• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 77
  • 2
  • Tagged with
  • 79
  • 79
  • 49
  • 42
  • 29
  • 26
  • 22
  • 18
  • 18
  • 16
  • 16
  • 16
  • 14
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Evaluación de la inteligencia emocional del personal docente y su relación con el rendimiento escolar de los niños de 7 y 9 años en la Escuela de Educación Básica Simón Bolívar del Cantón Santa Rosa Ecuador

Preciado Arteaga, Diana Carolina January 2019 (has links)
Determina la relación que existe entre ambas variables. La investigación se caracteriza por ser de tipo básica, descriptiva correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, se utilizó como instrumento para la obtención de datos un cuestionario para la variable inteligencia emocional el cual pasó por los procesos de validación y confiabilidad, entre tanto que para la variable rendimiento se aplicó la técnica del análisis documental, como son los registros de calificaciones de los estudiantes; los datos fueron procesados mediante el software SPS 23. Luego del análisis descriptivo y el proceso de prueba de hipótesis se pudo hallar que el valor de Rho de Spearman = ,980** interpretándose como correlación muy buena entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), rechazándose la hipótesis nula; por lo que se acepta la existencia de una correlación directa y significativa entre la inteligencia emocional del personal docente con el rendimiento escolar de los niños de 7 y 9 años en la Escuela Simón Bolívar del Cantón de Santa Rosa Ecuador. / Tesis
62

La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo

Carriel Paredes, Flor del Rocío January 2017 (has links)
Establece la relación que existe entre la formación académica del docente con el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se realiza con los docentes y los alumnos de las carreras de comunicación social y hotelería y turismo de los II, IV y VI ciclos de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo. Para ello se toma en cuenta a 25 docentes que enseñan en las carreras y ciclos señalados. Para obtener los datos se aplica una encuesta a los docentes y se considera las notas finales de las asignaturas estudiadas. El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados muestran que sí existe relación positiva entre las variables estudiadas. / Tesis
63

Formación profesional permanente, desempeño profesional del docente y rendimiento académico de los estudiantes del IV, VI, VIII y X ciclo de estudios Facultad de Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013-2

Arraiza Alvarado, José Javier January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre la formación profesional permanente y desempeño docente respecto al rendimiento académico de los estudiantes en la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los resultados permitirán aproximarse al conocimiento de la situación real de la formación, del desempeño docente universitario y las condiciones en las que egresan los futuros docentes. / Tesis
64

Influencia de la autoestima, satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer año de la Facultad de Educación.

Vildoso Villegas, Jesahel Yanette January 2002 (has links)
La educación universitaria en nuestro país actualmente no responde a las necesidades de la sociedad peruana, especialmente se ha criticado en estos últimos años la labor docente señalando que ésta es muy deficiente debido a que la Facultad de Educación no contribuye con la formación de profesores de calidad requeridos para los tiempos actuales. Así pues el siglo XXI necesita de futuros maestros cuya formación profesional se base en el desarrollo de habilidades intelectuales y emocionales que les permita aprender a manejar la información adquirida en su formación académica y a la vez presentar un equilibrio emocional con un alto nivel de tolerancia para enfrentar cambios sin dejarse caer en la frustración.
65

Resultados de la ejecución del PLANCAD 1999-2001 en las áreas de capacitación docente y rendimiento académico de los estudiantes de los centros educativos estatales del cercado de la provincia de Trujillo

Arroyo Huamanchumo, Aurelio M. January 2007 (has links)
La presente investigación tiene como propósito dar a conocer si el Plan Nacional de Capacitación Docente, dado a los profesores de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, durante los años de 1999 - 2001, ha contribuido a mejorar el desempeño docente y el rendimiento académico de los educandos de dichos centros educativos. La muestra de estudio, estuvo conformada por 118 docentes de educación primaria y 142 docentes de educación secundaria; asimismo por 770 alumnos del 4º grado de educación primaria y 455 alumnos del 4º grado de educación secundaria. Como instrumentos de investigación se administró una encuesta y una prueba a los docentes sobre conocimientos del Nuevo Enfoque Pedagógico para su desempeño profesional. Asimismo se aplicó a los alumnos del 4º grado de educación primaria, una prueba del área personal social y otra de ciencia y ambiente; a los alumnos del 4º grado de educación secundaria se les aplicó una prueba de psicología y otra de biología. Los resultados nos dan a conocer que la capacitación recibida por los docentes de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, no han tenido el éxito esperado en el mejoramiento de la calidad del rendimiento académico; como lo revela: a) El poco conocimiento de los docentes de los planteamientos teóricos y metodológicos que propugna y sustenta El Nuevo Enfoque Pedagógico, b) Diversidad de entes ejecutores con lenguajes diferentes, c) Práctica educativa con duda, improvisación y desgano. Todo ello se manifiesta en los bajos calificativos de los educandos del 4º grado de educación primaria y secundaria en las áreas básicas de su formación académica como son: Personal Social, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Psicología y Biología. / The present investigation has as purpose to give to know yes the National Plan of Educational Training, given to the professors of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, during the years of 1999 - 2001, it has contributed to improve the educational acting and the academic yield of the students of this educational centers. The study sample, it was conformed by 118 educational of primary education and 142 educational of secondary education; likewise for 770 students of the 4º grade of primary education and 455 students of the 4º grade of secondary education. As investigation instruments is administer a survey and a test to the educational ones on knowledge of the New Pedagogic Focus for their professional acting. Likewise you applies to the students of the 4º grade of primary education, a test of the social personal area and another of science and atmosphere; to the students of the 4º grade of secondary education they are applied a psychology test and another of biology. The results give us to know that the training received by the educational of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, has not had the success waited in the improvement of the quality of the academic yield; as reveals it: a) The little knowledge of the educational ones of the theoretical and methodological positions that propose and it sustains The New Pedagogic Focus, b) Diversity of entities executioners with different languages, c) educational Practice with doubt, improvisation and reluctance. Everything is manifested it in the qualifying first floor of the student´s of the 4º grade of primary and secondary education in the basic areas of their academic formation as they are: Social Personality, Science, Tecnology and Atmosphere; Psychology and Biology.
66

