• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 33
  • 24
  • 18
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Composición florística y evaluación forestal del bosque el caucho-campo verde, provincia de Zarumilla (Tumbes – Perú)

Díaz Santibañez, Camilo January 2019 (has links)
Realiza la evaluación de la composición florística fanerogámica en la zona comprendida entre los Puestos de Vigilancia PNP El Caucho y PNP Campo Verde, correspondiente a las provincias de Tumbes y Zarumilla del departamento de Tumbes (hasta el momento de la Evaluación, este espacio geográfico, se llamó Bosque Nacional de tumbes), aquí, se instaló una parcela de evaluación permanente de 500 x 500 m, y dentro de esta parcela, dos subparcelas de 500 x 20 m. El resultado de la evaluación florística, incluyendo las especies dentro de las parcelas de evaluación permanente consta de 70 familias, donde el 90.14% corresponde a eudicotiledóneas (62 familias), el 8.45% a monocotiledóneas (7 familias) y el 1.4 % a las gimnospermas (1 familia). Se reportan 170 géneros de eudicotiledóneas, 19 de monocotiledóneas y 1 de gimnospermas. El total de especies asciende a 254. El presente trabajo fue realizado en base a un intensivo programa de colectas botánicas dentro del marco del Proyecto Flora del Perú durante los años 1987 a 1995 en la parcela de evaluación permanente instalada para dicho propósito (y en las áreas adyacentes). Se lograron colectar en total 2 473 números botánicos. Se describieron las familias, géneros y especies en base al sistema de ordenamiento taxonómico APG IV – 2016 49, utilizando las descripciones de Flora of Perú, Macbride, 1936 39; descripciones en publicaciones de flórulas locales, etiquetas de herbarios, descripciones sencillas de campo incluidas en las libretas personales con los códigos del colector y se consignan para cada colecta los números de colección del responsable del trabajo con las fechas de colección correspondientes. En general, se reportan 254 especies, 190 géneros y 70 familias en la Evaluación Florística total. La familia Fabaceae es la de mayor riqueza de especies en el Inventario Forestal (13 spp.). / Tesis
2

Diversidad y relaciones fitogeográficas de la familia Asteraceae en la jalca de los distritos de Cajabamba y Sitacocha, provincia de Cajabamba, Cajamarca

Cochachin Guerrero, Elizabeth Aurora, Cochachin Guerrero, Elizabeth Aurora January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La presente investigación se realiza en las partes altas de los distritos de Cajabamba y Sitacocha de la provincia de Cajabamba, Cajamarca. Se registran 100 especies de la familia Asteraceae, agrupadas en 43 géneros y 13 tribus. Los géneros Senecio y Baccharis, y las tribus Senecioneae y Astereae son los más representativos. Se registraron 25 especies endémicas, de las cuales 13 están reportadas sólo para el norte del Perú. El análisis fitogeográfico a nivel de género muestra que el elemento andino es el más representativo con 51.2%. A nivel de especie, si bien los Andes Norte - Centro obtienen el mayor porcentaje de especies 30.6%, se registra también un 15.3% de especies restringidas al norte del Perú. Al agrupar estos elementos basado en la zona altoandina a la que pertenecen hay un alto porcentaje de especies comunes entre la jalca y puna (37.7%). El análisis de similitud mostró que los mayores valores de similitud se obtienen con el estudio realizado por Smith en la puna de Ancash, siendo de 0.27 y 0.43 para el índice Jaccard y Sorensen respectivamente. Lo expuesto nos permite concluir que la familia Asteraceae en el área de estudio, perteneciente a la jalca, presenta especies endémicas reportadas sólo para la zona norte del Perú y comparte un alto número de especies con la puna. / Tesis
3

Caracterización de la ramificación basal en dos especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae)

