Spelling suggestions: "subject:"prisiones"" "subject:"emisiones""
1 |
Centrocrea : Centro de capacitación y reinserción abierto : un cambio de paradigma del sistema penitenciario ChilenoJara Hernández, Omar January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
2 |
Trabajo penitenciario femenino en ChileGonzález Leiva, Pilar, Pallamar Urzúa, Alexandra January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En esta investigación nos adentramos en la vida de los reclusos chilenos, para conocer las oportunidades laborales que ofrece nuestro sistema carcelario. Nuestro principal interés es indagar sobre la existencia de políticas de género adoptadas en esta materia.
El objetivo de este estudio es exponer las necesidades específicas de las internas en cuanto al trabajo penitenciario se refiera, y demostrar como las discriminaciones presentes en nuestra sociedad se acrecientan en el mundo carcelario.
Por un lado, utilizamos un método documental, apoyándonos en diversas fuentes, para analizar el estado actual del trabajo penitenciario chileno, su normativa vigente, y sus diversas modalidades. Por otro lado, a través de un método descriptivo, con la información recopilada, expusimos las características fundamentales de las actividades laborales de las reclusas. Por último, a través de un estudio comparado, investigamos las diversas estrategias respecto del trabajo penitenciario aplicadas en Francia y Estados Unidos.
|
3 |
C.C.P. Coyhaique: Centro de Cumplimiento PenitenciarioMartínez Sánchez, Macarena January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
4 |
Modelo de predicción de demanda de la población penal a través de minería de datos y dinámica de sistemasLemus Henríquez, Pablo January 2014 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El problema de Sobrepoblación penal en las cárceles de Chile es una realidad que Gendarmería
de Chile ha tenido que enfrentar en los últimos años. El tener una buena predicción de la
población penal permite tener información con la cual tomar mejores decisiones (planificación
de cárceles considerando la demanda futura por ejemplo) para enfrentar esta situación.
Con el fin de modelar este problema se utilizó la metodología KDD para la construcción de un
modelo de flujos de la población penal con alcance regional (usando como caso de estudios la
región metropolitana). Dada la existencia de variables estacionarias y no estacionarias, la
naturaleza cíclica del problema y también el desarrollar un nuevo enfoque científico para la
predicción es que se propone crear una herramienta híbrida de minería de datos (para predecir
la variable no estacionaria) y simulación de dinámica de sistemas.
La variable no estacionaria (Aprehendidos Mayores de Edad) se predijo evaluando diversas
técnicas de minería de datos, obteniéndose la mejor predicción con la técnica Support Vector
Machine con Kernel Radial, la cual tuvo un error medio porcentual igual a 4,53%.
Luego, se simuló el modelo mediante Dinámica de Sistemas y Eventos Discretos, comparando
los escenarios con y sin reincidencia. Se obtuvo mejores resultados con la simulación de
dinámica de sistema considerando la reincidencia, con un error medio porcentual en la
predicción con horizonte de 1 año menor a un 4% para la población de Condenados, y menor a
un 2% para la población de Imputados.
Se evaluaron las siguientes estrategias para disminuir el tamaño de la población penal: Reducir
en un 5% la reincidencia y deportar 500 Condenados de nacionalidad extranjera a sus países de
origen. Donde la primera estrategia muestra un resultado con resultados entre corto y
mediano plazo pero que se estabiliza para el mediano plazo; y la segunda estrategia muestra
una solución instantánea pero que se estabiliza en el mediano plazo, y que entrega resultados
menos óptimos que la primera estrategia para el mediano plazo.
Los resultados muestran el considerar la reincidencia al predecir la población penal se obtienen
mejores resultados, Siendo posible generar una herramienta flexible, capaz de ser remodelada
y servir de utilidad para diversas instituciones, en función de generar estrategias óptimas y
efectivas en torno a la disminución de la sobrepoblación penal.
|
5 |
Cárcel de Calama - Desierto de Atacama: reclusión y rehabilitación en el nuevo Sistema Penitenciario Chileno EP: Establecimiento Penitenciario de Alta seguridadGalán Valdebenito, Pamela January 2011 (has links)
El sistema carcelario en América Latina atraviesa una crisis de calidad y efectividad. Esto debido al constante aumento de la población recluída, en donde un importante porcentaje de ésta se encuentra esperando condena, la violencia al interior de las cárceles y los altos índices de hacinamiento acompañados de una nula rehabilitación, creando así las conocidas “escuelas del delito”.
