• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prescripción y caducidad en materia laboral

Muñoz Fuenzalida, Andrea Alejandra January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el presente trabajo trataremos de determinar las características, semejanzas y diferencias de ambas instituciones para así saber en que casos nos encontramos ante un plazo de prescripción o ante uno de caducidad. Tanto la prescripción como la caducidad a pesar de sus diferencias se complementan y forman un estatuto común en el sistema de extinción de derechos y acciones por el transcurso del tiempo.
2

Prescripción de las acciones por responsabilidad del porteador en el transporte terrestre de mercancías y especialmente respecto de la conducción desde el extranjero hacia Chile

Ramos Riquelme, Natalia January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Atendida la inexistencia de una norma expresa en nuestra legislación tanto civil como comercial, respecto al plazo de prescripción de las acciones por responsabilidad del porteador en el transporte terrestre internacional de mercaderías que se dirigen desde el extranjero hacia nuestro país, en los últimos años ha surgido controversia respecto al plazo aplicable al caso en comento. El presente trabajo analizará el contrato te transporte en general y en sus particularidades, así como la normativa que regula la prescripción de las acciones por responsabilidad del porteador de mercaderías tanto en el ámbito comercial, como en aquellas materias fuera de éste que pudieren afectar a la aplicación del mismo. Lo anterior circunscribe el marco para analizar dos fallos de la Corte Suprema completamente contradictorios, en los que se aplican diferentes plazos de prescripción para las acciones por responsabilidad del porteador en el contrato terrestre internacional de mercaderías en aquellos casos en que se ha contratado el transporte de las mismas desde un país extranjero hacía territorio nacional, indagando en sus razonamientos jurídicos y extrajurídicos para poder aprehender sus decisiones finales. Con todo, lo que pretende esta memoria, es determinar cuál de las decisiones nos parece armonizar con la legislación chilena y a la práctica del comercio de mercaderías, por medio del estudio y análisis de diferentes elementos y principios que ayudarán a desentrañar cuál de éstos razonamientos debiera primar en lo sucesivo, y la importancia que esta determinación tiene para las relaciones entre los diferentes actores que participan del contrato de transporte terrestre de mercaderías.
3

De la prescripción como modo de extinguir las acciones y derechos ajenos. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias

Smith Rietta, Pía January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo es el resultado de un largo proceso de investigación doctrinaria y jurisprudencial, enmarcado en el proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias. A lo largo de esta obra se podrá apreciar un análisis de la jurisprudencia recopilada entre los años 1995 y 2010 relativa a los artículos 2515 a 2520 sobre prescripción extintiva y de la evolución que ésta presenta respecto de la edición anterior del Repertorio. Asimismo, esta monografía tendrá la finalidad de establecer los criterios que priman en la actualidad respecto de cada materia tratada y de qué manera la doctrina ha influido en ello
4

Interrupción de la prescripción extintiva en materia laboral : ¿solo un problema hermenéutico o uno de Lege Ferenda?

Hidalgo Leiva, Daniel Alejandro, Robles Peña, Rodrigo Antonio January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Cuando tuvimos que elegir el tema sobre el cual versaría nuestra memoria, pensamos en uno que fuera contingente y en el cual hubiese algo de controversia, todo esto, con el objeto de contribuir al debate público con un punto de vista propio, es por esto que eligimos el tema de la interrupción de la prescripción en materia laboral. En efecto, dado el carácter del Derecho del Trabajo siempre en constante cambio, creemos que es necesario un debate serio respecto de la interrupción de la prescripción extintiva en materia laboral, dada la ambigua interpretación del inciso quinto artículo 510 del Código del Trabajo, ante los tribunales de justicia. La remisión normativa al derecho común (léase Código Civil) ha hecho resurgir interrogantes respecto al momento interruptivo de la prescripción en materia laboral, las cuales se evidencian en la falta de uniformidad interpretativa sobre este punto por nuestros tribunales superiores de justicia, en orden a que, algunos sostienen que es necesaria la notificación válida de la demanda para interrumpir la prescripción, y otros sostienen que no es necesaria la notificación de la misma, debido a que la expresión requerimiento alude al término “demanda judicial”, debido a que se está hablando de prescripción extintiva y no aquella con la que se adquieren las cosas ajenas. Esto trae como consecuencia que los empleadores usan la prescripción extintiva como un medio para incumplir sus obligaciones laborales, cuestión que se ve agravada por el hecho de que el plazo de prescripción en materia laboral es bastante breve, uno de los más breves en nuestra legislación. De esta forma, la discrepacia hermenéutica de nuestros tribunales superiores de justicia, favorece la utilización de la prescripción en ese sentido

Page generated in 0.048 seconds