuestión del paternalismo aplicado al campo de la salud. En tercer lugar, ninguno de los aportes desarrollados desde el enfoque sobre
este asunto ha considerado de forma integral la producción académica sobre el paternalismo que se ha trabajado desde distintas disciplinas. Finalmente, el EC aporta al debate dado que posee muchos elementos conceptuales importantes que ofrecen una mirada crítica valiosa. La hipótesis de trabajo afirma que una intervención paternalista en salud puede ser válida desde el EC si es que al menos posee (o tome en consideración) algunas características (pautas), derivada de principios normativos extraídos de varias tesis del EC. El marco teórico empleado es el enfoque de capacidades, tanto los desarrollos generales realizados por Amartya Sen y Martha Nussbaum, así como las producciones académicas aplicadas al
campo de la salud trabajadas por Jennifer Prah Ruger y Sridhar Ventakapuram. Se concluye que para que una medida sea compatible debe situarse una carga de argumentación y de exigencia elevada. Asimismo debe considerarse el conjunto capacidad restringido de los beneficiarios y otros afectados como consecuencia de la intervención; demostrarse, en tanto sea posible y necesario, que los beneficiarios poseen limitaciones en su capacidad de autoregulación para evitar la conducta auto-lesiva; considerarse otras alternativas no excluyentes para abordar el problema de salud; tomar en cuenta las preferencias el beneficiario; que la conducta auto-lesiva, de no intervenirse, produzca o pueda producir daños considerables a la salud de los beneficiarios; y finalmente, de ser posible y necesario, que las medidas se sometan a un proceso de deliberación.
|
6 |
Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDAChávez Ackermann, Giannina 22 November 2019 (has links)
Tomando como marco la intervención del Fondo Global contra el VIH/SIDA en
población indígena amazónica, en particular en la provincia de Condorcanqui,
Amazonas; esta investigación busca aproximarse, a los modelos explicativos y
narrativas sobre el VIH/SIDA que circulan entre la población awajún. En ese
sentido, se entiende la salud como una instancia de interrelación entre el pueblo
y el Estado. Por lo tanto, examinan los diálogos o encuentros médicos, donde se
discute y negocia la enfermedad, como determinantes en la experiencia de la
enfermedad, pues reflejan un marco de relaciones sociales determinadas
histórica y políticamente.
A partir de un enfoque en la circulación y negociación de estas narrativas, la
influencia de distintos sistemas de salud y modelos de atención en los itinerarios
terapéuticos y la el marco histórico así como el contexto sociopolítico awajún; se
ha buscado trascender el enfoque de esencialismo culturalista y exoticismo
conductual, que ignora la incorporación de la historia y las relaciones raciales,
de género, clase y generacionales de la población. Este tipo de discursos donde
se alude a instituciones culturales y prácticas sexuales como factores de riesgo,
muchas veces han dejado de reconocer los factores sociales y estructurales que
llevan a la transmisión del VIH, responsabilizando así a la población de la
aflicción y quitándoles la agencia frente a este marco cultural. En ese sentido, se
ha reflexionado también sobre la memoria e identidad del pueblo awajún,
reconociendo estos factores como esenciales en la discusión y negociación de
los relatos recogidos. Esta investigación propone una antropología política del
VIH que reconozca estos factores estructurales, sin dejar de lado los culturales,
para poder así tener un acercamiento que pueda llevar a respuestas más
acertadas y útiles en las intervenciones para detener esta trágica epidemia.
|
7 |
Acciones supervisoras realizadas en respuesta a las medidas aplicadas por la crisis de la COVID-19Reyes Godinez, Flor Reynalda 17 January 2023 (has links)
En el presente documento se expone las principales acciones de supervisión
empleadas en materia de riesgo de crédito y solvencia a partir de la experiencia
adquirida como Supervisora del Sistema Financiero en la Superintendencia Adjunta
de Banca y Microfinanzas durante el 2020-2021, las cuales se realizaron en torno a
las medidas emitidas por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS), en
respuesta a la crisis provocada por la COVID-19.
Sobre el particular, las acciones de supervisión estuvieron orientadas a
abordar los problemas inmediatos y desplegar actividades de monitoreo de la crisis
de acuerdo al tamaño y complejidad de cada entidad financiera con el fin de verificar
el adecuado cumplimiento de las medidas emitidas e identificar oportunamente las
necesidades o riesgos que afecten su continuidad.
En esa línea, las acciones de supervisión desplegadas por el equipo técnico
de la SBS, aplicadas bajo el enfoque de supervisión basada en riesgos y alineada a
los principios básicos para una supervisión eficaz - normas internacionales mínimas
sobre mejores prácticas de supervisión - resultan relevantes para que las medidas
emitidas contribuyan en fortalecer los principales objetivos de este organismo que
son preservar la
|
8 |
La ausencia de capacidad estatal, liderazgos subnacionales, articulación territorial y coordinación institucional en la lucha contra la prevalencia de la anemia en el Perú: un estudio de caso, la región AmazonasAguilar Mori, Brayan Didier 01 September 2021 (has links)
En los últimos años, el Estado peruano ha incrementado notablemente los
esfuerzos por reducir la elevada prevalencia de anemia en el país. Es así, que
se vienen implementado diversas políticas desde el MIDIS, MINSA y MEF. Sin
embargo, tales esfuerzos no se han traducido en resultados satisfactorios. Por
el contrario, la prevalencia de la anemia en el Perú se mantiene constante. En
esa línea, la región Amazonas es representativa ya que posee el mayor
incremento presupuestal e índices de cobertura del Programa Presupuestal
Articulado Nutricional (PAN), pero que no se ven reflejados en los resultados
debido a que la prevalencia de la anemia no ha variado mucho en la región. Por
ello, el presente estudio busca determinar cuáles son las explicaciones de que
la prevalencia de la anemia se mantenga a pesar de los esfuerzos realizados.