Machahua González, Miguel January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que los objetivos del trabajo es (i) caracterizar el sistema de ramificación basal y sistema radicular, (ii) evaluar la estructura poblacional, frecuencia y estructura de ejes de los individuos cespitosos, (iii) comparar los parámetros vegetativos y de la infrutescencia entre individuos solitarios y cespitosos, (iv) evaluar la reiteración tipo adaptativa y traumática. Dos especies de palmeras cespitosas fueron utilizadas en este estudio, Astrocaryum camosum del valle del Alto Huallaga y A. huicungo del valle del Alto Mayo. Los sistemas de ramificación basal y radicular fueron examinados y dibujados. Se establecieron 25 cuadrantes de 20x20 m, en los cuales se contó el número de individuos solitarios y cespitosos, y para estos últimos se registró el número de ejes que conformaban el individuo. Los ejes tanto de los individuos solitarios como de los cespitosos se repartieron por estadio de desarrollo (plántula/juvenil-1/juvenil-2/adulto). Parámetros vegetativos y de la infrutescencia, área foliar, volumen total y densidad de raíces de individuos solitarios y cespitosos fueron analizados mediante la prueba de análisis de varianza de media y análisis multivariado. Los tallos subterráneos de cinco individuos adultos cespitosos fueron cortados para evaluar la reiteración traumática. El proceso de ramificación basal comienza en individuos al estado juvenil-2, no se observó en juvenil-1, ni en plántula. Astrocaryum huicungo presentó un mayor número de individuos cespitosos y mayor número de ejes que conforman al individuo cespitoso que A, carnosum. La comparación de 17 caracteres morfométricos entre individuos solitarios y cespitosos muestra que sólo 04 en Astrocaryum carnosum y 07 en Astrocaryum huicungo son significativamente diferentes. Los individuos cespitosos en las dos especies presentan un número significativamente mayor de número de hojas, área foliar, volumen total y densidad de raíces que los individuos solitarios. Los individuos cespitosos produjeron ejes reiterados a partir de los tallos subterráneos. La ramificación basal en las dos especies por formaciones de clones a partir de rizomas cortos permite una explotación óptima del espacio y asegura la continuidad de la población en el tiempo. Sin embargo su papel en la propagación espacial de la población es muy reducido, siendo los rizomas de muy poca extensión. La ramificación basal en las palmeras es un proceso oportunista de reiteración adaptativa o traumática del modelo de Corner, y no un proceso determinista del modelo de Tomlinson / Tesis
4

Características de los proyectos de investigación sobre plantas realizados por los docentes de la UNMSM periodo 2012-2013

Huayta Córdova, Gisella Maribel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las principales características de las investigaciones sobre plantas medicinales realizadas por los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2012-2013; conociendo estas características podremos hacer un diagnóstico de la realidad de las investigaciones sobre plantas medicinales y de esta manera poder sugerir medidas que estimulen la innovación tecnológica en estos estudios a través de la investigación clínica. Se revisa la base de datos proporcionado por el vicerrectorado de investigación de todos los proyectos de investigación realizados por los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante en el periodo 2012-2013. También se hizo la revisión de las fichas técnicas de cada proyecto de investigación. Se toma la muestra en base a los criterios de inclusión y exclusión. El tipo de estudio es descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. El número de investigaciones sobre plantas realizadas por los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2012 es de 17 investigaciones y en el 2013 es de 20. La gran mayoría de investigaciones sobre plantas resultan ser del tipo preclínico representando el 94.2 % en el 2012 y el 100 % en el 2013, solamente en el 2012 se realiza un trabajo de investigación clínica. La mayoría de las investigaciones sobre plantas son realizadas por la facultad de medicina con el 58.82 % y el 55 % de las investigaciones en el 2012 y 2013 respectivamente. La mayoría de docentes responsables de las investigaciones sobre plantas resulta ser de la condición permanente siendo el 100 % en el 2013 y 94.2 % en el 2012. El principal potencial terapéutico evaluado en las investigaciones sobre plantas es el antibacteriano representando el 15,79 % en el 2012 y el 22.73 % en el 2013. Concluye que la facultad de medicina es la facultad que realiza el mayor numero de investigaciones sobre plantas durante el 2012 y el 2013; además las investigaciones a un nivel de investigación clínica son mínimas, tan solo un proyecto de investigación sobre plantas en el 2012 realiza ensayos clínicos. La principal línea de investigación y potencial terapéutico evaluado sobre plantas es promoción, prevención y control y antibacteriano respectivamente. Además las investigaciones sobre plantas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son realizadas principalmente por docentes de la condición permanente tanto en los años 2012 y 2013. / Tesis
5