Chile es uno de los países con mayores tasas de población presa por habitante de América Latina, y el diagnóstico de su sistema penitenciario es también desalentador. Caracterizado por un incremento constante de la población encarcelada, con niveles de hacinamiento importantes y una limitada capacidad de reinserción y rehabilitación de los internos.
En los útimos años, se ha buscado revertir esta problemática mediante una alianza público-privada que permitiría mejorar la calidad de vida de la población penal y aumentar la efectividad de los programas de reinserción de los internos. Se trata del modelo de Infraestructura Penitenciaria Concesionada, el cual se encuentra en pleno proceso de implementación en el país, y tiende a convertirse en un referente para los demás países de la región.
La infraestructura penitenciaria y su permanente déficit, además de ser un tema de gran contingencia, es una problemática en que la arquitectura debe incidir y jugar un rol fundamental, siendo un gran aporte en el proceso de rehabilitación de un interno.
Dentro de este contexto, el Proyecto de Título aborda esta temática a partir del encargo por parte del Ministerio de Justicia, de realizar como ejercicio académico la cárcel de Calama, la cuál es parte de los programas de infraestructura penitenciaria concesionada.
Es así como este Proyecto busca desarrollar una propuesta acorde a su contexto geográfico, que a su vez incentive a los reclusos a cambiar y mejorar sus conductas, y con esto, lograr una real rehabilitación y posterior reinserción en la sociedad.
Este recinto de máxima serguridad, albergará a internos de máxima, alta y media seguridad, condenados e imputados, mujeres y hombres, por lo que la segregación de la población penal será un factor importante a considerar en el diseo del recinto.
|
6 |
Esperanza y razones para vivir en internas de penales modelo de LimaTorres-Llosa Pallete, Kiara 03 February 2015 (has links)
En la presente investigación se examinaron la esperanza y las razones para vivir, y la relación entre ambas, en un grupo de 78 mujeres privadas de su libertad en dos penales modelo de Lima Metropolitana, con un rango de edad entre los 18 y 30 años. Se utilizó la Escala de Esperanza de Herth (HHS) y el inventario de Razones para Vivir en Adultos Jóvenes (RFL-YA). Además, se exploró el comportamiento de los constructos según características sociodemográficas como grado de instrucción; y jurídicas, como situación jurídica y tiempo de sentencia. Se halló que las mujeres presentan mayores niveles de Agencia en relación a las demás áreas de esperanza, y Desesperanza fue aquella con los menores niveles. Entre las razones para vivir, Expectativas a Futuro fue las más valorada, mientras que Relaciones con Pares fue la menos importante. Además, se hallaron relaciones significativas entre las áreas de ambos constructos. En las comparaciones de grupo, se encontraron diferencias significativas según situación jurídica en el área de esperanza de Optimismo/Soporte Espiritual, así como en la razón para vivir de Autoevaluación Positiva. En ésta, además, se encontraron diferencias según grado de instrucción y tiempo de sentencia. / This study examined hope, the reasons for living, and their relation among a group of 78 incarcerated women between the ages of 18 and 30. The instruments that were used are the Herth Hope Scale (HHS) and the Reasons for Living Inventory for Young Adults (RFL-YA). This investigation also accounts for socio demographic factors such as education level; and legal factors, such as legal status, and prison sentence. Results show that the women in the group present higher levels of Agency in comparison to the other areas of hope, while Hopelessness was the area with the lowest levels. Amongst the reasons for living, the most important reason in the group is Future Expectations, and the least important is Peer Relations. Significant correlations were found between the different areas of hope and reasons for living. Significant differences were also found between people with different educational level, legal status and time of sentence. / Tesis
|
7 |
Razones para vivir y afrontamiento en mujeres privadas de su libertadMercado Heudebert, Daniela 28 April 2015 (has links)
