• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 82
  • Tagged with
  • 82
  • 82
  • 82
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 68
  • 64
  • 27
  • 26
  • 22
  • 20
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La planificación y gestión presupuestaria de la unidad ejecutora 005 III Dirtepol Trujillo y su influencia en la optimización de los servicios policiales

Horna Moreno, Edgar José 04 February 2019 (has links)
La planificación y la ejecución presupuestaria son elementos relevantes para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales de la Policía Nacional del Perú (PNP), los cuales tienen efecto en los servicios policiales suministrados a los ciudadanos. Estos están plasmados en los respectivos planes de seguridad ciudadana y son ejecutados con el Programa Presupuestal 0030: Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana. Sin embargo, en el caso de la Unidad Ejecutora 005 III DIRTEPOL-Trujillo, existe una deficiente planificación y ejecución presupuestaria, lo cual genera limitaciones en los servicios policiales de las Regiones Policiales de la Libertad, Ancash y Cajamarca. En este escenario, esta investigación tiene como objetivo proponer una alternativa innovadora que contribuya a mejorar la planificación y gestión presupuestaria de la Unidad Ejecutora 005, para garantizar la optimización de los servicios policiales. La investigación sostiene, que en este caso, la planificación y ejecución presupuestaria se desarrolló de manera desarticulada, con falta de personal técnico capacitado y apoyo logístico. Se utilizó un diseño metodológico mixto, que implicó, por un lado, el recojo de información cuantitativa para mostrar la evidencia de la problemática, recurriendo a datos proporcionados por la el Instituto Nacional de Estadística (INEI), la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros. Por otro lado, se realizó una revisión bibliográfica de estudios que sustentan nuestro análisis y los conceptos teóricos a desarrollar. El proyecto concluye proponiendo la creación e implementación de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto de la UE 005 III DIRTEPOL - Trujillo, teniendo en cuenta que ésta alternativa es innovadora para la PNP, porque muestra un salto cualitativo del modelo tradicional del Estado Mayor, propio de las instituciones castrenses, a una gestión moderna de presupuesto por resultados / Budget planning and execution are relevant elements for the fulfillment of the objectives and institutional goals of the National Police of Peru (PNP), which have an effect on the police services provided to citizens. These are embodied in the respective citizen security plans and are executed with the Budget Program 0030: Reduction of crimes and faults that affect citizen security. However, in the case of Executing Unit 005 III DIRTEPOL-Trujillo, there is poor planning and budgetary execution, which generates limitations in the police services of the Police Regions of La Libertad, Ancash and Cajamarca. In this scenario, this research aims to propose an innovative alternative that contributes to improve the planning and budgetary management of the Executing Unit 005, to guarantee the optimization of the police services. The research maintains that in this case, budget planning and execution was developed in a disjointed manner, with a lack of trained technical personnel and logistical support. A mixed methodological design was used, which involved, on the one hand, the collection of quantitative information to show the evidence of the problem, using data provided by the National Institute of Statistics (INEI), the National Police of Peru (PNP) , the Ministry of Economy and Finance (MEF), among others. On the other hand, a bibliographic review of studies that support our analysis and the theoretical concepts to be developed was carried out. The project concludes by proposing the creation and implementation of the Planning and Budget Unit of the EU 005 III DIRTEPOL - Trujillo, taking into account that this alternative is innovative for the PNP, because it shows a qualitative leap from the traditional model of the General Staff, typical of the military institutions, to a modern management of budget by results / Trabajo de investigación
2

Los efectos de la implementación de un protocolo anticorrupción en la Policía de Tránsito como estrategia para combatir los delitos flagrantes de corrupción de funcionarios cometidos por conductores de transporte público en Lima Metropolitana, durante el 2014 – 2015

