• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Criterios técnicos de la fijación de los puntos controvertidos en el derecho procesal civil peruano

Saavedra Moncada, Santos Eladio January 2017 (has links)
Aborda la dificultad existente en la correcta determinación de los puntos controvertidos; lo que conlleva a error a la defensa técnica de las partes como al juzgador. Por ello, se formula la siguiente pregunta: ¿existe un criterio técnico para la determinación y desarrollo de los puntos controvertidos? En base a esta interrogante, se plantea determinar la necesidad de establecer criterios técnicos para la fijación de los puntos controvertidos en el sistema judicial peruano. El enfoque de la investigación es de carácter dogmático – jurídico civil. El tipo de investigación es descriptivo y/o explicativo y de diseño no experimental. Utiliza como método el análisis dialéctico, comparativo y hermenéutico. Encuentra que no existe conocimiento asertivo para una correcta determinación de los puntos controvertidos tanto de los justiciables como los magistrados, lo que orilla a sentencias carentes de asidero real y legal respecto a las controversias puestas a su conocimiento; asimismo, existe una tendencia parcialmente generalizada y errada en los magistrados, donde se suele confundir los puntos controvertidos con las pretensiones contenidas en la demanda, en la reconvención o en las contestaciones. / Tesis
2

La Prohibición del abuso procesal en el proceso civil peruano

Espinoza Pereda, Víctor Raúl January 2010 (has links)
No description available.
3

La Prohibición del abuso procesal en el proceso civil peruano

Espinoza Pereda, Víctor Raúl, Espinoza Pereda, Víctor Raúl January 2010 (has links)
Una visión humanista en la creación, desarrollo y reformulación de instituciones, categorías, teorías, etc; que constituyen el contenido de las ciencias; en especial de las sociales, - como es la ciencia jurídica – y que tiene como finalidad estar al servicio del ser humano para su realización como persona dentro del bien común; es una tendencia que debe ser práctica generalizada por los operadores del derecho. Dentro de lo expuesto anteriormente, encontramos a una rama del Derecho, como es el Derecho Procesal, el cual hace posible la actuación de aquélla parte del Ordenamiento Jurídico que tiene por finalidad llevar a cabo la llamada Función Jurisdiccional; es decir, la actividad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado por medio de Jueces y Tribunales jurisdiccionales independientes, inamovibles, imparciales y sometidos sólo a la Constitución y a la ley. Esta rama jurídica denominada Derecho Procesal constituye no sólo lo antedicho, sino que a partir de ello, es el medio o instrumento a través del cual se pone en marcha un sistema de garantías que posibilitan la concreción de una Tutela Jurisdiccional Efectiva, dando solución a los conflictos intersubjetivos, eliminando las incertidumbres jurídicas o sancionando las conductas delictivas que amenazan a la sociedad. Sin embargo, esta afirmación resulta obstaculizada en la realidad, debido a la producción de hechos que hacen del proceso un fin en sí mismo, un instrumento del abuso del derecho; y con ello, la potestad jurisdiccional que emana del pueblo, se aparta de los justiciables y de los valores y principios que lo alimentan y que son base del derecho positivo. / Tesis

Page generated in 0.0649 seconds