En la presente investigación se explora la relación entre las razones para vivir y estilos de afrontamiento, en un grupo de 45 mujeres entre 18 y 30 años de edad internas de un Establecimiento Penitenciario de Lima Metropolitana. Para esto, se utilizó el inventario Razones para Vivir en Jóvenes Adultos (RFL-YA) y la versión abreviada del inventario COPE. Asimismo, se analizan algunas variables sociodemográficas, como la edad, estado civil, grado de instrucción, lugar de nacimiento y tiempo de residencia en Lima; y jurídicas, como situación jurídica, delito, tiempo de reclusión y sentencia, entre otras. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre tres de las áreas del RFL-YA, Relaciones Familiares, Expectativas a Futuro y Autoevaluación Positiva con Afrontamiento Activo. / The present study explores the relationship between reasons for living and coping in a group of 45 incarcerated women between 18 and 30 years old. The instruments used were the Reasons for Living Inventory for Young Adults (RFL-YA) and the Brief Cope Inventory. It also analyzed some sociodemographic variables such as age, marital status, level of education, place of birth and residence time in Lima; and legal, as legal status, crime, prison time and judgment, among others. The results showed a positive and significant correlation between three areas of RFL-YA, Family Relationships, Future Expectations and Positive Self-Evaluation with Active Coping. / Tesis
|
8 |
Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de LimaCarranza Risco, Ana Sofía 14 November 2016 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue describir la feminidad de un grupo de mujeres recluidas por delitos comunes en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizó una metodología cualitativa, por lo que se realizó diez entrevistas semi-estructuradas conformadas por tres áreas: a) percepción sobre la feminidad; b) feminidad y etapas de desarrollo; y c) la vivencia de la feminidad en la cárcel. A partir de ello, se buscó comprender lo que significa para las participantes ser mujer y la manera en que han vivido su feminidad a lo largo de su vida y en los distintos contextos en los que se han encontrado, siendo la vida en prisión un aspecto importante para la investigación. Se encontró que su feminidad gira entorno a dos grandes temas a partir de los cuales se configura su identidad: a) la importancia de la maternidad para la feminidad; y b) la construcción de la feminidad en entornos violentos. / The aim of this study was to describe the femininity of a group of women held in a prison in Lima. A qualitative methodology was used. Ten semi-structured interviews were conducted, which inquired about three areas: a) perception of femininity; b) femininity and stages of development; and c) the experience of femininity in prison. From this we sought to understand the meaning of being a woman for the participants and how they have experienced it throughout their lives and in different contexts, being the life in prison an important aspect to approach. It was found that their femininity revolves around two major issues from which their identity is set: a) the importance of motherhood to femininity; and b) the construction of femininity in violent environments. / Tesis
|
9 |
Apego adulto y resiliencia en internas en un establecimiento penitenciario de LimaCaso Martinez, Alessandra Margarita 01 December 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el apego adulto
y la resiliencia en internas de un establecimiento penitenciario modelo de mínima y
mediana seguridad de Lima metropolitana. El grupo de participantes estuvo conformado
por 119 internas entre 18 y 40 años (M= 30, DE= 6.24) con un tiempo de reclusión entre
1 mes y 108 meses (M= 29.61, DE= 26.21). Para evaluar el apego se utilizó la versión
reducida de la escala CaMir, CaMir-R (Balluerka, Lacasa, Gorostiaga, Muela, &
Pierrehumbert, 2011). Para medir el nivel de resiliencia se utilizó la escala Resilience
Scale for Adults (RSA; Friborg, Hjemdal, Rosenvigne, & Martinussen, 2003). Se
encontró que aquellas internas que reportaban mayores niveles de seguridad, así como
menores niveles de traumatismo infantil, permisividad parental, autosuficiencia y rencor
hacia los padres y preocupación familiar poseían un mayor nivel de resiliencia.