Escudero Alcántara, Dino 23 January 2019 (has links)
La corrupción al interior de la Policía de Tránsito tuvo su pico más elevado en el 2012 y 2013, los medios de comunicación masiva mostraban conductores de transporte público otorgando coimas a los policías de tránsito, a fin de evitar la imposición de una papeleta. En este contexto se crea el Pacto por la Integridad en el Tránsito y el Transporte Público, bajo la dirección de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de la PCM, trazándose como objetivo reducir la micro corrupción en el ámbito del tránsito y el transporte público en Lima Metropolitana, planteándose como hipótesis el desarrollo de un procedimiento, que busque el control de la corrupción en la Policía de Tránsito, los Inspectores Municipales y los Transportistas, que permita un cambio de imagen policial y eleve la confianza de los ciudadanos, teniendo como sustento una metodología que nos acerque a la experticia de los involucrados, para implementarla como política pública anticorrupción, a través de la creación de un Protocolo Anticorrupción, que a partir de su puesta en ejecución redujo las denuncias contra la policía de tránsito el 2014 (3), el 2015 (1) y el 2016 (2) y contra los transportistas de servicio público el 2014 (770), el 2015 (599) y el 2016 (317), reflejada en una disminución significativa de la percepción que se tenía de la Policía Nacional como institución corrupta de 53% el 2013 a 42% el 2015; logrando su implementación no solo la reducción de los actos de corrupción en la Policía de Tránsito, sino en los conductores de servicio público, así como un cambio de imagen institucional, recuperándose la confianza de la población y una reacción positiva de la prensa / Tesis
3

El Sistema Digital de Pericias Criminalísticas como alternativa de solución a la deficiente distribución de los informes periciales en la DIRCRI PNP

Ludeña Condori, José Arturo 01 February 2019 (has links)
En la Dirección de Criminalística de la PNP actualmente existe un ineficiente sistema de distribución de los informes periciales hacia las Unidades Policiales y Autoridades competentes, un análisis estadístico entre enero del 2016 y junio del 2017 dan cuenta de un significativo número de informes periciales retrasados en su distribución; la pericia - documento de importancia en el sistema procesal penal - una vez formulado por el perito o especialista no llega de manera oportuna al Usuario, y este problema repercute en la correcta administración de justicia, por un lado retrasa indebidamente una investigación policial o fiscal y por el otro afecta al ciudadano, pues este – usuario de los servicios de justicia del Estado – muchas resulta siendo doblemente víctima, del ilícito y de la impunidad. Hoy en día el avance de la tecnología permite a las organizaciones mejorar y optimizar procesos, una de ellas es el uso del internet y los medios digitales, por ello el proyecto Sistema Digital de Pericias Criminalísticas, busca que los informes periciales sean “subidos” a una plataforma digital virtual que se diseñara por el instituto, de modo que el Usuario debidamente autorizado, accediendo al sistema “baje” inmediatamente el informe pericial para su uso. El diseño y la implementación del SISDIPEC de acuerdo al estudio realizado no demandará mayor gasto a la PNP, la adquisición de equipos podrán ser asumidos con los recursos propios y el empleo de personal especializado que labora en la PNP. El sistema puesto a funcionamiento, solucionará un problema álgido y le dará valor público al trabajo pericial de la institución / Trabajo de investigación
4

Propuesta de Innovación para optimizar la investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del narcotráfico

Hernandez Carrizales, Pedro Antonio 27 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación ha sido realizado con el objetivo de optimizar la investigación policial del DLA procedente del narcotráfico, en Lima durante el año 2016, teniendo como problema la deficiente investigación policial que practica la División de Investigación de Lavado de Activos (DIVILA) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en coordinación con el Ministerio Público. En cuanto a la metodología utilizada, la investigación ha sido desarrollada con el enfoque cuali-cuantitativo; toda vez que se desarrollaron entrevistas al Director de Lavado de Activos PNP, Jefe de la División de Lavado de Activos, Sub Oficial más antiguo de la citada División Policial y al Fiscal de investigación de Lavado de Activos. Asimismo, se elaboró un cuestionario valorativo dirigido al personal que presta servicios en la Dirección de Lavado de Activos proveniente del narcotráfico igual a 40 policías. Muestra no probabilística; para el análisis se aplicó el razonamiento deductivo, considerando el conocimiento y realidad empírica del problema, el análisis de situaciones similares en otros países latinoamericanos o europeos con similares características a nuestra realidad; además, se ha practicado el análisis documental y evaluado la carga de expedientes fiscales y denuncias registradas para este delito; se ha realizado el contraste de hipótesis utilizando el Chi Cuadrado de Pearson-Bondad de Independencia. Se ha establecido que la Descentralización de la DIVILA, con personal capacitado y especializado, con experiencia, permitirá dar una lucha frontal y a nivel nacional contra éste ilícito penal; siendo necesario reorganizar la administración de personal, identificando las necesidades y prioridades de cada región policial / This research work has been conducted with the aim of optimizing the police investigation of the DLA from drug trafficking, in Lima during 2016, having as a problem the deficient police investigation carried out by the Investigation Division of Money Laundering (DIVILA) of the National Police of Peru (PNP) in coordination with the Public Ministry. Regarding the methodology used, the research has been developed with the qualitative-quantitative approach; Interviews were conducted with the Director of Asset Laundering NPP, Chief of the Money Laundering Division, the oldest Sub- Officer of the aforementioned Police Division and the Investigative Investigator of Money Laundering. Likewise, an evaluation questionnaire was developed for the personnel that provide services in the Money Laundering Directorate from drug trafficking, equal to 40 police officers. Non-probabilistic sample; for the analysis, deductive reasoning was applied, considering the knowledge and empirical reality of the problem, the analysis of similar situations in other Latin American or European countries with similar characteristics to our reality; in addition, documentary analysis has been carried out and the burden of tax records and complaints recorded for this crime has been assessed; We have made the hypothesis contrast using Pearson's Chi Square-Goodness of Independence. It has been established that the Decentralization of DIVILA, with trained and specialized personnel, with experience, will allow a frontal and national struggle against this criminal offense; it is necessary to reorganize the personnel administration, identifying the needs and priorities of each police region / Trabajo de investigación
5