Formación de docentes en Andragogía, necesidades básicas de aprendizaje y mejora de la calidad y equidad en el Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri para la educación de jóvenes y adultos

Arias Melo, Dionicio January 2009 (has links)
En términos muy resumidos, el trabajo trata por una parte el problema de la educación básica de jóvenes y adultos, quienes nunca han sido considerados en la política educativa de los gobiernos como prioridad, ya que siempre han sido excluidos de una educación pertinente y de calidad que tanto se requiere en estos sectores sociales, situación que todavía no cambia en pleno siglo XXI. Y por otra parte sobre el problema de formación inicial docente en educación superior no universitaria, en donde se impone el Modelo Educativo Pedagógico para atender a niños, adolescentes, jóvenes y adultos; donde tampoco se considera las condiciones económicas, sociales, culturales, políticas, lingüísticas, etc. en el diseño curricular y la formación de docentes que debe atender las demandas diversas de los estudiantes de todos los sectores sociales. Cumpliendo con su rol fundamental de educar, el Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri se propone la Formación de Docentes en Andragogía para satisfacer una de las necesidades básicas de aprendizaje, que es contar con docentes especializados, y también para el mejoramiento de la calidad y equidad en la educación secundaria de jóvenes y adultos. El trabajo corresponde al campo de las investigaciones sociales y de investigación educativa de tipo básico. Considerando el tema y los propósitos de este trabajo se ha realizado un diseño no experimental, con procedimientos, técnicas e instrumentos de los enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación o sea de carácter mixto. Como técnicas e instrumentos de investigación se ha utilizado la observación participante, la encuesta (cuestionario), la técnica documental y el análisis de contenido. Se aplicó las encuestas a los Docentes del CEBA “Mariano Melgar” y a los Estudiantes de Formación Magisterial del IX y X semestre del Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri. Para el procesamiento se hizo la tabulación de los datos con apoyo del software SPSS Versión 15. Para los resultados obtenidos y la contrastación de las hipótesis, se utilizó las Técnicas de Regresión y de Correlación de Pearson que permitió hallar, que en un 95% de probabilidad la formación de docentes en la especialidad de Andragogía en el Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri, influye significativamente en la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje y en la calidad y equidad de la educación secundaria de jóvenes y adultos. La Correlación Conjunta que se halló es directa, significativa y alcanzó un Nivel de 66.8%. Para contribuir en alguna medida a la solución de los problemas planteados en este trabajo, se propone algunos Fundamentos Básicos para la Formación de Docentes en Andragogía, lo que servirá también para la fundamentación de la carrera profesional y el diseño curricular correspondiente.
67

Estrategias didácticas basadas en el análisis fitoquímico de especies vegetales de la región e incremento significativo del nivel de aprendizaje de conceptos químicos en los profesores del área de C.T.A., del distrito del Cusco

Andia Valenzuela, María Luzcinda, Andia Valenzuela, María Luzcinda January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El diseño de la presente investigación es de tipo cuasi experimental con pre test y post test y grupo control, y la muestra corresponde a 40 profesores de ocho colegios de la región Cusco. La muestra es dividida de forma equitativa para establecer los grupos control y experimental. Para poder evaluar los resultados se utilizan encuestas y pruebas. Las principales conclusiones demuestran la existencia de una influencia muy favorable de las estrategias didácticas basadas en el análisis fitoquímico de especies vegetales ya que incrementan considerablemente los conocimientos de los docentes del área de CTA. La principal recomendación es que las instituciones educativas realicen proyectos para que se modifique la enseñanza clásica y se use estrategias didácticas con diversas técnicas tanto en clase como en los laboratorios, para que los docentes permitan a los estudiantes desarrollar, y potencializar todas sus habilidades. / Tesis
68