Asimismo, aquellas que vivieron con su madre en los primeros años de vida poseían
mayores niveles de seguridad y menores niveles de preocupación familiar,
autosuficiencia y rencor hacia los padres y traumatismo infantil; mientras que aquellas
que vivieron con sus padres reportaron una puntuación más baja en permisividad
parental. Además, las participantes que eran visitadas con más frecuencia tenían
menores niveles de traumatismo infantil. La resiliencia tuvo una relación negativa con
el número de hijos y el tiempo de reclusión, y una relación positiva con la frecuencia de
visitas, así como también sería mayor en aquellas que habían accedido a estudios
superiores y pertenecían a un pabellón de mediana seguridad. / The present research aimed to analyze the relationship between adult attachment and
resilience in female inmates of a penitentiary institution of minimum and medium
security in Lima Metropolitana. The number of participants was 119 Peruvian interns
between 18 and 40 years old (M= 30, SD= 6.24) with a time of confinement between 1
and 108 months (M= 29.61, SD= 26.21). To evaluate the attachment, we used the
reduced version of the CaMir scale (CaMir-R; Balluerka, Lacasa, Gorostiaga, Muela, &
Pierrehumbert, 2011) To measure the level of resilience, we used the Resilience Scale
for Adults (RSA; Friborg, Hjemdal, Rosenvigne, & Martinussen, 2003). It was found
that those who reported higher levels of security, as well as lower levels of childhood
trauma, parental permissiveness, self-sufficiency and resentment towards parents and
family concern had higher levels of resilience. Those who lived with their mother in the
first years of life had higher levels of security and lower levels of family concern, selfsufficiency
and resentment toward parents and childhood trauma; as well as those who
lived with their father reported a lower score on parental permissiveness. Also, those
who were visited more frequently had lower levels of childhood trauma. Resilience had
a negative relationship with the number of children, the length of time spent in seclusion
and a positive relationship with the number of visits. Additionally, it was found that
those who had access to higher education and those who belong to a medium security
ward reported greater resilience. / Tesis
|
10 |
Sensibilidad materna ideal de un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de LimaLindley Llanos, Valeria 07 February 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir la sensibilidad materna ideal de un grupo de mujeres recluidas que conviven con sus hijos(as) en un establecimiento penitenciario de Lima. Participaron 19 madres entre 21 y 40 años (M=31.11, DE=5.51), cuyos(as) hijos(as) se encontraban entre los 12 y 36 meses de edad (M=21.58, DE=6.34). Se aplicó el Maternal Behaviour Q-sort (MBQS) en su versión 3.1, en la modalidad de auto-reporte, respondiendo a la consigna “¿Cómo cree usted que debería ser una madre ideal?”. Además, se realizó una entrevista con el fin de indagar en los motivos de elección de las madres sobre las conductas más y menos características de una madre idealmente sensible. Las participantes obtuvieron una correlación de .59 con el puntaje teórico, la cual es menor a la hallada en otras investigaciones realizadas en Perú sobre el ideal de sensibilidad materna. En cuanto a los perfiles, Sensibilidad vs. No Sensibilidad presentó descriptivamente una mayor correlación, a diferencia de los perfiles Poco Conectada y No sincrónica. Las madres reportaron que una madre idealmente sensible posee tres características principales: (1) la felicidad y el cuidado como cualidad inherente a ella; (2) el mostrarse pendiente y prestar atención a su hijo(a) casi permanentemente, para lograr una lectura y repuesta pronta y adecuada a las señales; y (3) el priorizar y otorgar importancia al contacto físico con éste(a). Algunos de estos elementos podrían tener relación con el contexto penitenciario. / This research aims to describe the ideal maternal sensitivity in a group of women confined in prison who live with their child (children) in a prison of Lima. For this purpose 19 mothers between 21 and 40 years old (M = 31.11, SD = 5.51) participated, their children were 12 and 36 months of age (M = 21.58, SD = 6.34). The Maternal Behavior Q-sort (MBQS) was assessed in version 3.1, as a self-report, responding to the slogan “How do you think it should be an ideal mother?” In addition, an interview was conducted in order to investigate the reasons the mothers chose the most and least characteristics behaviors of an ideally sensitive mother. The participants obtained a correlation of .59 with the theoretical score, which is lower than that found in other studies conducted in Peru on the ideal of maternal sensitivity. As soon as the profiles, Sensitivity vs. Insensitivity presented a stronger correlation, unlike Disengaged and Nonsynchronous. Mothers reported that an ideally sensitive mother has three main features: (1) happiness and care as an inherent quality in her; (2) be aware and pay attention to their child, almost permanently, to achieve reading and prompt and adequate response to signals; and (3) to prioritize and give importance to physical contact with her baby. Some of these elements could be related to the prison context. / Tesis
|
Page generated in 0.0865 seconds