Ecología y biogeografía de las plantas vasculares de las lomas del Perú Central

Arana Bustamante, Augusto January 2019 (has links)
Analiza los factores geográficos y climáticos que influyen sobre la diversidad florísticas en las lomas de la costa del Perú Central (entre 9 y 15°S) abarcando las regiones de Ancash, Lima e Ica. Con este fin se realizaron viajes de colectas, visitas a herbarios y se recopiló toda la información accesible de publicaciones y bases de datos. Se reportan 51 lomas de las cuales 39 fueron evaluadas en cuanto a su flora (21 por colecta propia y 18 desde publicaciones y registro de herbarios). Las Lomas fueron clasificadas respecto a su geografía en tres categorías: oceánicas, montañas aisladas o asociadas a laderas de valles. La evaluación florística registró 542 especies de plantas vasculares incluidas en 81 familias botánicas. Esta riqueza de especies representa el 64% del total de la flora reportada para las Lomas del Perú y el 63% de lo reportado para todos los ambientes silvestres de la costa del Perú central. Las familias con mayor número de especies fueron las Asteráceas, Solanáceas y Poáceas. Sin embargo, con excepción de Nolana y Solanum (Solanaceae), los géneros con mayor número de especies fueron de otras familias Heliotropium (Boraginaceae), Oxalis (Oxalidaceae), Euphorbia (Euphorbiaceae) y Palaua (Malvaceae). El 23% del total de la flora es endémica y el 14% es introducida. La flora es predominantemente herbácea, terófita, pero también incluye un grupo interesante de plantas geofitas e incluso epifitas que son escasas en los desiertos y que muestra la naturaleza de la fuente principal de humedad en este ecosistema, la neblina. El aislamiento de esta comunidad podría favorecer la polinización cruzada principalmente por entomofilia (71%), mientras que la dispersión por semillas es en primer lugar por anemocoria (43%) y por barocoria (26%), dos estrategias favorecidas por el tamaño pequeño de las semillas que evita la depredación y propicia el ingreso al banco de semillas del suelo. La clasificación de las Lomas por su flora muestra una gran diferencia entre las de la región Ica al sur, con el resto y de manera secundaria entre las floras de islas y de Lomas intermedias entre Lima e Ica y entre Lima y Ancash al norte. 40 especies están incluidas en alguna categoría de amenaza, sobresaliendo los cactus y orquídeas. El tamaño de las Lomas mostró ser el factor geográfico más importante en determinar la riqueza de especies, además de otros factores ligados a la facilidad de llegada de las neblinas, mientras que la precipitación regional no mostró importancia significativa. Se incluye una clave dicotómica para las familias registradas en las Lomas y la descripción de éstas. Adicionalmente, se propone un modelo de metacomunidades que explicaría como se mantiene el equilibrio de la diversidad vegetal en estos ecosistemas bajo la influencia de los cambios climáticos estacionales y los inducidos por la ocurrencia de los eventos El Niño y La Niña. / Tesis
6

Condiciones que incrementan la germinación de semillas y el vigor de plantines de Cinchona krauseana L. Andersson y C. calisaya Wedd. (Rubiaceae)