Gestión administrativa y el desempeño docente según la percepción de los estudiantes del turno mañana en un centro de idiomas de Lima Metropolitana, 2017

Chumpitazi Medina, Farrath Piera January 2019 (has links)
Plantea encontrar la relación que existe entre la gestión administrativa y el desempeño docente en un centro de idiomas de Lima Metropolitana, 2017. Con ello se permitió desarrollar un estudio científico con un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se aplicó el paquete computacional SPSS versión 21, para lo cual se utilizó la fórmula de Rho de Spearman con un margen de error al 5%, se estableció la escala de frecuencias, las correlaciones, la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos. La hipótesis central de investigación permitió establecer que entre las variables gestión administrativa y desempeño docente existe correlación muy buena de Rho = .875, cuyas diferencias se presentaron en las respuestas de la muestra representados en adecuado y a veces adecuado. Estas respuestas también se presentaron en la primera hipótesis específica, soporte administrativo y la variable desempeño docente, sin embargo, se determinó una correlación moderada de Rho = .568. Respecto con la correlación de la segunda hipótesis específica se consideró como moderada entre la dimensión capital humano y la variable desempeño docente, con un resultado de Rho = .673, producto de las respuestas adecuado y a veces adecuado de la muestra. La tercera hipótesis específica identificado por la dimensión recursos e infraestructura y la variable desempeño docente, que estableció correlación moderada de rho = 0.555. La cuarta hipótesis específica representado por la dimensión material didáctico y la variable desempeño docente hallaron una correlación moderada de Rho = 0.643, resultado de las opiniones de las muestras en cuanto a adecuado y muy adecuado. En la quinta hipótesis específica, las estadísticas determinaron un coeficiente de correlación buena de Rho = .646, entre la dimensión normas institucionales y la variable desempeño docente, donde las respuestas que destacaron fueron adecuadas y a veces adecuado. / Tesis
69

Influencia de la autoestima, satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer año de la Facultad de Educación.

Vildoso Villegas, Jesahel Yanette January 2002 (has links)
No description available.
70

Formación de docentes en Andragogía, necesidades básicas de aprendizaje y mejora de la calidad y equidad en el Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri para la educación de jóvenes y adultos

Arias Melo, Dionicio January 2009 (has links)
En términos muy resumidos, el trabajo trata por una parte el problema de la educación básica de jóvenes y adultos, quienes nunca han sido considerados en la política educativa de los gobiernos como prioridad, ya que siempre han sido excluidos de una educación pertinente y de calidad que tanto se requiere en estos sectores sociales, situación que todavía no cambia en pleno siglo XXI. Y por otra parte sobre el problema de formación inicial docente en educación superior no universitaria, en donde se impone el Modelo Educativo Pedagógico para atender a niños, adolescentes, jóvenes y adultos; donde tampoco se considera las condiciones económicas, sociales, culturales, políticas, lingüísticas, etc. en el diseño curricular y la formación de docentes que debe atender las demandas diversas de los estudiantes de todos los sectores sociales. Cumpliendo con su rol fundamental de educar, el Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri se propone la Formación de Docentes en Andragogía para satisfacer una de las necesidades básicas de aprendizaje, que es contar con docentes especializados, y también para el mejoramiento de la calidad y equidad en la educación secundaria de jóvenes y adultos. El trabajo corresponde al campo de las investigaciones sociales y de investigación educativa de tipo básico. Considerando el tema y los propósitos de este trabajo se ha realizado un diseño no experimental, con procedimientos, técnicas e instrumentos de los enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación o sea de carácter mixto. Como técnicas e instrumentos de investigación se ha utilizado la observación participante, la encuesta (cuestionario), la técnica documental y el análisis de contenido. Se aplicó las encuestas a los Docentes del CEBA “Mariano Melgar” y a los Estudiantes de Formación Magisterial del IX y X semestre del Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri. Para el procesamiento se hizo la tabulación de los datos con apoyo del software SPSS Versión 15. Para los resultados obtenidos y la contrastación de las hipótesis, se utilizó las Técnicas de Regresión y de Correlación de Pearson que permitió hallar, que en un 95% de probabilidad la formación de docentes en la especialidad de Andragogía en el Instituto Superior Pedagógico de Ayaviri, influye significativamente en la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje y en la calidad y equidad de la educación secundaria de jóvenes y adultos. La Correlación Conjunta que se halló es directa, significativa y alcanzó un Nivel de 66.8%. Para contribuir en alguna medida a la solución de los problemas planteados en este trabajo, se propone algunos Fundamentos Básicos para la Formación de Docentes en Andragogía, lo que servirá también para la fundamentación de la carrera profesional y el diseño curricular correspondiente.

Page generated in 0.0608 seconds