Mejora de la gestión del Certificado de Identificación Vehicular, para enfrentar el delito de estafa en la compraventa de vehículos de segundo uso

Yovera la Torre, Jesús Segundo 06 March 2019 (has links)
Por la gravedad que representa su ejecución, la estafa en la compraventa de vehículos de segundo uso, es considerada en la legislación peruana como un delito cometido por el crimen organizado, actividad ilícita que se demuestra con los diversos clanes investigados y desarticulados por las Unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP); Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades para combatirla, es notorio que no existen actualmente mecanismos que permitan a las personas que adquieren un vehículo de segundo uso, conocer si las autopartes del móvil que compran, son las correctas y si sus características verdaderamente coinciden con los documentos del mismo, requeridos para la transferencia. Actualmente, las notarías y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), cómo organismos responsables de la gestión y ejecución de las transferencias vehiculares, sólo requieren para dicho trámite, la documentación personal del comprador y vendedor, así como la de propiedad del vehículo; sin exigir algo que les garantice que revisado físicamente el mismo, puedan proceder o no a la transferencia solicitada. Este proyecto, con la finalidad de disminuir esta clase de delitos y teniendo en cuenta que la deficiencia radica en la falta de una inspección física del vehículo, propone una solución innovadora que consiste en mejorar la gestión del “Certificado de Identificación Vehicular”, documento que se plasma como consecuencia de un Peritaje técnico desarrollado por peritos de la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE PNP). En éste se detallan si las características del bien inspeccionado (Placas, número de serie, número de motor, etc.), coinciden con los documentos presentados o en su defecto si fueron modificadas o erradicadas, lo cual de haber sido así, da origen a una investigación, evitando que el futuro comprador sea timado. Específicamente tal mejora, está orientada a la automatización de datos por parte de la DIPROVE PNP, para permitir su interoperabilidad con los organismos comprometidos, así como la asignación de un código en el certificado, por seguridad y para que coadyuve a la simplificación administrativa; como actos previos a la exigencia del mencionado certificado de identificación vehicular como requisito obligatorio para las transferencias de este tipo. Se hizo uso de bibliografía documental, así como de datos estadísticos recogidos de diversas entidades estatales; concluyendo en la necesidad de realizar las actividades descritas, para finalmente lograr reducir los delitos de estafa en la compra venta de vehículos de segunda mano. / Due to the seriousness of its execution represents, the fraud in the purchase of second-use vehicles, is considered by the Peruvian legislation, as a felony committed by organized crime, illegal activity that it’s demonstrated with the various crime organizations that were investigated and disarticulated by the peruvian Specialized units of the Peru's National Police (PNP); However, despite all the efforts of the different authorities against it, is notorious that there are currently no mechanisms that allow people who acquire a second use vehicle , to know if the characteristics or autoparts of the purchased one, are really the right ones and match with the documents of the same. Currently, the notary’s offices and the National Superintendency of Public Records (SUNARP by it’s acronym in spanish), as organisms responsibles for the management and execution of vehicular transfers, only require for such procedure, the personal documents from buyer and seller, as the property of the vehicle as well; without even demanding something that guarantees them that once the good is physically checked, they can proceed or not to the requested transfer. This project, with the purpose of reducing this type of crimes and considering the deficiency lies in the lack of a physical inspection of the vehicle, proposes an innovative solution which consists on improving the management of the "Vehicle Identification Certificate", document that is captured as a result of a Technical Expertise developed by experts from the Prevention and Investigation of Vehicles Theft’s Division (DIPROVE PNP – by it’s acronym in spanish). In this one, is detailed if the characteristics of the good inspected (license plates, serial number, engine number, etc.) match with the documents presented or if they were modified or eradicated, which, if it were the case, starts an investigation, avoiding the future buyer from being scammed. Specifically, such improvement is oriented to the automation of data by the DIPROVE PNP, to allow its interoperability with the agencies involved, as well as the allocation of a code in the certificate for security and also to contribute to the administrative simplification; as previous acts to the requirement of the aforementioned vehicle identification certificate as a mandatory requirement for this kind of transfers. Documentary bibliography was used, as well as statistical data collected from various state entities; concluding in the need to perform the decribed activities, to finally achieve the reduction of the fraud crimes in the purchase and sale of second-hand vehicles. / Tesis
6

Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar

Mejía Rodríguez, Luis Melanio, Salazar Pérez, Segundo Fernando 24 November 2023 (has links)
La violencia contra la mujer es uno de los tipos de violencia que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años; el Perú no es la excepción. Lo saltante de este problema es que mayormente se produce entre los integrantes de la familia, llegando incluso a situaciones extremas que se manifiestan en matar a la mujer por el solo hecho de serlo. Al comienzo, esta violencia es aceptada como normal y va creciendo, en agresividad y repetición, lo que la convierte en algo “normal” dentro de la convivencia familiar. El Estado ha mostrado preocupación sobre el tema y ha delineado políticas públicas para enfrentar esta problemática; asimismo, ha creado instituciones públicas para auxiliar y apoyar a las víctimas. La Policía Nacional del Perú (PNP), como institución encargada de combatir los delitos y violencia en todas sus manifestaciones, también ha creado dentro de las comisarías del servicio básico la Sección Familia; asimismo, en determinadas ciudades ha implementado las Comisarías Especializadas en Familia (CEF), con la intención de auxiliar a las víctimas y llevar a cabo las medidas de protección dictadas por el Poder Judicial. Pero la actividad policial no se limita solo a los dos puntos mencionados anteriormente; también se encarga de obtener las evidencias que van a servir para la toma de decisiones de los operadores de justicia. Para llevar a cabo esta función, el policía debe estar premunido de conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan conseguir información oportuna y de calidad. Sin embargo, en la práctica se ha constatado que esta función no se cumple, debido a que no se cuenta con la cantidad de personal debidamente capacitado en este tema, lo que lleva a la víctima y la sociedad a no confiar en el sistema. Para revertir esta situación y lograr que las víctimas y la ciudadanía confíen en el sistema y no se fomente la sensación de impunidad, es conveniente que se incremente notoriamente la cantidad de personal especializado en este tema. Para el efecto, la Escuela de Formación Continua (ESCFOCON) PNP, deberá poner en práctica la modalidad virtual y lograr que se capacite de una manera agresiva a los policías, para lograr contar con la cantidad de efectivos policiales suficientes que atiendan estos casos. Es conveniente advertir que para que funcione la modalidad virtual, la ESCFOCON deberá tomar los recaudos correspondientes para contar con los especialistas, las TICs, la plana docente, etc., factores que van a garantizar un proceso de capacitación que se lleve a cabo de la mejor manera posible. De esta manera, se logrará conseguir también la unidad de doctrina que debe interesar a la institución, para que todos los que siguen los cursos de capacitación los conocimientos de igual manera. Por último, de obtener los resultados esperados en el dictado virtual de este tipo de cursos, se podrá utilizar este caso como piloto para capacitar al personal en otras especialidades a nivel nacional. / Violence against women is one of the types of violence that has shown sustained growth in recent years, Peru is no exception. The salient thing about this problem is that even in extreme situations that are manifested in killing the woman for the mere fact of being one. At the beginning, this violence is accepted as normal and it grows, in aggressiveness and repetition, which makes it something "normal" within the occurrence among the members of the family, reaching family coexistence The State has shown concern about the issue and it has outlined public policies to face this problem; Likewise, it has created public institutions to assist and support the victims. The National Police of Peru (PNP), as an institution in charge of combating crimes and violence in all its manifestations, has also created the Family Section within the basic service police stations, Likewise, in certain cities it has implemented the Family Specialized Commissioners (CEFF), with the intention of helping victims and carrying out the protection measures dictated by the Judiciary But police activity in this activity is not limited to just the two points mentioned above; It is also in charge of obtaining the evidence that will be used for the decision-making of the justice operators. To carry out this function, the police officer must be equipped with knowledge, skills and abilities that allow him to obtain timely and quality information. However, in practice it has been found that this function is not fulfilled, due to the lack of a number of properly trained personnel on this subject, which leads the victim and society to not trust the system. To reverse this situation and ensure that the victims and citizens trust in the system and the feeling of impunity is not fostered, it is convenient that the number of specialized personnel in this matter be notably increased. For this purpose, the Continuing Training School (ESCFOCON) PNP, should put into practice the virtual modality and achieve that the police are trained in an aggressive way, in order to have enough police officers to attend these SOSE) It is convenient to note that in order for the virtual modality to work, the ESCFOCON will have to take the corresponding precautions to have the specialists, the ICTs, the teaching staff, etc., factors that will guarantee a training process that is carried out in the best possible way. In this way, unity will also be achieved. of doctrine that should interest the institution, so that all who follow the training courses the knowledge in the same way. Finally, if the expected results are obtained in the virtual dictation of this type of course, this case can be used as a pilot to train personnel in other specialties at the national level.
7

