• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La disputa por el liderazgo en el Golfo Pérsico entre Arabia Saudí y la República Islámica de Irán

Novoa Shuña, Carlos Americo 26 June 2023 (has links)
El golfo Pérsico es una subregión de Medio Oriente considerada por diversos autores como influyente por los Estados ricos en recursos como el petróleo y estratégica por su posición geográfica de importante conexión marítima. En esta subregión se han dado una serie de conflictos entre distintos países en los últimos cuarenta años. Uno de ellos es el que protagonizan por el liderazgo regional Irán y Arabia Saudí. A partir de un marco realista, la tesis plantea que la Primavera Árabe, aquel movimiento de protestas prodemocráticas surgido a fines del 2010, causó una intensificación de la lucha por el poder regional en el golfo Pérsico entre ambos países, que se manifiesta con el involucramiento tanto de Teherán como Riad en conflictos internos de países vecinos, como Yemen o Bahréin, y en esa línea, el refuerzo de la ayuda a sus aliados tradicionales. Así, la investigación mostró que aunque el interés nacional de los Estados analizados se mantuvo antes, durante y después de la Primavera Árabe, este evento fue un punto de inflexión porque trajo el cambio de la política exterior iraní y saudí: ambos regímenes buscaron mantener sus regímenes, de acuerdo a la nueva realidad y, así, mantener el equilibrio de poder en el golfo Pérsico. / The Persian Gulf is a subregion of the Middle East considered by several authors as influential because of the States rich in resources such as oil and strategic due to its geographical position of important maritime connection. In this subregion, there have been a series of conflicts between different countries in the last forty years. One of them is the one between Iran and Saudi Arabia for regional leadership. Based on a realistic framework, the thesis proposes that the Arab Spring, that movement of pro-democracy protests that emerged in late 2010, caused an intensification of the struggle for regional power in the Persian Gulf between the two countries, which is manifested by the involvement of both Tehran and Riyadh in internal conflicts in neighboring countries, such as Yemen and Bahrain, and along these lines, the reinforcement of aid to their traditional allies. Thus, the research showed that although the national interest of the analyzed states was maintained before, during and after the Arab Spring, this event was a turning point because it brought the change of Iranian and Saudi foreign policy: both regimes sought to maintain their regimes, according to the new reality and, thus, maintain the balance of power in the Persian Gulf.
2

Análisis global, intervención y requerimientos de la Corte Penal Internacional y el rol del Consejo de Seguridad de la ONU : "Caso Libia"

Pino Contreras, Mario Alberto January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo pretendemos indagar tanto el contexto interno como global en que se desarrolla la crisis en Libia, la denominada “Primavera Árabe”; a su vez procuraremos analizar, desde los criterios de competencia establecidos en el Estatuto de Roma, la intervención que ha mostrado la Corte Penal Internacional en los Estados parte y también, en los no son parte del Estatuto; situaciones que han llevado a discutir el verdadero propósito de las intervenciones de esa institución. También intentaremos comprender el rol preponderante que juega el Consejo de Seguridad de la ONU en el ámbito de la justicia penal del Estatuto de Roma a nivel institucional, lo que bajo un ojo crítico, abre el debate respecto a la independencia y autonomía que pregona la Corte desde su instauración, ya que podría traer como consecuencia que las decisiones se tomen bajo un ideal político segregador, que busca el control social bajo una homogenización de valores occidentales, tomando en cuenta los países sobre los ha actuado hasta el día de hoy, y aún, de otros casos similares en los que no ha habido acuerdo para intervenir.

Page generated in 0.0616 seconds