• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Beneficios clínicos de la prótesis inversa de hombro e influencia del diagnóstico

Rubio-Morales, Marta 01 June 2021 (has links)
Antecedentes: La prótesis inversa de hombro (PIH) ha mostrado su efectividad clínica en pacientes con diversas patologías del hombro, tanto degenerativas, como traumáticas. Pero no hay muchas evidencias sobre las diferencias significativas que puedan existir en los resultados según el diagnóstico preoperatorio. Objetivo: Analizar los resultados de la PIH respecto a calidad de vida y satisfacción percibidas por el paciente, funcionalidad y supervivencia del implante, comparando su uso en fracturas complejas de húmero proximal y en artropatía por desgarros del manguito rotador (ADMR), con un seguimiento mínimo de 5 años. Métodos: Estudio prospectivo y comparativo entre pacientes con fractura de húmero proximal y ADMR, tratados mediante PIH. Como instrumentos de medición se emplearon las escalas Quick-DASH y UCLA para calidad de vida, la escala analógica visual (EVA) para la satisfacción del paciente con el resultado, la escala de Constant-Murley para la función y la EVA para el dolor. También se realizó evaluación radiológica. Resultados: Fueron incluidos 67 pacientes en el grupo fractura y 64 en el grupo manguito, con un seguimiento medio de 8,4 años (rango 5-11). No hubo diferencias significativas en la puntuación UCLA (p=0,088), Quick-DASH (p=0,135), Constant-Murley absoluto (p=0,125) o ajustado (p=0,569), EVA-dolor (p=0,062) o rango de movimiento en el seguimiento final. La satisfacción del paciente fue significativamente menor en el grupo de fractura (p = 0,002). La tasa de complicaciones fue del 1,5% frente al 9,3% y la tasa de revisión fue del 1,5% frente al 7,8% en el grupo fractura y ADMR, respectivamente. La supervivencia de la PIH a 10 años no fue significativamente diferente entre grupos (p=0,221). Conclusión: La PIH proporciona similar calidad de vida y beneficios funcionales a los pacientes con fractura proximal de húmero y aquellos con ADMR, aunque la satisfacción es significativamente menor en los pacientes con fractura. La supervivencia de la prótesis es similar en ambos grupos.

Page generated in 0.0752 seconds