Entre las posibles causas del porqué los resultados esperados no son
alcanzados se encuentran la limitada capacidad institucional, la falta de
liderazgos, la ausencia de actores y alianzas estratégicas, los problemas de
coordinación y articulación, la discrecionalidad de la burocracia, y la ausencia de
enfoques territoriales e interculturales de las políticas. Para ello, el estudio va
consistir en reconstruir el proceso de la política de lucha contra la anemia. Por lo
cual se realizará entrevistas a todos los actores involucrados. / In recent years, the Peruvian State has notably increased efforts to reduce the
high prevalence of anemia in the country. Thus, various policies have been
implemented from MIDIS, MINSA and MEF. However, such efforts have not been
translated into satisfactory results. On the contrary, the prevalence of anemia in
Peru remains constant. In this line, Amazonas region is representative since it
has the largest budget increase and coverage indexes of the Programa Articulado
Nutricional (PAN), but they are not reflected in the results because the prevalence
of anemia has not varied much in the region. Therefore, the present study seeks to determine what are the explanations that the prevalence of anemia is
maintained despite the efforts made. Possible causes of why the expected results
are not achieved include limited institutional capacity, lack of leadership, the
absence of strategic actors and alliances, problems of coordination and
articulation, the discretion of the bureaucracy, and the absence of territorial and
intercultural approaches to politics. To do this, the study will consist of
reconstructing the process of the policy to fight anemia. Therefore, interviews will
be conducted with all the actors involved.
|
9 |
Mortalidad infantil en el Perú: análisis de la situación de la Región Puno a causa de las heladas y la respuesta del Ministerio de Salud a través de sus políticas a largo plazo entre el 2015 y el 2018Samamé López, María Pía 29 September 2020 (has links)
Puno es una de las zonas alto andinas más afectadas por el friaje y las heladas;
exponiéndose a temperaturas extremas que causan que sus condiciones de vida se
vean afectadas, una de sus principales consecuencias es la alta tasa de mortalidad
infantil a causa de enfermedades respiratoria; es por ello, que desde el 2015 el gobierno
impulsa y realiza un Plan Multisectorial ante heladas y friaje, política nacional en donde
participan muchos ministerios, incluyendo el Ministerio de Salud (MINSA) con su
Campaña de salud en los Tambos y locales distritales; además, de la entrega de
servicios sostenibles de acuerdo al cronograma que se encuentra dentro del Plan
Multisectorial, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en la región
Puno. Aún así, este objetivo no se ha podido lograr, ya que, a pesar de los esfuerzos
multisectoriales, a través de acciones sostenibles, el problema de la mortalidad infantil
continúa presente en regiones como Puno. Por lo tanto, la presente investigación tiene
como objetivo encontrar la causa o las causas principales para la no implementación de
una política a largo plazo que contrarreste la mortalidad infantil en esta región, y la falta
de pertinencia en la adecuación de su política pública a la necesidad.
|
10 |
La problemática respecto a la gestión para lograr la adherencia al Tratamiento de Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA) brindado por el Ministerio de Salud para varones entre 25 y 40 años en los hospitales públicos de la ciudad de Lima entre los años 2004 a 2015Alonzo Torres, Roel 13 April 2018 (has links)
Se asume que los factores como la discriminación, el hacinamiento, la promiscuidad
y la pobreza determinan que la tasa de infección de la población masculina entre los
25 y 40 años sea proporcionalmente mayor, sin embargo, existen otros factores,
(como un inadecuada aplicación de los protocolos de atención) que podrían llegar a
ser determinantes para que este fenómeno se manifieste bajo esas características.
Nuestro trabajo busca explicar cuán determinante son los eventuales problemas que
pueda tener la gestión desde diversos aspectos: el normativo, el presupuestal, la
carencia de personal, la desarticulación en las compras, que de una manera directa o
indirecta inciden en lograr la adherencia al tratamiento del TARGA (Tratamiento de
Gran Actividad) en los beneficiarios del mismo. Al respecto, adicionalmente
consideramos que un adecuado manejo de los protocolos de atención y un posterior
seguimiento por parte de los profesionales de la salud es fundamental. En ese sentido, planteamos la existencia de un vínculo entre una adecuada gestión así como una correcta aplicación de los protocolos de atención −con un real enfoque en derechos humanos− como factor que logre la adherencia al tratamiento en la población con VIH-SIDA.
|
Page generated in 0.0794 seconds