Cancho Ccaico, Sandra January 2017 (has links)
Determina las condiciones que incrementan el porcentaje de germinación y el vigor de los plantines de C. calisaya Wedd. y C. krauseana L. Andersson. Se clasifican las semillas de ambas especies por su coloración y visibilidad de su embrión para conocer si existe relación con su porcentaje de viabilidad. También se evalúa el efecto del KNO3 y agua de coco sobre sus porcentajes de germinación. Por otra parte, se estudia el efecto que tiene el tiempo de almacenamiento y contenido de humedad de las semillas sobre su porcentaje de germinación. Finalmente, se evalúa el efecto de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal, aisladas del suelo nativo de C. pubescens en la Concesión para la Conservación del Bosque Pichita Puyu Sacha (Junín), sobre el vigor de los plantines de C. krauseana y C. calisaya. Los resultados nos indican que la clasificación por coloración y visibilidad del embrión no tienen relación con el porcentaje de viabilidad de las semillas de C. krauseana y C. calisaya. Las semillas de C. krauseana son recalcitrantes y el KNO3 aumenta el porcentaje de germinación de estas semillas. Finalmente, los inóculos de PGPR aplicados a los plantines de las dos especies no se presentan diferencias significativas con el control a un p-valor 0.05. El presente trabajo aporta información que servirá para mejorar el manejo de las semillas y plantines de Cinchona y así plantear a futuro la propagación y/o reforestación de estas especies en el Perú. / Tesis
7

Evaluación de soluciones hidropónicas para la producción de "fresa" Fragaria x ananassa Duchesne cv. Chandler

Jara Peña, Enoc Efer January 1999 (has links)
La fresa (Fragaria x ananassa Duchesne) es un cultivo de importancia económica que presenta serios problemas de enfermedades con lo que la calidad sanitaria y comercial del fruto baja e implica fuertes pérdidas económicas en su producción. Esta situación puede ser mejorada con plantas que presenten un buen desarrollo, bajo sistemas que mejoren su calidad sanitaria y productividad. Con esta finalidad en el presente trabajo se evaluó a 2 formulaciones de soluciones nutritivas durante la etapa vegetativa y 3 formulaciones durante la etapa fructificación de plantas de la variedad Chandler obtenidas a partir de cultivo in vitro, realizándose el experimento bajo condiciones de "invernadero" usando un sistema hidropónico en grava muy fina en Carabayllo al norte de Lima durante los meses de Diciembre de 1996 a Agosto de 1997. Durante el periodo de cultivo la temperatura fluctuó entre 14.1 °C y 25.6 °C. Se realizaron muestreos destructivos a los 60, 90, 160, 190 y 220 días después de iniciado el tratamiento (ddt) para evaluar crecimiento, desarrollo y análisis químico de los órganos de la planta; adicionalmente en la etapa reproductiva de la planta se evaluaron número de flores, número, peso y contenido de azúcares reductores en los frutos. No se encontró diferencias significativas entre los tratamientos en la etapa vegetativa pero sí en la etapa reproductiva al evaluar la altura de la planta, número de flores, porcentaje de azúcares reductores de los frutos, número y peso de los frutos en la cosecha Tampoco se encontró diferencias significativas en el porcentaje de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y Hierro. Combinaciones de 200:40:300 ppm de N:P:K en la etapa reproductiva favorecieron el mayor rendimiento en la planta. / Tesis
8

Rendimiento foliar en especies de Amaranthus (Fam. Amaranthaceae) del Valle del Mantaro (dptos. de Junín y Huancavelica)