La sistematización del proceso de asignación de personal con el fin de implementar las especialidades funcionales dentro de la Policía Nacional del Perú

Flores Espinoza, Aldo Elías 06 May 2019 (has links)
El presente proyecto de innovación está orientado a resolver el problema público del proceso de asignación de personal dentro de la Policía Nacional, el cual ha venido desarrollándose a través de los años, de forma manual, siguiendo los parámetros de las ex instituciones que la conforman y sin tener en cuenta para ello, las especialidades funcionales contenidas en la normatividad interna. Actualmente, la labor de la Policía Nacional se muestra eficaz, en el combate a la inseguridad ciudadana pero no eficiente debido a que no se emplea adecuada y racionalmente el capital humano, asignando al personal de manera discrecional, priorizando el mayor número en labores de patrullaje y de presencia en las calles, antes que en el trabajo especializado, debido por un lado a que la normativa se encuentra inadecuadamente delimitada y por otro a la existencia de una débil sistematización de la carrera policial como causas fundamentales del problema público. Esta situación ha venido trayendo consigo el retraso de los procesos de asignación anuales y la consiguiente afectación tanto en la producción del trabajo policial, como en la vida personal del efectivo policial. La propuesta a presentar se encuentra centralizada en la sistematización del proceso de la asignación de personal a través de la implementación de un sistema informático que permita asignar a un efectivo policial a un determinado cargo, en función a su especialidad funcional, potencialidades y el perfil profesional, según la información de la hoja de vida registrada en su legajo personal y que este a su vez, debe de estar ligado con las condiciones, capacidades y perfil necesarios para cada puesto, de forma tal que se logre una adecuada administración y racionalización del personal policial sobre la base de las capacidades profesionales, experiencia, formación y los perfiles adecuados para cada puesto. Este cambio innovador cuenta con viabilidad normativa, económica y organizacional dentro de la institución. / The present innovation project is aimed to solve the public issue of the process of allocation of personnel within the National Police, which has been manually developed over the years using the parameters of the former institutions, and without taking into account the functional specialties contained in the internal regulations. Currently, the work of the National Police is effective in the fight against citizen insecurity but it is not efficient since the human capital is not used properly and rationally, allocating staff on a discretionary basis, giving priority to the highest number of patrols and presence on the streets, rather than in the more specialized work, due to on the one hand, the regulation is inadequately delimited and on the other, the existence of a weak systematization of the police career as the fundamental causes of the public issue. This situation has brought with it the delay of the annual allocation process and the consequent damage on both, the production of the police work and the personal life of the police. The proposal to be submitted is located centrally in the systematization of the process of the allocation of staff through the implementation of a computer system that would allow assigning a police officer to a particular charge, according to his functional specialty, potential and professional profile, according to the information of the résumé recorded in his personnel file and that this, in turn, must be linked with the conditions, skills and required profile for each position, in such a way as to achieve a proper management and rationalization of police staff on the basis of professional skills, experience, education, and the appropriate profiles for each position. This innovative change has normative, economic and organizational viability within the institution. / Trabajo de investigación
8

Deficiencias en el proceso de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial

Cabrera Quispe, Benito, Legua Egocheaga, Luis Enrique 01 August 2024 (has links)
El proyecto de innovación intenta brindar una solución al problema inicialmente planteado “Deficiente proceso de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros de oficiales de la Policía Nacional del Perú”. El desarrollo del proyecto de innovación ha seguido las etapas y pasos precisados en la guía de elaboración, proporcionada por la Pontificia Universidad Católica del Perú; se procedió a la identificación de las causas del problema: Inadecuado procedimiento de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial; Deficiente sustento legal de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial; y, la Injerencia política en el pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial durante los años 2017 y 2018; se jerarquizó por la de mayor impacto en el problema. Este fue reformulado como el personal de la Policía Nacional requiere de un eficiente sustento legal de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros; porque, se vulneran los derechos del personal y se crea un clima de inseguridad laboral, generando un bajo rendimiento y resquebrajamiento de la disciplina policial; y el desafío de innovación se estableció: ¿Cómo podemos mejorar el deficiente sustento legal de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial; para no vulnerar los derechos del personal, crear un clima de inseguridad laboral y generar un bajo rendimiento y resquebrajamiento de la disciplina policial; en la Policía Nacional? La propuesta de valor redefinida ha sido la de “Mejorar el proceso de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial; para no vulnerar sus derechos al trabajo y desarrollo profesional, eliminar el clima de inseguridad laboral, bajo rendimiento y resquebrajamiento de la disciplina en la Policía Nacional”. El prototipo de innovación aporta la elaboración de una norma legal que determine expresa y tácitamente las causales de hecho y derecho para la evaluación en el proceso de renovación de cuadros, con respeto a las normas nacionales e internacionales que regulan el derecho al empleo y norman el despido arbitrario; así como, la eliminación de la injerencia política e este proceso; luego de validar el prototipo con expertos y efectuar los cambios; se estableció la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto. / The innovation project attempts to provide a solution to the problem initially raised "Deficient process of transition to retirement due to renewal of officers of the National Police of Peru." The development of the innovation project has followed the stages and steps specified in the development guide, provided by the Pontificia Universidad Católica del Perú; The causes of the problem were identified: Inadequate procedure for transfer to retirement due to renewal of police personnel cadres; Poor legal support to move to retirement due to renewal of police personnel cadres; and, the political interference in the transition to the retirement situation due to the renewal of police personnel cadres during the years 2017 and 2018; it was ranked by the one with the greatest impact on the problem. This was reformulated as the personnel of the National Police requires an efficient legal support to pass to the retirement situation due to the renewal of cadres; Because, the rights of personnel are violated and a climate of job insecurity is created, generating low performance and a breakdown in police discipline; and the innovation challenge was established: How can we improve the deficient legal support from the retirement situation due to the renewal of police personnel cadres; not to violate the rights of the staff, create a climate of job insecurity and generate poor performance and a breakdown of police discipline; in the National Police? The redefined value proposition has been to “Improve the process of moving to retirement due to the renewal of police personnel cadres; so as not to violate their rights to work and professional development, to eliminate the climate of job insecurity, low performance and a breakdown of discipline in the National Police”. The innovation prototype provides the development of a legal norm that expressly and tacitly determines the causes of fact and law for the evaluation in the process of renewal of staff, with respect to the national and international norms that regulate the right to employment and regulate the arbitrary dismissal; as well as, the elimination of political interference in this process; after validating the prototype with experts and making the changes; the desirability, feasibility, and viability of the project were established.
9