Orellana Macuri, Rafael Alcides January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El estudio se realiza en dos etapas: en cobertor como protección a las heladas ocasionales, y en campo agrícola. De las colectas se encuentra que en el valle del Mantaro se desarrollan tres especies de Amaranthus: A. caudatus, A. cruentus y A.hybridus, ésta última con una variante adicional. Luego del tratamiento agrícola en el campo se determina que la obtención de mayor masa foliar útil se logra en la defoliación durante la floración, tanto en el cultivar como en las especies silvestres, asimismo, esta correlación se mantiene en las interacciones de los factores. La especie silvestre de mayor rendimiento foliar es A. hybridus, seguido de A. cruentus y A. hybridus variante 1. La fertilización orgánica es favorable para incrementar los rendimientos y es efectivo como tratamiento agrícola. El rendimiento de hojas secas de cada especie mantiene una correlación con el de las hojas frescas, de lo que se deduce que el contenido de agua es específico. La defoliación afecta significativamente a los factores de producción, especialmente si se realiza antes de la floración. Del tratamiento agrícola en el cobertor se determina que, el mayor peso de hojas por planta y por parcela, tanto fresca como seca, se obtiene con la defoliación durante la floración en A. caudatus y A.hybridus, manteniendo este orden en las interacciones. Sin embargo, la defoliación antes de la floración afecta positiva y significativamente en la altura de la planta, especialmente en A. hybridus y A. cruentus; esto se mantiene en las interacciones, pero sólo para esta evaluación. Además, A. caudatus es afectado negativamente en sus factores de producción, excepto para el rendimiento foliar. Para el peso de semillas por planta y por parcela, los testigos y la defoliación antes de la floración no presentan diferencia estadística, especialmente en las especies silvestres, lo que indica que puede ser utilizado con doble finalidad. Haciendo una comparación entre las dos condiciones se determina que, la producción tanto de hojas como de semillas, ya sea por planta como por parcela, es mayor en el campo agrícola que en el cobertor, a excepción de la longitud del tallo y la longitud de la panoja. El contenido de nutrientes de las hojas y las semillas de las especies silvestres, según el análisis proximal, son iguales o mejor que las de A. caudatus y otras hortalizas conocidas, por lo que se les puede considerar como plantas promisorias para los agricultores. / Tesis
9

Diversidad y distribución de melastomataceae en Piura, Perú

Paredes Burneo, Diego Franco January 2019 (has links)
Busca actualizar el listado de especies de Melastomataceae para Piura, así como discutir su distribución en esta región. Con 401 ejemplares considerados, se reportan 69 especies de la familia en ocho géneros: Miconia (37 especies), Brachyotum (11), Axinaea (7), Meriania (5), Tibouchina (5), Graffenrieda (2), Centradeniastrum (1) y Monochaetum (1). Doce de estas especies son endémicas de Perú considerando tres endémicas de los Andes de Piura. Además, 16 son nuevos registros para Perú y una especie fue descrita como resultado de este trabajo. La distribución de la familia es estrictamente andina en el departamento, abarcando desde los 800 hasta los 3700 m de elevación. La franja altitudinal con mayor riqueza de la familia está entre los 3000 y 3500 m, es decir en ambientes boscosos próximos al límite arbóreo. Si bien se encuentran en las cinco principales cuencas del territorio piurano, su mayor riqueza se encuentra hacia las vertientes orientales, en especial en el Cerro Chinguelas (distrito El Carmen de la Frontera). A pesar del gran aporte al conocimiento de la familia en Piura, aún queda por reportarse cerca del 40% de ella bajo el mismo enfoque empleado en este estudio: colecta de zonas inexploradas y revisión exhaustiva de ejemplares. / Tesis
10

Taxonomía y distribución del género Salpichroa Miers (Solanaceae) en el Perú

Gonzáles Arce, Paúl Henry January 2019 (has links)
El género Salpichroa (Solanaceae) actualmente consta de 19 especies, caracterizadas por presentar un hábito escandente con hojas ovadas o cordadas, flores solitarias, pentámeras, con corola tubular o urceolada y fruto baya. Es un género endémico de Sudamérica con distribución a lo largo de la cordillera de los Andes entre los 1500 y 5100 msnm desde Venezuela hasta Argentina. Las especies habitan principalmente en matorrales, bosque montano y en menor número en vegetación de roquedal. En la presente tesis se analizan los datos morfológicos externos y una revisión taxonómica incluyendo claves y descripciones de las especies peruanas. Además, se analiza la distribución real y potencial de cada una de las especies. Los caracteres más importantes para la diferenciación de las especies son la forma y tamaño de la corola y el cáliz, el tamaño de los estambres y su relación con la corola, la pubescencia externa e interna de la corola y el ángulo de reflexión de los lóbulos de la corola. En cuanto al análisis de los patrones de distribución, se ratifica la identidad andina del género, y se determina que la mayor diversidad de especies de Salpichroa se encuentra en el sur del Perú. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis

Page generated in 0.1296 seconds