Insuficiente entrenamiento en el uso de las armas de fuego de los efectivos policiales, a nivel nacional, los años 2018 al 2022

Hidalgo Serna, Rosa Yuly, Álvarez Salvador, Jorge Luís, Linares Velásquez, Javier Enrique 09 August 2024 (has links)
El Alto Mando de la Policía Nacional del Perú, dispuso la ejecución de las prácticas de tiro en el personal policial mediante la emisión y aprobación de directivas y planes específicos. Sin embargo, durante el periodo quinquenal del 2018 al 2022 no se realizaron prácticas de tiro, debido a limitaciones en los procesos de planificación y presupuesto, que posibilite la compra de municiones. El insuficiente entrenamiento en el uso de las armas de fuego de los efectivos policiales a nivel nacional se evidencia con la información proporcionada por la oficina de informática y estadística de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IG-PNP); que advirtió en los meses de enero a mayo del año 2023 se iniciaron 247 indagaciones administrativas relacionadas con el inapropiado uso de las armas de fuego, corroborado con la encuesta realizada en el personal policial, el cual expuso como resultado que un 77.8% no realizó prácticas en el último año y el 22.2% restante lo realizó bajo su propio costo. La problemática descrita afecta de manera directa el desarrollo organizacional y prestigio institucional, al advertir cuestionamientos en el profesionalismo de quienes componen la institución, por cuanto la competencia en el uso de las armas es transversal a las demás actividades de las fuerzas del orden. Ante dicha problemática, el equipo de trabajo presenta a manera de solución innovadora y disruptiva un modelo de entrenamiento asincrónico, económico y flexible a fin de superar las deficiencias en el uso del principal medio de policía, el arma de fuego. / The High Command of the National Police of Peru ordered the execution of shooting practices for police personnel through the issuance and approval of specific directives and plans. However, during the five-year period from 2018 to 2022, no shooting practices were carried out, due to limitations in the planning and budget processes, which make the purchase of ammunition possible. The insufficient training in the use of firearms by police officers nationwide is evidenced by the information provided by the information technology and statistics office of the General Inspectorate of the National Police of Peru (IG-PNP); which warned that in the months of January to May 2023, 247 administrative inquiries were initiated related to the inappropriate use of firearms, corroborated with the survey carried out among police personnel, which showed that 77.8% did not carry out practical training. in the last year and the remaining 22.2% was done at their own expense. The problem described directly affects organizational development and institutional prestige, by raising questions about the professionalism of those who make up the institution, since competence in the use of weapons is transversal to the other activities of law enforcement. Faced with this problem, the work team presents, as an innovative and disruptive solution, an asynchronous, economical and flexible training model in order to overcome deficiencies in the use of the main police means, the firearm.
10

Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en la lucha contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020

Delgado De La Torre, Freddy Giulianno, Colchado Huamani, Harvey Julio 18 June 2022 (has links)
En los últimos años se han realizado múltiples trabajos conjuntos entre la Policía Nacional del Perú [PNP] y el Ministerio Público [MP] para combatir el incremento de las organizaciones criminales en el país denominados megaoperativos; sin embargo, puede afirmarse que estos trabajos no han sido del todo exitosos, ya que existen evidencias de algunas deficiencias en las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades emblemáticas especializadas en investigación del delito de la PNP en estos operativos. Por ello nos propusimos “Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en el combate frente a las organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020”, identificando como causas del problema: a) la falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los investigadores criminales y los agentes de inteligencia, b)la falta de actualización de la metodología empleada en investigar el delito y del Manual de Procedimientos Operativos de la PNP (MAPROPOL), y c) la falta de creación de departamentos especiales que integren el trabajo de inteligencia e investigación policial para los casos de crimen organizado. La propuesta o desafío de innovación planteado busca responder la pregunta ¿Cómo podemos implementar Divisiones y Departamentos especializados que integren la inteligencia e investigación policial en las Direcciones especializadas de investigación criminal de la PNP para luchar eficientemente contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país? Finalmente, proponemos una Guía de aplicación de la Inteligencia Policial en todas las Divisiones y Departamentos encargados de investigar el delito de las Direcciones Especializadas de Investigación Criminal [IC] que combaten el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, en el marco de Método de la Investigación Prospectiva Compleja.

Page generated in 0.1024 seconds